SlideShare una empresa de Scribd logo
La Plata, 10 de noviembre de 2006
VISTO la Resolución N° 1045/05 por la que se
implementa la Educación Secundaria Básica,
CONSIDERANDO:
Que en su artículo 5° se encomienda a esta Dirección la
instrumentación de la normativa necesaria para el correcto funcionamiento
del Ciclo;
Que en tal sentido resulta necesario emitir pautas expresas
que establezcan las equivalencias entre distintos planes de estudio
respecto del diseño curricular de la Provincia de Buenos Aires para la
Educación Secundaria Básica;
Que al efecto la Unidad de Validez Nacional de Títulos y
Estudios, encuadrada en el Artículo 53 Inc. i) y l) de la Ley Federal de
Educación N° 24195 ha publicado la Tabla de Equivalencias y
Correspondencia entre los estudios de Nivel Primario y de Nivel Medio o
sus equivalentes realizados en el exterior y los que se realizan en el país,
entre los que se encuadran los impartidos en la Provincia de Buenos Aires;
Que la Decisión N° 06/06 del Consejo del Mercado Común
del MERCOSUR de fecha 20/07/06 aprueba el “Mecanismo para la
implementación del Protocolo de Integración Educativa y reconocimiento de
Certificados, Títulos y Estudios de Nivel Primario y Medio No Técnico”;
Que asimismo resulta imprescindible emitir criterios claros
que permitan la articulación con Diseños Curriculares del resto del pais;
Que la existencia de pautas precisas en torno a la cuestión
permitirá un mayor grado de descentralización en la tramitación con
características de sencillez, agilidad y facilidad de aplicación;
Que lo expuesto conlleva la consecuente celeridad en la
tramitación de la equivalencia para el alumno y el establecimiento y un
menor dispendio de esfuerzos administrativos;
Que el Artículo 5° de la Resolución N° 1045/05 faculta al
Sr. Director para la emisión del presente acto dispositivo;
Por ello,
EL DIRECTOR DE EDUCACION SECUNDARIA BÁSICA
DISPONE
ARTICULO 1°: Establecer que a los efectos de determinar las equivalencias
-------------------- entre Planes de Estudios del extranjero y los de la Provincia
de Buenos Aires para Educación Secundaria Básica se utilizarán las Tablas
de Equivalencias y Correspondencia que al efecto emita la Unidad de
Validez Nacional de Títulos y Estudios del Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología de la Nación.------------------------------------------------------------------
ARTICULO 2°: Determinar que a los efectos de lo establecido en el
-------------------- Artículo 1°, esta Dirección arbitrará los medios para la
difusión de las mencionadas Tablas a las distintas instancias involucradas
en la determinación de las Equivalencias.----------------------------------------------
ARTICULO 3°: Aprobar las pautas para la producción de Equivalencias que
-------------------- obran en el Anexo I conformante de la presente Disposición,
facultando a la Instancia que en cada caso se especifique a establecer las
condiciones de ingreso de los alumnos provenientes de otras
jurisdicciones.----------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 4°: Adoptar el formulario de Dictamen de Equivalencias
------------------- adjunto en Anexo II, conformante de la presente
Disposición.-------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 5°: Establecer la adopción de los requisitos básicos y la
-------------------- documentación a presentar por los interesados que hayan
cursado estudios en países miembros del MERCOSUR obrantes en el
Anexo III que forma parte del presente acto administrativo.-----------------------
ARTICULO 6°: Registrar la presente Disposición en la Subsecretaría
------------------- de Educación, en la Dirección Provincial de Enseñanza y en
esta Dirección. Girar copia a la Dirección de Inspección General y por su
intermedio a las Jefaturas Regionales y Distritales quienes procederá a
notificar a quienes corresponda. Cumplido, Archivar.-------------------------------
Fdo.: Prof. Rubén Omar Fornales – Director Educación Secundaria Básica
– Dirección General de Cultura y Educación
DISPOSICIÓN N° 59/06
ANEXO I
PAUTAS PARA EL DICTAMEN DE EQUIVALENCIAS DE
ALUMNOS INGRESANTES A ESCUELAS DEPENDIENTES DE LA
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA BASICA
1.- Del Procedimiento:
1.1.- Las presentes pautas serán de aplicación para el ingreso de
alumnos de otras jurisdicciones a establecimientos de Educación
Secundaria Básica de la Provincia de Buenos Aires.
1.2.- Los padres o adultos responsables del alumno que proveniente
de otra jurisdicción solicite vacante en un establecimiento de
Educación Secundaria Básica, presentará una nota adjuntando la
documentación necesaria, a saber:
1.2.1.-Alumnos provenientes del extranjero:
♦ Fotocopia Documento de acreditación de Identidad o
Documento Nacional de Identidad o Cédula de Identidad o
Pasaporte (con vigencia actualizada).
♦ Certificación de estudios cursados emitida por el
establecimiento de origen (Concentración de notas o
Certificado Anual de Estudios o Histórico de Escolaridad o
Certificado Oficial de Estudios o Transcripto de Notas o
Analítico de Notas) en original.
♦ Certificación de firma de la autoridad educativa del país de
origen, de Relaciones Exteriores del país de Origen y del
Consulado Argentino en ese país. Este último requisito no se
solicita al Consulado en la República Federativa del Brasil, por
Acuerdo Bilateral.-
♦ Traducción de los documentos mencionados por Traductor
Público de registro conforme Ley Nacional N° 20305, Art. 6°,
salvo para los países integrantes del MERCOSUR.(Decisión
06/06 CMC)
1.2.2.- Alumnos provenientes de otras Jurisdicciones Nacionales:
♦ Documentación que certifique en forma fehaciente los estudios
cursados.
(En aquellos casos en que el pase se realice durante el
transcurso del Ciclo lectivo, agregarán documentación donde
consten las calificaciones obtenidas hasta ese momento del
Ciclo Lectivo).
La documentación adjuntada debe ser Original.
1.3.- La nota presentada junto a la documentación aportada deberá
ser girada a la Instancia que deba intervenir para producir el
dictamen, según lo pautado en el punto 2.-
1.4.-En aquellos casos en que corresponda, la Dirección del
Establecimiento designará un docente Tutor que guiará al alumno en
la preparación del área / Materia a acreditar, consignando apellido y
nombre y horarios en que se lo podrá consultar en el formulario del
dictamen.
1.5.- El Dictamen de la equivalencia será notificado a las autoridades
del establecimiento quienes notificarán al alumno, su familia o adulto
responsable y a los integrantes del cuerpo docente que corresponda.
Luego las actuaciones serán archivadas en el legajo del alumno.
2.- De las autoridades intervinientes:
2.1.- Alumnos provenientes del Extranjero correspondientes a las
Tablas publicadas:
Resuelve la Jefatura de Inspección Distrital.
2.2.- Alumnos provenientes del Extranjero no contemplados en el Inc.
2.1.-:
La actuación debidamente foliada se remitirá en original a esta
Dirección de Educación Secundaria Básica vía jerárquica
(Inspector Areal, Jefatura Distrital.)
2.3.- Alumnos provenientes de otra Jurisdicción Nacional:
Inspector Areal. (El Director del Establecimiento designará al
docente tutor mencionado en el punto 1.4.- del presente anexo.)
3.- Del Dictamen:
3.1.- Alumnos provenientes del Extranjero:
Con la documentación original y en condiciones a la vista, la
instancia interviniente compara los estudios cursados con lo establecido en
las Tablas de Equivalencias y Correspondencias vigentes, produciendo el
Dictamen de Equivalencias en el formulario obrante en el anexo II en el que
se establecerá el año en que será inscripto y las áreas / Espacios
Curriculares a acreditar (si correspondiere) y procediendo de acuerdo con lo
establecido en el punto 1.5.- de este Anexo.
3.2.- Alumnos provenientes de otra Jurisdicción Nacional:
3.2.1.- Con el ciclo lectivo completo:
Se inscribe en el año al que promovió en la jurisdicción de
origen, tomando la equivalencia en años correspondiente en los casos en
que dicha jurisdicción mantenga la estructura anterior a la establecida por la
Ley 11612 de Educación Provincial, debiendo acreditar ante Comisión
Evaluadora el Area/Espacio Curricular pendiente (si existiere) en el turno
más cercano a su matriculación.
Si no promoviera en la Jurisdicción de origen, se verificará
si se encuentra en condiciones de hacerlo en la Provincia de Buenos Aires.
En ese caso se lo promoverá, dejando constancia de los motivos en el
dictamen de equivalencias que se emitirá.
De lo contrario repetirá el curso, siendo el equivalente en
caso que dicha jurisdicción mantenga la estructura anterior a la establecida
por la Ley 11612 de Educación Provincial.
En el caso de existir diferencias significativas entre las
Areas / Materias cursados en la Jurisdicción de origen, se considerará que
el alumno debe tener cursadas las que corresponden a la Educación
Secundaria Básica de la Provincia de Buenos Aires por lo que, en caso de
ser pertinente, deberá acreditar lo pendiente ante Comisión Evaluadora en
el turno inmediato siguiente al de su matriculación. De esta circunstancia se
dejará constancia en el dictamen de equivalencias.
Asimismo, de existir dudas con respecto a la calificación
numérica para promocionar en la Jurisdicción de origen, la instancia
actuante podrá solicitar a dicha jurisdicción nota certificando tal información
a través de la Dirección de Educación de Educación Secundaria Básica.
3.3.- Durante el Transcurso del Ciclo Lectivo:
Se adoptará un criterio análogo al anterior, cursando
normalmente las áreas/espacios curriculares equivalentes con las
calificaciones certificadas por la escuela y acreditando ante Comisión
Evaluadora aquellas que, a juicio de la instancia interviniente, estén
pendientes por no haberlas cursado de acuerdo a la altura del Ciclo Lectivo
en la que ingrese.
ANEXO II
FORMULARIO PARA DICTAMEN DE EQUIVALENCIAS PARA
ESCUELAS DE EDUCACION SECUNDARIA BASICA
REGION:
DISTRITO:
ESCUELA DE EDUCACION SECUNDARIA BASICA N° :
Apellido y nombre del Alumno:
DNI N°
Apellido y Nombre del Padre, Madre o Adulto responsable:
DNI N°
Domicilio:
Calle: N° Piso: Dto:
Paraje: Localidad:
Distrito: C.P.:
Teléfono:
Correo Electrónico:
PROVIENE DE:
Escuela:
Gestión: Estatal: Privada:
Localidad: Distrito/Departamento:
Provincia:
Año completo aprobado:
Areas/Espacios Curriculares que adeuda:
Se inscribe en: Año.
Debe acreditar ante Comisión Evaluadora:
Turno de Acreditación:
Docente Tutor:
Horarios de Contacto:
……………………………… ……………………………..
FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL INSPECTOR
ANEXO III
REQUISITOS BASICOS PARA ALUMNOS PROVENIENTES DE PAISES
INTEGRANTES DEL MERCOSUR
Documentación:
En condiciones similares al punto 1.2.1, con excepción de la eliminación
de la exigencia de la traducción de la documentación y la flexibilización
de la aceptación del documento de identidad del país de origen hasta
tanto concluya los trámites relativos a la documentación migratoria.-
En los casos de documentación sin legalizar, se deberá matricular al
alumno labrando el acta con el adulto responsable señalando que dicha
matriculación se confirmará cuando se cumplimente con dicha
exigencia.
Equivalencias y Correspondencia:
Si el alumno que ingresa adeuda una materia que está dentro del
Diseño Curricular de Secundaria Básica, la deberá acreditar ante
Comisión Evaluadora. De lo contrario, no se le exigirá su acreditación.-
Si el alumno ingresa al sistema educativo habiendo iniciado su
escolarización en instituciones educativas reconocidas oficialmente
continuará sus estudios en el curso correspondiente al de su país de
origen según Tabla de Equivalencias, independientemente de la edad
con que cuente a la fecha de ingreso.
Fuente:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/normativa/escsecundaria/
disposiciones/disposicionsobreequivalenciasesb59_06.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de evaluación en el aula capitulo 2
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 2Herramientas de evaluación en el aula capitulo 2
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 2
Linda Aguiluz Mariona
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
elsa17935743
 
Organigrama del colegio
Organigrama del colegioOrganigrama del colegio
Organigrama del colegio
nhorman
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oral
analasllamas
 
Matriz foda personal
Matriz foda personalMatriz foda personal
Matriz foda personal
HISLENALISETH
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Angel Sainz
 
Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Instrumento para evaluar cuaderno de campo
Instrumento para evaluar cuaderno de campoInstrumento para evaluar cuaderno de campo
Instrumento para evaluar cuaderno de campo
Alejandro Zavala Enriquez
 
dimensiones de la evaluación educativa
dimensiones de la evaluación educativa dimensiones de la evaluación educativa
dimensiones de la evaluación educativa
Home
 

La actualidad más candente (9)

Herramientas de evaluación en el aula capitulo 2
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 2Herramientas de evaluación en el aula capitulo 2
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 2
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
Organigrama del colegio
Organigrama del colegioOrganigrama del colegio
Organigrama del colegio
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oral
 
Matriz foda personal
Matriz foda personalMatriz foda personal
Matriz foda personal
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación
 
Instrumento para evaluar cuaderno de campo
Instrumento para evaluar cuaderno de campoInstrumento para evaluar cuaderno de campo
Instrumento para evaluar cuaderno de campo
 
dimensiones de la evaluación educativa
dimensiones de la evaluación educativa dimensiones de la evaluación educativa
dimensiones de la evaluación educativa
 

Destacado

Constitución de la pcia de buenos aires
Constitución de la pcia de buenos airesConstitución de la pcia de buenos aires
Constitución de la pcia de buenos aires
puntodocente
 
Manual de solicitud de equivalencia
Manual de solicitud de equivalenciaManual de solicitud de equivalencia
Manual de solicitud de equivalencia
kamsahanta
 
3828 09-anexo 3
3828 09-anexo  33828 09-anexo  3
3828 09-anexo 3
puntodocente
 
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolaresTerigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
puntodocente
 
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñarNuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
puntodocente
 
Doc13 presupuesto política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto  política educativa y lucha socialDoc13 presupuesto  política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto política educativa y lucha social
puntodocente
 
Kessler la experiencia escolar fragmentada
Kessler   la experiencia escolar fragmentadaKessler   la experiencia escolar fragmentada
Kessler la experiencia escolar fragmentada
puntodocente
 
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucionalDiseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
puntodocente
 
Cuadernillo para alumnos y profesores 2014
Cuadernillo  para alumnos y profesores 2014Cuadernillo  para alumnos y profesores 2014
Cuadernillo para alumnos y profesores 2014
Juan Sebastian Martellotta
 
Continuidad pedagógica punto docente
Continuidad pedagógica punto docenteContinuidad pedagógica punto docente
Continuidad pedagógica punto docente
puntodocente
 
Res 3534 09 reasignación de cargos jerárquicos en esc sec
Res 3534 09 reasignación de cargos jerárquicos en esc secRes 3534 09 reasignación de cargos jerárquicos en esc sec
Res 3534 09 reasignación de cargos jerárquicos en esc sec
puntodocente
 
Resolución nº 667 alumnos integrados
Resolución nº 667   alumnos integradosResolución nº 667   alumnos integrados
Resolución nº 667 alumnos integrados
Tgd Padres Cordoba
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

Constitución de la pcia de buenos aires
Constitución de la pcia de buenos airesConstitución de la pcia de buenos aires
Constitución de la pcia de buenos aires
 
Manual de solicitud de equivalencia
Manual de solicitud de equivalenciaManual de solicitud de equivalencia
Manual de solicitud de equivalencia
 
3828 09-anexo 3
3828 09-anexo  33828 09-anexo  3
3828 09-anexo 3
 
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolaresTerigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
 
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñarNuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
 
Doc13 presupuesto política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto  política educativa y lucha socialDoc13 presupuesto  política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto política educativa y lucha social
 
Kessler la experiencia escolar fragmentada
Kessler   la experiencia escolar fragmentadaKessler   la experiencia escolar fragmentada
Kessler la experiencia escolar fragmentada
 
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucionalDiseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
 
Cuadernillo para alumnos y profesores 2014
Cuadernillo  para alumnos y profesores 2014Cuadernillo  para alumnos y profesores 2014
Cuadernillo para alumnos y profesores 2014
 
Continuidad pedagógica punto docente
Continuidad pedagógica punto docenteContinuidad pedagógica punto docente
Continuidad pedagógica punto docente
 
Res 3534 09 reasignación de cargos jerárquicos en esc sec
Res 3534 09 reasignación de cargos jerárquicos en esc secRes 3534 09 reasignación de cargos jerárquicos en esc sec
Res 3534 09 reasignación de cargos jerárquicos en esc sec
 
Resolución nº 667 alumnos integrados
Resolución nº 667   alumnos integradosResolución nº 667   alumnos integrados
Resolución nº 667 alumnos integrados
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Disp 59 06 regimen de equivalencias

Resolución abanderados
Resolución abanderadosResolución abanderados
Resolución abanderados
cravanzini
 
lineamiento_expedientes_académicos_30_03_2021-firma_sasre-signed-signed-signe...
lineamiento_expedientes_académicos_30_03_2021-firma_sasre-signed-signed-signe...lineamiento_expedientes_académicos_30_03_2021-firma_sasre-signed-signed-signe...
lineamiento_expedientes_académicos_30_03_2021-firma_sasre-signed-signed-signe...
MiriamSinchiguano1
 
Disp. 002-19 Disposiciones Equivlancias y Pases Derogar 129-001 y Equivlaneic...
Disp. 002-19 Disposiciones Equivlancias y Pases Derogar 129-001 y Equivlaneic...Disp. 002-19 Disposiciones Equivlancias y Pases Derogar 129-001 y Equivlaneic...
Disp. 002-19 Disposiciones Equivlancias y Pases Derogar 129-001 y Equivlaneic...
AleMontiel9
 
76679835 r-m-nâº-1225-85-ed-determinacion-de-los-cinco-alumnos-que-han-obteni...
76679835 r-m-nâº-1225-85-ed-determinacion-de-los-cinco-alumnos-que-han-obteni...76679835 r-m-nâº-1225-85-ed-determinacion-de-los-cinco-alumnos-que-han-obteni...
76679835 r-m-nâº-1225-85-ed-determinacion-de-los-cinco-alumnos-que-han-obteni...
Libardo Godofredo Fernandez Sanchez
 
R.M. N°1225-85-ED Determinación de lo 5 alumnos con más altos promedios gener...
R.M. N°1225-85-ED Determinación de lo 5 alumnos con más altos promedios gener...R.M. N°1225-85-ED Determinación de lo 5 alumnos con más altos promedios gener...
R.M. N°1225-85-ED Determinación de lo 5 alumnos con más altos promedios gener...
PENTHA
 
Acuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacionAcuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacion
BRENDA BUSTOS MARTINEZ
 
ACUERDO número 286
ACUERDO número 286ACUERDO número 286
Disp_039-14 Libros Matrices.pdf
Disp_039-14 Libros Matrices.pdfDisp_039-14 Libros Matrices.pdf
Disp_039-14 Libros Matrices.pdf
AleMontiel9
 
CARPETA EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO.pptx
CARPETA EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO.pptxCARPETA EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO.pptx
CARPETA EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO.pptx
diana1997vg
 
Comunicacion conjunta 2_11 regim sec
Comunicacion conjunta 2_11 regim secComunicacion conjunta 2_11 regim sec
Comunicacion conjunta 2_11 regim sec
puntodocente
 
R.m.001.2001
R.m.001.2001R.m.001.2001
R.m.001.2001
amistad
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Carlos Quevedo
 
Resolución UNC
Resolución UNCResolución UNC
Resolución UNC
Eduardo Moreno
 
Acuerdo secretarial 499
Acuerdo secretarial 499Acuerdo secretarial 499
Acuerdo secretarial 499
Secretaria de Educacion Jalisco
 
Elegibilidad
ElegibilidadElegibilidad
Mineduc me-2015-00069-a quiero ser maestro
Mineduc me-2015-00069-a quiero ser maestroMineduc me-2015-00069-a quiero ser maestro
Mineduc me-2015-00069-a quiero ser maestro
ConsuladoAlicanteEcuador
 
Nuevo acuerdo ministerial para nombramientos
Nuevo acuerdo ministerial para nombramientosNuevo acuerdo ministerial para nombramientos
Nuevo acuerdo ministerial para nombramientos
dario campusano
 
Instructivo Inscripciones PFCD 2014 2
Instructivo Inscripciones PFCD 2014 2Instructivo Inscripciones PFCD 2014 2
Instructivo Inscripciones PFCD 2014 2
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Evaluación Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
Evaluación  Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015 Evaluación  Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
Evaluación Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
JAVIERTRAPITO
 
Acuerdo 499 o art. 200
Acuerdo 499 o art. 200Acuerdo 499 o art. 200
Acuerdo 499 o art. 200
Jazmin Solis
 

Similar a Disp 59 06 regimen de equivalencias (20)

Resolución abanderados
Resolución abanderadosResolución abanderados
Resolución abanderados
 
lineamiento_expedientes_académicos_30_03_2021-firma_sasre-signed-signed-signe...
lineamiento_expedientes_académicos_30_03_2021-firma_sasre-signed-signed-signe...lineamiento_expedientes_académicos_30_03_2021-firma_sasre-signed-signed-signe...
lineamiento_expedientes_académicos_30_03_2021-firma_sasre-signed-signed-signe...
 
Disp. 002-19 Disposiciones Equivlancias y Pases Derogar 129-001 y Equivlaneic...
Disp. 002-19 Disposiciones Equivlancias y Pases Derogar 129-001 y Equivlaneic...Disp. 002-19 Disposiciones Equivlancias y Pases Derogar 129-001 y Equivlaneic...
Disp. 002-19 Disposiciones Equivlancias y Pases Derogar 129-001 y Equivlaneic...
 
76679835 r-m-nâº-1225-85-ed-determinacion-de-los-cinco-alumnos-que-han-obteni...
76679835 r-m-nâº-1225-85-ed-determinacion-de-los-cinco-alumnos-que-han-obteni...76679835 r-m-nâº-1225-85-ed-determinacion-de-los-cinco-alumnos-que-han-obteni...
76679835 r-m-nâº-1225-85-ed-determinacion-de-los-cinco-alumnos-que-han-obteni...
 
R.M. N°1225-85-ED Determinación de lo 5 alumnos con más altos promedios gener...
R.M. N°1225-85-ED Determinación de lo 5 alumnos con más altos promedios gener...R.M. N°1225-85-ED Determinación de lo 5 alumnos con más altos promedios gener...
R.M. N°1225-85-ED Determinación de lo 5 alumnos con más altos promedios gener...
 
Acuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacionAcuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacion
 
ACUERDO número 286
ACUERDO número 286ACUERDO número 286
ACUERDO número 286
 
Disp_039-14 Libros Matrices.pdf
Disp_039-14 Libros Matrices.pdfDisp_039-14 Libros Matrices.pdf
Disp_039-14 Libros Matrices.pdf
 
CARPETA EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO.pptx
CARPETA EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO.pptxCARPETA EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO.pptx
CARPETA EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO.pptx
 
Comunicacion conjunta 2_11 regim sec
Comunicacion conjunta 2_11 regim secComunicacion conjunta 2_11 regim sec
Comunicacion conjunta 2_11 regim sec
 
R.m.001.2001
R.m.001.2001R.m.001.2001
R.m.001.2001
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Resolución UNC
Resolución UNCResolución UNC
Resolución UNC
 
Acuerdo secretarial 499
Acuerdo secretarial 499Acuerdo secretarial 499
Acuerdo secretarial 499
 
Elegibilidad
ElegibilidadElegibilidad
Elegibilidad
 
Mineduc me-2015-00069-a quiero ser maestro
Mineduc me-2015-00069-a quiero ser maestroMineduc me-2015-00069-a quiero ser maestro
Mineduc me-2015-00069-a quiero ser maestro
 
Nuevo acuerdo ministerial para nombramientos
Nuevo acuerdo ministerial para nombramientosNuevo acuerdo ministerial para nombramientos
Nuevo acuerdo ministerial para nombramientos
 
Instructivo Inscripciones PFCD 2014 2
Instructivo Inscripciones PFCD 2014 2Instructivo Inscripciones PFCD 2014 2
Instructivo Inscripciones PFCD 2014 2
 
Evaluación Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
Evaluación  Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015 Evaluación  Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
Evaluación Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
 
Acuerdo 499 o art. 200
Acuerdo 499 o art. 200Acuerdo 499 o art. 200
Acuerdo 499 o art. 200
 

Más de puntodocente

Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp febDoc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
puntodocente
 
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
puntodocente
 
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
puntodocente
 
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerrutiEvaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerruti
puntodocente
 
La trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión finalLa trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión final
puntodocente
 
Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)
Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)
Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)
puntodocente
 
Olivera (1)
Olivera (1)Olivera (1)
Olivera (1)
puntodocente
 
Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)
Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)
Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)
puntodocente
 
Educación y genocidio labourdette l
Educación y genocidio labourdette lEducación y genocidio labourdette l
Educación y genocidio labourdette l
puntodocente
 
Doc12 jubilaciones segunda parte
Doc12 jubilaciones segunda parteDoc12 jubilaciones segunda parte
Doc12 jubilaciones segunda parte
puntodocente
 
Doc11 jubilaciones primera parte
Doc11 jubilaciones primera parteDoc11 jubilaciones primera parte
Doc11 jubilaciones primera parte
puntodocente
 
Brenner Andres
Brenner AndresBrenner Andres
Brenner Andres
puntodocente
 
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolarDoc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
puntodocente
 
Ponencia jane-rosa-silva
Ponencia jane-rosa-silvaPonencia jane-rosa-silva
Ponencia jane-rosa-silva
puntodocente
 
Marcia odina ferreira
Marcia odina ferreiraMarcia odina ferreira
Marcia odina ferreira
puntodocente
 
Street el genero como categoria para repensar docencia
Street el genero como categoria para repensar docenciaStreet el genero como categoria para repensar docencia
Street el genero como categoria para repensar docencia
puntodocente
 
Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76
puntodocente
 
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefelKiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
puntodocente
 
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptualDoc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
puntodocente
 
Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...
Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...
Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...
puntodocente
 

Más de puntodocente (20)

Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp febDoc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
 
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
 
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
 
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerrutiEvaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerruti
 
La trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión finalLa trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión final
 
Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)
Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)
Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)
 
Olivera (1)
Olivera (1)Olivera (1)
Olivera (1)
 
Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)
Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)
Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)
 
Educación y genocidio labourdette l
Educación y genocidio labourdette lEducación y genocidio labourdette l
Educación y genocidio labourdette l
 
Doc12 jubilaciones segunda parte
Doc12 jubilaciones segunda parteDoc12 jubilaciones segunda parte
Doc12 jubilaciones segunda parte
 
Doc11 jubilaciones primera parte
Doc11 jubilaciones primera parteDoc11 jubilaciones primera parte
Doc11 jubilaciones primera parte
 
Brenner Andres
Brenner AndresBrenner Andres
Brenner Andres
 
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolarDoc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
 
Ponencia jane-rosa-silva
Ponencia jane-rosa-silvaPonencia jane-rosa-silva
Ponencia jane-rosa-silva
 
Marcia odina ferreira
Marcia odina ferreiraMarcia odina ferreira
Marcia odina ferreira
 
Street el genero como categoria para repensar docencia
Street el genero como categoria para repensar docenciaStreet el genero como categoria para repensar docencia
Street el genero como categoria para repensar docencia
 
Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76
 
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefelKiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
 
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptualDoc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
 
Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...
Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...
Balduzzi Vázquez_De apóstoles a trabajadores...
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Disp 59 06 regimen de equivalencias

  • 1. La Plata, 10 de noviembre de 2006 VISTO la Resolución N° 1045/05 por la que se implementa la Educación Secundaria Básica, CONSIDERANDO: Que en su artículo 5° se encomienda a esta Dirección la instrumentación de la normativa necesaria para el correcto funcionamiento del Ciclo; Que en tal sentido resulta necesario emitir pautas expresas que establezcan las equivalencias entre distintos planes de estudio respecto del diseño curricular de la Provincia de Buenos Aires para la Educación Secundaria Básica; Que al efecto la Unidad de Validez Nacional de Títulos y Estudios, encuadrada en el Artículo 53 Inc. i) y l) de la Ley Federal de Educación N° 24195 ha publicado la Tabla de Equivalencias y Correspondencia entre los estudios de Nivel Primario y de Nivel Medio o sus equivalentes realizados en el exterior y los que se realizan en el país, entre los que se encuadran los impartidos en la Provincia de Buenos Aires; Que la Decisión N° 06/06 del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR de fecha 20/07/06 aprueba el “Mecanismo para la implementación del Protocolo de Integración Educativa y reconocimiento de Certificados, Títulos y Estudios de Nivel Primario y Medio No Técnico”; Que asimismo resulta imprescindible emitir criterios claros que permitan la articulación con Diseños Curriculares del resto del pais; Que la existencia de pautas precisas en torno a la cuestión permitirá un mayor grado de descentralización en la tramitación con características de sencillez, agilidad y facilidad de aplicación; Que lo expuesto conlleva la consecuente celeridad en la tramitación de la equivalencia para el alumno y el establecimiento y un menor dispendio de esfuerzos administrativos; Que el Artículo 5° de la Resolución N° 1045/05 faculta al Sr. Director para la emisión del presente acto dispositivo; Por ello, EL DIRECTOR DE EDUCACION SECUNDARIA BÁSICA DISPONE ARTICULO 1°: Establecer que a los efectos de determinar las equivalencias -------------------- entre Planes de Estudios del extranjero y los de la Provincia de Buenos Aires para Educación Secundaria Básica se utilizarán las Tablas de Equivalencias y Correspondencia que al efecto emita la Unidad de Validez Nacional de Títulos y Estudios del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.------------------------------------------------------------------
  • 2. ARTICULO 2°: Determinar que a los efectos de lo establecido en el -------------------- Artículo 1°, esta Dirección arbitrará los medios para la difusión de las mencionadas Tablas a las distintas instancias involucradas en la determinación de las Equivalencias.---------------------------------------------- ARTICULO 3°: Aprobar las pautas para la producción de Equivalencias que -------------------- obran en el Anexo I conformante de la presente Disposición, facultando a la Instancia que en cada caso se especifique a establecer las condiciones de ingreso de los alumnos provenientes de otras jurisdicciones.---------------------------------------------------------------------------------- ARTICULO 4°: Adoptar el formulario de Dictamen de Equivalencias ------------------- adjunto en Anexo II, conformante de la presente Disposición.------------------------------------------------------------------------------------- ARTICULO 5°: Establecer la adopción de los requisitos básicos y la -------------------- documentación a presentar por los interesados que hayan cursado estudios en países miembros del MERCOSUR obrantes en el Anexo III que forma parte del presente acto administrativo.----------------------- ARTICULO 6°: Registrar la presente Disposición en la Subsecretaría ------------------- de Educación, en la Dirección Provincial de Enseñanza y en esta Dirección. Girar copia a la Dirección de Inspección General y por su intermedio a las Jefaturas Regionales y Distritales quienes procederá a notificar a quienes corresponda. Cumplido, Archivar.------------------------------- Fdo.: Prof. Rubén Omar Fornales – Director Educación Secundaria Básica – Dirección General de Cultura y Educación DISPOSICIÓN N° 59/06
  • 3. ANEXO I PAUTAS PARA EL DICTAMEN DE EQUIVALENCIAS DE ALUMNOS INGRESANTES A ESCUELAS DEPENDIENTES DE LA DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA BASICA 1.- Del Procedimiento: 1.1.- Las presentes pautas serán de aplicación para el ingreso de alumnos de otras jurisdicciones a establecimientos de Educación Secundaria Básica de la Provincia de Buenos Aires. 1.2.- Los padres o adultos responsables del alumno que proveniente de otra jurisdicción solicite vacante en un establecimiento de Educación Secundaria Básica, presentará una nota adjuntando la documentación necesaria, a saber: 1.2.1.-Alumnos provenientes del extranjero: ♦ Fotocopia Documento de acreditación de Identidad o Documento Nacional de Identidad o Cédula de Identidad o Pasaporte (con vigencia actualizada). ♦ Certificación de estudios cursados emitida por el establecimiento de origen (Concentración de notas o Certificado Anual de Estudios o Histórico de Escolaridad o Certificado Oficial de Estudios o Transcripto de Notas o Analítico de Notas) en original. ♦ Certificación de firma de la autoridad educativa del país de origen, de Relaciones Exteriores del país de Origen y del Consulado Argentino en ese país. Este último requisito no se solicita al Consulado en la República Federativa del Brasil, por Acuerdo Bilateral.- ♦ Traducción de los documentos mencionados por Traductor Público de registro conforme Ley Nacional N° 20305, Art. 6°, salvo para los países integrantes del MERCOSUR.(Decisión 06/06 CMC) 1.2.2.- Alumnos provenientes de otras Jurisdicciones Nacionales: ♦ Documentación que certifique en forma fehaciente los estudios cursados. (En aquellos casos en que el pase se realice durante el transcurso del Ciclo lectivo, agregarán documentación donde consten las calificaciones obtenidas hasta ese momento del Ciclo Lectivo). La documentación adjuntada debe ser Original. 1.3.- La nota presentada junto a la documentación aportada deberá ser girada a la Instancia que deba intervenir para producir el dictamen, según lo pautado en el punto 2.- 1.4.-En aquellos casos en que corresponda, la Dirección del Establecimiento designará un docente Tutor que guiará al alumno en
  • 4. la preparación del área / Materia a acreditar, consignando apellido y nombre y horarios en que se lo podrá consultar en el formulario del dictamen. 1.5.- El Dictamen de la equivalencia será notificado a las autoridades del establecimiento quienes notificarán al alumno, su familia o adulto responsable y a los integrantes del cuerpo docente que corresponda. Luego las actuaciones serán archivadas en el legajo del alumno. 2.- De las autoridades intervinientes: 2.1.- Alumnos provenientes del Extranjero correspondientes a las Tablas publicadas: Resuelve la Jefatura de Inspección Distrital. 2.2.- Alumnos provenientes del Extranjero no contemplados en el Inc. 2.1.-: La actuación debidamente foliada se remitirá en original a esta Dirección de Educación Secundaria Básica vía jerárquica (Inspector Areal, Jefatura Distrital.) 2.3.- Alumnos provenientes de otra Jurisdicción Nacional: Inspector Areal. (El Director del Establecimiento designará al docente tutor mencionado en el punto 1.4.- del presente anexo.) 3.- Del Dictamen: 3.1.- Alumnos provenientes del Extranjero: Con la documentación original y en condiciones a la vista, la instancia interviniente compara los estudios cursados con lo establecido en las Tablas de Equivalencias y Correspondencias vigentes, produciendo el Dictamen de Equivalencias en el formulario obrante en el anexo II en el que se establecerá el año en que será inscripto y las áreas / Espacios Curriculares a acreditar (si correspondiere) y procediendo de acuerdo con lo establecido en el punto 1.5.- de este Anexo. 3.2.- Alumnos provenientes de otra Jurisdicción Nacional: 3.2.1.- Con el ciclo lectivo completo: Se inscribe en el año al que promovió en la jurisdicción de origen, tomando la equivalencia en años correspondiente en los casos en que dicha jurisdicción mantenga la estructura anterior a la establecida por la Ley 11612 de Educación Provincial, debiendo acreditar ante Comisión Evaluadora el Area/Espacio Curricular pendiente (si existiere) en el turno más cercano a su matriculación. Si no promoviera en la Jurisdicción de origen, se verificará si se encuentra en condiciones de hacerlo en la Provincia de Buenos Aires. En ese caso se lo promoverá, dejando constancia de los motivos en el dictamen de equivalencias que se emitirá.
  • 5. De lo contrario repetirá el curso, siendo el equivalente en caso que dicha jurisdicción mantenga la estructura anterior a la establecida por la Ley 11612 de Educación Provincial. En el caso de existir diferencias significativas entre las Areas / Materias cursados en la Jurisdicción de origen, se considerará que el alumno debe tener cursadas las que corresponden a la Educación Secundaria Básica de la Provincia de Buenos Aires por lo que, en caso de ser pertinente, deberá acreditar lo pendiente ante Comisión Evaluadora en el turno inmediato siguiente al de su matriculación. De esta circunstancia se dejará constancia en el dictamen de equivalencias. Asimismo, de existir dudas con respecto a la calificación numérica para promocionar en la Jurisdicción de origen, la instancia actuante podrá solicitar a dicha jurisdicción nota certificando tal información a través de la Dirección de Educación de Educación Secundaria Básica. 3.3.- Durante el Transcurso del Ciclo Lectivo: Se adoptará un criterio análogo al anterior, cursando normalmente las áreas/espacios curriculares equivalentes con las calificaciones certificadas por la escuela y acreditando ante Comisión Evaluadora aquellas que, a juicio de la instancia interviniente, estén pendientes por no haberlas cursado de acuerdo a la altura del Ciclo Lectivo en la que ingrese.
  • 6. ANEXO II FORMULARIO PARA DICTAMEN DE EQUIVALENCIAS PARA ESCUELAS DE EDUCACION SECUNDARIA BASICA REGION: DISTRITO: ESCUELA DE EDUCACION SECUNDARIA BASICA N° : Apellido y nombre del Alumno: DNI N° Apellido y Nombre del Padre, Madre o Adulto responsable: DNI N° Domicilio: Calle: N° Piso: Dto: Paraje: Localidad: Distrito: C.P.: Teléfono: Correo Electrónico: PROVIENE DE: Escuela: Gestión: Estatal: Privada: Localidad: Distrito/Departamento: Provincia: Año completo aprobado: Areas/Espacios Curriculares que adeuda: Se inscribe en: Año. Debe acreditar ante Comisión Evaluadora: Turno de Acreditación: Docente Tutor: Horarios de Contacto: ……………………………… …………………………….. FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL INSPECTOR
  • 7. ANEXO III REQUISITOS BASICOS PARA ALUMNOS PROVENIENTES DE PAISES INTEGRANTES DEL MERCOSUR Documentación: En condiciones similares al punto 1.2.1, con excepción de la eliminación de la exigencia de la traducción de la documentación y la flexibilización de la aceptación del documento de identidad del país de origen hasta tanto concluya los trámites relativos a la documentación migratoria.- En los casos de documentación sin legalizar, se deberá matricular al alumno labrando el acta con el adulto responsable señalando que dicha matriculación se confirmará cuando se cumplimente con dicha exigencia. Equivalencias y Correspondencia: Si el alumno que ingresa adeuda una materia que está dentro del Diseño Curricular de Secundaria Básica, la deberá acreditar ante Comisión Evaluadora. De lo contrario, no se le exigirá su acreditación.- Si el alumno ingresa al sistema educativo habiendo iniciado su escolarización en instituciones educativas reconocidas oficialmente continuará sus estudios en el curso correspondiente al de su país de origen según Tabla de Equivalencias, independientemente de la edad con que cuente a la fecha de ingreso. Fuente: http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/normativa/escsecundaria/ disposiciones/disposicionsobreequivalenciasesb59_06.pdf