SlideShare una empresa de Scribd logo
S
MANEJO DE LA
EYACULACIÓN PRECOZ EN
ATENCIÓN PRIMARIA
Nuria Pascual
Regueiro
MF. C.S.I.
Segorbe
Clasificación de los trastornos de
la eyaculación
Según su duración Según la sensación Según el volumen
Eyaculación precoz Eyaculación
dolorosa
Eyaculación asténica o
babeante
Eyaculación retardada Eyaculación
insensible o
anhedonia
Hipospermia
Eyaculación refleja Aneyaculación
Eyaculación retrógrada
Cruz Navarro N, San Juan Salas A. Anatomía y fisiología de la eyaculación. Clasificación de los trastornos de la eyaculación. En: Cruz N (Ed). Tratado
de Andrología y Medicina Sexual. Tomo II. Parte IV - Trastornos de la eyaculación y el orgasmo. 2012;p.674.
Diagnóstico de la Eyaculación
precoz
Criterios
diagnósticos del
DSM-V para la
Clasificación de la Eyaculación
precoz
S EP Permanente: antes de un minuto. Ocurre desde siempre y
probablemente es de causa genético o neurobiológico.
S EP Adquirida: el varón refiere un momento biográfico de inicio,
puede ser biológica o somática.
S EP Natural variable: sólo se produce en determinadas ocasiones.
S Disfunción Eyaculatoria prematura, incluye a los eyaculadores
considerados normales, es decir de 3 a 7 minutos, incluídos los
que duran más de 10 minutos. El origen es claramente
psicológico.
Recuerda:
S La cuantificación del tiempo de latencia
eyaculatoria intravaginal o TLEI (en
inglés, IELT): punto principal en los
criterios diagnósticos.
S Produce angustia y repercusión en la
relación de pareja
S La eyaculación precoz (EP) y la
disfunción eréctil (DE) son las
disfunciones sexuales masculinas más
comunes y se asocian con frecuencia
Epidemiología de la Eyaculación
Precoz
S GSSAB (Global Study of Sexual Attitudes and Behaviors), en
13.618 varones de entre 40-80 años, con prevalencia mundial
del 30%
S -PEPA (Premature Ejaculation Prevalence and Attitudes) una
encuesta multinacional realizada por Internet fue del 22,7%
S -Primer Estudio Demográfico Español sobre EP (DEEP),
realizado en 2009, el 43% de los españoles sufre de EP .
Fármacos que pueden producir
Eyaculación precoz
Academia Española de Sexología Médica
S Aceleran la eyaculación: ISRS, ciproheptadina, Pizotifeno,
Metisergida, Yohimbina, DHEA, testosterona, dopaminérgicos,
Anfetaminas y cocaína
S Inductores de la EP: Efedrinas, Fenilpropilamina
S Eyaculación espontánea con dosis bajas de ADT:
clomipramina, desipramina
S EP secundaria a la suspensión brusca de ISRS: Fluoxetina
S EP secundaria a la suspensión brusca de opiáceos: Tramadol
Esquema de fármacos que
producen eyaculación precoz
Grupos de riesgo para
Eyaculación precoz
S EP constitucional,
psicógena, relacional o
asociada a otras DS:
S Varones jóvenes
S Parejas en crisis
S Varones con DE asociada
S Varones con deseo sexual
hipoactivo
S Varones con trastorno del
estado de ánimo
S EP 2ª a trauma físico:
S Traumatismos de los
nervios periféricos
S Traumatismos de la médula
espinal
S Traumatismos de los
centros superiores
S EP de origen
farmacológico:Sánchez F. (Semergen.doc 2014)
Grupos de riesgo para Eyaculación precoz
EP constitucional, psicógena,
relacional o asociada otras DS
EP secundaria a enfermedad física EP secundaria a trauma físico EP de origen farmacológico
Varones jóvenes Procesos inflamatorios urológicos:
ITU, prostatitis
Traumatismos de nervios
periféricos
1. Aceleran la eyaculación:
Serotoninérgicos, ciproheptadina,
metisergida, pizotifeno, DHEA,
testosterona, dopamina y agonistas
granisetrón
Parejas en crisis Enfermedades neurológicas: EM,
Epilepsia, polineuropatías
Traumatismos de médula espinal 2. Inducen EP: Efedrina,
fenilpropilamina
Varones con DE DM, disfunción tiroidea,
polineuritis 2ª
Traumatismos de centros
superiores
3. Eyaculación espontánea: Dosis
bajas de ADT
Varones con deseo hipoactivo 4. Suspensión brusca de: ISRS,
trifluoperazina, narcóticos,
opiáceos
Varones con trastorno del estado
de ánimo
Varones con ansiedad
EP: Eyaculación precoz; EM: esclerosis múltiple; DM: diabetes mellitus; PN: polineuropatías; ADT: antidepresivos tricíclicos; ISRS: inhibidor
selectivo de la recaptación de serotonina; DHEA: dehidroepiandosterona; DS: disfunciones sexuales.
Sánchez F. Semergen.doc 2014
Diagnóstico de la Eyaculación
Precoz
S La Entrevista Clínica es esencial
S Cuestionario: Premature Ejaculation Diagnostic Tool (PEDT),
breve de 5 preguntas
S Autovalidación mediante IELT: única medición objetiva
S Exploración física: tacto rectal (descartar prostatitis) y reflejos
anal y bulbocavernoso
S No es necesario hacer analítica de rutina, salvo sospecha de
hipertiroidismo, ITU o prostatitis
Tratamiento farmacológico de la
Eyaculación Precoz
S Dapoxetina ISRS con uso a demanda
S Único fármaco en el mercado con indicación para EP
S Unido a la terapia sexológica aporta buenos resultados clínicos
S Otros ISRS: Paroxetina, pauta contínua
S Tópico: Anestésicos locales (prilocaína, lidocaína), en desuso
Tratamiento de la Eyaculación
Precoz
PRIMERA CONSULTA:
S ORIENTACIÓN
DIAGNÓSTICA
S INFORMACIÓN
S EXPECTATIVAS
S PARTICIPACIÓN EN
PAREJA
SEGUNDA CONSULTA:
S ESTRATEGIAS DE
RELAJACIÓN
S TÉCNICA DE PARADA-
ARRANQUE
S FOCALIZACION
SENSORIAL
S PROHIBICIÓN DE
PENETRACIÓN
Tratamiento de la Eyaculación
Precoz
TERCERA CONSULTA:
S TÉCNICA DE PARADA-
ARRANQUE
S PRESCRIPCIÓN DE
DAPOXETINA 30 MG
S TÉCNICA DE
ACLIMATAMIENTO
AL COITO:
PENETRACIÓN
VAGINAL EN
Tratamiento de la Eyaculación
Precoz
S CUARTA CONSULTA:
S VALORACIÓN DEL
GRADO DE
CUMPLIMIENTO
S VALORACIÓN DE
TOLERANCIA Y
EFICACIA DE
DAPOXETINA
S VALORACIÓN DEL
Tratamiento de la Eyaculación
Precoz
S CONSULTA DE SEGUIMIENTO:
S VALORACIÓN DEL GRADO DE
CUMPLIMIENTO
S VALORACIÓN DE TOLERANCIA
Y EFICACIA DE DAPOXETINA
S VALORACIÓN DEL GRADO DE
MEJORÍA EN LA PERCEPCION
DE CONTROL
S MANTENER DAPOXETINAA
DOSIS EFICAZ
S COITO EN OTRAS POSICIONES
S
ALGORITMO DE LA
EYACULACIÓN
Algoritmo de Tratamiento de la
Eyaculación Precoz
Preguntas
Entre los criterios
diagnósticos de EP ¿cuál
consideras que es el más
importante?:
S a) Tiempo de latencia
eyaculatoria intravaginal
S b) Déficit de control
voluntario
S c) Angustia eyaculatoria e
Preguntas
¿Cuál es disfunción sexual
más prevalente en el varón?
S a) La disfunción eréctil
S b) La eyaculación precoz
S c) La eyaculación retardada
S d) Deseo sexual hipoactivo
S e) a y b son correctas
Preguntas
¿Qué tratamiento
aconsejarías desde tu
consulta en un varón con EP?
S Sólo tratamiento
farmacológico con
dapoxetina
S Sólo tratamiento de la
ansiedad con técnicas de
relajación
Bibliografía
S 1. Montague DK, Jarow J, Broderick GA, Dmochowski RR,
Heaton JP, Lue TF et al. AUA Erectile Dysfunction Guideline
Update Panel. AUA guideline on the pharmacologic management
of premature ejaculation. J Urol. 2004;172(1):290-4.
S 2. World Health Organization. The ICD-10 classification of
mental and behavioural disorders: diagnostic criteria for research.
1993. Disponible
en:http://www.who.int/classifications/icd/en/GRNBOOK.pdf
S 3. ISSM. ISSM announces new definition of premature
ejaculation. International Society of Sexual Medicine News
bulletin, 2007; 24: 6
S
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
Claudia Tejeda
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
FarbtonR
 
Trastornos sexuales dolorosos
Trastornos sexuales dolorososTrastornos sexuales dolorosos
Trastornos sexuales dolorososLUCASMED
 
Disforia de genero
Disforia  de generoDisforia  de genero
Disforia de genero
Alex Meneses
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
F. Javier Mayenco Cano
 
Deseo Sexual
Deseo SexualDeseo Sexual
Deseo Sexual
AnaRosaJurado
 
Disforia de genero
Disforia de generoDisforia de genero
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
iangeltovar
 
Anexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexualesAnexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexuales
Hilda Rodriguez
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
Jose Ramos
 
Disfunción erectil
Disfunción erectilDisfunción erectil
Disfunción erectil
Karen Delgado
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Belén López Escalona
 

La actualidad más candente (20)

(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
 
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Eyaculacion precoz
Eyaculacion precozEyaculacion precoz
Eyaculacion precoz
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Clasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexualesClasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexuales
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Trastornos sexuales dolorosos
Trastornos sexuales dolorososTrastornos sexuales dolorosos
Trastornos sexuales dolorosos
 
Disforia de genero
Disforia  de generoDisforia  de genero
Disforia de genero
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Deseo Sexual
Deseo SexualDeseo Sexual
Deseo Sexual
 
Disforia de genero
Disforia de generoDisforia de genero
Disforia de genero
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Anexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexualesAnexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexuales
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Disfunción erectil
Disfunción erectilDisfunción erectil
Disfunción erectil
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 

Destacado

Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
gemma mas sese
 
Exposición de paroxetina
Exposición de paroxetinaExposición de paroxetina
Exposición de paroxetina
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Cardo mariano: beneficios y propiedades
Cardo mariano: beneficios y propiedadesCardo mariano: beneficios y propiedades
Cardo mariano: beneficios y propiedades
cardomariano
 
Cardo mariano, características y propiedades
Cardo mariano, características y propiedadesCardo mariano, características y propiedades
Cardo mariano, características y propiedades
Rosa Martinez
 
Paroxetina
ParoxetinaParoxetina
Paroxetina
Tech-K
 
Manejo eyaculacion precoz en atención primaria
Manejo eyaculacion precoz en atención primariaManejo eyaculacion precoz en atención primaria
Manejo eyaculacion precoz en atención primariaToñi Luque Barea
 
Eyaculacion precoz
Eyaculacion precozEyaculacion precoz

Destacado (8)

Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
 
Exposición de paroxetina
Exposición de paroxetinaExposición de paroxetina
Exposición de paroxetina
 
Cardo mariano: beneficios y propiedades
Cardo mariano: beneficios y propiedadesCardo mariano: beneficios y propiedades
Cardo mariano: beneficios y propiedades
 
Cardo mariano, características y propiedades
Cardo mariano, características y propiedadesCardo mariano, características y propiedades
Cardo mariano, características y propiedades
 
Paroxetina
ParoxetinaParoxetina
Paroxetina
 
Terbinafina
TerbinafinaTerbinafina
Terbinafina
 
Manejo eyaculacion precoz en atención primaria
Manejo eyaculacion precoz en atención primariaManejo eyaculacion precoz en atención primaria
Manejo eyaculacion precoz en atención primaria
 
Eyaculacion precoz
Eyaculacion precozEyaculacion precoz
Eyaculacion precoz
 

Similar a Manejo eyaculacion precoz

Parkinson selene
Parkinson seleneParkinson selene
Parkinson selene
oscar chinguel silva
 
Mal de parkinson maye
Mal de parkinson  mayeMal de parkinson  maye
Mal de parkinson maye
corposucre
 
SB-090731
SB-090731SB-090731
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Sebastian Quinteros
 
Aaff guia parkinson
Aaff guia parkinsonAaff guia parkinson
Aaff guia parkinsonnguaramato
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1NinaPacariJerez
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1NinaPacariJerez
 
EF Parkinson.pptx
EF Parkinson.pptxEF Parkinson.pptx
EF Parkinson.pptx
materialTo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Martha Morales
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Maggie Beltran
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
ilsilp
 

Similar a Manejo eyaculacion precoz (20)

Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Parkinson selene
Parkinson seleneParkinson selene
Parkinson selene
 
Disfunción Eréctil
Disfunción EréctilDisfunción Eréctil
Disfunción Eréctil
 
Mal de parkinson maye
Mal de parkinson  mayeMal de parkinson  maye
Mal de parkinson maye
 
SB-090731
SB-090731SB-090731
SB-090731
 
Tratamiento sexologia ii
Tratamiento sexologia iiTratamiento sexologia ii
Tratamiento sexologia ii
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Aaff guia parkinson
Aaff guia parkinsonAaff guia parkinson
Aaff guia parkinson
 
Parkinson diagnostico
Parkinson diagnosticoParkinson diagnostico
Parkinson diagnostico
 
Parkinson - Diagnostico
Parkinson - DiagnosticoParkinson - Diagnostico
Parkinson - Diagnostico
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
 
EF Parkinson.pptx
EF Parkinson.pptxEF Parkinson.pptx
EF Parkinson.pptx
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
 
Uces Conferencia
Uces ConferenciaUces Conferencia
Uces Conferencia
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 

Más de docenciaaltopalancia

Qt largo
Qt largoQt largo
Artritis
ArtritisArtritis
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Manejo eyaculacion precoz

  • 1. S MANEJO DE LA EYACULACIÓN PRECOZ EN ATENCIÓN PRIMARIA Nuria Pascual Regueiro MF. C.S.I. Segorbe
  • 2.
  • 3. Clasificación de los trastornos de la eyaculación Según su duración Según la sensación Según el volumen Eyaculación precoz Eyaculación dolorosa Eyaculación asténica o babeante Eyaculación retardada Eyaculación insensible o anhedonia Hipospermia Eyaculación refleja Aneyaculación Eyaculación retrógrada Cruz Navarro N, San Juan Salas A. Anatomía y fisiología de la eyaculación. Clasificación de los trastornos de la eyaculación. En: Cruz N (Ed). Tratado de Andrología y Medicina Sexual. Tomo II. Parte IV - Trastornos de la eyaculación y el orgasmo. 2012;p.674.
  • 4. Diagnóstico de la Eyaculación precoz Criterios diagnósticos del DSM-V para la
  • 5. Clasificación de la Eyaculación precoz S EP Permanente: antes de un minuto. Ocurre desde siempre y probablemente es de causa genético o neurobiológico. S EP Adquirida: el varón refiere un momento biográfico de inicio, puede ser biológica o somática. S EP Natural variable: sólo se produce en determinadas ocasiones. S Disfunción Eyaculatoria prematura, incluye a los eyaculadores considerados normales, es decir de 3 a 7 minutos, incluídos los que duran más de 10 minutos. El origen es claramente psicológico.
  • 6. Recuerda: S La cuantificación del tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal o TLEI (en inglés, IELT): punto principal en los criterios diagnósticos. S Produce angustia y repercusión en la relación de pareja S La eyaculación precoz (EP) y la disfunción eréctil (DE) son las disfunciones sexuales masculinas más comunes y se asocian con frecuencia
  • 7. Epidemiología de la Eyaculación Precoz S GSSAB (Global Study of Sexual Attitudes and Behaviors), en 13.618 varones de entre 40-80 años, con prevalencia mundial del 30% S -PEPA (Premature Ejaculation Prevalence and Attitudes) una encuesta multinacional realizada por Internet fue del 22,7% S -Primer Estudio Demográfico Español sobre EP (DEEP), realizado en 2009, el 43% de los españoles sufre de EP .
  • 8. Fármacos que pueden producir Eyaculación precoz Academia Española de Sexología Médica S Aceleran la eyaculación: ISRS, ciproheptadina, Pizotifeno, Metisergida, Yohimbina, DHEA, testosterona, dopaminérgicos, Anfetaminas y cocaína S Inductores de la EP: Efedrinas, Fenilpropilamina S Eyaculación espontánea con dosis bajas de ADT: clomipramina, desipramina S EP secundaria a la suspensión brusca de ISRS: Fluoxetina S EP secundaria a la suspensión brusca de opiáceos: Tramadol
  • 9. Esquema de fármacos que producen eyaculación precoz
  • 10. Grupos de riesgo para Eyaculación precoz S EP constitucional, psicógena, relacional o asociada a otras DS: S Varones jóvenes S Parejas en crisis S Varones con DE asociada S Varones con deseo sexual hipoactivo S Varones con trastorno del estado de ánimo S EP 2ª a trauma físico: S Traumatismos de los nervios periféricos S Traumatismos de la médula espinal S Traumatismos de los centros superiores S EP de origen farmacológico:Sánchez F. (Semergen.doc 2014)
  • 11. Grupos de riesgo para Eyaculación precoz EP constitucional, psicógena, relacional o asociada otras DS EP secundaria a enfermedad física EP secundaria a trauma físico EP de origen farmacológico Varones jóvenes Procesos inflamatorios urológicos: ITU, prostatitis Traumatismos de nervios periféricos 1. Aceleran la eyaculación: Serotoninérgicos, ciproheptadina, metisergida, pizotifeno, DHEA, testosterona, dopamina y agonistas granisetrón Parejas en crisis Enfermedades neurológicas: EM, Epilepsia, polineuropatías Traumatismos de médula espinal 2. Inducen EP: Efedrina, fenilpropilamina Varones con DE DM, disfunción tiroidea, polineuritis 2ª Traumatismos de centros superiores 3. Eyaculación espontánea: Dosis bajas de ADT Varones con deseo hipoactivo 4. Suspensión brusca de: ISRS, trifluoperazina, narcóticos, opiáceos Varones con trastorno del estado de ánimo Varones con ansiedad EP: Eyaculación precoz; EM: esclerosis múltiple; DM: diabetes mellitus; PN: polineuropatías; ADT: antidepresivos tricíclicos; ISRS: inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina; DHEA: dehidroepiandosterona; DS: disfunciones sexuales. Sánchez F. Semergen.doc 2014
  • 12. Diagnóstico de la Eyaculación Precoz S La Entrevista Clínica es esencial S Cuestionario: Premature Ejaculation Diagnostic Tool (PEDT), breve de 5 preguntas S Autovalidación mediante IELT: única medición objetiva S Exploración física: tacto rectal (descartar prostatitis) y reflejos anal y bulbocavernoso S No es necesario hacer analítica de rutina, salvo sospecha de hipertiroidismo, ITU o prostatitis
  • 13. Tratamiento farmacológico de la Eyaculación Precoz S Dapoxetina ISRS con uso a demanda S Único fármaco en el mercado con indicación para EP S Unido a la terapia sexológica aporta buenos resultados clínicos S Otros ISRS: Paroxetina, pauta contínua S Tópico: Anestésicos locales (prilocaína, lidocaína), en desuso
  • 14. Tratamiento de la Eyaculación Precoz PRIMERA CONSULTA: S ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA S INFORMACIÓN S EXPECTATIVAS S PARTICIPACIÓN EN PAREJA SEGUNDA CONSULTA: S ESTRATEGIAS DE RELAJACIÓN S TÉCNICA DE PARADA- ARRANQUE S FOCALIZACION SENSORIAL S PROHIBICIÓN DE PENETRACIÓN
  • 15. Tratamiento de la Eyaculación Precoz TERCERA CONSULTA: S TÉCNICA DE PARADA- ARRANQUE S PRESCRIPCIÓN DE DAPOXETINA 30 MG S TÉCNICA DE ACLIMATAMIENTO AL COITO: PENETRACIÓN VAGINAL EN
  • 16. Tratamiento de la Eyaculación Precoz S CUARTA CONSULTA: S VALORACIÓN DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO S VALORACIÓN DE TOLERANCIA Y EFICACIA DE DAPOXETINA S VALORACIÓN DEL
  • 17. Tratamiento de la Eyaculación Precoz S CONSULTA DE SEGUIMIENTO: S VALORACIÓN DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO S VALORACIÓN DE TOLERANCIA Y EFICACIA DE DAPOXETINA S VALORACIÓN DEL GRADO DE MEJORÍA EN LA PERCEPCION DE CONTROL S MANTENER DAPOXETINAA DOSIS EFICAZ S COITO EN OTRAS POSICIONES
  • 19. Algoritmo de Tratamiento de la Eyaculación Precoz
  • 20. Preguntas Entre los criterios diagnósticos de EP ¿cuál consideras que es el más importante?: S a) Tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal S b) Déficit de control voluntario S c) Angustia eyaculatoria e
  • 21. Preguntas ¿Cuál es disfunción sexual más prevalente en el varón? S a) La disfunción eréctil S b) La eyaculación precoz S c) La eyaculación retardada S d) Deseo sexual hipoactivo S e) a y b son correctas
  • 22. Preguntas ¿Qué tratamiento aconsejarías desde tu consulta en un varón con EP? S Sólo tratamiento farmacológico con dapoxetina S Sólo tratamiento de la ansiedad con técnicas de relajación
  • 23. Bibliografía S 1. Montague DK, Jarow J, Broderick GA, Dmochowski RR, Heaton JP, Lue TF et al. AUA Erectile Dysfunction Guideline Update Panel. AUA guideline on the pharmacologic management of premature ejaculation. J Urol. 2004;172(1):290-4. S 2. World Health Organization. The ICD-10 classification of mental and behavioural disorders: diagnostic criteria for research. 1993. Disponible en:http://www.who.int/classifications/icd/en/GRNBOOK.pdf S 3. ISSM. ISSM announces new definition of premature ejaculation. International Society of Sexual Medicine News bulletin, 2007; 24: 6
  • 24. S Gracias por su atención