SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA Profesional TRABAJO SOCIAL
DISTRIBUCIÓNES MUESTRALES
DEMETRIO CCESA RAYME
RUTH CACERES ESPINOZA
DE MEDIAS DE UNA
POBLACION CON VARIANZA
CONOCIDA
TEOREMA DE LA
DISTRIBUCION DE LAS
MEDIAS MUESTRALES
MUESTRA ALEATORIA
SIMPLE
DISTRIBUCIONES MUESTRALES
DISTRIBUCIONES MUESTRALES
Son útiles para el análisis y generalización del
comportamiento de una población tomando una pequeña
muestra y en base a ella llegar a una conclusión, por
ejemplo, la preferencia electoral de uno o mas candidatos o
el porcentaje esperado de elementos defectuosos en un lote
de una producción.
Las muestras que se usan
pueden ser extraídas con o sin
reemplazo y del tamaño que
se desea de acuerdo al
estudio a realizar además, las
poblaciones que se estudien
pueden ser finitas o infinitas.
Una distribución muestral esta
relacionada con el
comportamiento de la
distribución de un estadístico
(característica de la muestra)
No todos los elementos de la
población tienen la misma
probabilidad de ser incluidos.
Muestra aleatoria simple
Se distinguen dos tipos de muestras:
Probabilística No probabilística
Es una muestra seleccionada de
tal forma que cada elemento de la
población tiene la misma
probabilidad de formar parte de la
muestra.
Una forma de asegurarnos de
que el subconjunto escogido es
representativo de toda la
población consiste en tomar
una muestra aleatoria simple,
la cual se caracteriza por:
1. Cada miembro de la
población tiene la misma
probabilidad de ser elegido, y
2. Las observaciones son
elegidas siguiendo una
secuencia aleatoria.
Esta distribución cuando la muestra se aplica cuando se la
población es de 30 o mas elementos o en su defecto,
conocemos el valor de la varianza poblacional α²
Se calcula primero el error estándar α× que esta dado por la
siguiente ecuación:
α×=
α
𝒏
Distribución muestral de la media de las muestras
Si a > 30 o se conoce α ² de la población la distribución
muestral de medias se aproxima la distribución normal
con variable tipificada:
Z=
𝒙−µ
α 𝟐
Una vez se obtiene el valor de Z, se ubica en la tabla
de areas bajo la curva normal Z
Ejemplo
De una población infinita con media de 75 y varianza de 256, se toma
una muestra al azar de tamaño n= 100. ¿con que probabilidad
podemos, afirmar que el valor de la media de la muestra entre 71 y 79?
Datos:
• Tamaño de la muestra: n = 100
• Media poblacional: µ = 75
• Varianza poblacional: α² = 256
• Desviación estándar poblacional: α = 16
• Media muestral:71 ≤ x ≤79
Solución:
Error estándar de la media
α×=
α
𝒏
α×=
16
𝟏𝟎𝟎
α×= 1.6
calculo del valor del lado izquierdo:
Z=
𝟕𝟏−𝟕𝟓
1.6
Z= - 2.5
calculo del valor del lado izquierdo:
Z=
𝟕𝟏−𝟕𝟓
1.6
Z= - 2.5
con los dos valores de Z, buscamos las probabilidades en tabla de valores
de la distribución para Z
Para Z = -2.50 la probabilidad es de: 0.00621
Para Z = 2.50 la probabilidad es de: 0.99379
Con estos datos, restamos:
: 0.99379 - 0.00621 = 0.98758
Con el fin de encontrar la probabilidad del intervalo que nos piden.
La probabilidad entonces seria de 0.98758
Conclusión:
Podemos afirmar con un 0.98758 de probabilidad que la medida muestral
estará dentro del intervalo de 71 a 79.
O podríamos decir también que la media muestral estará en el intervalo
de 71 a 79 el 98.76% de las veces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Luz Hernández
 
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T studentdistribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
Jonatan Gabriel Linares
 
Distribución muestral de la media
Distribución muestral de la mediaDistribución muestral de la media
Distribución muestral de la media
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
Cesar-Sanchez
 
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE  DISTRIBUCIONESTIPOS DE  DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONESYovana Marin
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Alexander Flores Valencia
 
Distribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecorDistribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecorpilosofando
 
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediasDistribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediaseraperez
 
Prueba de hipótesis para proporción poblacional
Prueba de hipótesis para proporción poblacionalPrueba de hipótesis para proporción poblacional
Prueba de hipótesis para proporción poblacionalAlanArmentaEspinoza93
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
Keber Quispe Gamboa
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
Carlos Becerra
 
Distribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesDistribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesHector Funes
 
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativasFrecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativasDr. Orville M. Disdier
 
Aproximacion normal a la binomial
Aproximacion normal a la binomialAproximacion normal a la binomial
Aproximacion normal a la binomial
Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
franciscoe71
 
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosTamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Ana Lucía Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
 
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T studentdistribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
 
Distribución muestral de la media
Distribución muestral de la mediaDistribución muestral de la media
Distribución muestral de la media
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE  DISTRIBUCIONESTIPOS DE  DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
 
DISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRALDISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRAL
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
 
Distribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecorDistribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecor
 
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediasDistribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
 
Prueba de hipótesis para proporción poblacional
Prueba de hipótesis para proporción poblacionalPrueba de hipótesis para proporción poblacional
Prueba de hipótesis para proporción poblacional
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
 
Distribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesDistribuciones Muestrales
Distribuciones Muestrales
 
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativasFrecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
 
Aproximacion normal a la binomial
Aproximacion normal a la binomialAproximacion normal a la binomial
Aproximacion normal a la binomial
 
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
 
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosTamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
 

Destacado

Inferencia y muestras
Inferencia y muestrasInferencia y muestras
Inferencia y muestrasivan_antrax
 
El nuevo escenario de la web 2.0 ccesa007
El nuevo escenario de la web 2.0  ccesa007El nuevo escenario de la web 2.0  ccesa007
El nuevo escenario de la web 2.0 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las nuevas tecnologias en la sociedad de aprendizaje ccesa007
Las nuevas tecnologias en la sociedad de aprendizaje ccesa007Las nuevas tecnologias en la sociedad de aprendizaje ccesa007
Las nuevas tecnologias en la sociedad de aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007
Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007
Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El internet como herramienta de enseñanza aprendizaje ccesa007
El internet como herramienta de enseñanza aprendizaje ccesa007El internet como herramienta de enseñanza aprendizaje ccesa007
El internet como herramienta de enseñanza aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Problemas sobre calculo de probabilidades ccesa001
Problemas sobre  calculo  de  probabilidades  ccesa001Problemas sobre  calculo  de  probabilidades  ccesa001
Problemas sobre calculo de probabilidades ccesa001
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos de Estadística Inferencial i ccesa007
Fundamentos de Estadística Inferencial i ccesa007Fundamentos de Estadística Inferencial i ccesa007
Fundamentos de Estadística Inferencial i ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución muestral de la proporción
Distribución muestral de la proporciónDistribución muestral de la proporción
Distribución muestral de la proporciónelviaepm
 
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución normal y teorema central del límite
Distribución normal y teorema central del límiteDistribución normal y teorema central del límite
Distribución normal y teorema central del límite
Eileen Rodriguez
 
El algebra de george boole ccesa007
El algebra de george boole ccesa007El algebra de george boole ccesa007
El algebra de george boole ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa mental estimaciones
Mapa mental estimacionesMapa mental estimaciones
Mapa mental estimaciones
Luisa Teran
 
Estadística: Teorema del Límite central
Estadística: Teorema del Límite centralEstadística: Teorema del Límite central
Estadística: Teorema del Límite central
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion
Oscar Saenz
 
El tratamiento del buylling en la escuela ccesa
El tratamiento del buylling en la escuela ccesaEl tratamiento del buylling en la escuela ccesa
El tratamiento del buylling en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de geometria analitica ccesa007
Teoria y problemas de geometria analitica ccesa007Teoria y problemas de geometria analitica ccesa007
Teoria y problemas de geometria analitica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Violencia Familiar y sus manifestaciones en la Escuela ccesa007
La Violencia Familiar y sus manifestaciones en la Escuela  ccesa007La Violencia Familiar y sus manifestaciones en la Escuela  ccesa007
La Violencia Familiar y sus manifestaciones en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Topicos de Estadistica Inferencial II ccesa007
Topicos  de Estadistica Inferencial II ccesa007Topicos  de Estadistica Inferencial II ccesa007
Topicos de Estadistica Inferencial II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (20)

Inferencia y muestras
Inferencia y muestrasInferencia y muestras
Inferencia y muestras
 
El nuevo escenario de la web 2.0 ccesa007
El nuevo escenario de la web 2.0  ccesa007El nuevo escenario de la web 2.0  ccesa007
El nuevo escenario de la web 2.0 ccesa007
 
Las nuevas tecnologias en la sociedad de aprendizaje ccesa007
Las nuevas tecnologias en la sociedad de aprendizaje ccesa007Las nuevas tecnologias en la sociedad de aprendizaje ccesa007
Las nuevas tecnologias en la sociedad de aprendizaje ccesa007
 
Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007
Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007
Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007
 
El internet como herramienta de enseñanza aprendizaje ccesa007
El internet como herramienta de enseñanza aprendizaje ccesa007El internet como herramienta de enseñanza aprendizaje ccesa007
El internet como herramienta de enseñanza aprendizaje ccesa007
 
Problemas sobre calculo de probabilidades ccesa001
Problemas sobre  calculo  de  probabilidades  ccesa001Problemas sobre  calculo  de  probabilidades  ccesa001
Problemas sobre calculo de probabilidades ccesa001
 
Fundamentos de Estadística Inferencial i ccesa007
Fundamentos de Estadística Inferencial i ccesa007Fundamentos de Estadística Inferencial i ccesa007
Fundamentos de Estadística Inferencial i ccesa007
 
Distribución muestral de la proporción
Distribución muestral de la proporciónDistribución muestral de la proporción
Distribución muestral de la proporción
 
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
 
Distribución normal y teorema central del límite
Distribución normal y teorema central del límiteDistribución normal y teorema central del límite
Distribución normal y teorema central del límite
 
El algebra de george boole ccesa007
El algebra de george boole ccesa007El algebra de george boole ccesa007
El algebra de george boole ccesa007
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Mapa mental estimaciones
Mapa mental estimacionesMapa mental estimaciones
Mapa mental estimaciones
 
Estadística: Teorema del Límite central
Estadística: Teorema del Límite centralEstadística: Teorema del Límite central
Estadística: Teorema del Límite central
 
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
 
Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion
 
El tratamiento del buylling en la escuela ccesa
El tratamiento del buylling en la escuela ccesaEl tratamiento del buylling en la escuela ccesa
El tratamiento del buylling en la escuela ccesa
 
Teoria y problemas de geometria analitica ccesa007
Teoria y problemas de geometria analitica ccesa007Teoria y problemas de geometria analitica ccesa007
Teoria y problemas de geometria analitica ccesa007
 
La Violencia Familiar y sus manifestaciones en la Escuela ccesa007
La Violencia Familiar y sus manifestaciones en la Escuela  ccesa007La Violencia Familiar y sus manifestaciones en la Escuela  ccesa007
La Violencia Familiar y sus manifestaciones en la Escuela ccesa007
 
Topicos de Estadistica Inferencial II ccesa007
Topicos  de Estadistica Inferencial II ccesa007Topicos  de Estadistica Inferencial II ccesa007
Topicos de Estadistica Inferencial II ccesa007
 

Similar a Distribuciones Muestrales I ccesa007

Teoria y tecnicas de decision
Teoria y tecnicas de decisionTeoria y tecnicas de decision
Teoria y tecnicas de decision
JURYMAR CAROLINA COLMENARES ORTIZ
 
Distribución muestral (3)
Distribución muestral (3)Distribución muestral (3)
Distribución muestral (3)
Luz Hernández
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
 
Teoría elemental del muestreo, teoría de la decisión
Teoría elemental del muestreo, teoría de la decisiónTeoría elemental del muestreo, teoría de la decisión
Teoría elemental del muestreo, teoría de la decisiónKeynner Alvarez Torres
 
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionalesDistribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Racertutosxplod
 
Investigación I Muestreo
Investigación I MuestreoInvestigación I Muestreo
Investigación I Muestreo
Raúl Arue
 
Técnicas de muestreo
Técnicas de muestreoTécnicas de muestreo
Técnicas de muestreo
skchabelina
 
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICAPROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
Raulneko090523667ram
 
Ficha de estadística 1
Ficha de estadística 1Ficha de estadística 1
Ficha de estadística 1
thomas669
 
Distribución Muestral Estadística
Distribución Muestral Estadística Distribución Muestral Estadística
Distribución Muestral Estadística
Carlos Ramos
 
Distribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreoDistribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreoPatricia Colon
 
Distribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimaciónDistribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimación
Jesus Plaza Aguilera
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Yerli Mariño
 
Segunda actividad estadistica ii
Segunda actividad estadistica iiSegunda actividad estadistica ii
Segunda actividad estadistica ii
De Los Angeles Jimenez
 
Guía de estudio distribuciones muestrales 1
Guía de estudio  distribuciones muestrales 1Guía de estudio  distribuciones muestrales 1
Guía de estudio distribuciones muestrales 1
Liliana Salomon
 
Guía de estudio. Distribuciones muestrales
Guía de estudio. Distribuciones muestrales Guía de estudio. Distribuciones muestrales
Guía de estudio. Distribuciones muestrales
Liliana Salomon
 
distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptxdistribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
AlexAndrade396300
 

Similar a Distribuciones Muestrales I ccesa007 (20)

Teoria y tecnicas de decision
Teoria y tecnicas de decisionTeoria y tecnicas de decision
Teoria y tecnicas de decision
 
Distribución muestral (3)
Distribución muestral (3)Distribución muestral (3)
Distribución muestral (3)
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Teoría elemental del muestreo, teoría de la decisión
Teoría elemental del muestreo, teoría de la decisiónTeoría elemental del muestreo, teoría de la decisión
Teoría elemental del muestreo, teoría de la decisión
 
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionalesDistribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
 
Investigación I Muestreo
Investigación I MuestreoInvestigación I Muestreo
Investigación I Muestreo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Técnicas de muestreo
Técnicas de muestreoTécnicas de muestreo
Técnicas de muestreo
 
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICAPROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
 
Ficha de estadística 1
Ficha de estadística 1Ficha de estadística 1
Ficha de estadística 1
 
Distribución Muestral Estadística
Distribución Muestral Estadística Distribución Muestral Estadística
Distribución Muestral Estadística
 
Inferencia estadística
Inferencia estadísticaInferencia estadística
Inferencia estadística
 
Distribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreoDistribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreo
 
Distribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimaciónDistribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimación
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Im 3
Im 3Im 3
Im 3
 
Segunda actividad estadistica ii
Segunda actividad estadistica iiSegunda actividad estadistica ii
Segunda actividad estadistica ii
 
Guía de estudio distribuciones muestrales 1
Guía de estudio  distribuciones muestrales 1Guía de estudio  distribuciones muestrales 1
Guía de estudio distribuciones muestrales 1
 
Guía de estudio. Distribuciones muestrales
Guía de estudio. Distribuciones muestrales Guía de estudio. Distribuciones muestrales
Guía de estudio. Distribuciones muestrales
 
distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptxdistribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Distribuciones Muestrales I ccesa007

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA Profesional TRABAJO SOCIAL DISTRIBUCIÓNES MUESTRALES DEMETRIO CCESA RAYME RUTH CACERES ESPINOZA
  • 2. DE MEDIAS DE UNA POBLACION CON VARIANZA CONOCIDA TEOREMA DE LA DISTRIBUCION DE LAS MEDIAS MUESTRALES MUESTRA ALEATORIA SIMPLE DISTRIBUCIONES MUESTRALES
  • 3. DISTRIBUCIONES MUESTRALES Son útiles para el análisis y generalización del comportamiento de una población tomando una pequeña muestra y en base a ella llegar a una conclusión, por ejemplo, la preferencia electoral de uno o mas candidatos o el porcentaje esperado de elementos defectuosos en un lote de una producción.
  • 4. Las muestras que se usan pueden ser extraídas con o sin reemplazo y del tamaño que se desea de acuerdo al estudio a realizar además, las poblaciones que se estudien pueden ser finitas o infinitas. Una distribución muestral esta relacionada con el comportamiento de la distribución de un estadístico (característica de la muestra)
  • 5. No todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser incluidos. Muestra aleatoria simple Se distinguen dos tipos de muestras: Probabilística No probabilística Es una muestra seleccionada de tal forma que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de formar parte de la muestra.
  • 6. Una forma de asegurarnos de que el subconjunto escogido es representativo de toda la población consiste en tomar una muestra aleatoria simple, la cual se caracteriza por: 1. Cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido, y 2. Las observaciones son elegidas siguiendo una secuencia aleatoria.
  • 7. Esta distribución cuando la muestra se aplica cuando se la población es de 30 o mas elementos o en su defecto, conocemos el valor de la varianza poblacional α² Se calcula primero el error estándar α× que esta dado por la siguiente ecuación: α×= α 𝒏 Distribución muestral de la media de las muestras
  • 8. Si a > 30 o se conoce α ² de la población la distribución muestral de medias se aproxima la distribución normal con variable tipificada: Z= 𝒙−µ α 𝟐 Una vez se obtiene el valor de Z, se ubica en la tabla de areas bajo la curva normal Z
  • 9. Ejemplo De una población infinita con media de 75 y varianza de 256, se toma una muestra al azar de tamaño n= 100. ¿con que probabilidad podemos, afirmar que el valor de la media de la muestra entre 71 y 79? Datos: • Tamaño de la muestra: n = 100 • Media poblacional: µ = 75 • Varianza poblacional: α² = 256 • Desviación estándar poblacional: α = 16 • Media muestral:71 ≤ x ≤79 Solución: Error estándar de la media α×= α 𝒏 α×= 16 𝟏𝟎𝟎 α×= 1.6 calculo del valor del lado izquierdo: Z= 𝟕𝟏−𝟕𝟓 1.6 Z= - 2.5 calculo del valor del lado izquierdo: Z= 𝟕𝟏−𝟕𝟓 1.6 Z= - 2.5
  • 10. con los dos valores de Z, buscamos las probabilidades en tabla de valores de la distribución para Z Para Z = -2.50 la probabilidad es de: 0.00621 Para Z = 2.50 la probabilidad es de: 0.99379 Con estos datos, restamos: : 0.99379 - 0.00621 = 0.98758 Con el fin de encontrar la probabilidad del intervalo que nos piden. La probabilidad entonces seria de 0.98758 Conclusión: Podemos afirmar con un 0.98758 de probabilidad que la medida muestral estará dentro del intervalo de 71 a 79. O podríamos decir también que la media muestral estará en el intervalo de 71 a 79 el 98.76% de las veces