SlideShare una empresa de Scribd logo
Raul Calvo Rico. C.S. Camarena




DISFUNCION
  SEXUAL
 FEMENINA
IMPORTANCIA

Estudio hecho en USA: 1749 mujeres

● Perdida de interés en el sexo: 32%
● Incapacidad para alcanzar el orgasmo: 26%

● Experiencia dolorosa durante el sexo: 16%

● Sexo no placentero: 23%

● Ansiedad acerca del rendimiento: 12%

● Problemas de lubricación: 21%
Disfuncion sexual femenina
●   Fisiología poco conocida. Intervienen
    numerosos factores. Gran variabilidad
    entre las mujeres
●   39,6% de mujeres entre 18 y 75 años
●    Afecta a mujeres de todas las edades,
    aunque la prevalencia aumenta con la
    años
CLASIFICACION. DSM IV

1.Trastorno de interés o deseo sexual

2.Trastornos de la excitación

3.Trastornos del orgasmo

4.Trastornos por dolor
1. Trastorno de interés o deseo sexual
●   Ausencia o disminución del interés o deseo
    sexual
●   Ausencia de pensamientos o fantasías sexuales
●   Falta de voluntad de respuesta que causa
    malestar personal
●   Puede ser consecuencia de problemas
    endocrinos y asociarse con problemas
    emocionales o psicológicos.
●   La aversión sexual es una subcategoría de
    carácter fóbico, en donde existe un rechazo de
    contactos sexuales
2. Trastornos de la excitación
●   Incapacidad persistente o recurrente para
    alcanzar o mantener la excitación sexual
    durante la actividad sexual
●   Puede haber escasa lubricación, disminución
    de la sensación genital y escasa relajación.
●   Suele deberse a problemas psicológicos,
    aunque también puede estar relacionado con
    fármacos, alteraciones pélvicas y
    enfermedades neurológicas o vasculares.
3. Trastornos del orgasmo
●   Ausencia o retraso del orgasmo que
    produce malestar o insatisfacción
●   Existe deseo y la excitación sexual es
    normal
●   Puede relacionarse con alteraciones
    neurológicas postraumáticas o
    quirúrgicas.
4. Trastornos por dolor
●   Dispareunia (dolor persistente o
    recurrente antes, durante o después de
    las relaciones sexuales)

●   Vaginismo (dificultad para la penetración
    a pesar de existencia de deseo)
Disfuncion sexual femenina
●   El problema más frecuente fue la
    ausencia o disminución del interés o
    deseo sexual con un 16.8%
●   La proporción de mujeres con bajo deseo
    aumenta con la edad
●   la proporción de mujeres preocupadas
    por este problema disminuye con la edad
DIAGNOSTICO
●   Mediante entrevista personal con
    preguntas abiertas que posteriormente se
    irían concretando intentando encajar el
    problema en uno de los grupos
●   Preguntar por interés sexual, excitación,
    orgasmo o problemas de dolor.
●   Recoger datos sobre cualquier factor de
    riesgo o medicación que pueda asociarse
FACTORES DE RIESGO 1
●   Enfermedades
             ●   Enfermedades neurológicas (Esclerosis múltiple,
                 enfermedad de Parkinson)
             ●   Accidente Cerebro- vascular
             ●   Traumatismo medular
             ●   Enfermedades reumatológicas (Artritis reumatoide)
             ●   Atrofia genital
             ●   Cirugía genital
             ●   Endocrinopatías (Diabetes, hiperprolactinemia)
             ●   Cardiopatía isquémica o arteriopatías periféricas
             ●   Insuficiencia hepática
             ●   Insuficiencia renal
             ●   Problemas emocionales o psicológicos. Depresion
             ●   Adicciones a drogas
FACTORES DE RIESGO 2
●   Medicamentos
           ●   Antihistamínicos, anticolinérgicos
           ●   Aminas simpaticomiméticas
           ●   Anticonvulsivantes
           ●   Metoclopramida
           ●   Antagonistas adrenérgicos
           ●   Antihipertensivos: Diuréticos, espironolactona,
               antagonistas del calcio, beta-bloqueantes
           ●   Análogos de GRH
           ●   Ciclofosfamida
           ●   Hormonales: Antiandrógenos, antiestrógenos,
               anticonceptivos orales, tamoxifeno, raloxifeno
           ●   Cimetidina
           ●   Psicofármacos: Hipnóticos, sedantes, antidepresivos
ESTUDIO
●   No hay ninguna prueba que esté indicada de
    forma rutinaria
●   Analítica básica y la determinación de
    hormonas tiroideas, FSH, LH, testosterona y
    prolactina.
●   Aunque el déficit de testosterona se asocia a
    DSF, ningún nivel de andrógenos es predictivo
    de baja función sexual femenina
●   Es recomendable realizar una exploración
    ginecológica
TRATAMIENTO
ESTROGENOS
ANDROGENOS 1
●   Respuesta positiva al añadir testosterona a la terapia
    hormonal sustitutiva en las mujeres postmenopáusicas
●   El uso de testosterona en parches o crema mejora el deseo y la
    satisfacción de las relaciones sexuales a corto plazo (3-6 meses)
    (estudios recientes en mujeres con menopausia (quirúrgica o
    natural) en tratamiento con estrógenos y un trastorno de deseo
    sexual)
●   90 microgr de testosterona transdérmica mejoran la
    percepción de satisfacción sexual en mujeres premenopáusicas
    con disminución de la libido y niveles de testosterona libre
    baja en suero con un aumento autodeclarado de 0,8 eventos
    sexuales satisfactorios por mes
ANDROGENOS 2
●   No existen datos comparativos sobre los efectos en la
    función sexual entre testosterona y otro tratamiento
    hormonal
●   Dosis de testosterona mayores y menores que la descrita
    no difirieron de placebo
●   Efectos adversos     hirsutismo, acné, clitoromegalia,
    alopecia, bajo nivel de HDL y toxicidad hepática y,
    combinada con estrógenos, aumento del riesgo de cáncer
    de mama
●   Su seguridad a largo plazo no es conocida
ANDROGENOS 3
No existe ningún tratamiento farmacológico
autorizado por la FDA para la DSF.
En España está comercializado un parche
transdérmico que libera 300 microgramos de
testosterona a lo largo de 24 horas y autorizado
para el tratamiento del trastorno de deseo sexual
hipoactivo    en     mujeres    ooforectomizadas
bilateralmente e histerectomizadas (menopausia
quirúrgica)      que     reciben     tratamiento
concomitante con estrógenos.
OTROS TRATAMIENTOS
●   A pesar de que se encontró una mejora de la función
    sexual con tibolona (un análogo de la noretisterona
    que posee características de estrógeno, progestágeno
    y andrógeno), todavía sigue sin estar claro qué grupos
    de mujeres con DSF podrían beneficiarse de este
    tratamientos ni tampoco su seguridad a largo plazo
●   El Sildenafilo (Viagra®) aumenta el flujo de sangre en
    el área genital pero no parece tener beneficio
    significativo, excepto en mujeres con daño del sistema
    nervioso autónomo como en la esclerosis múltiple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayoresSexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayores
KarenTobar10
 
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
Ramiro Castillo Sariñana
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Marco Castillo
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
Burdach Friedrich
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
Chris Ivan
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoJokin Seiryu
 
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuadaAnticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Cadime Easp
 
Sexualidad durante la menopausia
Sexualidad durante la menopausiaSexualidad durante la menopausia
Sexualidad durante la menopausia
LilianOrtiz16
 
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasHemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Dr. Marlon Lopez
 
Actualización en diagnóstico y tratamiento de ITS
Actualización en diagnóstico y tratamiento de ITSActualización en diagnóstico y tratamiento de ITS
Actualización en diagnóstico y tratamiento de ITS
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Tratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la MenopausiaTratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la Menopausia
Md Miguel Bedoya
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
AldoChiu3
 
Manejo eyaculacion precoz
Manejo eyaculacion precoz Manejo eyaculacion precoz
Manejo eyaculacion precoz
docenciaaltopalancia
 
Psicosis postparto
Psicosis postpartoPsicosis postparto
Psicosis postparto
Brenda416
 
Teorico via aerea
Teorico via aereaTeorico via aerea
Teorico via aerea
AlbertLV
 

La actualidad más candente (20)

Anticonceptivos gpp
Anticonceptivos gppAnticonceptivos gpp
Anticonceptivos gpp
 
Sexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayoresSexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayores
 
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
(2012-03-08)Disfunción sexual AP. Mujer (ppt)
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
 
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuadaAnticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
 
Sexualidad durante la menopausia
Sexualidad durante la menopausiaSexualidad durante la menopausia
Sexualidad durante la menopausia
 
Clasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexualesClasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexuales
 
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasHemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
 
Actualización en diagnóstico y tratamiento de ITS
Actualización en diagnóstico y tratamiento de ITSActualización en diagnóstico y tratamiento de ITS
Actualización en diagnóstico y tratamiento de ITS
 
Tratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la MenopausiaTratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la Menopausia
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Manejo eyaculacion precoz
Manejo eyaculacion precoz Manejo eyaculacion precoz
Manejo eyaculacion precoz
 
Psicosis postparto
Psicosis postpartoPsicosis postparto
Psicosis postparto
 
Teorico via aerea
Teorico via aereaTeorico via aerea
Teorico via aerea
 

Similar a Disfuncion sexual femenina[1]

Menopausia sexualidad
Menopausia sexualidadMenopausia sexualidad
Menopausia sexualidad
PatriciaLievano1
 
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
Jornadas HM Hospitales
 
Aprendiendo con sexologia
Aprendiendo con sexologiaAprendiendo con sexologia
Aprendiendo con sexologia
Carlos Vila Gómez
 
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Doc sec guia_abordar_trastornos_sexuales
Doc sec guia_abordar_trastornos_sexualesDoc sec guia_abordar_trastornos_sexuales
Doc sec guia_abordar_trastornos_sexuales
JLi Ceron Barron
 
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Abordaje Holístico de la Disfunción Eréctil
Abordaje Holístico de la Disfunción EréctilAbordaje Holístico de la Disfunción Eréctil
Abordaje Holístico de la Disfunción Eréctil
Marie Della Togna
 
Disfuncion sexual
Disfuncion sexualDisfuncion sexual
Disfuncion sexual
Paola andrea Serna Jimenez
 
PRESEN_INFAC_VOL_21_N_8_.ppt
PRESEN_INFAC_VOL_21_N_8_.pptPRESEN_INFAC_VOL_21_N_8_.ppt
PRESEN_INFAC_VOL_21_N_8_.ppt
Edison Maldonado
 
Trastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatriaTrastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatriaJonathan Ortega
 
ginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptx
ginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptxginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptx
ginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptx
DANIELABRIGHITEPARED
 
disfunciones sexuales femeninas
disfunciones sexuales femeninasdisfunciones sexuales femeninas
disfunciones sexuales femeninas
ProvisPahoy
 
Salud sexual femenina: Terapia con andrógenos
Salud sexual femenina: Terapia con andrógenosSalud sexual femenina: Terapia con andrógenos
Salud sexual femenina: Terapia con andrógenos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome pre menstrual y dismenorrea
Sindrome pre menstrual y dismenorreaSindrome pre menstrual y dismenorrea
Sindrome pre menstrual y dismenorrea
sibia alejandra mercado carrasco
 
SINDROME PREMENSTRUAL.pptx
SINDROME PREMENSTRUAL.pptxSINDROME PREMENSTRUAL.pptx
SINDROME PREMENSTRUAL.pptx
EduardoHernandez60542
 
MENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALMENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
edwinriv06060606
 
Impotencia y disfunción eréctil
Impotencia y disfunción eréctilImpotencia y disfunción eréctil
Impotencia y disfunción eréctilDistripronavit
 
Tibolona
TibolonaTibolona
Tibolona
Claudio Ramirez
 

Similar a Disfuncion sexual femenina[1] (20)

Menopausia sexualidad
Menopausia sexualidadMenopausia sexualidad
Menopausia sexualidad
 
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
 
Aprendiendo con sexologia
Aprendiendo con sexologiaAprendiendo con sexologia
Aprendiendo con sexologia
 
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
 
Doc sec guia_abordar_trastornos_sexuales
Doc sec guia_abordar_trastornos_sexualesDoc sec guia_abordar_trastornos_sexuales
Doc sec guia_abordar_trastornos_sexuales
 
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
 
Abordaje Holístico de la Disfunción Eréctil
Abordaje Holístico de la Disfunción EréctilAbordaje Holístico de la Disfunción Eréctil
Abordaje Holístico de la Disfunción Eréctil
 
Disfuncion sexual
Disfuncion sexualDisfuncion sexual
Disfuncion sexual
 
PRESEN_INFAC_VOL_21_N_8_.ppt
PRESEN_INFAC_VOL_21_N_8_.pptPRESEN_INFAC_VOL_21_N_8_.ppt
PRESEN_INFAC_VOL_21_N_8_.ppt
 
Trastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatriaTrastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatria
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
ginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptx
ginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptxginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptx
ginecologia andropausia y MENOSPAUSIA.pptx
 
disfunciones sexuales femeninas
disfunciones sexuales femeninasdisfunciones sexuales femeninas
disfunciones sexuales femeninas
 
Salud sexual femenina: Terapia con andrógenos
Salud sexual femenina: Terapia con andrógenosSalud sexual femenina: Terapia con andrógenos
Salud sexual femenina: Terapia con andrógenos
 
Sindrome pre menstrual y dismenorrea
Sindrome pre menstrual y dismenorreaSindrome pre menstrual y dismenorrea
Sindrome pre menstrual y dismenorrea
 
Impotencia sexual
Impotencia sexualImpotencia sexual
Impotencia sexual
 
SINDROME PREMENSTRUAL.pptx
SINDROME PREMENSTRUAL.pptxSINDROME PREMENSTRUAL.pptx
SINDROME PREMENSTRUAL.pptx
 
MENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALMENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
 
Impotencia y disfunción eréctil
Impotencia y disfunción eréctilImpotencia y disfunción eréctil
Impotencia y disfunción eréctil
 
Tibolona
TibolonaTibolona
Tibolona
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Disfuncion sexual femenina[1]

  • 1. Raul Calvo Rico. C.S. Camarena DISFUNCION SEXUAL FEMENINA
  • 2. IMPORTANCIA Estudio hecho en USA: 1749 mujeres ● Perdida de interés en el sexo: 32% ● Incapacidad para alcanzar el orgasmo: 26% ● Experiencia dolorosa durante el sexo: 16% ● Sexo no placentero: 23% ● Ansiedad acerca del rendimiento: 12% ● Problemas de lubricación: 21%
  • 3. Disfuncion sexual femenina ● Fisiología poco conocida. Intervienen numerosos factores. Gran variabilidad entre las mujeres ● 39,6% de mujeres entre 18 y 75 años ● Afecta a mujeres de todas las edades, aunque la prevalencia aumenta con la años
  • 4. CLASIFICACION. DSM IV 1.Trastorno de interés o deseo sexual 2.Trastornos de la excitación 3.Trastornos del orgasmo 4.Trastornos por dolor
  • 5. 1. Trastorno de interés o deseo sexual ● Ausencia o disminución del interés o deseo sexual ● Ausencia de pensamientos o fantasías sexuales ● Falta de voluntad de respuesta que causa malestar personal ● Puede ser consecuencia de problemas endocrinos y asociarse con problemas emocionales o psicológicos. ● La aversión sexual es una subcategoría de carácter fóbico, en donde existe un rechazo de contactos sexuales
  • 6. 2. Trastornos de la excitación ● Incapacidad persistente o recurrente para alcanzar o mantener la excitación sexual durante la actividad sexual ● Puede haber escasa lubricación, disminución de la sensación genital y escasa relajación. ● Suele deberse a problemas psicológicos, aunque también puede estar relacionado con fármacos, alteraciones pélvicas y enfermedades neurológicas o vasculares.
  • 7. 3. Trastornos del orgasmo ● Ausencia o retraso del orgasmo que produce malestar o insatisfacción ● Existe deseo y la excitación sexual es normal ● Puede relacionarse con alteraciones neurológicas postraumáticas o quirúrgicas.
  • 8. 4. Trastornos por dolor ● Dispareunia (dolor persistente o recurrente antes, durante o después de las relaciones sexuales) ● Vaginismo (dificultad para la penetración a pesar de existencia de deseo)
  • 9. Disfuncion sexual femenina ● El problema más frecuente fue la ausencia o disminución del interés o deseo sexual con un 16.8% ● La proporción de mujeres con bajo deseo aumenta con la edad ● la proporción de mujeres preocupadas por este problema disminuye con la edad
  • 10. DIAGNOSTICO ● Mediante entrevista personal con preguntas abiertas que posteriormente se irían concretando intentando encajar el problema en uno de los grupos ● Preguntar por interés sexual, excitación, orgasmo o problemas de dolor. ● Recoger datos sobre cualquier factor de riesgo o medicación que pueda asociarse
  • 11. FACTORES DE RIESGO 1 ● Enfermedades ● Enfermedades neurológicas (Esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson) ● Accidente Cerebro- vascular ● Traumatismo medular ● Enfermedades reumatológicas (Artritis reumatoide) ● Atrofia genital ● Cirugía genital ● Endocrinopatías (Diabetes, hiperprolactinemia) ● Cardiopatía isquémica o arteriopatías periféricas ● Insuficiencia hepática ● Insuficiencia renal ● Problemas emocionales o psicológicos. Depresion ● Adicciones a drogas
  • 12. FACTORES DE RIESGO 2 ● Medicamentos ● Antihistamínicos, anticolinérgicos ● Aminas simpaticomiméticas ● Anticonvulsivantes ● Metoclopramida ● Antagonistas adrenérgicos ● Antihipertensivos: Diuréticos, espironolactona, antagonistas del calcio, beta-bloqueantes ● Análogos de GRH ● Ciclofosfamida ● Hormonales: Antiandrógenos, antiestrógenos, anticonceptivos orales, tamoxifeno, raloxifeno ● Cimetidina ● Psicofármacos: Hipnóticos, sedantes, antidepresivos
  • 13. ESTUDIO ● No hay ninguna prueba que esté indicada de forma rutinaria ● Analítica básica y la determinación de hormonas tiroideas, FSH, LH, testosterona y prolactina. ● Aunque el déficit de testosterona se asocia a DSF, ningún nivel de andrógenos es predictivo de baja función sexual femenina ● Es recomendable realizar una exploración ginecológica
  • 16. ANDROGENOS 1 ● Respuesta positiva al añadir testosterona a la terapia hormonal sustitutiva en las mujeres postmenopáusicas ● El uso de testosterona en parches o crema mejora el deseo y la satisfacción de las relaciones sexuales a corto plazo (3-6 meses) (estudios recientes en mujeres con menopausia (quirúrgica o natural) en tratamiento con estrógenos y un trastorno de deseo sexual) ● 90 microgr de testosterona transdérmica mejoran la percepción de satisfacción sexual en mujeres premenopáusicas con disminución de la libido y niveles de testosterona libre baja en suero con un aumento autodeclarado de 0,8 eventos sexuales satisfactorios por mes
  • 17. ANDROGENOS 2 ● No existen datos comparativos sobre los efectos en la función sexual entre testosterona y otro tratamiento hormonal ● Dosis de testosterona mayores y menores que la descrita no difirieron de placebo ● Efectos adversos hirsutismo, acné, clitoromegalia, alopecia, bajo nivel de HDL y toxicidad hepática y, combinada con estrógenos, aumento del riesgo de cáncer de mama ● Su seguridad a largo plazo no es conocida
  • 18. ANDROGENOS 3 No existe ningún tratamiento farmacológico autorizado por la FDA para la DSF. En España está comercializado un parche transdérmico que libera 300 microgramos de testosterona a lo largo de 24 horas y autorizado para el tratamiento del trastorno de deseo sexual hipoactivo en mujeres ooforectomizadas bilateralmente e histerectomizadas (menopausia quirúrgica) que reciben tratamiento concomitante con estrógenos.
  • 19. OTROS TRATAMIENTOS ● A pesar de que se encontró una mejora de la función sexual con tibolona (un análogo de la noretisterona que posee características de estrógeno, progestágeno y andrógeno), todavía sigue sin estar claro qué grupos de mujeres con DSF podrían beneficiarse de este tratamientos ni tampoco su seguridad a largo plazo ● El Sildenafilo (Viagra®) aumenta el flujo de sangre en el área genital pero no parece tener beneficio significativo, excepto en mujeres con daño del sistema nervioso autónomo como en la esclerosis múltiple