SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO
TECNO-PEDAGÓGICO
Antecedentes, modelosy críticas
Andrea Orcajada Franco
Máster en Educación y TIC. UOC
• A LO LARGO DE LA HISTORIA SE HAN TOMADO DECISIONES
DIDÁCTICAS Y PEDAGÓGICAS QUE DETERMINABAN LAS ACCIONES
EDUCATIVAS
• SIGLO XX
• DESPUÉS DE DEWEY OTROS AUTORES HAN INFLUENCIADO DE
MANERA DECISIVA LA CONCEPCIÓN DE LAS TEORÍAS DEL DTP
ANTECEDENTES DEL CONCEPTO “DISEÑO
TECNO-PEDAGÓGICO” (DTP)
DEWEY PLANTEA LA NECESIDAD DE MEJORAR LOS
PROCESOS DE E-A RELACIONANDO LAS TEORÍAS
DEL APRENDIZAJE CON LAS PRÁCTICAS
EDUCATIVAS
• Algunos lo consideraban como
• Y otros como
ANTECEDENTES DEL CONCEPTO “DISEÑO
TECNO-PEDAGÓGICO” (DTP)
AQUELLO QUE AYUDA A SELECCIONAR LOS SOPORTES,
AQUELLO QUE DESCRIBE EL PROCESO EN EL QUE
SE DECIDE QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO ENSEÑAR
• DISEÑO INSTRUCCIONAL  RAÍCES EN EL CONDUCTISMO,
AUNQUE EL COGNITIVISMO ES LA TEORÍA QUE MÁS INFLUENCIA
HA TENIDO SOBRE ÉL
• AUTORES COMO MERRIL APUESTAN POR INCORPORAR LAS TRES
TEORÍAS
• LAURILLAR APUESTA POR UNA TEORÍA QUE SE SITÚE ENTRE EL
CONTEXTO TECNOLÓGICO Y LO QUE PROPONEN LAS DIFERENTES
TEORÍAS
RELACIÓN CON LAS TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE
• Según JONASSEN
• Según los principios
del constructivismo
• Así, tal y como señala BEDNAR
EL DISEÑO BASADO EN EL CONDUCTISMO Y
COGNITIVISMO CREA UNOS ESQUEMAS
PREESTABLECIDOS
LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE SON
IMPREDECIBLES
EL DISEÑO DEBERÁ BASARSE EN ACTIVIDADES
MÚLTIPLES CONTEXTUALIZADAS Y
AUTÉNTICAS (COMO PROBLEMAS Y
SIMULACIONES)
RELACIÓN CON LAS TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE
 GLASER (1962), Primero en introducir el concepto considerándolo un
modelo que se ocupaba tanto de analizar las necesidades del estudiante
como de diseñar los recursos de aprendizaje
 Otros autores hablan de proceso de planificación de la enseñanza
 DORREGO Y POLO en cambio, hablan de diseño de actividades
educativa
 ONRUBIA lo define como las características de los recursos tecnológicos
del entorno virtual, más las que provienen del diseño instruccional, por
que ya se está haciendo referencia a las tecnologías
 Hemos de destacar la definición de COLL, ONRUBIA Y MAURI porque
hablan por primera vez de la incorporación de las TIC como tal
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
 Como vemos, hay una gran variedad de definiciones pero lo
que falta actualmente es pensar en el diseño instruccional
desde una perspectiva que incluya las tic de forma natural, no
como un complemento
 Por eso se apuesta por un enfoque más tecnopedagógico,
como necesidad que emana del contexto actual
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
 El enfoque basado en sistemas apareció en forma de modelos
de sistemas instruccionales (ISD).
 Se intentó crear un modelo genérico, pero aunque
encontramos similitudes en muchos métodos no podemos
hablar de un modelo válido para todas las situaciones
 Podemos mencionar los modelos ADDIE o ASSURE
 Y otros más abiertos como el SLE (Student-Owned Learning-
Engagement), que permite compartir las decisiones con los
estudiantes
MODELOS Y MÉTODOS DE DISEÑO TECNO-
PEDAGÓGICO
 Como vemos, hay tantos modelos como profesionales
del diseño instruccional
 Su evolución está condicionada por la evolución de las
teorías pedagógicas y de la tecnología educativa
 Para que evolucione el DTP es esencial encontrar
estrategias para que lo que se cree necesario desde el
punto de vista pedagógico, se pueda llevar a la práctica
en los procesos de diseño.
MODELOS Y MÉTODOS DE DISEÑO TECNO-
PEDAGÓGICO
 El perfil de diseñador instruccional y el perfil del profesor cada
vez están más relacionados.
 Aunque los diseñadores instruccionales fuesen expertos en
pedagogía y usos educativos de las TIC, no son expertos en la
temática o disciplina que se va a enseñar. Por otro lado, aunque
los profesores sean expertos en la temática, no lo son en el uso
de la tecnología
 El reto es encontrar criterios de diseño que puedan ser
comunes, independientemente de las disciplinas, si se quiere
que el DTP se considere una estrategia útil y válida.
PRINCIPALES CRÍTICAS QUE HA RECIBIDO EL
DTP
 Como vemos, el concepto de DI se asocia de manera muy
directa con la integración de las TIC en la educación
 En los últimos años, los conceptos de diseño pedagógico y
tecnológico están cada vez más relacionados y algunos
investigadores realizan propuestas para que el concepto de DI
evolucione definitivamente hacia uno más integrado, es decir
hacia un DTP, pues es lo más adecuado dadas las necesidades
de diseño y aprendizaje del contexto actual
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto educativo
Contexto educativo Contexto educativo
Contexto educativo
Johana Bucheli
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
martha de la cruz jose
 
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el DocenteInvestigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Horacio Rene Armas
 
Medios audiovisuales en la enseñanza escolar
Medios audiovisuales en la enseñanza escolarMedios audiovisuales en la enseñanza escolar
Medios audiovisuales en la enseñanza escolar
Tamara Carrera
 
Educación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evoluciónEducación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evolución
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
Briss Lozano
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
LUISPEDRO70
 
Recursos didacticos y medios didacticos
Recursos  didacticos y medios didacticosRecursos  didacticos y medios didacticos
Recursos didacticos y medios didacticos
catheguzb
 
Reflexiones de la lectura pulgarcita
Reflexiones de la lectura pulgarcitaReflexiones de la lectura pulgarcita
Reflexiones de la lectura pulgarcita
mariadelcarmencristancho
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
German Garcia Deeck
 
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
Florencia Benavente Rubio
 
La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984
Raquel Rebeca Andrade Navarro
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 
Recursos didcticos pdf
Recursos didcticos pdfRecursos didcticos pdf
Recursos didcticos pdf
Elizabeth370
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Pamm Cazares
 
Aula tradicional y aula digital1
Aula tradicional y aula  digital1Aula tradicional y aula  digital1
Aula tradicional y aula digital1ariannacarrera
 
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONESINNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
sakymanostijeras
 
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
ANÁLISIS DE ALTERNATIVASANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
Corporación JDS
 

La actualidad más candente (20)

Contexto educativo
Contexto educativo Contexto educativo
Contexto educativo
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el DocenteInvestigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
 
Medios audiovisuales en la enseñanza escolar
Medios audiovisuales en la enseñanza escolarMedios audiovisuales en la enseñanza escolar
Medios audiovisuales en la enseñanza escolar
 
Educación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evoluciónEducación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evolución
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
Recursos didacticos y medios didacticos
Recursos  didacticos y medios didacticosRecursos  didacticos y medios didacticos
Recursos didacticos y medios didacticos
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Reflexiones de la lectura pulgarcita
Reflexiones de la lectura pulgarcitaReflexiones de la lectura pulgarcita
Reflexiones de la lectura pulgarcita
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
 
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
 
La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Recursos didcticos pdf
Recursos didcticos pdfRecursos didcticos pdf
Recursos didcticos pdf
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
 
Aula tradicional y aula digital1
Aula tradicional y aula  digital1Aula tradicional y aula  digital1
Aula tradicional y aula digital1
 
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONESINNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
 
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
ANÁLISIS DE ALTERNATIVASANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
 

Similar a Diseño tecno-pedagógico

Bases para el diseño y producción de nuevas tecnologías
Bases para el diseño y producción de nuevas tecnologíasBases para el diseño y producción de nuevas tecnologías
Bases para el diseño y producción de nuevas tecnologías
taniahernandezfrancisco
 
Reservorios digitales y Tecnología Educativa
Reservorios digitales y Tecnología EducativaReservorios digitales y Tecnología Educativa
Reservorios digitales y Tecnología Educativa
MorenoAysha
 
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
JuanaCarrasco9
 
B) implicaciones en el uso curricular de las tic
B) implicaciones en el uso curricular de las ticB) implicaciones en el uso curricular de las tic
B) implicaciones en el uso curricular de las ticsac30
 
Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019
Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019
Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019
Paola Dellepiane
 
Tecnología educativa: campos y dominios
Tecnología educativa: campos y dominiosTecnología educativa: campos y dominios
Tecnología educativa: campos y dominios
María Ruiz Cruz
 
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTICSeminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
Paola Dellepiane
 
Una propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpack
Una propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpackUna propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpack
Una propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpack
Roberto Cejas León
 
Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3creandotic
 
Aplicación del tpack
Aplicación del tpackAplicación del tpack
Aplicación del tpack
Ramiro Aduviri Velasco
 
Enseñar y aprender con tic
Enseñar y aprender con ticEnseñar y aprender con tic
Enseñar y aprender con ticafaja
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
luzdaryvaca3
 
Diseño instrccional y de interfaz
Diseño instrccional y de interfazDiseño instrccional y de interfaz
Diseño instrccional y de interfaz
xavdelpasaje
 
Tpack tics
Tpack ticsTpack tics
Tpack tics
AgostinaNatale
 
Seminario: Socio constructivismo y principios de diseño tecnopedagógico
Seminario: Socio constructivismo y principios de diseño tecnopedagógicoSeminario: Socio constructivismo y principios de diseño tecnopedagógico
Seminario: Socio constructivismo y principios de diseño tecnopedagógico
BSM UPF Barcelona
 
Agenda educativa
Agenda educativaAgenda educativa
Agenda educativa
Martha Madero
 
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
davinia.hl
 
Plantilla documento proyecto
Plantilla documento proyectoPlantilla documento proyecto
Plantilla documento proyecto
cpeginna
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Esperanza Lopez
 

Similar a Diseño tecno-pedagógico (20)

Taller netbooks 3º Encuentro
Taller netbooks 3º EncuentroTaller netbooks 3º Encuentro
Taller netbooks 3º Encuentro
 
Bases para el diseño y producción de nuevas tecnologías
Bases para el diseño y producción de nuevas tecnologíasBases para el diseño y producción de nuevas tecnologías
Bases para el diseño y producción de nuevas tecnologías
 
Reservorios digitales y Tecnología Educativa
Reservorios digitales y Tecnología EducativaReservorios digitales y Tecnología Educativa
Reservorios digitales y Tecnología Educativa
 
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
 
B) implicaciones en el uso curricular de las tic
B) implicaciones en el uso curricular de las ticB) implicaciones en el uso curricular de las tic
B) implicaciones en el uso curricular de las tic
 
Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019
Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019
Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019
 
Tecnología educativa: campos y dominios
Tecnología educativa: campos y dominiosTecnología educativa: campos y dominios
Tecnología educativa: campos y dominios
 
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTICSeminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
 
Una propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpack
Una propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpackUna propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpack
Una propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpack
 
Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3
 
Aplicación del tpack
Aplicación del tpackAplicación del tpack
Aplicación del tpack
 
Enseñar y aprender con tic
Enseñar y aprender con ticEnseñar y aprender con tic
Enseñar y aprender con tic
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Diseño instrccional y de interfaz
Diseño instrccional y de interfazDiseño instrccional y de interfaz
Diseño instrccional y de interfaz
 
Tpack tics
Tpack ticsTpack tics
Tpack tics
 
Seminario: Socio constructivismo y principios de diseño tecnopedagógico
Seminario: Socio constructivismo y principios de diseño tecnopedagógicoSeminario: Socio constructivismo y principios de diseño tecnopedagógico
Seminario: Socio constructivismo y principios de diseño tecnopedagógico
 
Agenda educativa
Agenda educativaAgenda educativa
Agenda educativa
 
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
 
Plantilla documento proyecto
Plantilla documento proyectoPlantilla documento proyecto
Plantilla documento proyecto
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Diseño tecno-pedagógico

  • 1. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO Antecedentes, modelosy críticas Andrea Orcajada Franco Máster en Educación y TIC. UOC
  • 2. • A LO LARGO DE LA HISTORIA SE HAN TOMADO DECISIONES DIDÁCTICAS Y PEDAGÓGICAS QUE DETERMINABAN LAS ACCIONES EDUCATIVAS • SIGLO XX • DESPUÉS DE DEWEY OTROS AUTORES HAN INFLUENCIADO DE MANERA DECISIVA LA CONCEPCIÓN DE LAS TEORÍAS DEL DTP ANTECEDENTES DEL CONCEPTO “DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO” (DTP) DEWEY PLANTEA LA NECESIDAD DE MEJORAR LOS PROCESOS DE E-A RELACIONANDO LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CON LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
  • 3. • Algunos lo consideraban como • Y otros como ANTECEDENTES DEL CONCEPTO “DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO” (DTP) AQUELLO QUE AYUDA A SELECCIONAR LOS SOPORTES, AQUELLO QUE DESCRIBE EL PROCESO EN EL QUE SE DECIDE QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO ENSEÑAR
  • 4. • DISEÑO INSTRUCCIONAL  RAÍCES EN EL CONDUCTISMO, AUNQUE EL COGNITIVISMO ES LA TEORÍA QUE MÁS INFLUENCIA HA TENIDO SOBRE ÉL • AUTORES COMO MERRIL APUESTAN POR INCORPORAR LAS TRES TEORÍAS • LAURILLAR APUESTA POR UNA TEORÍA QUE SE SITÚE ENTRE EL CONTEXTO TECNOLÓGICO Y LO QUE PROPONEN LAS DIFERENTES TEORÍAS RELACIÓN CON LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
  • 5. • Según JONASSEN • Según los principios del constructivismo • Así, tal y como señala BEDNAR EL DISEÑO BASADO EN EL CONDUCTISMO Y COGNITIVISMO CREA UNOS ESQUEMAS PREESTABLECIDOS LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE SON IMPREDECIBLES EL DISEÑO DEBERÁ BASARSE EN ACTIVIDADES MÚLTIPLES CONTEXTUALIZADAS Y AUTÉNTICAS (COMO PROBLEMAS Y SIMULACIONES) RELACIÓN CON LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
  • 6.  GLASER (1962), Primero en introducir el concepto considerándolo un modelo que se ocupaba tanto de analizar las necesidades del estudiante como de diseñar los recursos de aprendizaje  Otros autores hablan de proceso de planificación de la enseñanza  DORREGO Y POLO en cambio, hablan de diseño de actividades educativa  ONRUBIA lo define como las características de los recursos tecnológicos del entorno virtual, más las que provienen del diseño instruccional, por que ya se está haciendo referencia a las tecnologías  Hemos de destacar la definición de COLL, ONRUBIA Y MAURI porque hablan por primera vez de la incorporación de las TIC como tal EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
  • 7.  Como vemos, hay una gran variedad de definiciones pero lo que falta actualmente es pensar en el diseño instruccional desde una perspectiva que incluya las tic de forma natural, no como un complemento  Por eso se apuesta por un enfoque más tecnopedagógico, como necesidad que emana del contexto actual EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
  • 8.  El enfoque basado en sistemas apareció en forma de modelos de sistemas instruccionales (ISD).  Se intentó crear un modelo genérico, pero aunque encontramos similitudes en muchos métodos no podemos hablar de un modelo válido para todas las situaciones  Podemos mencionar los modelos ADDIE o ASSURE  Y otros más abiertos como el SLE (Student-Owned Learning- Engagement), que permite compartir las decisiones con los estudiantes MODELOS Y MÉTODOS DE DISEÑO TECNO- PEDAGÓGICO
  • 9.  Como vemos, hay tantos modelos como profesionales del diseño instruccional  Su evolución está condicionada por la evolución de las teorías pedagógicas y de la tecnología educativa  Para que evolucione el DTP es esencial encontrar estrategias para que lo que se cree necesario desde el punto de vista pedagógico, se pueda llevar a la práctica en los procesos de diseño. MODELOS Y MÉTODOS DE DISEÑO TECNO- PEDAGÓGICO
  • 10.  El perfil de diseñador instruccional y el perfil del profesor cada vez están más relacionados.  Aunque los diseñadores instruccionales fuesen expertos en pedagogía y usos educativos de las TIC, no son expertos en la temática o disciplina que se va a enseñar. Por otro lado, aunque los profesores sean expertos en la temática, no lo son en el uso de la tecnología  El reto es encontrar criterios de diseño que puedan ser comunes, independientemente de las disciplinas, si se quiere que el DTP se considere una estrategia útil y válida. PRINCIPALES CRÍTICAS QUE HA RECIBIDO EL DTP
  • 11.  Como vemos, el concepto de DI se asocia de manera muy directa con la integración de las TIC en la educación  En los últimos años, los conceptos de diseño pedagógico y tecnológico están cada vez más relacionados y algunos investigadores realizan propuestas para que el concepto de DI evolucione definitivamente hacia uno más integrado, es decir hacia un DTP, pues es lo más adecuado dadas las necesidades de diseño y aprendizaje del contexto actual CONCLUSIONES