SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPANSIÓN RÁPIDA DEL MAXILAR CON DISYUNTORES CEMENTADOS
Presentación para pacientes
DRA. TAMARA DE MAYO GLASER
MAYO 2013
TRATAMIENTO DE EXPANSIÓN PALATINA
RÁPIDA
¿QUE ES LA DISYUNCIÓN PALATINA RÁPIDA?
•  La Disyunción palatina rápida es el tratamiento indicado en caso de compresiones
maxilares.
•  El tratamiento consiste en apertura de la sutura palatina, que se encuentra en el rafe
medio del paladar.
•  El objetivo es que el paladar aumente su medida transversal y adquiera una forma
semicircular, óptima para la correcta ubicación de las piezas dentarias definitivas.
¿PARA QUIEN ESTÁ INDICADO?
•  Esta indicado en todos los pacientes en crecimiento que tengan una forma de paladar
angosta, o visualmente triangular para recuperar su forma semiovalada natural.
(imagen 1)
•  También está indicado en todos los pacientes que tengan mordida cruzada posterior.
•  En pacientes con falta de desarrollo maxilar con tendencia a patrón Clase III esqueletal
como complemento de la máscara de tracción frontal, para favorecer el desarrollo del
maxilar superior.
•  En pacientes con mandíbula pequeña con tendencia a patrón esqueletal clase II
mandibular para favorecer el control vertical y producir autorrotación mandibular.
IMAGEN 1
Paladar estrecho en paciente de 10
años antes de comenzar el tratamiento
¿CUÁL ES LA EDAD RECOMENDADA PARA
REALIZARSE EL TRATAMIENTO?
•  Recomendado para pacientes en crecimiento desde los 4 años de edad.
•  El momento de mayor ganancia es a los 9 años de edad.
•  Luego de los 12 años disminuyen las probabilidades de éxito del tratamiento
¿PARA QUIÉN NO ESTÁ INDICADO?
•  No se recomienda en pacientes que ya terminaron de crecer puesto que los resultados
son insuficientes.
•  En caso de que el paciente tiene una indicación de cirugía para corregir una anomalía
maxilomandibular (por ejemplo, mandíbula grande), no se recomienda reemplazarlo por
una disyunción palatina rápida, puesto que los resultados serán insuficientes comparado
con las necesidades del paciente.
•  Tampoco está indicado en pacientes que no tienen buen control de su higiene bucal o
que no cooperan adecuadamente.
¿CÓMO SE SI MI HIJO TIENE EL PALADAR
ESTRECHO?
•  El paladar estrecho se asocia a una serie de signos y síntomas que son factores causales
o perpetuantes de las compresiones maxilares.
1.  En una radiografía lateral se puede observar una vía aérea superior estrecha.
2.  Se asocia con crecimiento de las adenoides. Muchos pacientes ya se abrán sacado las
adenoides o tienen la indicación, pero de no corregir la estrechez del paladar, entonces la
estrechez de la vía aérea persistirá.
3.  Se asocia con respiración bucal. Esto debido a que el paciente debe hacer esfuerzo
para juntar los labios.
¿CÓMO SE SI MI HIJO TIENE EL PALADAR
ESTRECHO?
•  Como consecuencia de esto estos pacientes pueden tener déficit atencional, dificultad y
lentitud para masticar alimentos, resfriados frecuentes, dificultades de fonoarticulación,
mal dormir e irritabilidad.
•  Estos problemas no se pueden corregir únicamente con tratamiento de kinesiología,
fonoaudiología o psicopedagogía, dado que el problema de origen es la respiración
ineficiente por estrechez del maxilar y la vía aérea.
¿CÓMO ES UN DISYUNTOR?
•  El disyuntor es un aparto confeccionado a partir de un molde dental.
•  Se cementa a la superficie de los molares
•  Queda en forma permanente en boca. Sólo un ortodoncista lo puede retirar.
¿CUANTO DURA EL TRATAMIENTO?
•  La fase activa del tratamiento dura 2 semanas a 1 mes. En esta etapa se gira el tornillo
del disyuntor a diario.
•  La fase inactiva dura aproximadamente 5 meses.
•  El tratamiento total dura en promedio 6 meses, pudiendo llegar hasta un año.
•  Después de los 8 años de edad es recomendable aplicarlo junto a aparatos de ortodoncia
fijos, para un resultado óptimo.
APARATO DISYUNTOR
Luego de fase activa, se observa tornillo
abierto
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS?
•  Es el tratamiento más predecible en ortodoncia, con altas tazas de éxito.
•  Ampliamente indicado por la generalidad de los ortodoncistas.
•  Rápida corrección de un problema que de otra forma demoraría años en ser tratado, con
menores probabilidades de éxito.
¿CUÁLES SON LAS PRECAUCIONES?
•  Requiere de una muy buena higiene.
•  Requiere de monitoreo constante y cercano del ortodoncista. No se puede descuidar el
tratamiento y hay que asistir a controles frecuentes.
•  El apoderado del paciente debe estar muy bien entrenado en el uso del aparato y su
forma de activación. Debe revisar constantemente el estado de salud bucal de su hijo, e
informar de inmediato cualquier anomalía que se presente.
•  Controles radiográficos cuando se requiera.
•  Las vueltas que se le darán al disyuntor las realizará el apoderado todos los días a la
misma hora y deben ser contadas rigurosamente y anotadas en una hoja de control. De
no hacerlo puede conducir a errores que finalmente conducen al fracaso del tratamiento.
RADIOGRAFÍA PANORÁMICA DE CONTROL
¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS
•  Se ha descrito que puede suceder:
•  Equimosis o moretones en el dorso nasal y en la piel bajo las orbitas oculares (transitorio)
•  En ocaciones muy poco habituales, cambio en la forma de la nariz y ensanchamiento de
está.
•  Infecciones en el paladar y encías, producto del contacto directo con el acrílico con que
se confecciona el aparato.
•  Al momento de retirarlo se pueden salir piezas temporales.
•  Al momento de retirarlo se pueden producir fracturas de dientes definitivos
¿QUE SIGUE UNA VEZ RETIRADO EL APARATO?
•  El tratamiento continúa con el uso de aparatos fijos o se mantiene el trabajo realizado con
una placa removible de contención.
•  Los aparatos fijos se pueden instalar mientras usa el disyuntor, para luego continuar sólo
con los frenillos
…MUCHAS GRACIAS POR LEER ESTA
PRESENTACIÓN…
Éxito en tu tratamiento…
Dra. Tamara de Mayo Glaser
Cirujano Dentista, Uch
Ortodoncia
tamarademayo@gmail.com
¿DUDAS?
¡PREGUNTA LO QUE QUIERAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
Margarita Lopez
 
Klammt II y III
Klammt II y IIIKlammt II y III
Klammt II y III
Juan Fernando Buestan
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
karen aros
 
Articuladores dr
Articuladores drArticuladores dr
Articuladores dr
José Vega
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Regulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankelRegulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankel
KarinaOcaa3
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
Eva Portillo Nava
 
Vertientes
VertientesVertientes
Vertientes
edomarino
 
Set up en Ortodoncia
Set up en OrtodonciaSet up en Ortodoncia
Set up en Ortodoncia
Angie Haro
 
31
3131
31
....
 
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
LUZ
 
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Jose Larena
 
Laboratorio en Ortodoncia
Laboratorio en OrtodonciaLaboratorio en Ortodoncia
Laboratorio en Ortodoncia
Alan Ibarra
 
Análisis de Mcnamara
Análisis de McnamaraAnálisis de Mcnamara
Análisis de Mcnamara
Michelle Rohrmoser
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
C.D. Paquito
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Joan Birbe
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
edomarino
 
Elementos retentivos grupo1
Elementos retentivos grupo1Elementos retentivos grupo1
Elementos retentivos grupo1
PATRICIA
 
Aparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodonciaAparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodoncia
Francisco Espinosa
 
SISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCOSISTEMA de BRACKETS CCO

La actualidad más candente (20)

Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
 
Klammt II y III
Klammt II y IIIKlammt II y III
Klammt II y III
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
 
Articuladores dr
Articuladores drArticuladores dr
Articuladores dr
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Regulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankelRegulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankel
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
 
Vertientes
VertientesVertientes
Vertientes
 
Set up en Ortodoncia
Set up en OrtodonciaSet up en Ortodoncia
Set up en Ortodoncia
 
31
3131
31
 
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
 
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
 
Laboratorio en Ortodoncia
Laboratorio en OrtodonciaLaboratorio en Ortodoncia
Laboratorio en Ortodoncia
 
Análisis de Mcnamara
Análisis de McnamaraAnálisis de Mcnamara
Análisis de Mcnamara
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
 
Elementos retentivos grupo1
Elementos retentivos grupo1Elementos retentivos grupo1
Elementos retentivos grupo1
 
Aparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodonciaAparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodoncia
 
SISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCOSISTEMA de BRACKETS CCO
SISTEMA de BRACKETS CCO
 

Similar a Disyuntor cementado Hyrax

Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al pacienteTratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Joan Birbe
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
lucero zapata felix
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
bibiana molina
 
Síndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreas
Síndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreasSíndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreas
Síndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreas
ZFCindy
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
LauraJulianaVillamiz1
 
Libro digital nuevo
Libro digital nuevoLibro digital nuevo
Libro digital nuevo
tulitaguro13
 
AGrandamiento gingival by pao y sophi
AGrandamiento gingival by pao y sophiAGrandamiento gingival by pao y sophi
AGrandamiento gingival by pao y sophi
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
cirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
cirugía ortognática para tratamiento de ortodonciacirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
cirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
monse180521
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
StephyMore13
 
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientesExpansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
jojuanro
 
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptxPreparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
LuisAguado13
 
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia tituloCirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
ssuser7e05de1
 
campo operatorio
campo operatoriocampo operatorio
campo operatorio
Gabriela Rodriguez
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
Dentalbook Peru
 
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAnomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Alexander Ferrabone
 
Diapositivas Ortopedia Dentofacial.
Diapositivas Ortopedia Dentofacial.Diapositivas Ortopedia Dentofacial.
Diapositivas Ortopedia Dentofacial.
Kvalientef6
 
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase ITratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Gabriel Bravo
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Francisco Burgos
 
Otocerumen
OtocerumenOtocerumen
Otocerumen
MariaJoseOrtiz22
 

Similar a Disyuntor cementado Hyrax (20)

Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al pacienteTratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
 
Síndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreas
Síndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreasSíndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreas
Síndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreas
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
Ortopedia maxilar
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
 
Libro digital nuevo
Libro digital nuevoLibro digital nuevo
Libro digital nuevo
 
AGrandamiento gingival by pao y sophi
AGrandamiento gingival by pao y sophiAGrandamiento gingival by pao y sophi
AGrandamiento gingival by pao y sophi
 
cirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
cirugía ortognática para tratamiento de ortodonciacirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
cirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
 
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientesExpansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
 
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptxPreparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
Preparación de la boca que va a recibir PPR.pptx
 
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia tituloCirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
 
campo operatorio
campo operatoriocampo operatorio
campo operatorio
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
 
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAnomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
 
Diapositivas Ortopedia Dentofacial.
Diapositivas Ortopedia Dentofacial.Diapositivas Ortopedia Dentofacial.
Diapositivas Ortopedia Dentofacial.
 
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase ITratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase I
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 
Otocerumen
OtocerumenOtocerumen
Otocerumen
 

Disyuntor cementado Hyrax

  • 1. EXPANSIÓN RÁPIDA DEL MAXILAR CON DISYUNTORES CEMENTADOS Presentación para pacientes DRA. TAMARA DE MAYO GLASER MAYO 2013 TRATAMIENTO DE EXPANSIÓN PALATINA RÁPIDA
  • 2. ¿QUE ES LA DISYUNCIÓN PALATINA RÁPIDA? •  La Disyunción palatina rápida es el tratamiento indicado en caso de compresiones maxilares. •  El tratamiento consiste en apertura de la sutura palatina, que se encuentra en el rafe medio del paladar. •  El objetivo es que el paladar aumente su medida transversal y adquiera una forma semicircular, óptima para la correcta ubicación de las piezas dentarias definitivas.
  • 3. ¿PARA QUIEN ESTÁ INDICADO? •  Esta indicado en todos los pacientes en crecimiento que tengan una forma de paladar angosta, o visualmente triangular para recuperar su forma semiovalada natural. (imagen 1) •  También está indicado en todos los pacientes que tengan mordida cruzada posterior. •  En pacientes con falta de desarrollo maxilar con tendencia a patrón Clase III esqueletal como complemento de la máscara de tracción frontal, para favorecer el desarrollo del maxilar superior. •  En pacientes con mandíbula pequeña con tendencia a patrón esqueletal clase II mandibular para favorecer el control vertical y producir autorrotación mandibular.
  • 4. IMAGEN 1 Paladar estrecho en paciente de 10 años antes de comenzar el tratamiento
  • 5. ¿CUÁL ES LA EDAD RECOMENDADA PARA REALIZARSE EL TRATAMIENTO? •  Recomendado para pacientes en crecimiento desde los 4 años de edad. •  El momento de mayor ganancia es a los 9 años de edad. •  Luego de los 12 años disminuyen las probabilidades de éxito del tratamiento
  • 6. ¿PARA QUIÉN NO ESTÁ INDICADO? •  No se recomienda en pacientes que ya terminaron de crecer puesto que los resultados son insuficientes. •  En caso de que el paciente tiene una indicación de cirugía para corregir una anomalía maxilomandibular (por ejemplo, mandíbula grande), no se recomienda reemplazarlo por una disyunción palatina rápida, puesto que los resultados serán insuficientes comparado con las necesidades del paciente. •  Tampoco está indicado en pacientes que no tienen buen control de su higiene bucal o que no cooperan adecuadamente.
  • 7. ¿CÓMO SE SI MI HIJO TIENE EL PALADAR ESTRECHO? •  El paladar estrecho se asocia a una serie de signos y síntomas que son factores causales o perpetuantes de las compresiones maxilares. 1.  En una radiografía lateral se puede observar una vía aérea superior estrecha. 2.  Se asocia con crecimiento de las adenoides. Muchos pacientes ya se abrán sacado las adenoides o tienen la indicación, pero de no corregir la estrechez del paladar, entonces la estrechez de la vía aérea persistirá. 3.  Se asocia con respiración bucal. Esto debido a que el paciente debe hacer esfuerzo para juntar los labios.
  • 8. ¿CÓMO SE SI MI HIJO TIENE EL PALADAR ESTRECHO? •  Como consecuencia de esto estos pacientes pueden tener déficit atencional, dificultad y lentitud para masticar alimentos, resfriados frecuentes, dificultades de fonoarticulación, mal dormir e irritabilidad. •  Estos problemas no se pueden corregir únicamente con tratamiento de kinesiología, fonoaudiología o psicopedagogía, dado que el problema de origen es la respiración ineficiente por estrechez del maxilar y la vía aérea.
  • 9. ¿CÓMO ES UN DISYUNTOR? •  El disyuntor es un aparto confeccionado a partir de un molde dental. •  Se cementa a la superficie de los molares •  Queda en forma permanente en boca. Sólo un ortodoncista lo puede retirar.
  • 10. ¿CUANTO DURA EL TRATAMIENTO? •  La fase activa del tratamiento dura 2 semanas a 1 mes. En esta etapa se gira el tornillo del disyuntor a diario. •  La fase inactiva dura aproximadamente 5 meses. •  El tratamiento total dura en promedio 6 meses, pudiendo llegar hasta un año. •  Después de los 8 años de edad es recomendable aplicarlo junto a aparatos de ortodoncia fijos, para un resultado óptimo.
  • 11. APARATO DISYUNTOR Luego de fase activa, se observa tornillo abierto
  • 12. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS? •  Es el tratamiento más predecible en ortodoncia, con altas tazas de éxito. •  Ampliamente indicado por la generalidad de los ortodoncistas. •  Rápida corrección de un problema que de otra forma demoraría años en ser tratado, con menores probabilidades de éxito.
  • 13. ¿CUÁLES SON LAS PRECAUCIONES? •  Requiere de una muy buena higiene. •  Requiere de monitoreo constante y cercano del ortodoncista. No se puede descuidar el tratamiento y hay que asistir a controles frecuentes. •  El apoderado del paciente debe estar muy bien entrenado en el uso del aparato y su forma de activación. Debe revisar constantemente el estado de salud bucal de su hijo, e informar de inmediato cualquier anomalía que se presente. •  Controles radiográficos cuando se requiera. •  Las vueltas que se le darán al disyuntor las realizará el apoderado todos los días a la misma hora y deben ser contadas rigurosamente y anotadas en una hoja de control. De no hacerlo puede conducir a errores que finalmente conducen al fracaso del tratamiento.
  • 15. ¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS •  Se ha descrito que puede suceder: •  Equimosis o moretones en el dorso nasal y en la piel bajo las orbitas oculares (transitorio) •  En ocaciones muy poco habituales, cambio en la forma de la nariz y ensanchamiento de está. •  Infecciones en el paladar y encías, producto del contacto directo con el acrílico con que se confecciona el aparato. •  Al momento de retirarlo se pueden salir piezas temporales. •  Al momento de retirarlo se pueden producir fracturas de dientes definitivos
  • 16. ¿QUE SIGUE UNA VEZ RETIRADO EL APARATO? •  El tratamiento continúa con el uso de aparatos fijos o se mantiene el trabajo realizado con una placa removible de contención. •  Los aparatos fijos se pueden instalar mientras usa el disyuntor, para luego continuar sólo con los frenillos
  • 17. …MUCHAS GRACIAS POR LEER ESTA PRESENTACIÓN… Éxito en tu tratamiento…
  • 18. Dra. Tamara de Mayo Glaser Cirujano Dentista, Uch Ortodoncia tamarademayo@gmail.com ¿DUDAS? ¡PREGUNTA LO QUE QUIERAS!