SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
                                      Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
                                            Departamento de Proyectos de Diseño

                                                         PROGRAMA DE ASIGNATURA
                                                                                                               2009 A
1.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

1.1.Nombre de la
materia:                  Diseño Experimental                                 1.2. Código de la materia:                          D 117
1.3. Departamento:           Proyectos de Diseño                              1.4. Código de Departamento:                       DI
1.5. Carga horaria: Teoría:             Práctica:                             Total:
2 Hrs               10                  30                                    40
1.6 Créditos:               1.8. Nivel de formación Profesional:                               1.7. Tipo de curso ( modalidad ):
4                        Licenciatura                                         Curso –taller

2.- ÁREA DE FORMACIÓN EN QUE SE UBICA Y CARRERAS EN LAS QUE SE IMPARTE:
AREA DE FORMACIÓN                       Optativa
CARRERA:                                Abierto a todas las licenciaturas

MISIÓN:                                  FILOSOFÍA:
      La Universidad de Guadalajara, en        El diseño en la Universidad de Guadalajara es la disciplina creativa
      la carrera de Diseño Industrial          cuyo objetivo es establecer las cualidades multifacéticas de los
      tiene como misión formar                 objetos, procesos, servicios y sus sistemas considerando su completo
      profesionales de Diseño Industrial       ciclo de vida.
      con actitudes, habilidades y
      conocimientos para satisfacer las        Nuestra intervención de diseño se caracteriza por la ponderación del
      necesidades sociales,                    método y la planeación estratética del proyecto como un recurso para
      productivas y de mercado por             la búsqueda de soluciones óptimas a necesidades reales. Nos
      medio del diseño de productos            ocupamos del oficio como herramienta imprescindible para la
      que logren una mejor calidad de          conceptualización y representación del diseño, que se distingue por su
      vida.                                    carácter ante todo funcional y por consecuencia, estético.




PERFIL DEL EGRESADO
El Diseñador Industrial atiende a la solución dde productos acorde a las necesidades de la sociedad que los demanda,
de la industria que los produce, y al medio ambiente que los sustenta. Tiene un gran campo de acción tanto en la
industria como en el desarrollo de ejercicio profesional independiente, actualmente una parte del éxito en la actividad
del sector productivo depende de las posibilidades que éstas tengan de implementar estrategias de diseño y desarrollo
de productos.



VÍNCULOS DE LA MATERIA CON LA CARRERA:
       La actividad experimental es un factor fundamental en el proceso de diseño para la generación de nuevas formulaciones. La educación tradicional
privilegia La memoria en perjuicio de los sentidos, a la conformidad en detrimento de la iniciativa; sin embargo ante los retos del nuevo milenio, la
formación del diseñador debe privilegiar el sentido de la observación amplia, aquella que permite la interacción de todos los sentidos, que le permita
desarrollar su capacidad de abstracción para acceder a la esencia de los problemas; debe desarrollar su capacidad de extrapolar soluciones
conceptuales de un campo de conocimiento a otro, y finalmente, pero no al último, estimular la experimentación y la interpretación creativa de la realidad
hacia nuevos parámetros.

MATERIAS CON QUE SE RELACIONA:

                                           Con todas por su carácter multidisciplinario.
3.- OBJETIVOS GENERALES: Lo que el alumno debe saber hacer al finalizar el curso
3.1. INFORMATIVOS ( conocer, compreender, manejar )
Generar a través de las acciones desarrolladas, una actitud de búsqueda constante y de autocrítica
como estrategia para el desarrollo y la formulación de nuevas soluciones, buscando la innovación
como una conducta permanente. A través del curso se busca aprender a aprender, aprender a
pensar, aprender a imaginar, aprender a crear, aprender a hacer y aprender a gestionar,
considerados como elementos fundamentales en la formación de un diseñador.


3.2. FORMATIVOS ( INTELECTUAL: habilidades, destrezas; HUMANO: actitudes, valores; SOCIAL: cooperación,
tolerancia; PROFESIONAL: formación integral. )
   INTELECTUAL 1.- Que el alumno sea capaz de percibir su entorno a partir del lebguaje del diseño. 2.- Que el alumno
  desarrolle su capacidad de análisis para interpretar su entorno. 3.-Que el alumno desarrolle su capacidad de síntesis
  que le permita transformar el concepto en ´propuestas objetivas. HUMANO 1 Que el alumno desarrolle una actitud de
 responsabilidad,creatividad, disponibilidad, y tolerancia así como se maneje con honestidad en sus proyectos SOCIAL:
  Que el alumno se integre al trabajo en equipo con participación,respeto y tolerancia hacia los conocimientos que se
 generen . PROFESIONAL: Que el alumno fomente la conciencia de calidad profesional para que pueda reflejarlo en sus
                                                                 proyectos.




4.- CONTENIDO TEMÁTICO PRINCIPAL. ( Agrupando de preferencia en tres o cuatro unidades )

    UNIDAD I. Introducción: Investigar analizar los conceptos de experimentación y creatividad. UNIDADII                       Pequeño
objeto inútil, absolutamente indispensable (Chindogu). UNIDAD III              Del concepto al objeto UNIDAD IV             Proyecto
“Utopía realizable”




5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO Y/O ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO: Especificar solo los aspectos generales de cómo se desarrollará el curso,
para los aspectos particulares y específicos tomar en consideración el AVANCE PROGRAMATICO, anexo.

  PROFESOR : Exposición oral por parte del profesor, con apoyo de medios eléctronicos u otros.
Reuniones personalizadas por parte del profesor y/o invitados
                   ALUMNO: Recopilación y análisis de la investigación documental y de campo de
    sus ejercicios,
Lecturas y realización de ensayos, Realización de los ejercicios proyectuales.
                       Investigación y exposición de temas de interes actualizados de diseño




6.- CALIFICACIÓN, ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN. Especificar los criterios y mecanismos. ( asistencia, requisitos, exámenes, participación,
trabajos, etc. )
  Evaluación: Participación: 10% (Asistencia, realización de actividades, puntualidad). Oficio: 20%
(Realización técnica del proyecto). Concepto: 70% (Originalidad, coherencia forma-función, calidad
 estética). Evaluación por ejercicios: 1. Pequeño objeto inútil absolutamente indispensable 10%; 2.
Del concepto al objeto, 30%; 3. Proyecto "Utopía realizable", 50 %; Investigaciones, 10%. Total 100%.
7.- BIBLIOGRAFÍA BASICA. Mínimo la que debe ser leída
                                         AICHER, Otl. El mundo como proyecto, Gustavo Gili, México, 1994.
                BROKER, Mallory, Ohlman. Diseño eco-experimental. Arquitectura, moda, producto, Gustavo Gili, Barcelona, 2007.
          CHÄVES, Norberto. El oficio de diseñar. Propuestas a la conciencia crítica de los que comienzan. Gustavo Gili, Barcelona, 2001.
                             CONRAN, Terence and Max Fraser. Designers on design, Collins-Design, London, 2004.
                     GARDNER, Howard. Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad, Paidós Ibérica, Barcelona, 1995.
                 KLANTEN, Robert. Furnish. Furniture and interior design for the 21st Century, Die Gestalten Verlag, Berlin, 2007.
                MITCHELL, William. J. E-topia. Vida urbana, Jim; pero no la que nosotros conocemos, Gustavo Gili, Barcelona, 2001.
                MUNARI, Bruno. ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual, Gustavo Gili, Barcelona, 1983.
              NORMAN, Donald A. El diseño emocional. Porque nos gustan (o no) los objetos cotidianos, Paidós, Ibérica, Barcelona, 2005.
                                   ROMO, Manuela. Psicología de la creatividad, Paidós Ibérica, Barcelona, 1997.
                                 WILLIAMS, Christopher. Los orígenes de la forma, Gustavo Gili, Barcelona, 1984.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
                                Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
                                         Departamento de Proyectos de Diseño
                                         2008 9A




Título                                                                                   Total de horas
                                  INTRODUCCIÓN                                       2    Aula
Descripción:                      Definiciones de experimentación y creatividad
                                  Entender los elementos La creatividad y del diseño
Objetivos:                        experimental



Requisitos:                                                  Modelo de Presentación

Valor:   (para la nota final)
                                                      10% integrado al proyecto final
Fecha de Entrega:                                        17/18 de febrero de 2009




                                                                                         Total de horas
Título                                       Pequeño objeto inútil                               4        Taller
Descripción:                      Producto Chindogu


Objetivos:
                                  Identificar una necesidad muy particular y resolver de manera individual el
                                  problema.
Requisitos:                                                  Modelo de Presentación

Valor:   (para la nota final)
                                                                       10%
Fecha de Entrega:                                         10/11 de marzo de 2009


                                                                                         Total de horas
Título                                   DEL CONCEPTO AL OBJETO                                  12       Taller

Descripción:
                                      LECTURA DE UN TEXTO E INTERPRETAR EN OBJETO
                                    Desarrollar su capacidad de análisis y a través del proceso generar como
                                   propuesta un objeto específico con toda la imaginación que el propio tema le
Objetivos:                                                          permita.


Requisitos:
                                                                Modelo .Escala I:I
Valor:   (para la nota final)
                                                                       30%
Fecha de Entrega:   21/22 de abril de 2009
Total de horas
Título                                UTOPÍA REALIZABLE                                  20         Taller

Descripción:
                                             PROPUESTA PARA EL PLANETA
                                Entender el papel del diseñador en el desarrollo yb protección de los
                                        recursos del planeta.
Objetivos:


Requisitos:
                                                     Modelo de presentación
Valor:   (para la nota final)
                                                               50%
Fecha de Entrega:                                    2/3 de junio de 2008




                                                                                   Total de horas
Título
                                                                              79     Aula           Taller

Descripción:


Objetivos:


Requisitos:

Valor:   (para la nota final)

Fecha de Entrega:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
          Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
                Departamento de Proyectos de Diseño
                             Ciclo 2009 A



          Domingo       Lunes           Martes          Miércoles   Jueves        Viernes        Sábado

                                                                                             1             2



                    1            2                  3
                                     Inicio del ciclo                         5              6             7
                                     escolar 2009-A
Febrero




                                                            4
                    8            9 Introducc.10 Introducc.11                 12             13            14



                15              16 Chindogu17 Chindogu18                     19             20            21



                22              23 Chindogu24 Chindogu25                     26             27            28




          Domingo       Lunes           Martes          Miércoles   Jueves        Viernes        Sábado

                                                                                                           1



                    1            2 Concepto 3 Concepto 4                      5              6             7
Marzo




                    8            9 Concepto10 Concepto11                     12             13            14



                15              16 Concepto17 Concepto18                     19             20            21



                22              23 Concepto 24 Concepto 25                   26             27            28
29   30 Estructura31
Domingo          Lunes          Martes        Miércoles       Jueves          Viernes           Sábado

                                                      Concepto1                 2                3                  4
                                                                                                      Inicio
                                                                                                      Vacaciones

                  5                 6             7               8             9               10                 11

                                                  Vacaciones
Abril




              12                   13            14           15               16               17                 18

                                                  Vacaciones
              19                   20   Utopía21        Utopía22               23               24                 25
                      Fin de
                      vacaciones

              26                   27   Utopía28        Utopía29               30




        Domingo          Lunes          Martes        Miércoles       Jueves          Viernes           Sábado

                                                                                                 1                  2
                                                                                    Día del trabajo

                  3                 4    Utopía 5        Utopía6                7                8                  9
Mayo




              10                   11   Utopía12        Utopía13               14               15                 16
                                                                                    Día del maestro


              17                   18   Utopía19        Utopía20               21               22                 23



              24                   25   Utopía26        Utopía27               28               29                 30
Domingo          Lunes        Martes        Miércoles       Jueves        Viernes          Sábado

              31                  1    Utopía2         Utopía3                4 Exposición5                  6



                  7               8            9            10               11             12              13
                                                                                                 Fin de Curso y
                                                                                                 registro de
Junio




                                                                                                 ordinarios

              14                 15            16           17               18             19              20



              21                 22        23              24                25         26                 27
                      Inicio Cursos
                      de Verano

              28                 29            30




                                                                1             2              3               4



                  5               6             7               8             9             10              11



              12                 13            14           15               16             17              18
Julio




              19                 20            21           22               23             24              25



              26                 27            28           29               30             31               1
                                                                                                 Fin de Curso y
                                                                                                 registro de
                                                                                                 ordinarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases del Concurso Masisa 2012
Bases del Concurso Masisa 2012Bases del Concurso Masisa 2012
Bases del Concurso Masisa 2012
anahuacdesign
 
Master en investigación para el diseño y la innovación cast
Master en investigación para el diseño y la innovación castMaster en investigación para el diseño y la innovación cast
Master en investigación para el diseño y la innovación cast
La innovation Kitchen
 
Disenioindustrialuvm
DisenioindustrialuvmDisenioindustrialuvm
Disenioindustrialuvm
Felipe Silva Martínez
 
Proyecto 1 3
Proyecto 1 3Proyecto 1 3
Proyecto 1 3
blondi gallego marin
 
Universidades nacionales - Grupo 1
Universidades nacionales - Grupo 1Universidades nacionales - Grupo 1
Universidades nacionales - Grupo 1
biancacebada
 
Cómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo CerdaCómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Javier Danilo
 
Iadm innovación tecnológica i
Iadm innovación tecnológica iIadm innovación tecnológica i
Iadm innovación tecnológica i
Lily Can
 
Plan de aula 2019 dibujo técnico..
Plan de aula 2019   dibujo técnico..Plan de aula 2019   dibujo técnico..
Plan de aula 2019 dibujo técnico..
Patricia Barrera
 
Transparencias dym cap01
Transparencias dym cap01Transparencias dym cap01
Transparencias dym cap01
pascual maldonado lopez
 
Proyecto interdisciplinar de realización de una lámpara
Proyecto interdisciplinar de realización de una lámparaProyecto interdisciplinar de realización de una lámpara
Proyecto interdisciplinar de realización de una lámpara
alvaroanton13
 
Guia de actividades_evaluacion_final
Guia de actividades_evaluacion_finalGuia de actividades_evaluacion_final
Guia de actividades_evaluacion_final
wilmaos
 
Ae 20 electromagnetismo
Ae 20 electromagnetismoAe 20 electromagnetismo
Ae 20 electromagnetismo
Efraín De la Cruz
 
Cbc icp2 bozzano
Cbc icp2 bozzanoCbc icp2 bozzano
Cbc icp2 bozzano
Silvia Saldaña
 

La actualidad más candente (13)

Bases del Concurso Masisa 2012
Bases del Concurso Masisa 2012Bases del Concurso Masisa 2012
Bases del Concurso Masisa 2012
 
Master en investigación para el diseño y la innovación cast
Master en investigación para el diseño y la innovación castMaster en investigación para el diseño y la innovación cast
Master en investigación para el diseño y la innovación cast
 
Disenioindustrialuvm
DisenioindustrialuvmDisenioindustrialuvm
Disenioindustrialuvm
 
Proyecto 1 3
Proyecto 1 3Proyecto 1 3
Proyecto 1 3
 
Universidades nacionales - Grupo 1
Universidades nacionales - Grupo 1Universidades nacionales - Grupo 1
Universidades nacionales - Grupo 1
 
Cómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo CerdaCómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
 
Iadm innovación tecnológica i
Iadm innovación tecnológica iIadm innovación tecnológica i
Iadm innovación tecnológica i
 
Plan de aula 2019 dibujo técnico..
Plan de aula 2019   dibujo técnico..Plan de aula 2019   dibujo técnico..
Plan de aula 2019 dibujo técnico..
 
Transparencias dym cap01
Transparencias dym cap01Transparencias dym cap01
Transparencias dym cap01
 
Proyecto interdisciplinar de realización de una lámpara
Proyecto interdisciplinar de realización de una lámparaProyecto interdisciplinar de realización de una lámpara
Proyecto interdisciplinar de realización de una lámpara
 
Guia de actividades_evaluacion_final
Guia de actividades_evaluacion_finalGuia de actividades_evaluacion_final
Guia de actividades_evaluacion_final
 
Ae 20 electromagnetismo
Ae 20 electromagnetismoAe 20 electromagnetismo
Ae 20 electromagnetismo
 
Cbc icp2 bozzano
Cbc icp2 bozzanoCbc icp2 bozzano
Cbc icp2 bozzano
 

Destacado

Tutorial google calendar2
Tutorial google calendar2Tutorial google calendar2
Tutorial google calendar2
Pedro
 
Cartells per a l'Espai Terra, taller d'artesania
Cartells per a l'Espai Terra, taller d'artesaniaCartells per a l'Espai Terra, taller d'artesania
Cartells per a l'Espai Terra, taller d'artesaniaBerenice
 
Repaso tema 4_lg_quinto
Repaso tema 4_lg_quintoRepaso tema 4_lg_quinto
Repaso tema 4_lg_quinto
Fiz
 
Trab Teoria Eco Franco
Trab Teoria Eco FrancoTrab Teoria Eco Franco
Trab Teoria Eco Franco
carlosefrancou
 
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf casj a sede
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf  casj a sedeS2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf  casj a sede
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf casj a sede
Freelance
 
5. Geografía y economía del conocimientoa
5. Geografía y economía del conocimientoa5. Geografía y economía del conocimientoa
5. Geografía y economía del conocimientoa
Juan Lopez
 
Educación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana RomeroEducación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana Romero
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Presentación Seeding Growth-2015 1a
Presentación Seeding Growth-2015 1aPresentación Seeding Growth-2015 1a
Presentación Seeding Growth-2015 1a
Susana Grau Rahola
 
EstadisticabasicaI
EstadisticabasicaIEstadisticabasicaI
EstadisticabasicaI
Raul Paredes
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
Rafael Feito
 
Avance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 aAvance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 a
olin33
 
Video conferencia
Video conferenciaVideo conferencia
Video conferencia
johannasanchez
 
Talleres navideños 2010-2011
Talleres navideños 2010-2011Talleres navideños 2010-2011
Talleres navideños 2010-2011
ampamonroyo
 
Calendario romano1
Calendario romano1Calendario romano1
Calendario romano1
Ainoaim
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
TitoCaicedo
 
Monasterio De Sumela
Monasterio De SumelaMonasterio De Sumela
Monasterio De Sumela
Luise .
 
Yaneliz ! Un Dia Normal
Yaneliz ! Un Dia NormalYaneliz ! Un Dia Normal
Yaneliz ! Un Dia Normal
Markham Woods Middle School Spanish I
 
Pasos para lograr_su_propio_infarto
Pasos para lograr_su_propio_infartoPasos para lograr_su_propio_infarto
Pasos para lograr_su_propio_infarto
Calidad de vida
 
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Self-Employed
 
Tarea 2 cristian_merchan_admin_bd
Tarea 2 cristian_merchan_admin_bdTarea 2 cristian_merchan_admin_bd
Tarea 2 cristian_merchan_admin_bd
Cristian Merchan
 

Destacado (20)

Tutorial google calendar2
Tutorial google calendar2Tutorial google calendar2
Tutorial google calendar2
 
Cartells per a l'Espai Terra, taller d'artesania
Cartells per a l'Espai Terra, taller d'artesaniaCartells per a l'Espai Terra, taller d'artesania
Cartells per a l'Espai Terra, taller d'artesania
 
Repaso tema 4_lg_quinto
Repaso tema 4_lg_quintoRepaso tema 4_lg_quinto
Repaso tema 4_lg_quinto
 
Trab Teoria Eco Franco
Trab Teoria Eco FrancoTrab Teoria Eco Franco
Trab Teoria Eco Franco
 
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf casj a sede
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf  casj a sedeS2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf  casj a sede
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf casj a sede
 
5. Geografía y economía del conocimientoa
5. Geografía y economía del conocimientoa5. Geografía y economía del conocimientoa
5. Geografía y economía del conocimientoa
 
Educación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana RomeroEducación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana Romero
 
Presentación Seeding Growth-2015 1a
Presentación Seeding Growth-2015 1aPresentación Seeding Growth-2015 1a
Presentación Seeding Growth-2015 1a
 
EstadisticabasicaI
EstadisticabasicaIEstadisticabasicaI
EstadisticabasicaI
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Avance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 aAvance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 a
 
Video conferencia
Video conferenciaVideo conferencia
Video conferencia
 
Talleres navideños 2010-2011
Talleres navideños 2010-2011Talleres navideños 2010-2011
Talleres navideños 2010-2011
 
Calendario romano1
Calendario romano1Calendario romano1
Calendario romano1
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Monasterio De Sumela
Monasterio De SumelaMonasterio De Sumela
Monasterio De Sumela
 
Yaneliz ! Un Dia Normal
Yaneliz ! Un Dia NormalYaneliz ! Un Dia Normal
Yaneliz ! Un Dia Normal
 
Pasos para lograr_su_propio_infarto
Pasos para lograr_su_propio_infartoPasos para lograr_su_propio_infarto
Pasos para lograr_su_propio_infarto
 
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
 
Tarea 2 cristian_merchan_admin_bd
Tarea 2 cristian_merchan_admin_bdTarea 2 cristian_merchan_admin_bd
Tarea 2 cristian_merchan_admin_bd
 

Similar a DiseñO Xperimental 10 A

Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
IE 1198 LA RIBERA
 
Técnicas del Diseño Industrial
Técnicas del Diseño IndustrialTécnicas del Diseño Industrial
Técnicas del Diseño Industrial
Wilson Osinaga
 
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
danamato
 
TÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL
TÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIALTÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL
TÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL
David Canaza LLanos
 
Cbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevreCbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevre
Silvia Saldaña
 
Cbc p2 valentino
Cbc p2 valentinoCbc p2 valentino
Cbc p2 valentino
Silvia Saldaña
 
Proyecto de grado plan de curso en nuevo formato 2010 2
Proyecto de grado plan de curso en nuevo formato 2010 2Proyecto de grado plan de curso en nuevo formato 2010 2
Proyecto de grado plan de curso en nuevo formato 2010 2
Juan David Atuesta
 
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
Sílabo.  teoria del diseño tercer semestreSílabo.  teoria del diseño tercer semestre
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
mareli8610
 
Cbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevreCbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevre
Silvia Saldaña
 
Acciones didácticas en el Diseño de Vestuario
Acciones didácticas en el Diseño de VestuarioAcciones didácticas en el Diseño de Vestuario
Acciones didácticas en el Diseño de Vestuario
Laura Jiménez Quintero
 
Cbc cp2-bozzano
Cbc cp2-bozzanoCbc cp2-bozzano
Cbc cp2-bozzano
Silvia Saldaña
 
Programa taller elemental 2013 (1)
Programa taller elemental 2013 (1)Programa taller elemental 2013 (1)
Programa taller elemental 2013 (1)
Rodolfo baksys
 
Sillabus taller de produccion ii
Sillabus  taller de produccion iiSillabus  taller de produccion ii
Sillabus taller de produccion ii
IE 1198 LA RIBERA
 
Syllabus modelamiento 2013
Syllabus modelamiento 2013Syllabus modelamiento 2013
Syllabus modelamiento 2013
Alexandra Abuchar
 
Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014
Silvia Saldaña
 
Introducción al Diseño Industrial
Introducción al Diseño IndustrialIntroducción al Diseño Industrial
Introducción al Diseño Industrial
faadudp
 
Cbc icp2 bozzano garcia
Cbc icp2 bozzano garciaCbc icp2 bozzano garcia
Cbc icp2 bozzano garcia
Silvia Saldaña
 
Proyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENAProyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENA
cesargalle
 
Sillabus diseño industrial ii
Sillabus  diseño industrial iiSillabus  diseño industrial ii
Sillabus diseño industrial ii
IE 1198 LA RIBERA
 
Teoria del diseño i
Teoria del diseño iTeoria del diseño i

Similar a DiseñO Xperimental 10 A (20)

Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
 
Técnicas del Diseño Industrial
Técnicas del Diseño IndustrialTécnicas del Diseño Industrial
Técnicas del Diseño Industrial
 
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
 
TÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL
TÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIALTÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL
TÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL
 
Cbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevreCbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevre
 
Cbc p2 valentino
Cbc p2 valentinoCbc p2 valentino
Cbc p2 valentino
 
Proyecto de grado plan de curso en nuevo formato 2010 2
Proyecto de grado plan de curso en nuevo formato 2010 2Proyecto de grado plan de curso en nuevo formato 2010 2
Proyecto de grado plan de curso en nuevo formato 2010 2
 
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
Sílabo.  teoria del diseño tercer semestreSílabo.  teoria del diseño tercer semestre
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
 
Cbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevreCbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevre
 
Acciones didácticas en el Diseño de Vestuario
Acciones didácticas en el Diseño de VestuarioAcciones didácticas en el Diseño de Vestuario
Acciones didácticas en el Diseño de Vestuario
 
Cbc cp2-bozzano
Cbc cp2-bozzanoCbc cp2-bozzano
Cbc cp2-bozzano
 
Programa taller elemental 2013 (1)
Programa taller elemental 2013 (1)Programa taller elemental 2013 (1)
Programa taller elemental 2013 (1)
 
Sillabus taller de produccion ii
Sillabus  taller de produccion iiSillabus  taller de produccion ii
Sillabus taller de produccion ii
 
Syllabus modelamiento 2013
Syllabus modelamiento 2013Syllabus modelamiento 2013
Syllabus modelamiento 2013
 
Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014
 
Introducción al Diseño Industrial
Introducción al Diseño IndustrialIntroducción al Diseño Industrial
Introducción al Diseño Industrial
 
Cbc icp2 bozzano garcia
Cbc icp2 bozzano garciaCbc icp2 bozzano garcia
Cbc icp2 bozzano garcia
 
Proyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENAProyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENA
 
Sillabus diseño industrial ii
Sillabus  diseño industrial iiSillabus  diseño industrial ii
Sillabus diseño industrial ii
 
Teoria del diseño i
Teoria del diseño iTeoria del diseño i
Teoria del diseño i
 

Último

DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

DiseñO Xperimental 10 A

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Proyectos de Diseño PROGRAMA DE ASIGNATURA 2009 A 1.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1.1.Nombre de la materia: Diseño Experimental 1.2. Código de la materia: D 117 1.3. Departamento: Proyectos de Diseño 1.4. Código de Departamento: DI 1.5. Carga horaria: Teoría: Práctica: Total: 2 Hrs 10 30 40 1.6 Créditos: 1.8. Nivel de formación Profesional: 1.7. Tipo de curso ( modalidad ): 4 Licenciatura Curso –taller 2.- ÁREA DE FORMACIÓN EN QUE SE UBICA Y CARRERAS EN LAS QUE SE IMPARTE: AREA DE FORMACIÓN Optativa CARRERA: Abierto a todas las licenciaturas MISIÓN: FILOSOFÍA: La Universidad de Guadalajara, en El diseño en la Universidad de Guadalajara es la disciplina creativa la carrera de Diseño Industrial cuyo objetivo es establecer las cualidades multifacéticas de los tiene como misión formar objetos, procesos, servicios y sus sistemas considerando su completo profesionales de Diseño Industrial ciclo de vida. con actitudes, habilidades y conocimientos para satisfacer las Nuestra intervención de diseño se caracteriza por la ponderación del necesidades sociales, método y la planeación estratética del proyecto como un recurso para productivas y de mercado por la búsqueda de soluciones óptimas a necesidades reales. Nos medio del diseño de productos ocupamos del oficio como herramienta imprescindible para la que logren una mejor calidad de conceptualización y representación del diseño, que se distingue por su vida. carácter ante todo funcional y por consecuencia, estético. PERFIL DEL EGRESADO El Diseñador Industrial atiende a la solución dde productos acorde a las necesidades de la sociedad que los demanda, de la industria que los produce, y al medio ambiente que los sustenta. Tiene un gran campo de acción tanto en la industria como en el desarrollo de ejercicio profesional independiente, actualmente una parte del éxito en la actividad del sector productivo depende de las posibilidades que éstas tengan de implementar estrategias de diseño y desarrollo de productos. VÍNCULOS DE LA MATERIA CON LA CARRERA: La actividad experimental es un factor fundamental en el proceso de diseño para la generación de nuevas formulaciones. La educación tradicional privilegia La memoria en perjuicio de los sentidos, a la conformidad en detrimento de la iniciativa; sin embargo ante los retos del nuevo milenio, la formación del diseñador debe privilegiar el sentido de la observación amplia, aquella que permite la interacción de todos los sentidos, que le permita desarrollar su capacidad de abstracción para acceder a la esencia de los problemas; debe desarrollar su capacidad de extrapolar soluciones conceptuales de un campo de conocimiento a otro, y finalmente, pero no al último, estimular la experimentación y la interpretación creativa de la realidad hacia nuevos parámetros. MATERIAS CON QUE SE RELACIONA: Con todas por su carácter multidisciplinario.
  • 2. 3.- OBJETIVOS GENERALES: Lo que el alumno debe saber hacer al finalizar el curso 3.1. INFORMATIVOS ( conocer, compreender, manejar ) Generar a través de las acciones desarrolladas, una actitud de búsqueda constante y de autocrítica como estrategia para el desarrollo y la formulación de nuevas soluciones, buscando la innovación como una conducta permanente. A través del curso se busca aprender a aprender, aprender a pensar, aprender a imaginar, aprender a crear, aprender a hacer y aprender a gestionar, considerados como elementos fundamentales en la formación de un diseñador. 3.2. FORMATIVOS ( INTELECTUAL: habilidades, destrezas; HUMANO: actitudes, valores; SOCIAL: cooperación, tolerancia; PROFESIONAL: formación integral. ) INTELECTUAL 1.- Que el alumno sea capaz de percibir su entorno a partir del lebguaje del diseño. 2.- Que el alumno desarrolle su capacidad de análisis para interpretar su entorno. 3.-Que el alumno desarrolle su capacidad de síntesis que le permita transformar el concepto en ´propuestas objetivas. HUMANO 1 Que el alumno desarrolle una actitud de responsabilidad,creatividad, disponibilidad, y tolerancia así como se maneje con honestidad en sus proyectos SOCIAL: Que el alumno se integre al trabajo en equipo con participación,respeto y tolerancia hacia los conocimientos que se generen . PROFESIONAL: Que el alumno fomente la conciencia de calidad profesional para que pueda reflejarlo en sus proyectos. 4.- CONTENIDO TEMÁTICO PRINCIPAL. ( Agrupando de preferencia en tres o cuatro unidades ) UNIDAD I. Introducción: Investigar analizar los conceptos de experimentación y creatividad. UNIDADII Pequeño objeto inútil, absolutamente indispensable (Chindogu). UNIDAD III Del concepto al objeto UNIDAD IV Proyecto “Utopía realizable” 5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO Y/O ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO: Especificar solo los aspectos generales de cómo se desarrollará el curso, para los aspectos particulares y específicos tomar en consideración el AVANCE PROGRAMATICO, anexo. PROFESOR : Exposición oral por parte del profesor, con apoyo de medios eléctronicos u otros. Reuniones personalizadas por parte del profesor y/o invitados ALUMNO: Recopilación y análisis de la investigación documental y de campo de sus ejercicios, Lecturas y realización de ensayos, Realización de los ejercicios proyectuales. Investigación y exposición de temas de interes actualizados de diseño 6.- CALIFICACIÓN, ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN. Especificar los criterios y mecanismos. ( asistencia, requisitos, exámenes, participación, trabajos, etc. ) Evaluación: Participación: 10% (Asistencia, realización de actividades, puntualidad). Oficio: 20% (Realización técnica del proyecto). Concepto: 70% (Originalidad, coherencia forma-función, calidad estética). Evaluación por ejercicios: 1. Pequeño objeto inútil absolutamente indispensable 10%; 2. Del concepto al objeto, 30%; 3. Proyecto "Utopía realizable", 50 %; Investigaciones, 10%. Total 100%.
  • 3. 7.- BIBLIOGRAFÍA BASICA. Mínimo la que debe ser leída AICHER, Otl. El mundo como proyecto, Gustavo Gili, México, 1994. BROKER, Mallory, Ohlman. Diseño eco-experimental. Arquitectura, moda, producto, Gustavo Gili, Barcelona, 2007. CHÄVES, Norberto. El oficio de diseñar. Propuestas a la conciencia crítica de los que comienzan. Gustavo Gili, Barcelona, 2001. CONRAN, Terence and Max Fraser. Designers on design, Collins-Design, London, 2004. GARDNER, Howard. Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad, Paidós Ibérica, Barcelona, 1995. KLANTEN, Robert. Furnish. Furniture and interior design for the 21st Century, Die Gestalten Verlag, Berlin, 2007. MITCHELL, William. J. E-topia. Vida urbana, Jim; pero no la que nosotros conocemos, Gustavo Gili, Barcelona, 2001. MUNARI, Bruno. ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual, Gustavo Gili, Barcelona, 1983. NORMAN, Donald A. El diseño emocional. Porque nos gustan (o no) los objetos cotidianos, Paidós, Ibérica, Barcelona, 2005. ROMO, Manuela. Psicología de la creatividad, Paidós Ibérica, Barcelona, 1997. WILLIAMS, Christopher. Los orígenes de la forma, Gustavo Gili, Barcelona, 1984.
  • 4. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Proyectos de Diseño 2008 9A Título Total de horas INTRODUCCIÓN 2 Aula Descripción: Definiciones de experimentación y creatividad Entender los elementos La creatividad y del diseño Objetivos: experimental Requisitos: Modelo de Presentación Valor: (para la nota final) 10% integrado al proyecto final Fecha de Entrega: 17/18 de febrero de 2009 Total de horas Título Pequeño objeto inútil 4 Taller Descripción: Producto Chindogu Objetivos: Identificar una necesidad muy particular y resolver de manera individual el problema. Requisitos: Modelo de Presentación Valor: (para la nota final) 10% Fecha de Entrega: 10/11 de marzo de 2009 Total de horas Título DEL CONCEPTO AL OBJETO 12 Taller Descripción: LECTURA DE UN TEXTO E INTERPRETAR EN OBJETO Desarrollar su capacidad de análisis y a través del proceso generar como propuesta un objeto específico con toda la imaginación que el propio tema le Objetivos: permita. Requisitos: Modelo .Escala I:I Valor: (para la nota final) 30%
  • 5. Fecha de Entrega: 21/22 de abril de 2009
  • 6. Total de horas Título UTOPÍA REALIZABLE 20 Taller Descripción: PROPUESTA PARA EL PLANETA Entender el papel del diseñador en el desarrollo yb protección de los recursos del planeta. Objetivos: Requisitos: Modelo de presentación Valor: (para la nota final) 50% Fecha de Entrega: 2/3 de junio de 2008 Total de horas Título 79 Aula Taller Descripción: Objetivos: Requisitos: Valor: (para la nota final) Fecha de Entrega:
  • 7. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Proyectos de Diseño Ciclo 2009 A Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 1 2 1 2 3 Inicio del ciclo 5 6 7 escolar 2009-A Febrero 4 8 9 Introducc.10 Introducc.11 12 13 14 15 16 Chindogu17 Chindogu18 19 20 21 22 23 Chindogu24 Chindogu25 26 27 28 Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 1 1 2 Concepto 3 Concepto 4 5 6 7 Marzo 8 9 Concepto10 Concepto11 12 13 14 15 16 Concepto17 Concepto18 19 20 21 22 23 Concepto 24 Concepto 25 26 27 28
  • 8. 29 30 Estructura31
  • 9. Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Concepto1 2 3 4 Inicio Vacaciones 5 6 7 8 9 10 11 Vacaciones Abril 12 13 14 15 16 17 18 Vacaciones 19 20 Utopía21 Utopía22 23 24 25 Fin de vacaciones 26 27 Utopía28 Utopía29 30 Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 1 2 Día del trabajo 3 4 Utopía 5 Utopía6 7 8 9 Mayo 10 11 Utopía12 Utopía13 14 15 16 Día del maestro 17 18 Utopía19 Utopía20 21 22 23 24 25 Utopía26 Utopía27 28 29 30
  • 10. Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 31 1 Utopía2 Utopía3 4 Exposición5 6 7 8 9 10 11 12 13 Fin de Curso y registro de Junio ordinarios 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Inicio Cursos de Verano 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Julio 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 Fin de Curso y registro de ordinarios