SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ Que es la Ergonomía ?
La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas "ergos",
que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que literalmente
significa "leyes del trabajo" y podemos decir que es la actividad de
carácter multidisciplinar encargada de la conducta y las actividades,
con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de
trabajo y entornos, a las características, limitaciones y necesidades,
buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.
• Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la
  ergonomía es el conjunto de conocimientos
  científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas,
  productos y ambientes se adapten a las capacidades
  y limitaciones físicas y mentales de la persona.
• La ergonomía cognitiva (o como también es llamada
  'cognoscitiva') se interesa en los procesos mentales, tales
  como percepción, memoria, razonamiento, y respuesta
  motora.

• Los asuntos que le resultan relevantes incluyen carga de
  trabajo mental, la toma de decisiones, la interacción humano-
  computadora , la confiabilidad humana, el stress laboral y el
  entrenamiento y la capacitación, en la medida en que estos
  factores pueden relacionarse con el diseño de la interacción
  humano-sistema.
• La ergonomía física se preocupa de las
  características anatómicas, antropométricas,
  fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que
  se relacionan con la actividad física.

• Sus temas más relevantes incluyen posturas de
  trabajo, sobresfuerzo, manejo manual de
  materiales, movimientos repetitivos, lesiones
  músculo-tendinosas de origen laboral, diseño de
  puestos de trabajo, seguridad y salud
  ocupacional.
La Ergonomía Organizacional se preocupa por la optimización de
sistemas socio-técnicos incluyendo sus estructuras organizacionales,
las políticas y los procesos.

Son temas relevantes a este dominio los factores psicosociales del
trabajo, la comunicación, la gerencia de recursos humanos, el
diseño de tareas, el diseño de horas laborables y trabajo en turnos,
el trabajo en equipo, el diseño participativo, la ergonomía
comunitaria, el trabajo cooperativo, los nuevos paradigmas del
trabajo, las organizaciones virtuales, el teletrabajo y el
aseguramiento de la calidad.
El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades
y posibilidades del ser humano.

Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo
en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la
organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de
las características y las necesidades de las personas que las
integran.

Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es
difícil de traducir en palabras, pero se puede definir como el
conjunto de condiciones de trabajo que no dañan la salud y
que, además, ofrecen medios para el desarrollo personal, es
decir, mayor contenido en las tareas, participación en las
decisiones, mayor autonomía, posibilidad de desarrollo
personal, etc.
• Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y
  psicosociales).

•    Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las
    características del operador.


• Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el
  ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos
  socio-organizativos, con el fin de que el trabajo pueda ser realizado
  salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort,
  satisfacción y eficacia.

• Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.
La importancia de la ergonomía es promover la salud y el bienestar,
reducir los accidentes y mejorar la productividad de las empresas.


Este es un tema no superado y en el que la ergonomía tiene aún
mucho que aportar, ya que se puede reducir riesgos de problemas
músculo-esqueléticos, fatiga y accidentes, si se mejora la
organización del trabajo y se adaptan herramientas y accesorios a
sus características.
Sin embargo, no basta sólo con esto, sino que también se requiere
considerar otros aspectos tales como alimentación, provisión de
elementos de seguridad adecuados, capacitación y exigencias de
rendimiento que no sobrepasen límites recomendables de esfuerzo
físico.

La adaptación ergonómica de los trabajos manuales no es fácil, pero
con estudios sistemáticos se puede ir motivando a los empresarios
para introducir cambios simples que incrementan el bienestar de sus
trabajadores.


Si entienden la importancia de la ergonomía, los trabajadores pueden
empezar a mejorar su situación laboral, sobre todo si la dirección
comprende las relaciones que hay entre la productividad y unas
buenas condiciones ergonómicas.
El estudio de los factores de riesgos en el lugar de trabajo
es una parte muy importante dentro del campo de la
ergonomía. Es de vital importancia tener los
conocimientos bases de este tema tan amplio para poder
desarrollar nuestras propias técnicas y mejoras cuando
identifiquemos un riesgo ergonómico, no solo en el
trabajo, si no incluso dentro de nuestra vida cotidiana. Así
mismo, consideramos que un exhaustivo análisis del
puesto de trabajo es un factor del cual nos podemos basar
para encontrar los riesgos ergonómicos a los cuales están
expuestos los trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominiosI. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominiososcarreyesnova
 
Clase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacionalClase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacional
Beatriz Meenen
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
Leonardo Malagon
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia1
Ergonomia1Ergonomia1
Ergonomia1Dila0887
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
ticupt2008
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
maurielly
 
Tipos de ergonomia
Tipos de ergonomia   Tipos de ergonomia
Tipos de ergonomia
hugoovaldez
 
Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiajoaquinvasquez
 
Manual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional PeruManual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional Peru
Ruth Vargas Gonzales
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaandina_virtual
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
danielaanguiano
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoYana09
 

La actualidad más candente (20)

I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominiosI. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
 
Clase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacionalClase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacional
 
Exposicion de Ergonomia
Exposicion de ErgonomiaExposicion de Ergonomia
Exposicion de Ergonomia
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia1
Ergonomia1Ergonomia1
Ergonomia1
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
 
Tipos de ergonomia
Tipos de ergonomia   Tipos de ergonomia
Tipos de ergonomia
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomia
 
Manual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional PeruManual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional Peru
 
Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1
 
Riesgo quimico 3
Riesgo quimico 3Riesgo quimico 3
Riesgo quimico 3
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 

Similar a Ergonomia presentacion

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
AndreaViteriV
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
Diseño ergonomico
Diseño ergonomicoDiseño ergonomico
Diseño ergonomicoMarce Lopez
 
DISEÑO ERGONOMICO1
DISEÑO ERGONOMICO1DISEÑO ERGONOMICO1
DISEÑO ERGONOMICO1
Marce Lopez
 
DISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICODISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICOMarce Lopez
 
4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana
KatherineGeronimoLai
 
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíAPresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíAguest0527e
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
ronaldabelo
 
Proyecto final de la materia
Proyecto final de la materiaProyecto final de la materia
Proyecto final de la materia
JerusAlem5
 
Esttrabajo ergonomia
Esttrabajo ergonomiaEsttrabajo ergonomia
Esttrabajo ergonomia
sebastian movilla
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
andres299
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia

Similar a Ergonomia presentacion (20)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
Diseño ergonomico
Diseño ergonomicoDiseño ergonomico
Diseño ergonomico
 
Lina
LinaLina
Lina
 
DISEÑO ERGONOMICO1
DISEÑO ERGONOMICO1DISEÑO ERGONOMICO1
DISEÑO ERGONOMICO1
 
DISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICODISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICO
 
Concepto de ergonomía
Concepto de ergonomíaConcepto de ergonomía
Concepto de ergonomía
 
4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana
 
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíAPresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
 
Hechos
HechosHechos
Hechos
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
 
Proyecto final de la materia
Proyecto final de la materiaProyecto final de la materia
Proyecto final de la materia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Esttrabajo ergonomia
Esttrabajo ergonomiaEsttrabajo ergonomia
Esttrabajo ergonomia
 
Diseño ergonomico
Diseño ergonomicoDiseño ergonomico
Diseño ergonomico
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Ergonomia presentacion

  • 1. ¿ Que es la Ergonomía ? La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo" y podemos decir que es la actividad de carácter multidisciplinar encargada de la conducta y las actividades, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos, a las características, limitaciones y necesidades, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.
  • 2. • Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.
  • 3. • La ergonomía cognitiva (o como también es llamada 'cognoscitiva') se interesa en los procesos mentales, tales como percepción, memoria, razonamiento, y respuesta motora. • Los asuntos que le resultan relevantes incluyen carga de trabajo mental, la toma de decisiones, la interacción humano- computadora , la confiabilidad humana, el stress laboral y el entrenamiento y la capacitación, en la medida en que estos factores pueden relacionarse con el diseño de la interacción humano-sistema.
  • 4. • La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad física. • Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobresfuerzo, manejo manual de materiales, movimientos repetitivos, lesiones músculo-tendinosas de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.
  • 5. La Ergonomía Organizacional se preocupa por la optimización de sistemas socio-técnicos incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos. Son temas relevantes a este dominio los factores psicosociales del trabajo, la comunicación, la gerencia de recursos humanos, el diseño de tareas, el diseño de horas laborables y trabajo en turnos, el trabajo en equipo, el diseño participativo, la ergonomía comunitaria, el trabajo cooperativo, los nuevos paradigmas del trabajo, las organizaciones virtuales, el teletrabajo y el aseguramiento de la calidad.
  • 6. El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran. Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es difícil de traducir en palabras, pero se puede definir como el conjunto de condiciones de trabajo que no dañan la salud y que, además, ofrecen medios para el desarrollo personal, es decir, mayor contenido en las tareas, participación en las decisiones, mayor autonomía, posibilidad de desarrollo personal, etc.
  • 7. • Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y psicosociales). • Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador. • Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-organizativos, con el fin de que el trabajo pueda ser realizado salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort, satisfacción y eficacia. • Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.
  • 8. La importancia de la ergonomía es promover la salud y el bienestar, reducir los accidentes y mejorar la productividad de las empresas. Este es un tema no superado y en el que la ergonomía tiene aún mucho que aportar, ya que se puede reducir riesgos de problemas músculo-esqueléticos, fatiga y accidentes, si se mejora la organización del trabajo y se adaptan herramientas y accesorios a sus características.
  • 9. Sin embargo, no basta sólo con esto, sino que también se requiere considerar otros aspectos tales como alimentación, provisión de elementos de seguridad adecuados, capacitación y exigencias de rendimiento que no sobrepasen límites recomendables de esfuerzo físico. La adaptación ergonómica de los trabajos manuales no es fácil, pero con estudios sistemáticos se puede ir motivando a los empresarios para introducir cambios simples que incrementan el bienestar de sus trabajadores. Si entienden la importancia de la ergonomía, los trabajadores pueden empezar a mejorar su situación laboral, sobre todo si la dirección comprende las relaciones que hay entre la productividad y unas buenas condiciones ergonómicas.
  • 10. El estudio de los factores de riesgos en el lugar de trabajo es una parte muy importante dentro del campo de la ergonomía. Es de vital importancia tener los conocimientos bases de este tema tan amplio para poder desarrollar nuestras propias técnicas y mejoras cuando identifiquemos un riesgo ergonómico, no solo en el trabajo, si no incluso dentro de nuestra vida cotidiana. Así mismo, consideramos que un exhaustivo análisis del puesto de trabajo es un factor del cual nos podemos basar para encontrar los riesgos ergonómicos a los cuales están expuestos los trabajadores.