SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivo “WATCHMAN”

Yolimar
Gatica
Este dispositivo tiene
como función el cierre
de la orejuela auricular
izquierda (OAI).
Ofreciendo una nueva
opción terapéutica que
reduce el ictus en los
pacientes con fibrilación
auricular (FA) que tienen
contraindicada la
warfarina y los nuevos
anticoagulantes orales.
La fibrilación auricular (FA) no es en sí misma una
enfermedad mortal, pero sí es el tipo más frecuente de
arritmia continua y un factor de riesgo importante de
ictus, ya que multiplica por cinco la probabilidad de sufrirlo.

La FA se caracteriza por una frecuencia cardíaca irregular y
a menudo rápida, alterando su capacidad de latir con
regularidad y bombear eficazmente la sangre,
provocando la migración de los coágulos formados en la OAI.
El procedimiento del cierre OAI tiene por objetivo reducir el
riesgo de accidente cerebral isquémico y tromboembolismo
sistémico mediante el cierre permanente de la OAI
evitando así la migración de los émbolos al cerebro.
Este dispositivo se introduce en el corazón mediante un
tubo flexible (catéter) de manera percutánea, hasta llegar a
la OAI. Está diseñado para capturar los coágulos que
puedan formarse en la orejuela, reduciendo el riesgo de
ictus y, en potencia, eliminando la necesidad de un
tratamiento a largo plazo con anticoagulantes.
El WATCHMAN es el dispositivo para el cierre de la OAI
más estudiado, con más de 2.000 pacientes inscritos en
ensayos prospectivos y más de 4.000 años-paciente de
seguimiento. Además, se trata del único dispositivo para el
cierre de la OAI cuya eficacia ha quedado demostrada en
un gran ensayo clínico aleatorizado, prospectivo y
multicéntrico.
Actualmente, el dispositivo WATCHMAN está disponible en 30 países
de todo el mundo, incluida la mayor parte de los países europeos.
Boston Scientific ofrece activamente programas de formación para el
uso seguro y eficaz del dispositivo incluso a médicos de otros
países, con el fin de ampliar la disponibilidad de esta opción
terapéutica a un mayor numero de pacientes en el futuro.
El Watchman tiene mas de 20000 casos en el mundo y en
Venezuela solo hay 2 centros autorizados siendo la Unidad de
Hemodinamia del centro Medico de Oncología en Barquisimeto
uno de estos, donde hasta ahora se han realizado 4
procedimientos con total éxito.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAAR (aneurismas coronarios)
CAAR (aneurismas coronarios)CAAR (aneurismas coronarios)
CAAR (aneurismas coronarios)
Sociedad Española de Cardiología
 
Inmobiliario de salas de hemodinamia
Inmobiliario de salas de hemodinamiaInmobiliario de salas de hemodinamia
Inmobiliario de salas de hemodinamia
LidyHigueraB
 
Dispositivos Basicos lineas
Dispositivos Basicos lineasDispositivos Basicos lineas
Dispositivos Basicos lineas
LidyHigueraB
 
Incremento del acceso a ICP primaria
Incremento del acceso a ICP primariaIncremento del acceso a ICP primaria
Incremento del acceso a ICP primaria
Sociedad Española de Cardiología
 
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacasAutocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Monitor Medical
 
Inmobiliario cardiovascular
Inmobiliario cardiovascularInmobiliario cardiovascular
Inmobiliario cardiovascular
LidyHigueraB
 
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de tromboCuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Sociedad Española de Cardiología
 
Hemorragia post operatoria quirurgica
Hemorragia post operatoria quirurgicaHemorragia post operatoria quirurgica
Hemorragia post operatoria quirurgica
Beatriz Cedeño
 
Guia de chequeo para cirugia de fontan
Guia de chequeo para cirugia de fontanGuia de chequeo para cirugia de fontan
Guia de chequeo para cirugia de fontan
MaraFernandaHernndez46
 
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos  - Perfusion CardiovascularDispositivos  - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
LidyHigueraB
 

La actualidad más candente (10)

CAAR (aneurismas coronarios)
CAAR (aneurismas coronarios)CAAR (aneurismas coronarios)
CAAR (aneurismas coronarios)
 
Inmobiliario de salas de hemodinamia
Inmobiliario de salas de hemodinamiaInmobiliario de salas de hemodinamia
Inmobiliario de salas de hemodinamia
 
Dispositivos Basicos lineas
Dispositivos Basicos lineasDispositivos Basicos lineas
Dispositivos Basicos lineas
 
Incremento del acceso a ICP primaria
Incremento del acceso a ICP primariaIncremento del acceso a ICP primaria
Incremento del acceso a ICP primaria
 
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacasAutocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
 
Inmobiliario cardiovascular
Inmobiliario cardiovascularInmobiliario cardiovascular
Inmobiliario cardiovascular
 
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de tromboCuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
 
Hemorragia post operatoria quirurgica
Hemorragia post operatoria quirurgicaHemorragia post operatoria quirurgica
Hemorragia post operatoria quirurgica
 
Guia de chequeo para cirugia de fontan
Guia de chequeo para cirugia de fontanGuia de chequeo para cirugia de fontan
Guia de chequeo para cirugia de fontan
 
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos  - Perfusion CardiovascularDispositivos  - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
 

Destacado

Enfermedad coronaria con SPECT y PET
Enfermedad coronaria con SPECT y PETEnfermedad coronaria con SPECT y PET
Enfermedad coronaria con SPECT y PET
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Estudios cardio isotopicos
Estudios cardio isotopicosEstudios cardio isotopicos
Estudios cardio isotopicos
natachasb
 
Estudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiologíaEstudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiología
natachasb
 
Cardiología nuclear
Cardiología nuclearCardiología nuclear
Cardiología nuclear
J. Samuel Núñez
 
Mibi
MibiMibi
Cardiologia Nuclear
Cardiologia NuclearCardiologia Nuclear
Cardiologia Nuclear
tommy12
 
Gammagrafia cardiaca para exponer
Gammagrafia cardiaca para exponerGammagrafia cardiaca para exponer
Gammagrafia cardiaca para exponer
Jonathan Jimenez Miranda
 

Destacado (7)

Enfermedad coronaria con SPECT y PET
Enfermedad coronaria con SPECT y PETEnfermedad coronaria con SPECT y PET
Enfermedad coronaria con SPECT y PET
 
Estudios cardio isotopicos
Estudios cardio isotopicosEstudios cardio isotopicos
Estudios cardio isotopicos
 
Estudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiologíaEstudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiología
 
Cardiología nuclear
Cardiología nuclearCardiología nuclear
Cardiología nuclear
 
Mibi
MibiMibi
Mibi
 
Cardiologia Nuclear
Cardiologia NuclearCardiologia Nuclear
Cardiologia Nuclear
 
Gammagrafia cardiaca para exponer
Gammagrafia cardiaca para exponerGammagrafia cardiaca para exponer
Gammagrafia cardiaca para exponer
 

Similar a Dispositivo Watchman

16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
luisguev
 
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
José Antonio García Erce
 
Rivaroxaban
Rivaroxaban Rivaroxaban
Rivaroxaban
eddynoy velasquez
 
Proyecto de compu
Proyecto de compuProyecto de compu
Proyecto de compu
w20a
 
TAVI.pptx
TAVI.pptxTAVI.pptx
TAVI.pptx
FERBESALEL1
 
Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2
Irkania Tejada
 
Aspiración manual endouterina
Aspiración manual endouterinaAspiración manual endouterina
Aspiración manual endouterina
doris carbajal cardenas
 
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdfcuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
Dulce88512
 
Sintrom, guía del paciente anticoagulado
Sintrom, guía del paciente anticoaguladoSintrom, guía del paciente anticoagulado
Sintrom, guía del paciente anticoagulado
Monitor Medical
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
fucs
 
avances medicos
avances medicosavances medicos
avances medicos
Mary Cueva
 
Guia tao aragon
Guia tao aragonGuia tao aragon
Guia tao aragon
Juan Delgado Delgado
 
Accuvein presentacion tarea
Accuvein presentacion tarea Accuvein presentacion tarea
Accuvein presentacion tarea
Idhali Monserrat Martinez Bautista
 
USO DE LA VIA INTRAOSEA EN EMERGENCIAS POR PERSONAL DE ENFERMERÍA.
USO DE LA VIA INTRAOSEA EN EMERGENCIAS POR PERSONAL DE ENFERMERÍA.USO DE LA VIA INTRAOSEA EN EMERGENCIAS POR PERSONAL DE ENFERMERÍA.
USO DE LA VIA INTRAOSEA EN EMERGENCIAS POR PERSONAL DE ENFERMERÍA.
Anier Felipe
 
Ictus 05
Ictus 05Ictus 05
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
Jefferson Curipoma
 
Trastornos de la coagulación.seminario10
Trastornos de la coagulación.seminario10Trastornos de la coagulación.seminario10
Trastornos de la coagulación.seminario10
Caritol Valenzuela
 
Endocarditis Bacteriana US 2015
Endocarditis Bacteriana US 2015Endocarditis Bacteriana US 2015
Endocarditis Bacteriana US 2015
evidenciaterapeutica.com
 
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA
paolaperez223
 
Dabigatrán + idarucizumab
Dabigatrán + idarucizumab Dabigatrán + idarucizumab
Dabigatrán + idarucizumab
Edgardo Kaplinsky
 

Similar a Dispositivo Watchman (20)

16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
 
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
 
Rivaroxaban
Rivaroxaban Rivaroxaban
Rivaroxaban
 
Proyecto de compu
Proyecto de compuProyecto de compu
Proyecto de compu
 
TAVI.pptx
TAVI.pptxTAVI.pptx
TAVI.pptx
 
Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2
 
Aspiración manual endouterina
Aspiración manual endouterinaAspiración manual endouterina
Aspiración manual endouterina
 
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdfcuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
 
Sintrom, guía del paciente anticoagulado
Sintrom, guía del paciente anticoaguladoSintrom, guía del paciente anticoagulado
Sintrom, guía del paciente anticoagulado
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
avances medicos
avances medicosavances medicos
avances medicos
 
Guia tao aragon
Guia tao aragonGuia tao aragon
Guia tao aragon
 
Accuvein presentacion tarea
Accuvein presentacion tarea Accuvein presentacion tarea
Accuvein presentacion tarea
 
USO DE LA VIA INTRAOSEA EN EMERGENCIAS POR PERSONAL DE ENFERMERÍA.
USO DE LA VIA INTRAOSEA EN EMERGENCIAS POR PERSONAL DE ENFERMERÍA.USO DE LA VIA INTRAOSEA EN EMERGENCIAS POR PERSONAL DE ENFERMERÍA.
USO DE LA VIA INTRAOSEA EN EMERGENCIAS POR PERSONAL DE ENFERMERÍA.
 
Ictus 05
Ictus 05Ictus 05
Ictus 05
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
 
Trastornos de la coagulación.seminario10
Trastornos de la coagulación.seminario10Trastornos de la coagulación.seminario10
Trastornos de la coagulación.seminario10
 
Endocarditis Bacteriana US 2015
Endocarditis Bacteriana US 2015Endocarditis Bacteriana US 2015
Endocarditis Bacteriana US 2015
 
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA
 
Dabigatrán + idarucizumab
Dabigatrán + idarucizumab Dabigatrán + idarucizumab
Dabigatrán + idarucizumab
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Dispositivo Watchman

  • 2. Este dispositivo tiene como función el cierre de la orejuela auricular izquierda (OAI). Ofreciendo una nueva opción terapéutica que reduce el ictus en los pacientes con fibrilación auricular (FA) que tienen contraindicada la warfarina y los nuevos anticoagulantes orales.
  • 3. La fibrilación auricular (FA) no es en sí misma una enfermedad mortal, pero sí es el tipo más frecuente de arritmia continua y un factor de riesgo importante de ictus, ya que multiplica por cinco la probabilidad de sufrirlo. La FA se caracteriza por una frecuencia cardíaca irregular y a menudo rápida, alterando su capacidad de latir con regularidad y bombear eficazmente la sangre, provocando la migración de los coágulos formados en la OAI.
  • 4. El procedimiento del cierre OAI tiene por objetivo reducir el riesgo de accidente cerebral isquémico y tromboembolismo sistémico mediante el cierre permanente de la OAI evitando así la migración de los émbolos al cerebro.
  • 5. Este dispositivo se introduce en el corazón mediante un tubo flexible (catéter) de manera percutánea, hasta llegar a la OAI. Está diseñado para capturar los coágulos que puedan formarse en la orejuela, reduciendo el riesgo de ictus y, en potencia, eliminando la necesidad de un tratamiento a largo plazo con anticoagulantes.
  • 6. El WATCHMAN es el dispositivo para el cierre de la OAI más estudiado, con más de 2.000 pacientes inscritos en ensayos prospectivos y más de 4.000 años-paciente de seguimiento. Además, se trata del único dispositivo para el cierre de la OAI cuya eficacia ha quedado demostrada en un gran ensayo clínico aleatorizado, prospectivo y multicéntrico.
  • 7. Actualmente, el dispositivo WATCHMAN está disponible en 30 países de todo el mundo, incluida la mayor parte de los países europeos. Boston Scientific ofrece activamente programas de formación para el uso seguro y eficaz del dispositivo incluso a médicos de otros países, con el fin de ampliar la disponibilidad de esta opción terapéutica a un mayor numero de pacientes en el futuro.
  • 8. El Watchman tiene mas de 20000 casos en el mundo y en Venezuela solo hay 2 centros autorizados siendo la Unidad de Hemodinamia del centro Medico de Oncología en Barquisimeto uno de estos, donde hasta ahora se han realizado 4 procedimientos con total éxito.