SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo
Atributos de calidad esenciales en el desarrollo de
una aplicación educativa
Autor
Alfredo Humberto Escalante Godinez
Licenciado en Informática
Desarrollador de Sistemas Informáticos
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Sinaloa
Culiacán Rosales, Sinaloa a 04 de junio de 2014
Maestría en Tecnología
Educativa
Atributos de calidad esenciales en el desarrollo de una aplicación educativa
2
Ensayo
Los atributos de calidad, contenido y diseño determinarán en gran medida la aceptación o
el rechazo de una aplicación, actualmente las grandes empresas como: Google, Apple y
Microsoft mantienen un departamento que valida la calidad de sus aplicaciones. Estos
atributos empiezan desde la planificación y diseño de un proyecto y terminan en la
arquitectura de la información que será mostrada.
La planificación de nuestro proyecto es importante ya que en ella determinamos los
requisitos con los que necesita contar una aplicación, es decir, las necesidades del usuario
final que deberá satisfacer.
La usabilidad que se traduce en la facilidad de uso es imprescindible en nuestra aplicación
ya que de nada servirá lo demás si la aplicación no es intuitiva y sencilla de manejar, no
menos importante es la accesibilidad ya que ésta posibilita a todos los usuarios
potenciales a no estar limitados a sus discapacidades ó limitaciones.
La arquitectura de la información (AI), aunque ésta no forma parte de la aplicación sino
del contenido y su organización, es importante desarrollar una correcta AI ya que facilita
la usabilidad de la aplicación del usuario. Folmer y Bosch en 2003 estudiaron estos hechos
en aplicaciones de software y determinaron la gran influencia de la AI en la usabilidad de
los sistemas.
Una forma de mantener estos cuatro aspectos en el desarrollo de software es a través del
Diseño Centrado en el Usuario, ya que éste se caracteriza por asumir que todo el proceso
de desarrollo de diseño de una aplicación está conducido por el usuario, sus necesidades,
sus características y objetivos (Yusef Hassan & Francisco J. Martín Fernández & Ghzala
Iazza, 2004), es decir, al momento de desarrollar una aplicación necesitamos saber las
necesidades, características y objetivos del usuario final para entender mejor como
interactuará con nuestra aplicación.
Atributos de calidad esenciales en el desarrollo de una aplicación educativa
3
¿Pero cómo saber las necesidades del usuario final? Bueno Norman y Draper en 1986
desarrollaron un marco metodológico conocido como Diseño Centrado en el Usuario, que
se divide en varias fases.
Esquema de trabajo propuesto por Norman y Draper en 1986 bajó el nombre User-Centered Design
En la fase de planificación se identifican requerimientos. Bajo la fase de diseño, se define
el estilo, se hace el diseño de la interfaz de usuario y se arma la arquitectura de la
información. Posteriormente se pasa a la fase de prototipado, en donde se decide hacerlo
de alta fidelidad ó de baja fidelidad, es decir, con qué calidad y alcance se hará el
prototipo, después pasaremos a la fase de evaluación, donde se determinará si el
software cumple con atributos de calidad a través de un test y métodos de inspección, en
caso de que el software no pase la fase de evaluación, entra en un ciclo de rediseño y
prototipado, cuando éste finalmente alcanza una evaluación exitosa se entra en la fase de
implementación y lanzamiento, por último si es necesario se le da mantenimiento.
Atributos de calidad esenciales en el desarrollo de una aplicación educativa
4
Ahora que tenemos claro que es el Diseño Centrado en el Usuario sabemos que en una
plataforma educativa es obligatorio tener atributos de calidad, ya que el objetivo principal
de éstas es tener la capacidad de brindar iteración entre los usuarios con fines
pedagógicos. Teniendo como contribución la evolución del proceso Aprendizaje –
Enseñanza.
Tenemos buenas plataformas educativas a nuestro alcance, sin embargo, éstas aun no
implementan al límite los atributos de calidad, por ejemplo, Miguel Ángel Herrera Batista
de la Universidad Autónoma Metropolitana (México) nos dice que el diseño de interfaz
que de manera default despliega la plataforma educativa Moodle es un reto para los
usuarios novatos, esta plataforma educativa es una de las más reconocidas y utilizadas a
nivel mundial, sin embargo, también es una de las que genera mayor frustración en los
docentes como en los alumnos que la utilizan.
Podemos pensar que la plataforma puede significar un nuevo reto y que debe de existir
una curva de aprendizaje, sin embargo, de acuerdo a los principios de diseño y de
ergonomía, son los objetos los que deben adaptarse a las personas y no al revés.
Para concluir existe un mercado desatendido dentro de las plataformas educativas que
puede ser atacado a través de un Diseño Centrado en el Usuario con el cual podemos
desarrollar plataformas educativas que sean intuitivas y organizadas, logrando facilitar su
uso a través del cumplimiento de los atributos de calidad esenciales y poder así,
evolucionar el proceso de aprendizaje – enseñanza.
Atributos de calidad esenciales en el desarrollo de una aplicación educativa
5
Referencias
Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información
Yusef Hassan, Francisco J. Martín Fernández y Ghzala Iazza
Universidad de Granada
Por una interfaz ergonómica e intuitiva que mejore la usabilidad de Moodle
Miguel Ángel Herrera Batista, Martha Gutiérrez Miranda
Universidad Autónoma Metropolitana
Tecnología Educativa y Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Rodríguez. Diéguez, Saénz Barrio
Architecting for usability: a survey
Eelke Folmer, Jan Bosch
User-Centered Design
Donal A. Norman, Stephen W. Draper

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifiesto colectivo dorixy de armas
Manifiesto colectivo dorixy de armasManifiesto colectivo dorixy de armas
Manifiesto colectivo dorixy de armas
Dorixy De Armas D
 
Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)
melisabaezflores
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
melisabaezflores
 
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
Proyecto de innovacion aula virtual con moodleProyecto de innovacion aula virtual con moodle
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
Levi Ronald Castro Fernández
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
JymenaLivanoMndez
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
JymenaLivanoMndez
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013duartesparza
 
Ensayo alicia y manuel
Ensayo alicia y manuelEnsayo alicia y manuel
Ensayo alicia y manuel
AliciaAmbrosino
 
Revista sc #2
Revista sc #2Revista sc #2
Revista sc #2
FernandoPadilla88
 
Paso 4. trabajo final
Paso 4. trabajo finalPaso 4. trabajo final
Paso 4. trabajo final
JymenaLivanoMndez
 
1. completar plantilla portafolio
1. completar plantilla portafolio1. completar plantilla portafolio
1. completar plantilla portafolioproyectosdecorazon
 
PORTAFOLIO_GRUPOX
PORTAFOLIO_GRUPOXPORTAFOLIO_GRUPOX
PORTAFOLIO_GRUPOX
diplomadocpe
 
Ensayo de admision para maestria (1)
Ensayo de admision para maestria (1)Ensayo de admision para maestria (1)
Ensayo de admision para maestria (1)
JUANMANUELBURBANOBUR
 
Ensayo · 1
Ensayo · 1Ensayo · 1
Ensayo · 1
YESENIAJDELEONG5136
 
Las tic`s en la Educaciòn
Las tic`s en la EducaciònLas tic`s en la Educaciòn
Las tic`s en la Educaciòn
Karla Castro
 
Formación de alumnos para el futuro (1), primer ensayo.
Formación  de alumnos para el futuro (1), primer ensayo.Formación  de alumnos para el futuro (1), primer ensayo.
Formación de alumnos para el futuro (1), primer ensayo.
Miosotis Veras
 

La actualidad más candente (17)

Manifiesto colectivo dorixy de armas
Manifiesto colectivo dorixy de armasManifiesto colectivo dorixy de armas
Manifiesto colectivo dorixy de armas
 
Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
 
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
Proyecto de innovacion aula virtual con moodleProyecto de innovacion aula virtual con moodle
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
 
Ensayo alicia y manuel
Ensayo alicia y manuelEnsayo alicia y manuel
Ensayo alicia y manuel
 
Revista sc #2
Revista sc #2Revista sc #2
Revista sc #2
 
Paso 4. trabajo final
Paso 4. trabajo finalPaso 4. trabajo final
Paso 4. trabajo final
 
1. completar plantilla portafolio
1. completar plantilla portafolio1. completar plantilla portafolio
1. completar plantilla portafolio
 
PORTAFOLIO_GRUPOX
PORTAFOLIO_GRUPOXPORTAFOLIO_GRUPOX
PORTAFOLIO_GRUPOX
 
Rosalia
RosaliaRosalia
Rosalia
 
Ensayo de admision para maestria (1)
Ensayo de admision para maestria (1)Ensayo de admision para maestria (1)
Ensayo de admision para maestria (1)
 
Ensayo · 1
Ensayo · 1Ensayo · 1
Ensayo · 1
 
Las tic`s en la Educaciòn
Las tic`s en la EducaciònLas tic`s en la Educaciòn
Las tic`s en la Educaciòn
 
Formación de alumnos para el futuro (1), primer ensayo.
Formación  de alumnos para el futuro (1), primer ensayo.Formación  de alumnos para el futuro (1), primer ensayo.
Formación de alumnos para el futuro (1), primer ensayo.
 

Destacado

Notas finales udes poblado 05 tic y curriculo
Notas finales udes poblado 05   tic y curriculoNotas finales udes poblado 05   tic y curriculo
Notas finales udes poblado 05 tic y curriculopandresudes
 
Notas finales udes poblado 009 tic y curriculo
Notas finales udes poblado 009   tic y curriculoNotas finales udes poblado 009   tic y curriculo
Notas finales udes poblado 009 tic y curriculopandresudes
 
Notas finales udes grupo sopetran 005 tic y curriculo
Notas finales udes grupo sopetran 005  tic y curriculoNotas finales udes grupo sopetran 005  tic y curriculo
Notas finales udes grupo sopetran 005 tic y curriculopandresudes
 
Notas finales udes grupo bello 11 diseño y uso de software
Notas finales udes grupo bello 11  diseño y uso de softwareNotas finales udes grupo bello 11  diseño y uso de software
Notas finales udes grupo bello 11 diseño y uso de softwarepandresudes
 
Notas finales udes grupo bello 11 tic y curriculo
Notas finales udes grupo bello 11  tic y curriculoNotas finales udes grupo bello 11  tic y curriculo
Notas finales udes grupo bello 11 tic y curriculopandresudes
 
Esquema AAA, Modulo Inducción Aspirante Maestria
Esquema AAA, Modulo Inducción Aspirante MaestriaEsquema AAA, Modulo Inducción Aspirante Maestria
Esquema AAA, Modulo Inducción Aspirante Maestria
Oscar Muñoz Buitrón
 
ACTIVIDAD MAPA CONCEPTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ACTIVIDAD MAPA CONCEPTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAACTIVIDAD MAPA CONCEPTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ACTIVIDAD MAPA CONCEPTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis Mendoza
 

Destacado (8)

Notas finales udes poblado 05 tic y curriculo
Notas finales udes poblado 05   tic y curriculoNotas finales udes poblado 05   tic y curriculo
Notas finales udes poblado 05 tic y curriculo
 
Notas finales udes poblado 009 tic y curriculo
Notas finales udes poblado 009   tic y curriculoNotas finales udes poblado 009   tic y curriculo
Notas finales udes poblado 009 tic y curriculo
 
Notas finales udes grupo sopetran 005 tic y curriculo
Notas finales udes grupo sopetran 005  tic y curriculoNotas finales udes grupo sopetran 005  tic y curriculo
Notas finales udes grupo sopetran 005 tic y curriculo
 
Notas finales udes grupo bello 11 diseño y uso de software
Notas finales udes grupo bello 11  diseño y uso de softwareNotas finales udes grupo bello 11  diseño y uso de software
Notas finales udes grupo bello 11 diseño y uso de software
 
Notas finales udes grupo bello 11 tic y curriculo
Notas finales udes grupo bello 11  tic y curriculoNotas finales udes grupo bello 11  tic y curriculo
Notas finales udes grupo bello 11 tic y curriculo
 
Esquema AAA, Modulo Inducción Aspirante Maestria
Esquema AAA, Modulo Inducción Aspirante MaestriaEsquema AAA, Modulo Inducción Aspirante Maestria
Esquema AAA, Modulo Inducción Aspirante Maestria
 
ACTIVIDAD MAPA CONCEPTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ACTIVIDAD MAPA CONCEPTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAACTIVIDAD MAPA CONCEPTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ACTIVIDAD MAPA CONCEPTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
 

Similar a Ensayo de Maestría en Tecnología Educativa

Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacionSíntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacionGabriela Man
 
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacionSíntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacionGabriela Man
 
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacionSíntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Gabriela Man
 
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacionSíntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacionGabriela Man
 
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacionSíntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacionGabriela Man
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Jaime León
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad y el desarrollo de software
Usabilidad y el desarrollo de software Usabilidad y el desarrollo de software
Usabilidad y el desarrollo de software
M en C.C Dante Arias Torres
 
Resumen evaluacion y rubricas
Resumen evaluacion y rubricasResumen evaluacion y rubricas
Resumen evaluacion y rubricas
Israel Pérez
 
Lectura franklin
Lectura franklinLectura franklin
Lectura franklin
SURELYS VIDAL
 
Protocolo de evaluación del Software Educativo
Protocolo de evaluación del Software Educativo Protocolo de evaluación del Software Educativo
Protocolo de evaluación del Software Educativo
Karen Rodriguez Gonzalez
 
Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo
Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo
Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo
Alexis Caltz Segovia
 
Plataformas e learning(lms)
Plataformas e learning(lms)Plataformas e learning(lms)
Plataformas e learning(lms)
DayanaCespedes1
 
Plataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptxPlataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptx
mmazonf
 
Diseño y desarrollo de un software educativo
Diseño y desarrollo de un software educativoDiseño y desarrollo de un software educativo
Diseño y desarrollo de un software educativoWilian Loli
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
jahaziel azua azua siller
 
Anthony rivas ing
Anthony rivas ingAnthony rivas ing
Anthony rivas ing
Anthony Rivas
 

Similar a Ensayo de Maestría en Tecnología Educativa (20)

Informe final grupo # 6
Informe final grupo # 6Informe final grupo # 6
Informe final grupo # 6
 
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacionSíntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
 
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacionSíntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
 
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacionSíntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
 
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacionSíntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
 
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacionSíntesis de evaluación examen semstral de valuacion
Síntesis de evaluación examen semstral de valuacion
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad y el desarrollo de software
Usabilidad y el desarrollo de software Usabilidad y el desarrollo de software
Usabilidad y el desarrollo de software
 
Resumen evaluacion y rubricas
Resumen evaluacion y rubricasResumen evaluacion y rubricas
Resumen evaluacion y rubricas
 
Lectura franklin
Lectura franklinLectura franklin
Lectura franklin
 
Protocolo de evaluación del Software Educativo
Protocolo de evaluación del Software Educativo Protocolo de evaluación del Software Educativo
Protocolo de evaluación del Software Educativo
 
Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo
Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo
Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Plataformas e learning(lms)
Plataformas e learning(lms)Plataformas e learning(lms)
Plataformas e learning(lms)
 
Plataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptxPlataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptx
 
Diseño y desarrollo de un software educativo
Diseño y desarrollo de un software educativoDiseño y desarrollo de un software educativo
Diseño y desarrollo de un software educativo
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
 
Anthony rivas ing
Anthony rivas ingAnthony rivas ing
Anthony rivas ing
 

Más de Alfredo Humberto Escalante Godinez

Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Contenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizaje
Contenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizajeContenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizaje
Contenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizaje
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Rúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en Línea
Rúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en LíneaRúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en Línea
Rúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en Línea
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales
Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales
Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Plan de recuperación de información en caso de siniestros
Plan de recuperación de información en caso de siniestrosPlan de recuperación de información en caso de siniestros
Plan de recuperación de información en caso de siniestros
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Manual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de Cosalá
Manual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de CosaláManual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de Cosalá
Manual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de Cosalá
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Manual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de Cosalá
Manual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de CosaláManual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de Cosalá
Manual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de Cosalá
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Manual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Manual organizacional del Instituto Municipal de las MujeresManual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Manual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...
Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...
Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Manual Organizacional del H. Ayuntamiento de Cosalá
Manual Organizacional del H. Ayuntamiento de CosaláManual Organizacional del H. Ayuntamiento de Cosalá
Manual Organizacional del H. Ayuntamiento de Cosalá
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Manual para la elaboración del Informe Municipal
Manual para la elaboración del Informe MunicipalManual para la elaboración del Informe Municipal
Manual para la elaboración del Informe Municipal
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Informe 2017 de solicitudes de acceso a la información
Informe 2017 de solicitudes de acceso a la informaciónInforme 2017 de solicitudes de acceso a la información
Informe 2017 de solicitudes de acceso a la información
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Propuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológica
Propuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológicaPropuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológica
Propuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológica
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...
Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...
Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Sistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de Computo
Sistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de ComputoSistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de Computo
Sistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de Computo
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Implementación de un servidor PROXY.
Implementación de un servidor PROXY.Implementación de un servidor PROXY.
Implementación de un servidor PROXY.
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Propuesta de un Sistema de Búsqueda de Archivos
Propuesta de un Sistema de Búsqueda de ArchivosPropuesta de un Sistema de Búsqueda de Archivos
Propuesta de un Sistema de Búsqueda de Archivos
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 

Más de Alfredo Humberto Escalante Godinez (20)

Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
 
Contenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizaje
Contenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizajeContenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizaje
Contenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizaje
 
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
 
Rúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en Línea
Rúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en LíneaRúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en Línea
Rúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en Línea
 
Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales
Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales
Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales
 
Plan de recuperación de información en caso de siniestros
Plan de recuperación de información en caso de siniestrosPlan de recuperación de información en caso de siniestros
Plan de recuperación de información en caso de siniestros
 
Manual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de Cosalá
Manual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de CosaláManual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de Cosalá
Manual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de Cosalá
 
Manual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de Cosalá
Manual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de CosaláManual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de Cosalá
Manual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de Cosalá
 
Manual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Manual organizacional del Instituto Municipal de las MujeresManual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Manual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
 
Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...
Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...
Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...
 
Manual Organizacional del H. Ayuntamiento de Cosalá
Manual Organizacional del H. Ayuntamiento de CosaláManual Organizacional del H. Ayuntamiento de Cosalá
Manual Organizacional del H. Ayuntamiento de Cosalá
 
Manual para la elaboración del Informe Municipal
Manual para la elaboración del Informe MunicipalManual para la elaboración del Informe Municipal
Manual para la elaboración del Informe Municipal
 
Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
 
Informe 2017 de solicitudes de acceso a la información
Informe 2017 de solicitudes de acceso a la informaciónInforme 2017 de solicitudes de acceso a la información
Informe 2017 de solicitudes de acceso a la información
 
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
 
Propuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológica
Propuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológicaPropuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológica
Propuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológica
 
Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...
Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...
Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...
 
Sistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de Computo
Sistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de ComputoSistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de Computo
Sistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de Computo
 
Implementación de un servidor PROXY.
Implementación de un servidor PROXY.Implementación de un servidor PROXY.
Implementación de un servidor PROXY.
 
Propuesta de un Sistema de Búsqueda de Archivos
Propuesta de un Sistema de Búsqueda de ArchivosPropuesta de un Sistema de Búsqueda de Archivos
Propuesta de un Sistema de Búsqueda de Archivos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ensayo de Maestría en Tecnología Educativa

  • 1. Ensayo Atributos de calidad esenciales en el desarrollo de una aplicación educativa Autor Alfredo Humberto Escalante Godinez Licenciado en Informática Desarrollador de Sistemas Informáticos Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Sinaloa Culiacán Rosales, Sinaloa a 04 de junio de 2014 Maestría en Tecnología Educativa
  • 2. Atributos de calidad esenciales en el desarrollo de una aplicación educativa 2 Ensayo Los atributos de calidad, contenido y diseño determinarán en gran medida la aceptación o el rechazo de una aplicación, actualmente las grandes empresas como: Google, Apple y Microsoft mantienen un departamento que valida la calidad de sus aplicaciones. Estos atributos empiezan desde la planificación y diseño de un proyecto y terminan en la arquitectura de la información que será mostrada. La planificación de nuestro proyecto es importante ya que en ella determinamos los requisitos con los que necesita contar una aplicación, es decir, las necesidades del usuario final que deberá satisfacer. La usabilidad que se traduce en la facilidad de uso es imprescindible en nuestra aplicación ya que de nada servirá lo demás si la aplicación no es intuitiva y sencilla de manejar, no menos importante es la accesibilidad ya que ésta posibilita a todos los usuarios potenciales a no estar limitados a sus discapacidades ó limitaciones. La arquitectura de la información (AI), aunque ésta no forma parte de la aplicación sino del contenido y su organización, es importante desarrollar una correcta AI ya que facilita la usabilidad de la aplicación del usuario. Folmer y Bosch en 2003 estudiaron estos hechos en aplicaciones de software y determinaron la gran influencia de la AI en la usabilidad de los sistemas. Una forma de mantener estos cuatro aspectos en el desarrollo de software es a través del Diseño Centrado en el Usuario, ya que éste se caracteriza por asumir que todo el proceso de desarrollo de diseño de una aplicación está conducido por el usuario, sus necesidades, sus características y objetivos (Yusef Hassan & Francisco J. Martín Fernández & Ghzala Iazza, 2004), es decir, al momento de desarrollar una aplicación necesitamos saber las necesidades, características y objetivos del usuario final para entender mejor como interactuará con nuestra aplicación.
  • 3. Atributos de calidad esenciales en el desarrollo de una aplicación educativa 3 ¿Pero cómo saber las necesidades del usuario final? Bueno Norman y Draper en 1986 desarrollaron un marco metodológico conocido como Diseño Centrado en el Usuario, que se divide en varias fases. Esquema de trabajo propuesto por Norman y Draper en 1986 bajó el nombre User-Centered Design En la fase de planificación se identifican requerimientos. Bajo la fase de diseño, se define el estilo, se hace el diseño de la interfaz de usuario y se arma la arquitectura de la información. Posteriormente se pasa a la fase de prototipado, en donde se decide hacerlo de alta fidelidad ó de baja fidelidad, es decir, con qué calidad y alcance se hará el prototipo, después pasaremos a la fase de evaluación, donde se determinará si el software cumple con atributos de calidad a través de un test y métodos de inspección, en caso de que el software no pase la fase de evaluación, entra en un ciclo de rediseño y prototipado, cuando éste finalmente alcanza una evaluación exitosa se entra en la fase de implementación y lanzamiento, por último si es necesario se le da mantenimiento.
  • 4. Atributos de calidad esenciales en el desarrollo de una aplicación educativa 4 Ahora que tenemos claro que es el Diseño Centrado en el Usuario sabemos que en una plataforma educativa es obligatorio tener atributos de calidad, ya que el objetivo principal de éstas es tener la capacidad de brindar iteración entre los usuarios con fines pedagógicos. Teniendo como contribución la evolución del proceso Aprendizaje – Enseñanza. Tenemos buenas plataformas educativas a nuestro alcance, sin embargo, éstas aun no implementan al límite los atributos de calidad, por ejemplo, Miguel Ángel Herrera Batista de la Universidad Autónoma Metropolitana (México) nos dice que el diseño de interfaz que de manera default despliega la plataforma educativa Moodle es un reto para los usuarios novatos, esta plataforma educativa es una de las más reconocidas y utilizadas a nivel mundial, sin embargo, también es una de las que genera mayor frustración en los docentes como en los alumnos que la utilizan. Podemos pensar que la plataforma puede significar un nuevo reto y que debe de existir una curva de aprendizaje, sin embargo, de acuerdo a los principios de diseño y de ergonomía, son los objetos los que deben adaptarse a las personas y no al revés. Para concluir existe un mercado desatendido dentro de las plataformas educativas que puede ser atacado a través de un Diseño Centrado en el Usuario con el cual podemos desarrollar plataformas educativas que sean intuitivas y organizadas, logrando facilitar su uso a través del cumplimiento de los atributos de calidad esenciales y poder así, evolucionar el proceso de aprendizaje – enseñanza.
  • 5. Atributos de calidad esenciales en el desarrollo de una aplicación educativa 5 Referencias Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información Yusef Hassan, Francisco J. Martín Fernández y Ghzala Iazza Universidad de Granada Por una interfaz ergonómica e intuitiva que mejore la usabilidad de Moodle Miguel Ángel Herrera Batista, Martha Gutiérrez Miranda Universidad Autónoma Metropolitana Tecnología Educativa y Nuevas tecnologías aplicadas a la educación Rodríguez. Diéguez, Saénz Barrio Architecting for usability: a survey Eelke Folmer, Jan Bosch User-Centered Design Donal A. Norman, Stephen W. Draper