SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – HUARAZ
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE ORGANIZACIONES Y
EMPRENDIMIENTO
INFORME DEL PLAN DE NEGOCIO
INTEGRANTES:
1. MENDEZ RODRIGUEZ JESUS MOISES
2. SAAVEDRA PAREDES ANDERS
3. REGALADO CADILLO HOMERO
4. DEPAZ DE LA CRUZ RONALDO
5. SANTILLAN GARAY KENYI
6. REYES BRONCANO JUAN
7. VASQUEZ JESUS TONNY
8. FLORES MAGUIÑA JATSUMI
9. HUAMAN GONZALES HERBERT
10. CUENTAS GONZALES RAUL ANDRES
11. VALENTIN MINAYA JEANPOL
12. ORDOÑEZ ENRIQUES LUIS FERNANDO
INDICE
I. IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO.
1.1. Idea de Negocio:
1.2. Usos y Soluciones:
II. PLANEACIÓN ESTRATEGICA.
2.1. ANÁLISIS FODA
2.1.1. FORTALEZA
2.1.2. OPORTUNIDAD
2.1.3. DEBILIDADES
2.1.4. AMENAZA
2.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
2.2.1. Valores:
2.2.2. Misión:
2.2.3. Visión:
III.PLAN DE MERCADEO:
3.1. Mercado Meta:
3.2. Determinación de la demanda dirigida:
3.3. Competidores de mercado:
3.4. Posicionamiento o diferenciación:
3.5. Marca, nombre, logotipo símbolo:
3.6. Objetivo de mercado:
3.7. Las 4 Ps.
IV.PLAN DE OPERACIONES:
4.1. Tipo de empresa.
4.2. Localización.
4.3. Distribución del espacio.
4.4. Desarrollo del producto.
4.4.1. Especificaciones técnicas del producto:
4.4.2. Embase:
4.4.3. Lugar de fabricación:
4.5. Diagrama de flujo del Proceso de Producción:
V. ORGANIZACIÓN:
5.1. Organigrama:
VI.PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
6.1. Plan de Ventas:
6.2. Análisis de Costos:
6.2.1. Costos de Inversión o Capital Inicial:
 Inversiones Iniciales:
 Capital de Trabajo:
6.2.2. Costos de Producción:
6.2.3. Costo de Administración de Ventas:
6.3. Determinación del Precio de Venta:
6.4. Flujo de Caja Proyectado:
6.5. Punto de Equilibrio:
INFORME DEL PLAN DE NEGOCIO
I. IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO.
1.1.Idea de Negocio:
En el presente plan de negocio, incursionaremos por un producto
“MERMELADA DE PAPA (Mermeliux)”, ya que sentimos la necesidad de
impulsar la Industria Peruana, asimismo concientizar el consumo de nuestros
tubérculos peruanos, únicos de nuestra patria, abundantes y de alto valor
nutritivo. Esta será comercializada de manera Provincial – Regional.
1.2. Usos y Soluciones:
Nuestro producto “Mermeliux” es una mermelada hecha a base de papa, la cual
después de una serie de procesos llega a obtener un exquisito sabor, además de
su alto valor nutritivo buscamos concientizar a nuestros demandantes que la
industria peruana tiene mucho por incursionar en el Mercado Industrial.
II. PLANEACIÓN ESTRATEGICA.
2.1. ANÁLISIS FODA:
2.1.1. FORTALEZAS:
 Tenemos un producto innovador.
 Contamos con basta materia prima propias de nuestra tierra.
 Bajos costos de materia prima y producto procesado.
 Un fácil proceso de materia prima.
2.1.2. OPORTUNIDADES:
 Contamos con un producto innovador de calidad.
 Contamos con un producto de cultura netamente peruana.
 Contamos con basta materia prima.
 Contamos con un producto de calidad, concientizado con la
Industria Peruana.
2.1.3. DEBILIDADES:
 Falta de personal tecnificado para la elaboración del producto.
 Falta de inversionistas para una optima producción.
 Falta de publicidad.
 Falta de maquinarias.
2.1.4. AMENAZAS:
 Mucha inversión de la competencia en publicidad.
 Plagas y enfermedades agrícolas.
 Cambios climáticos que perjudicarían la obtención de materia
prima.
 Fenómenos climáticos como, helada, corriente del niño, etc.
 Infraestructura llamativa.
2.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
2.2.1. Valores:
 Ser pioneros en la producción de mermeladas en la Industria
Peruana.
 Promover la Industria responsable y la creatividad individual.
 Concientizar la Industria Peruana con materia prima peruana.
 Elevar la cultura y el estatus nacional de Perú.
2.2.2. Misión:
 Experimentar el placer de la innovación, la aplicación de la
tecnología y la concientización de la Industria Peruana, para el
beneficio y desarrollo del público en general.
2.2.3. Visión:
 Llegar a ser una de las compañías más conocidas en el Perú, para
cambiar nuestra realidad social y concientizar la Industrialización
Peruana por ser el país más rico a nivel mundial en cuanto a
biodiversidad.
III.PLAN DE MERCADEO:
N: 100931 Z: 95% E: 10% Q: 0.5 P: 0.5
3.1.Mercado Meta:
3.1.1. Mercado Potencial : 100931
 De la encuesta el 85% consume mermelada.
3.1.2. Mercado Disponible : 857191.35
3.2.Determinación de la demanda dirigida:
3.2.1. Mercado Efectivo : 300016.9725
 De la encuesta el 35% arriesgaría a comprar diferentes marcas.
3.2.2. Mercado Objetivo : 9000.509175
 De la encuesta el 3% estaría dispuesto a comprar mi mermelada.
3.3.Competidores de mercado:
PRINCIPALES MARCAS DE
MERMELADA EN HUARAZ (2016)
3.4.Posicionamiento o diferenciación:
 Elaboramos un producto innovador, de bajo costo con alta calidad, asimismo
concientizamos la cultura peruana en la industria alimentaria.
VALOR NUTRICIONAL:
Cantidad por 100 gramos
Calorías 77
Grasas totales 0,1 g
Ácidos grasos saturados 0 g
Ácidos grasos poliinsaturados 0 g
Ácidos grasos monoinsaturados 0 g
Colesterol 0 mg
Sodio 6 mg
Potasio 421 mg
Hidratos de carbono 17 g
Fibra alimentaria 2,2 g
Azúcares 0,8 g
Proteínas 2 g
Vitamina A 2 IU Vitamina C 19,7 mg
Calcio 12 mg Hierro 0,8 mg
Vitamina D 0 IU Vitamina B6 0,3 mg
Vitamina B12 0 µg Magnesio 23 mg
3.5.Marca, nombre, logotipo símbolo:
 JHARK, somos una empresa de mermelada denominada “MERMELIUX”.
 Eslogan: “De la naturaleza, hacia tu mesa con alta calidad y confiabilidad”.
3.6.Objetivo de mercado:
 Ser una empresa conocida a nivel nacional que tiene por meta concientizar e
innovar la industria peruana a través de nuestra mermelada de papa
“MERMELIUX”, aumentar las ventas enfatizando la satisfacción de
nuestros demandantes.
3.7. Las 4 Ps.
PRODUCTO
“Mermeliux”
Mermelada de papa de la
naturaleza, llevada hacia su mesa
con alta calidad y confiabilidad
PRECIO
S/. 8.00
PROMOCIÓN
 Avisos radiales
 Promoción.
 Afiches.
 Trípticos
PLAZA
 Av. Tupac Amaru, Al
costado del mercado.
 C.P. Villasol 310.
Tefl. +51 961-514-680

LAS 4 P
IV.PLAN DE OPERACIONES:
4.1.Tipo de empresa.
4.1.1. Por el tamaño : Microempresa.
4.1.2. Por el capital : Privada.
4.1.3. Por la actividad : Provincial.
4.1.4. Por el beneficio : Sin ánimo de lucro.
4.1.5. Por la forma jurídica : Sociedad Colectiva
4.2.Localización.
Provincia y Distrito de Huaraz - Ancash, Centro Poblado de Villasol 310.
Telf.: +51 961 - 514 – 680
4.3.Distribución del espacio.
EMBASADO AMASADO
QUEMAR
CHANCACA
DISTRIBUCIÓN RAYAR COCINA
4.4.Desarrollo del producto.
4.4.1. Especificaciones técnicas del producto:
a) Materiales empleados:
 Perol de cobre
 2 Rayadores
 2 Peladores de papa
 Un metro de tocuyo
 3 Lavatorios para almidón
 2 Baldes
 2 Ollas para quemar chancaca
 2 Maderas de listón de 2 metros
 Una jarra de plástico o vidrio
 Un molino manual de mesa
4.4.2. Embase:
a) Dimensiones:
 Embase de 250gr.
 Embase de 500gr.
b) Material:
 Vidrio.
c) Forma:
 Cilíndrica.
d) Peso:
 Promedio de 750gr – 1kg.
4.4.3. Lugar de fabricación:
4.5.Diagrama de flujo del Proceso de Producción:
Recurso Descripción Cantidad Unidad
Precio
unitario
Monto
(cantidad)
Proceso/lugar Proveedores
Materia prima Papa 30 Kg. 2.00 60.00 Rayar
Mercado
Central
Insumos
Chuño 1.1/2 Kg. 2.00 6.00 Añadir
Comercial
Trujillo
Azúcar 5 Kg. 2.50 12.50 Añadir
Comercial
Trujillo
Chancaca 1.1/2 Kg. 1.50 4.50 Añadir
Comercial
Trujillo
Canela y clavo 1/8 Kg. 40.00 5.00 Añadir
Comercial
Trujillo
Maquinaria y
Equipos
Cocina 1 Unidad 0.00 0.00 Hervir Empresa
Perol de
Cobre
1 Unidad 0.00 0.00 Hervir Empresa
Molino
manual
1 Unidad 0.00 0.00 Moler Empresa
Herramientas
Rayador 1 Unidad 0.00 0.00 Rayar Empresa
Pelador 1 Unidad 0.00 0.00 Pelar Empresa
Lavatorios y
baldes
5 Unidad 0.00 0.00
Reposo del
almidón
Empresa
Ollas 2 Unidad 0.00 0.00
Quemar
chancaca
Empresa
Personas 4 Asistentes 0.00 0.00 Producción Empresa
Mobiliario Mesa Grande 4 Unidad 0.00 0.00
Envasado y
Almacén
Empresa
V. ORGANIZACIÓN:
5.1.Organigrama:
5.2.Descripción de los puestos:
NOMBRE
DEL
PUESTO:
JEFE DE MARKETING
Anders Saavedra Paredes
ÁREA O
DEPARTAMENTO:
MARKETING
FUNCIONES:
•Elaborar, proponer e implementar el plan de
marketing mensual.•Desarrollar y diseñar estrategias de Marketing que
permitan innovar. rediseñar el proyecto.
.•Planificar y supervisar las campañas de
comunicación masiva, campañas y lanzamientos..•Coordinar el desarrollo de actividades de MKT
dirigidas al intercambio y consumo final..•Controlar los presupuestos y gastos en marca.
•Mantener el contacto con distribuidoras y
mercaderistas
NOMBRE
DEL
PUESTO:
GERENTE GENERAL
Mendez Rodriguez Jesús
ÁREA O
DEPARTAMENTO:
GERENCIA
FUNCIONES:
 Ordenar
 Realizar evaluaciones periódicas acerca del
cumplimiento de las funciones de los
diferentes departamentos.
GERENTE GENRAL
PRODUCCIÓN MARKETING RR.HH FINANZAS
SECRETARIAS
 Planear y desarrollar metas a corto y largo
plazo junto con objetivos mensuales y entregar
las proyecciones de dichas metas para la
aprobación de toda la empresa. Coordinar con los demás jefes para ver los
registros y los análisis se están ejecutando
correctamente Representa a la empresa (TRIMAC)
NOMBRE
DEL
PUESTO:
JEFE DE FINANZAS
Cuentas Raúl
ÁREA O
DEPARTAMENTO:
FINANZAS
FUNCIONES:
 Mantenimiento y mejora de la calidad de los
procedimientos y protocolos financieros en la
empresa TRIMAC Responsable y catalizador de las nuevas
actuaciones financieras que se van a llevar a
cabo
 Estratega. El director financiero deberá
implementar buenas y pioneras estrategias, por
ejemplo para asegurar un eficiente
aprovechamiento de los recursos financieros de
la empresa, para sacar el máximo partido de los
mismos.
 Dirigir las decisiones financieras de la
empresa, que aseguren el mejor rendimiento de
los recursos de la empresa
NOMBRE
DEL
PUESTO:
JEFE DE PRODUCCION
Homero Regalado cadillo
ÁREA O
DEPARTAMENTO:
PRODUCCION
FUNCIONES:
 Responsable del control de las actividades
diarias en la producción de mermeladas
 Responsable de llevar a cabo el proyecto
ideado. El director de producción es el encargado de
elaborar las estrategias de esa área, tomar
decisiones y planificar los procesos.
 capacidad de contratar personal, materiales,
servicios, comunicaciones, relaciones
laborales, permisos, reservas, agendas, seguros
y en general una gestión y administración de
dichas operaciones fiable y segura.
VI.PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
6.1.Plan de Ventas:
Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Producción
a vender
400 450 450 500 500 600 600 700 700 800 800 900
Precio /
Unidad
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Ingresos
(S/.)
3200 3600 3600 4000 4000 4800 4800 5600 5600 6400 6400 7200
INGRESO TOTAL S/. 59,200.00
6.2.Análisis de Costos:
6.2.1. COSTOS DE INVERSIÓN O CAPITAL INICIAL.
 Inversiones Iniciales:
INVERSIÓN INICIAL
Maquinaria, equipos, herramientas, muebles y enseres
S/.
1115.00
Ítem Cantidad Unidad
Precio
unitario
Proceso/lugar Monto
Cocina 1 Unidad S/.250.00
PRODUCCIÓN
S/.250.00
Perol de Cobre 1 Unidad S/.50.00 S/.50.00
Molino manual 1 Unidad S/.25.00 S/.25.00
Rayador 1 Unidad S/.05.00 S/.5.00
Pelador 2 Unidad S/.02.50 S/.5.00
Lavatorios y
baldes
4 Unidad S/.05.00 S/.20.00
Ollas 2 Unidad S/.15.00 S/.30.00
Mesa Grande 1 Unidad S/.60.00 S/.60.00
Tazones y
recipientes
8 Unidad S/.05.00 S/.40.00
Repisas 2 Unidad S/.50.00
SALA DE
ALMACENAMIENTO
S/.100.00
Sillas de
segunda
2 Unidad S/.15.00
OFICINA
S/.30.00
Escritorio de
segunda
1 Unidad S/.30.00 S/.300
Mostrador 2 Unidad S/.50.00
SALA DE VENTAS
S/.100.00
Repisas 2 Unidad S/.50.00 S/.100.00
GASTOS DE INSTALACIÓN S/.475.00
Item Costo
Licencia de
funcionamiento
150
Carné sanitario 50
Licencias de
aviso
50
Análisis de
laboratorio
50
Talonario de
boletas y/o
facturas
30
Extintor 120
Botiquín 20
Libro de
reclamaciones
05
 Capital de Trabajo:
Capital de
trabajo
Prod. Inicial
400
mermeladas en
el 1° mes
S/. 2229.00
COSTOS DE PRODUCCIÓN S/. 1,429.00
Materia prima e
insumos
Precio Unidad Cantidad S/. 629.00
Papa 2.00 Kg 120 240
Chuño 2.00 Kg 6 12
Azúcar 2.50 Kg 20 50
Chancaca 1.50 Kg 6 9
Canela y clavo 40.00 Kg 1/2 20
Envases 2 Litros 100 200
Agua 0.10 Litros 300 30
Gas 34.00 Unidades 2 68
Mano de obra Precio Unidad Cantidad S/. 800.00
Pelador 150 1 150
Envasador 150 1 150
Elaboración 250 2 500
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS. S/. 800.00
GASTOS DE
ADMINISTRACIÓN
Precio Unidad Cantidad S/. 400.00
Alquiler de local o
negocio
250
Teléfono 60
Mantenimiento 10
Útiles de aseo 10
Internet 70
GASTO DE VENTA S/. 400.00
Promotor y Reparto 300
Promoción y
Publicidad
100
COSTO DE INVERSIÓN 7802
Inversión Inicial 1115
Capital de Trabajo 6687
6.2.2. COSTO DE PRODUCCIÓN.
Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Producción a
vender
400 450 450 500 500 600 600 700 700 800 800 900
COSTO DE
PRODUCCIÓN
1429 1608 1608 1787 1787 2145 2145 2503 2503 2861 2861 3219
Materia prima
e insumos
629 708 708 787 787 945 945 1103 1103 1261 1261 1419
Mano de obra 800 900 900 100 1000 1200 1200 1400 1400 1600 1600 1800
6.2.3. COSTO DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS.
Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
GASTOS DE
ADM. Y
VENTAS
800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800
Gastos de
administración
400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
Gasto de
Venta
400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
6.3.DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA.
Enero
Producción a
vender
400
COSTO DE
PRODUCCIÓN
1429 C. fijo C. variable
Materia prima
e insumos
Precio Unidad Cant. S/. 629.00
Papa 2.00 Kg 120 240 240
Chuño 2.00 Kg 6 12 12
Azúcar 2.50 Kg 20 50 50
Chancaca 1.50 Kg 6 9 9
Canela y
clavo
40.00
Kg 1/2
20 20
Envases 2 Litros 100 200 200
Agua 0.10 Litros 300 30 30
Gas 34.00 Unid. 2 68 68
Mano de obra Precio Unidad Cant. S/. 800.00
Pelador 150 1 150 150
Envasador 150 1 150 150
Elaboración 250 2 500 250
GASTOS DE
ADM. Y
VENTAS
S/. 800.00 C. fijo C. variable
GASTOS DE
ADM.
S/. 400.00
Alquiler de
local o
negocio
250 250
Teléfono 60 60
Mantenimien
to
10 10
Útiles de
aseo
10 10
Internet 70 70
GASTOS DE
VENTAS
S/. 400.00
Promotor y
Reparto
300 300
Promoción y
Publicidad
100 100
C. FIJO C. VAR.
1350 629
Ganancia PVU
Costo por unidad = C. Fijo unitario + C. Variable
Costo unitario=
Costo unitario =
Costo unitario =
Costo unitario =
Costo unitario =
P. de Venta Unitario= P.
Ganancia =
Ganancia por unid. =
PUNTO DE EQUILIBRIO
P. de equilibrio (unid.) =
P. de equilibrio = = =
P. de equilibrio (S/.) = =
P. de equilibrio (S/.) = = = S/. 1,680.9076
.
6.4.FLUJO DE CAJA PROYECTADO.
Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Producción a
vender
400 450 450 500 500 600 600 700 700 800 800 900
Precio 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Ingresos (S/.) 3200
360
0
360
0
400
0
4000
480
0
480
0
5600
560
0
640
0
6400
720
0
Costo de
inversión
780
2
780
2
780
2
780
2
7802
780
2
78
02
780
2
780
2
780
2
780
2
780
2
Inversión inicial
111
5
111
5
111
5
111
5
1115 111
5
11
15
111
5
111
5
111
5
111
5
111
5
Capital de
trabajo
668
7
668
7
668
7
668
7
6687 668
7
66
87
668
7
668
7
668
7
668
7
668
7
COSTO DE
PRODUCCIÓN
1429
160
8
160
8
178
7
1787
214
5
214
5
2503
250
3
286
1
2861
321
9
Materia prima e
insumos
629 708 708 787 787 945 945 1103
110
3
126
1
1261
141
9
Mano de obra 800 900 900 100 100 120 120 140 140 160 160 180
GASTOS DE
ADM. Y VENTAS
800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800
Gastos de
administración
400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
Gastos de venta 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
- - - - - - - - - - -
Utilidad Bruta - - - - - - - - - - -
Impuesto a la
renta (30%)
- - - - - - - - - - -
Flujo de caja
económico
- - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - -
Prestamos
(pago mensual
fijo)
- - - - - - - - - - -
Flujo de caja
financiero
- - - - - - - - - - -
Plan de negocio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.
Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.
Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.
Edwin Lopez Arroyo
 
Grupo faber final
Grupo faber finalGrupo faber final
Grupo faber finalCarito_03
 
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.a
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.aTrabajo final agroindustrial laredo s.a.a
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.aMarlitt Castillo Alfaro
 
Matriz-Foda-de-La-Empresa-Alicorp.pdf
Matriz-Foda-de-La-Empresa-Alicorp.pdfMatriz-Foda-de-La-Empresa-Alicorp.pdf
Matriz-Foda-de-La-Empresa-Alicorp.pdf
RoxanaOrtiz17
 
167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3
Keen Castro
 
LECHE GLORIA S.A.pptx
LECHE GLORIA S.A.pptxLECHE GLORIA S.A.pptx
LECHE GLORIA S.A.pptx
DailySullaChacon
 
Arroz con leche proyecto informatica jqsv
Arroz con leche proyecto informatica jqsvArroz con leche proyecto informatica jqsv
Arroz con leche proyecto informatica jqsvSonia LV
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
WLCARPINTERIA
 
Cementos pacasmayo economia
Cementos pacasmayo economiaCementos pacasmayo economia
Cementos pacasmayo economia
david vasquez
 
5 calidad y liderazgo san fernando
5 calidad y liderazgo   san fernando5 calidad y liderazgo   san fernando
5 calidad y liderazgo san fernandoCalidad PUCP
 
empresa gloria
empresa gloriaempresa gloria
empresa gloria
heilin07
 
CADENAS PRODUCTIVAS.pdf
CADENAS PRODUCTIVAS.pdfCADENAS PRODUCTIVAS.pdf
CADENAS PRODUCTIVAS.pdf
Luis Anibal Ortiz Rojas
 
EMPRESA VINOS REAL
EMPRESA VINOS REALEMPRESA VINOS REAL
EMPRESA VINOS REALsigtbfa
 
152534773 erp-aipsa
152534773 erp-aipsa152534773 erp-aipsa
152534773 erp-aipsa
EMPERATRIZ MELGAREJO RIVERA
 
Plan de-negocios (2) (2)
Plan de-negocios (2) (2)Plan de-negocios (2) (2)
Plan de-negocios (2) (2)Fideito Fue
 
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdfAnálisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Ronald Tarrillo Huaman
 

La actualidad más candente (20)

Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Grupo gloria
 
Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.
Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.
Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.
 
ACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARIN
ACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARINACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARIN
ACTIVIDAD 6. MARIA ALEJANDRA MARIN
 
Grupo faber final
Grupo faber finalGrupo faber final
Grupo faber final
 
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.a
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.aTrabajo final agroindustrial laredo s.a.a
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.a
 
Matriz-Foda-de-La-Empresa-Alicorp.pdf
Matriz-Foda-de-La-Empresa-Alicorp.pdfMatriz-Foda-de-La-Empresa-Alicorp.pdf
Matriz-Foda-de-La-Empresa-Alicorp.pdf
 
167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3
 
LECHE GLORIA S.A.pptx
LECHE GLORIA S.A.pptxLECHE GLORIA S.A.pptx
LECHE GLORIA S.A.pptx
 
Arroz con leche proyecto informatica jqsv
Arroz con leche proyecto informatica jqsvArroz con leche proyecto informatica jqsv
Arroz con leche proyecto informatica jqsv
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Cementos pacasmayo economia
Cementos pacasmayo economiaCementos pacasmayo economia
Cementos pacasmayo economia
 
5 calidad y liderazgo san fernando
5 calidad y liderazgo   san fernando5 calidad y liderazgo   san fernando
5 calidad y liderazgo san fernando
 
empresa gloria
empresa gloriaempresa gloria
empresa gloria
 
CADENAS PRODUCTIVAS.pdf
CADENAS PRODUCTIVAS.pdfCADENAS PRODUCTIVAS.pdf
CADENAS PRODUCTIVAS.pdf
 
EMPRESA VINOS REAL
EMPRESA VINOS REALEMPRESA VINOS REAL
EMPRESA VINOS REAL
 
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICAALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
 
152534773 erp-aipsa
152534773 erp-aipsa152534773 erp-aipsa
152534773 erp-aipsa
 
Riesgos Catastroficos en la empresa Danper
Riesgos Catastroficos en la empresa DanperRiesgos Catastroficos en la empresa Danper
Riesgos Catastroficos en la empresa Danper
 
Plan de-negocios (2) (2)
Plan de-negocios (2) (2)Plan de-negocios (2) (2)
Plan de-negocios (2) (2)
 
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdfAnálisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdf
 

Destacado

Asis&dallesson16 report
Asis&dallesson16 reportAsis&dallesson16 report
Asis&dallesson16 report
Thessa Mea Shinette Dal
 
Newsletter dated 13th January, 2017
Newsletter dated 13th January, 2017Newsletter dated 13th January, 2017
Newsletter dated 13th January, 2017
Rajiv Bajaj
 
Asprint case study p1 (c)
Asprint case study p1 (c)Asprint case study p1 (c)
Asprint case study p1 (c)VerveGroupNT
 
대부업체\【 FUN88。CO。KR】\시드니날씨 비자신청
대부업체\【 FUN88。CO。KR】\시드니날씨 비자신청대부업체\【 FUN88。CO。KR】\시드니날씨 비자신청
대부업체\【 FUN88。CO。KR】\시드니날씨 비자신청
bvnrtw
 
La tecnología como instrumento de juego y aprendizaje
La tecnología como instrumento de juego y aprendizajeLa tecnología como instrumento de juego y aprendizaje
La tecnología como instrumento de juego y aprendizaje
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Jadual gaji ssm
Jadual gaji ssmJadual gaji ssm
Jadual gaji ssmrozmi
 
제주도여행견적비교
제주도여행견적비교제주도여행견적비교
제주도여행견적비교
bvnrtw
 
флеш-моб
флеш-мобфлеш-моб
флеш-моб
biblioteka-szn5
 
Galeria fotografica
Galeria fotograficaGaleria fotografica
Assessment and diagnostic evaluation of integumentary system
Assessment and diagnostic evaluation of integumentary systemAssessment and diagnostic evaluation of integumentary system
Assessment and diagnostic evaluation of integumentary system
yashwant ramawat
 
3.employee characteristic
3.employee characteristic3.employee characteristic
3.employee characteristicedibayu
 
ตุ๊กตาล้มลุก
ตุ๊กตาล้มลุกตุ๊กตาล้มลุก
ตุ๊กตาล้มลุก
nansupas
 
Intro to Infectious Diseases and Epidemiology of Nosocomial Infection
Intro to Infectious Diseases and Epidemiology of Nosocomial InfectionIntro to Infectious Diseases and Epidemiology of Nosocomial Infection
Intro to Infectious Diseases and Epidemiology of Nosocomial Infection
Philippine Hospital Infection Contol Nurses Associaton (PHICNA) Inc.
 
Electrical machines 2
Electrical machines 2Electrical machines 2
Electrical machines 2
Prabhu R
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Abril basilio leyva
 
Why Yahoo’s identity crisis could finish it off
Why Yahoo’s identity crisis could finish it offWhy Yahoo’s identity crisis could finish it off
Why Yahoo’s identity crisis could finish it off
Jason Fernandes
 

Destacado (17)

Asis&dallesson16 report
Asis&dallesson16 reportAsis&dallesson16 report
Asis&dallesson16 report
 
Newsletter dated 13th January, 2017
Newsletter dated 13th January, 2017Newsletter dated 13th January, 2017
Newsletter dated 13th January, 2017
 
Asprint case study p1 (c)
Asprint case study p1 (c)Asprint case study p1 (c)
Asprint case study p1 (c)
 
대부업체\【 FUN88。CO。KR】\시드니날씨 비자신청
대부업체\【 FUN88。CO。KR】\시드니날씨 비자신청대부업체\【 FUN88。CO。KR】\시드니날씨 비자신청
대부업체\【 FUN88。CO。KR】\시드니날씨 비자신청
 
La tecnología como instrumento de juego y aprendizaje
La tecnología como instrumento de juego y aprendizajeLa tecnología como instrumento de juego y aprendizaje
La tecnología como instrumento de juego y aprendizaje
 
FT-emails
FT-emailsFT-emails
FT-emails
 
Jadual gaji ssm
Jadual gaji ssmJadual gaji ssm
Jadual gaji ssm
 
제주도여행견적비교
제주도여행견적비교제주도여행견적비교
제주도여행견적비교
 
флеш-моб
флеш-мобфлеш-моб
флеш-моб
 
Galeria fotografica
Galeria fotograficaGaleria fotografica
Galeria fotografica
 
Assessment and diagnostic evaluation of integumentary system
Assessment and diagnostic evaluation of integumentary systemAssessment and diagnostic evaluation of integumentary system
Assessment and diagnostic evaluation of integumentary system
 
3.employee characteristic
3.employee characteristic3.employee characteristic
3.employee characteristic
 
ตุ๊กตาล้มลุก
ตุ๊กตาล้มลุกตุ๊กตาล้มลุก
ตุ๊กตาล้มลุก
 
Intro to Infectious Diseases and Epidemiology of Nosocomial Infection
Intro to Infectious Diseases and Epidemiology of Nosocomial InfectionIntro to Infectious Diseases and Epidemiology of Nosocomial Infection
Intro to Infectious Diseases and Epidemiology of Nosocomial Infection
 
Electrical machines 2
Electrical machines 2Electrical machines 2
Electrical machines 2
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Why Yahoo’s identity crisis could finish it off
Why Yahoo’s identity crisis could finish it offWhy Yahoo’s identity crisis could finish it off
Why Yahoo’s identity crisis could finish it off
 

Similar a Plan de negocio

Plan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de taberneroPlan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de tabernero
Ica, Peru
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
PAREDESRAMOSHUSSEINR
 
Luul (1)
Luul (1)Luul (1)
Chichi charqui-3
Chichi charqui-3Chichi charqui-3
Chichi charqui-3
Juan Luis Camacho Cueva
 
Plan de-marketing-las-palmeritas
Plan de-marketing-las-palmeritasPlan de-marketing-las-palmeritas
Plan de-marketing-las-palmeritas
Sara Galvez Acho
 
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
XiomaraAlessandra
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_25
Trabajo colaborativo 1_grupo_25Trabajo colaborativo 1_grupo_25
Trabajo colaborativo 1_grupo_25
sali1927
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
katheriiiin16
 
Helados Holanda Franquicias
Helados Holanda FranquiciasHelados Holanda Franquicias
Helados Holanda Franquicias
melaranza
 
Holanda Franquicia
Holanda FranquiciaHolanda Franquicia
Holanda Franquicia
melaranza
 
Marketig final
Marketig finalMarketig final
Marketig final
Ronal Ch Torres
 
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadithPlan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith
criss19940329
 
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadithPlan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith976962981
 
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Manuel Serrano Ortega
 
Informe final PRESENTACION
Informe final PRESENTACIONInforme final PRESENTACION
Informe final PRESENTACION
Vanne Villeda
 
Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2
edwin montero
 
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Asociación Española de Coolhunting
 

Similar a Plan de negocio (20)

Plan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de taberneroPlan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de tabernero
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
 
Luul (1)
Luul (1)Luul (1)
Luul (1)
 
Chichi charqui-3
Chichi charqui-3Chichi charqui-3
Chichi charqui-3
 
Plan de-marketing-las-palmeritas
Plan de-marketing-las-palmeritasPlan de-marketing-las-palmeritas
Plan de-marketing-las-palmeritas
 
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_25
Trabajo colaborativo 1_grupo_25Trabajo colaborativo 1_grupo_25
Trabajo colaborativo 1_grupo_25
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Helados Holanda Franquicias
Helados Holanda FranquiciasHelados Holanda Franquicias
Helados Holanda Franquicias
 
Holanda Franquicia
Holanda FranquiciaHolanda Franquicia
Holanda Franquicia
 
Marketig final
Marketig finalMarketig final
Marketig final
 
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadithPlan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith
 
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadithPlan de negocio creativa cordova ramirez sadith
Plan de negocio creativa cordova ramirez sadith
 
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
 
Informe final PRESENTACION
Informe final PRESENTACIONInforme final PRESENTACION
Informe final PRESENTACION
 
Cluster de Frutos Secos
Cluster de Frutos SecosCluster de Frutos Secos
Cluster de Frutos Secos
 
Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2
 
Gerencua proyecto
Gerencua proyectoGerencua proyecto
Gerencua proyecto
 
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Plan de negocio

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – HUARAZ FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE ORGANIZACIONES Y EMPRENDIMIENTO INFORME DEL PLAN DE NEGOCIO INTEGRANTES: 1. MENDEZ RODRIGUEZ JESUS MOISES 2. SAAVEDRA PAREDES ANDERS 3. REGALADO CADILLO HOMERO 4. DEPAZ DE LA CRUZ RONALDO 5. SANTILLAN GARAY KENYI 6. REYES BRONCANO JUAN 7. VASQUEZ JESUS TONNY 8. FLORES MAGUIÑA JATSUMI 9. HUAMAN GONZALES HERBERT 10. CUENTAS GONZALES RAUL ANDRES 11. VALENTIN MINAYA JEANPOL 12. ORDOÑEZ ENRIQUES LUIS FERNANDO
  • 2. INDICE I. IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO. 1.1. Idea de Negocio: 1.2. Usos y Soluciones: II. PLANEACIÓN ESTRATEGICA. 2.1. ANÁLISIS FODA 2.1.1. FORTALEZA 2.1.2. OPORTUNIDAD 2.1.3. DEBILIDADES 2.1.4. AMENAZA 2.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. 2.2.1. Valores: 2.2.2. Misión: 2.2.3. Visión: III.PLAN DE MERCADEO: 3.1. Mercado Meta: 3.2. Determinación de la demanda dirigida: 3.3. Competidores de mercado: 3.4. Posicionamiento o diferenciación: 3.5. Marca, nombre, logotipo símbolo: 3.6. Objetivo de mercado: 3.7. Las 4 Ps. IV.PLAN DE OPERACIONES: 4.1. Tipo de empresa. 4.2. Localización. 4.3. Distribución del espacio. 4.4. Desarrollo del producto. 4.4.1. Especificaciones técnicas del producto: 4.4.2. Embase: 4.4.3. Lugar de fabricación: 4.5. Diagrama de flujo del Proceso de Producción: V. ORGANIZACIÓN: 5.1. Organigrama:
  • 3. VI.PLANIFICACIÓN FINANCIERA. 6.1. Plan de Ventas: 6.2. Análisis de Costos: 6.2.1. Costos de Inversión o Capital Inicial:  Inversiones Iniciales:  Capital de Trabajo: 6.2.2. Costos de Producción: 6.2.3. Costo de Administración de Ventas: 6.3. Determinación del Precio de Venta: 6.4. Flujo de Caja Proyectado: 6.5. Punto de Equilibrio:
  • 4. INFORME DEL PLAN DE NEGOCIO I. IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO. 1.1.Idea de Negocio: En el presente plan de negocio, incursionaremos por un producto “MERMELADA DE PAPA (Mermeliux)”, ya que sentimos la necesidad de impulsar la Industria Peruana, asimismo concientizar el consumo de nuestros tubérculos peruanos, únicos de nuestra patria, abundantes y de alto valor nutritivo. Esta será comercializada de manera Provincial – Regional. 1.2. Usos y Soluciones: Nuestro producto “Mermeliux” es una mermelada hecha a base de papa, la cual después de una serie de procesos llega a obtener un exquisito sabor, además de su alto valor nutritivo buscamos concientizar a nuestros demandantes que la industria peruana tiene mucho por incursionar en el Mercado Industrial. II. PLANEACIÓN ESTRATEGICA. 2.1. ANÁLISIS FODA: 2.1.1. FORTALEZAS:  Tenemos un producto innovador.  Contamos con basta materia prima propias de nuestra tierra.  Bajos costos de materia prima y producto procesado.  Un fácil proceso de materia prima. 2.1.2. OPORTUNIDADES:  Contamos con un producto innovador de calidad.  Contamos con un producto de cultura netamente peruana.  Contamos con basta materia prima.  Contamos con un producto de calidad, concientizado con la Industria Peruana.
  • 5. 2.1.3. DEBILIDADES:  Falta de personal tecnificado para la elaboración del producto.  Falta de inversionistas para una optima producción.  Falta de publicidad.  Falta de maquinarias. 2.1.4. AMENAZAS:  Mucha inversión de la competencia en publicidad.  Plagas y enfermedades agrícolas.  Cambios climáticos que perjudicarían la obtención de materia prima.  Fenómenos climáticos como, helada, corriente del niño, etc.  Infraestructura llamativa. 2.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. 2.2.1. Valores:  Ser pioneros en la producción de mermeladas en la Industria Peruana.  Promover la Industria responsable y la creatividad individual.  Concientizar la Industria Peruana con materia prima peruana.  Elevar la cultura y el estatus nacional de Perú. 2.2.2. Misión:  Experimentar el placer de la innovación, la aplicación de la tecnología y la concientización de la Industria Peruana, para el beneficio y desarrollo del público en general. 2.2.3. Visión:  Llegar a ser una de las compañías más conocidas en el Perú, para cambiar nuestra realidad social y concientizar la Industrialización Peruana por ser el país más rico a nivel mundial en cuanto a biodiversidad.
  • 6. III.PLAN DE MERCADEO: N: 100931 Z: 95% E: 10% Q: 0.5 P: 0.5 3.1.Mercado Meta: 3.1.1. Mercado Potencial : 100931  De la encuesta el 85% consume mermelada. 3.1.2. Mercado Disponible : 857191.35 3.2.Determinación de la demanda dirigida: 3.2.1. Mercado Efectivo : 300016.9725  De la encuesta el 35% arriesgaría a comprar diferentes marcas. 3.2.2. Mercado Objetivo : 9000.509175  De la encuesta el 3% estaría dispuesto a comprar mi mermelada. 3.3.Competidores de mercado: PRINCIPALES MARCAS DE MERMELADA EN HUARAZ (2016)
  • 7. 3.4.Posicionamiento o diferenciación:  Elaboramos un producto innovador, de bajo costo con alta calidad, asimismo concientizamos la cultura peruana en la industria alimentaria. VALOR NUTRICIONAL: Cantidad por 100 gramos Calorías 77 Grasas totales 0,1 g Ácidos grasos saturados 0 g Ácidos grasos poliinsaturados 0 g Ácidos grasos monoinsaturados 0 g Colesterol 0 mg Sodio 6 mg Potasio 421 mg Hidratos de carbono 17 g Fibra alimentaria 2,2 g Azúcares 0,8 g Proteínas 2 g Vitamina A 2 IU Vitamina C 19,7 mg Calcio 12 mg Hierro 0,8 mg Vitamina D 0 IU Vitamina B6 0,3 mg Vitamina B12 0 µg Magnesio 23 mg 3.5.Marca, nombre, logotipo símbolo:  JHARK, somos una empresa de mermelada denominada “MERMELIUX”.  Eslogan: “De la naturaleza, hacia tu mesa con alta calidad y confiabilidad”. 3.6.Objetivo de mercado:  Ser una empresa conocida a nivel nacional que tiene por meta concientizar e innovar la industria peruana a través de nuestra mermelada de papa “MERMELIUX”, aumentar las ventas enfatizando la satisfacción de nuestros demandantes.
  • 8. 3.7. Las 4 Ps. PRODUCTO “Mermeliux” Mermelada de papa de la naturaleza, llevada hacia su mesa con alta calidad y confiabilidad PRECIO S/. 8.00 PROMOCIÓN  Avisos radiales  Promoción.  Afiches.  Trípticos PLAZA  Av. Tupac Amaru, Al costado del mercado.  C.P. Villasol 310. Tefl. +51 961-514-680  LAS 4 P
  • 9. IV.PLAN DE OPERACIONES: 4.1.Tipo de empresa. 4.1.1. Por el tamaño : Microempresa. 4.1.2. Por el capital : Privada. 4.1.3. Por la actividad : Provincial. 4.1.4. Por el beneficio : Sin ánimo de lucro. 4.1.5. Por la forma jurídica : Sociedad Colectiva 4.2.Localización. Provincia y Distrito de Huaraz - Ancash, Centro Poblado de Villasol 310. Telf.: +51 961 - 514 – 680 4.3.Distribución del espacio. EMBASADO AMASADO QUEMAR CHANCACA DISTRIBUCIÓN RAYAR COCINA 4.4.Desarrollo del producto. 4.4.1. Especificaciones técnicas del producto: a) Materiales empleados:  Perol de cobre  2 Rayadores  2 Peladores de papa  Un metro de tocuyo  3 Lavatorios para almidón
  • 10.  2 Baldes  2 Ollas para quemar chancaca  2 Maderas de listón de 2 metros  Una jarra de plástico o vidrio  Un molino manual de mesa 4.4.2. Embase: a) Dimensiones:  Embase de 250gr.  Embase de 500gr. b) Material:  Vidrio. c) Forma:  Cilíndrica. d) Peso:  Promedio de 750gr – 1kg. 4.4.3. Lugar de fabricación:
  • 11. 4.5.Diagrama de flujo del Proceso de Producción: Recurso Descripción Cantidad Unidad Precio unitario Monto (cantidad) Proceso/lugar Proveedores Materia prima Papa 30 Kg. 2.00 60.00 Rayar Mercado Central Insumos Chuño 1.1/2 Kg. 2.00 6.00 Añadir Comercial Trujillo Azúcar 5 Kg. 2.50 12.50 Añadir Comercial Trujillo Chancaca 1.1/2 Kg. 1.50 4.50 Añadir Comercial Trujillo Canela y clavo 1/8 Kg. 40.00 5.00 Añadir Comercial Trujillo Maquinaria y Equipos Cocina 1 Unidad 0.00 0.00 Hervir Empresa Perol de Cobre 1 Unidad 0.00 0.00 Hervir Empresa Molino manual 1 Unidad 0.00 0.00 Moler Empresa Herramientas Rayador 1 Unidad 0.00 0.00 Rayar Empresa Pelador 1 Unidad 0.00 0.00 Pelar Empresa
  • 12. Lavatorios y baldes 5 Unidad 0.00 0.00 Reposo del almidón Empresa Ollas 2 Unidad 0.00 0.00 Quemar chancaca Empresa Personas 4 Asistentes 0.00 0.00 Producción Empresa Mobiliario Mesa Grande 4 Unidad 0.00 0.00 Envasado y Almacén Empresa
  • 13. V. ORGANIZACIÓN: 5.1.Organigrama: 5.2.Descripción de los puestos: NOMBRE DEL PUESTO: JEFE DE MARKETING Anders Saavedra Paredes ÁREA O DEPARTAMENTO: MARKETING FUNCIONES: •Elaborar, proponer e implementar el plan de marketing mensual.•Desarrollar y diseñar estrategias de Marketing que permitan innovar. rediseñar el proyecto. .•Planificar y supervisar las campañas de comunicación masiva, campañas y lanzamientos..•Coordinar el desarrollo de actividades de MKT dirigidas al intercambio y consumo final..•Controlar los presupuestos y gastos en marca. •Mantener el contacto con distribuidoras y mercaderistas NOMBRE DEL PUESTO: GERENTE GENERAL Mendez Rodriguez Jesús ÁREA O DEPARTAMENTO: GERENCIA FUNCIONES:  Ordenar  Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos. GERENTE GENRAL PRODUCCIÓN MARKETING RR.HH FINANZAS SECRETARIAS
  • 14.  Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos mensuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la aprobación de toda la empresa. Coordinar con los demás jefes para ver los registros y los análisis se están ejecutando correctamente Representa a la empresa (TRIMAC) NOMBRE DEL PUESTO: JEFE DE FINANZAS Cuentas Raúl ÁREA O DEPARTAMENTO: FINANZAS FUNCIONES:  Mantenimiento y mejora de la calidad de los procedimientos y protocolos financieros en la empresa TRIMAC Responsable y catalizador de las nuevas actuaciones financieras que se van a llevar a cabo  Estratega. El director financiero deberá implementar buenas y pioneras estrategias, por ejemplo para asegurar un eficiente aprovechamiento de los recursos financieros de la empresa, para sacar el máximo partido de los mismos.  Dirigir las decisiones financieras de la empresa, que aseguren el mejor rendimiento de los recursos de la empresa NOMBRE DEL PUESTO: JEFE DE PRODUCCION Homero Regalado cadillo ÁREA O DEPARTAMENTO: PRODUCCION FUNCIONES:  Responsable del control de las actividades diarias en la producción de mermeladas
  • 15.  Responsable de llevar a cabo el proyecto ideado. El director de producción es el encargado de elaborar las estrategias de esa área, tomar decisiones y planificar los procesos.  capacidad de contratar personal, materiales, servicios, comunicaciones, relaciones laborales, permisos, reservas, agendas, seguros y en general una gestión y administración de dichas operaciones fiable y segura. VI.PLANIFICACIÓN FINANCIERA. 6.1.Plan de Ventas: Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Producción a vender 400 450 450 500 500 600 600 700 700 800 800 900 Precio / Unidad 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 Ingresos (S/.) 3200 3600 3600 4000 4000 4800 4800 5600 5600 6400 6400 7200 INGRESO TOTAL S/. 59,200.00
  • 16. 6.2.Análisis de Costos: 6.2.1. COSTOS DE INVERSIÓN O CAPITAL INICIAL.  Inversiones Iniciales: INVERSIÓN INICIAL Maquinaria, equipos, herramientas, muebles y enseres S/. 1115.00 Ítem Cantidad Unidad Precio unitario Proceso/lugar Monto Cocina 1 Unidad S/.250.00 PRODUCCIÓN S/.250.00 Perol de Cobre 1 Unidad S/.50.00 S/.50.00 Molino manual 1 Unidad S/.25.00 S/.25.00 Rayador 1 Unidad S/.05.00 S/.5.00 Pelador 2 Unidad S/.02.50 S/.5.00 Lavatorios y baldes 4 Unidad S/.05.00 S/.20.00 Ollas 2 Unidad S/.15.00 S/.30.00 Mesa Grande 1 Unidad S/.60.00 S/.60.00 Tazones y recipientes 8 Unidad S/.05.00 S/.40.00 Repisas 2 Unidad S/.50.00 SALA DE ALMACENAMIENTO S/.100.00 Sillas de segunda 2 Unidad S/.15.00 OFICINA S/.30.00 Escritorio de segunda 1 Unidad S/.30.00 S/.300 Mostrador 2 Unidad S/.50.00 SALA DE VENTAS S/.100.00 Repisas 2 Unidad S/.50.00 S/.100.00 GASTOS DE INSTALACIÓN S/.475.00 Item Costo Licencia de funcionamiento 150 Carné sanitario 50 Licencias de aviso 50 Análisis de laboratorio 50 Talonario de boletas y/o facturas 30 Extintor 120 Botiquín 20 Libro de reclamaciones 05
  • 17.  Capital de Trabajo: Capital de trabajo Prod. Inicial 400 mermeladas en el 1° mes S/. 2229.00 COSTOS DE PRODUCCIÓN S/. 1,429.00 Materia prima e insumos Precio Unidad Cantidad S/. 629.00 Papa 2.00 Kg 120 240 Chuño 2.00 Kg 6 12 Azúcar 2.50 Kg 20 50 Chancaca 1.50 Kg 6 9 Canela y clavo 40.00 Kg 1/2 20 Envases 2 Litros 100 200 Agua 0.10 Litros 300 30 Gas 34.00 Unidades 2 68 Mano de obra Precio Unidad Cantidad S/. 800.00 Pelador 150 1 150 Envasador 150 1 150 Elaboración 250 2 500 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS. S/. 800.00 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Precio Unidad Cantidad S/. 400.00 Alquiler de local o negocio 250 Teléfono 60 Mantenimiento 10 Útiles de aseo 10 Internet 70 GASTO DE VENTA S/. 400.00 Promotor y Reparto 300 Promoción y Publicidad 100 COSTO DE INVERSIÓN 7802 Inversión Inicial 1115 Capital de Trabajo 6687
  • 18. 6.2.2. COSTO DE PRODUCCIÓN. Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Producción a vender 400 450 450 500 500 600 600 700 700 800 800 900 COSTO DE PRODUCCIÓN 1429 1608 1608 1787 1787 2145 2145 2503 2503 2861 2861 3219 Materia prima e insumos 629 708 708 787 787 945 945 1103 1103 1261 1261 1419 Mano de obra 800 900 900 100 1000 1200 1200 1400 1400 1600 1600 1800 6.2.3. COSTO DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS. Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. GASTOS DE ADM. Y VENTAS 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 Gastos de administración 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 Gasto de Venta 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
  • 19. 6.3.DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA. Enero Producción a vender 400 COSTO DE PRODUCCIÓN 1429 C. fijo C. variable Materia prima e insumos Precio Unidad Cant. S/. 629.00 Papa 2.00 Kg 120 240 240 Chuño 2.00 Kg 6 12 12 Azúcar 2.50 Kg 20 50 50 Chancaca 1.50 Kg 6 9 9 Canela y clavo 40.00 Kg 1/2 20 20 Envases 2 Litros 100 200 200 Agua 0.10 Litros 300 30 30 Gas 34.00 Unid. 2 68 68 Mano de obra Precio Unidad Cant. S/. 800.00 Pelador 150 1 150 150 Envasador 150 1 150 150 Elaboración 250 2 500 250 GASTOS DE ADM. Y VENTAS S/. 800.00 C. fijo C. variable GASTOS DE ADM. S/. 400.00 Alquiler de local o negocio 250 250 Teléfono 60 60 Mantenimien to 10 10 Útiles de aseo 10 10 Internet 70 70 GASTOS DE VENTAS S/. 400.00 Promotor y Reparto 300 300 Promoción y Publicidad 100 100 C. FIJO C. VAR. 1350 629 Ganancia PVU
  • 20. Costo por unidad = C. Fijo unitario + C. Variable Costo unitario= Costo unitario = Costo unitario = Costo unitario = Costo unitario = P. de Venta Unitario= P. Ganancia = Ganancia por unid. = PUNTO DE EQUILIBRIO P. de equilibrio (unid.) = P. de equilibrio = = = P. de equilibrio (S/.) = = P. de equilibrio (S/.) = = = S/. 1,680.9076 .
  • 21.
  • 22. 6.4.FLUJO DE CAJA PROYECTADO. Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Producción a vender 400 450 450 500 500 600 600 700 700 800 800 900 Precio 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 Ingresos (S/.) 3200 360 0 360 0 400 0 4000 480 0 480 0 5600 560 0 640 0 6400 720 0 Costo de inversión 780 2 780 2 780 2 780 2 7802 780 2 78 02 780 2 780 2 780 2 780 2 780 2 Inversión inicial 111 5 111 5 111 5 111 5 1115 111 5 11 15 111 5 111 5 111 5 111 5 111 5 Capital de trabajo 668 7 668 7 668 7 668 7 6687 668 7 66 87 668 7 668 7 668 7 668 7 668 7 COSTO DE PRODUCCIÓN 1429 160 8 160 8 178 7 1787 214 5 214 5 2503 250 3 286 1 2861 321 9 Materia prima e insumos 629 708 708 787 787 945 945 1103 110 3 126 1 1261 141 9 Mano de obra 800 900 900 100 100 120 120 140 140 160 160 180 GASTOS DE ADM. Y VENTAS 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 Gastos de administración 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 Gastos de venta 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 - - - - - - - - - - - Utilidad Bruta - - - - - - - - - - - Impuesto a la renta (30%) - - - - - - - - - - - Flujo de caja económico - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Prestamos (pago mensual fijo) - - - - - - - - - - - Flujo de caja financiero - - - - - - - - - - -