SlideShare una empresa de Scribd logo
Se llama Múltiplo de un número al producto de
dicho número por cualquier número natural.
Ejemplo:
m(3) ={o; 3; 6; 9; 12; 15;…}
m(5) = {0; 5; 10; 15; 20; 25;…}
RECUERDA:
 Cada número es múltiplo de si mismo
 El 0 es múltiplo de cualquier número.
 Los múltiplos de un número son infinitos.
 Se dice que un número es divisor de otro cuando lo divide exactamente.
 El divisor de un número es aquel que está contenido en otro, un número
exacto de veces.
 Para hallar los divisores de un número es suficiente encontrar todos los
productos equivalentes a dicho número.
Ejemplo:
 Divisores de 12.
12 = 1 x 12
12 = 2 x 6
12 = 3 x 4
Divisores de 12 = {1; 2; 3; 4; 6; 12}
Criterio de divisibilidad por 2
Un número es divisible por 2, si termina en cero o cifra par.
24, 238, 1024.
Criterio de divisibilidad por 3
Un número es divisible por 3, si la suma de sus dígitos nos da
múltiplo de 3.
564
5 + 6 + 4 = 15, es mútiplo de 3
2040
2 + 0 + 4 + 0 = 6, es mútiplo de 3
Criterio de divisibilidad por 5
Un número es divisible por 5, si termina en cero o cinco.
45, 515, 7525.
Criterio de divisibilidad por 7
Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin
la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó
múltiplo de 7.
343
34 - 2 · 3 = 28, es mútiplo de 7
105
10 - 5 · 2 = 0
2261
226 - 1 · 2 = 224
Volvemos a repetir el proceso con 224.
22 - 4 · 2 = 14, es mútiplo de 7.
Criterio de divisibilidad por 11
Un número es divisible por 11, si la diferencia entre la suma de las
cifras que ocupan los lugares pares y la de los impares es 0 ó múltiplo
de 11.
121
(1 + 1) - 2 = 0
4224
(4 + 2) - (2 + 4) = 0
Otros criterios de divisibilidad
Criterio de divisibilidad por 4
Un número es divisible por 4, si sus dos últimas cifras son ceros
o múltiplo de 4.
36, 400, 1028.
Criterio de divisibilidad por 6
Un número es divisible por 6, si es divisible por 2 y por 3.
72, 324, 1503
Criterio de divisibilidad por 8
Un número es divisible por 8, si sus tres últimas cifras son ceros
o múltiplo de 8.
4000, 1048, 1512.
Criterio de divisibilidad por 9
Un número es divisible por 9, si la suma de sus dígitos nos da
múltiplo de 9.
81
8 + 1 = 9
3663
3 + 6 + 6 + 3 = 18, es múltiplo de 9
Se llama número primo a todo número entero positivo mayor que la unidad que
es únicamente divisible por la unidad y por si mismo.
Ejemplo:
 Los números 3, 5 y 7 son números primos.
Se llama número compuesto otros divisores distintos de
él mismo y de la unidad.
Ejemplo:
El número 14 es compuesto por que aparte del 1 y 14
admite a los divisores 2 y 7
Los números que tan sólo tienen la unidad como divisor común, se dice que son
primos entre sí.
Ejemplo:
 Son primos entre sí el 9 y el 20, por que sólo tienen como divisor común la
unidad
 Los números 8 y 12 no son primos entre sí, por que además de la unidad tienen
como divisor común el 2 y el 4
12 = 1 x 12
12 = 2 x 6
12 = 3 x 4
Divisores de 12 = {1; 2; 3; 4; 6; 12}
El máximo común divisor, m.c.d. de dos o más números es el mayor
número que divide a todos exactamente.
Cálculo del máximo común divisor
1. Se descomponen los números en factores primos.
2. Se toman los factores comunes con menor exponente
Ejemplo
Hallar el m. c. d. de: 72, 108 y 60.
72 = 23 · 32
108 = 22 · 33
60 = 22 · 3 · 5
m. c. d. (72, 108, 60) = 22 · 3 = 12
Es el menor de todos múltiplos comunes a varios números,
excluido el cero.
Cálculo del mínimo común múltiplo
1. Se descomponen los números en factores primos
2. Se toman los factores comunes y no comunes con mayor
exponente.
Ejemplo
72 = 23 · 32
108 = 22 · 33
60 = 22 · 3 · 5
m. c. m. (72, 108, 60) = 23 · 33 · 5 = 2160

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Jhony Estrada H.
 
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Liceo Marta Brunet Chillan
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
mareshdz
 
Criterio de divisibilidad 3,6,9
Criterio de divisibilidad 3,6,9Criterio de divisibilidad 3,6,9
Criterio de divisibilidad 3,6,9
Logos Academy
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
icammar
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
Jacqueline Cabanillas
 
Reglas de divisibilidad
Reglas de divisibilidadReglas de divisibilidad
Reglas de divisibilidad
Evelyn Alejandre
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Angel Ventura
 
Formula cuadratica
Formula cuadraticaFormula cuadratica
Formula cuadratica
Amaury Llamas
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Betty
 
Divisibilidad básico
Divisibilidad básicoDivisibilidad básico
Divisibilidad básico
correotic
 
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
JENNER HUAMAN
 
Criterios de divisibilidad.
Criterios de divisibilidad.Criterios de divisibilidad.
Criterios de divisibilidad.
Eduardo Ocana
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
Betty
 
Formulario de Aritmética
Formulario de AritméticaFormulario de Aritmética
Formulario de Aritmética
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
6 Divisibilidad
6  Divisibilidad6  Divisibilidad
6 Divisibilidad
Alfa Velásquez Espinoza
 
Power Point: Reglas de divisibilidad
Power Point: Reglas de divisibilidadPower Point: Reglas de divisibilidad
Power Point: Reglas de divisibilidad
Crisalys
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
cviana23
 
Divisibilidad1
Divisibilidad1Divisibilidad1
Divisibilidad1
Matemolivares1
 

La actualidad más candente (20)

Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Criterio de divisibilidad 3,6,9
Criterio de divisibilidad 3,6,9Criterio de divisibilidad 3,6,9
Criterio de divisibilidad 3,6,9
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Reglas de divisibilidad
Reglas de divisibilidadReglas de divisibilidad
Reglas de divisibilidad
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Formula cuadratica
Formula cuadraticaFormula cuadratica
Formula cuadratica
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Divisibilidad básico
Divisibilidad básicoDivisibilidad básico
Divisibilidad básico
 
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
 
Criterios de divisibilidad.
Criterios de divisibilidad.Criterios de divisibilidad.
Criterios de divisibilidad.
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Formulario de Aritmética
Formulario de AritméticaFormulario de Aritmética
Formulario de Aritmética
 
6 Divisibilidad
6  Divisibilidad6  Divisibilidad
6 Divisibilidad
 
Power Point: Reglas de divisibilidad
Power Point: Reglas de divisibilidadPower Point: Reglas de divisibilidad
Power Point: Reglas de divisibilidad
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Divisibilidad1
Divisibilidad1Divisibilidad1
Divisibilidad1
 

Destacado

La Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMerosLa Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMeros
BLADEMIR CARRANZA
 
Divisibilidad 1º
Divisibilidad   1ºDivisibilidad   1º
Divisibilidad 1º
brisagaela29
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
maribethber
 
Problemas fracciones
Problemas fraccionesProblemas fracciones
Problemas fracciones
steffany27
 
Problemas de fracciones para 2º de eso 2
Problemas de fracciones para 2º de eso 2Problemas de fracciones para 2º de eso 2
Problemas de fracciones para 2º de eso 2
Matemolivares1
 
Problemas ei
Problemas eiProblemas ei
Problemas ei
Una maestra en Dallas
 
Sumas horizontal ei
Sumas horizontal eiSumas horizontal ei
Sumas horizontal ei
Una maestra en Dallas
 
Sumas vertical ei
Sumas vertical eiSumas vertical ei
Sumas vertical ei
Una maestra en Dallas
 
Ordenar números ei
Ordenar números eiOrdenar números ei
Ordenar números ei
Una maestra en Dallas
 
Encuentra la suma
Encuentra la sumaEncuentra la suma
Encuentra la suma
Una maestra en Dallas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Yoèl Zamora
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
Anicu12
 
Problemas fracciones soluciones
Problemas fracciones solucionesProblemas fracciones soluciones
Problemas fracciones soluciones
Sara Gutierrez Bermejo
 
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºEjercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Julio López Rodríguez
 

Destacado (14)

La Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMerosLa Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMeros
 
Divisibilidad 1º
Divisibilidad   1ºDivisibilidad   1º
Divisibilidad 1º
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Problemas fracciones
Problemas fraccionesProblemas fracciones
Problemas fracciones
 
Problemas de fracciones para 2º de eso 2
Problemas de fracciones para 2º de eso 2Problemas de fracciones para 2º de eso 2
Problemas de fracciones para 2º de eso 2
 
Problemas ei
Problemas eiProblemas ei
Problemas ei
 
Sumas horizontal ei
Sumas horizontal eiSumas horizontal ei
Sumas horizontal ei
 
Sumas vertical ei
Sumas vertical eiSumas vertical ei
Sumas vertical ei
 
Ordenar números ei
Ordenar números eiOrdenar números ei
Ordenar números ei
 
Encuentra la suma
Encuentra la sumaEncuentra la suma
Encuentra la suma
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
 
Problemas fracciones soluciones
Problemas fracciones solucionesProblemas fracciones soluciones
Problemas fracciones soluciones
 
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºEjercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
 

Similar a Divisibilidad

Tema 4 múltiplos y divisores
Tema 4 múltiplos y divisoresTema 4 múltiplos y divisores
Tema 4 múltiplos y divisores
Rogelio Romero Perez
 
Tema 4 multiplos y divisores
Tema 4  multiplos y divisoresTema 4  multiplos y divisores
Tema 4 multiplos y divisores
cresencio espinoza mamani
 
Divisibiliad
DivisibiliadDivisibiliad
Divisibiliad
jcremiro
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
Jennifer Ruiz Valencia
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
yolandapadreclaret
 
La divisibilidad
La divisibilidadLa divisibilidad
La divisibilidad
guitarra_roja
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
Elio33
 
jose enrique huaman
jose enrique huamanjose enrique huaman
jose enrique huaman
jose huaman
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Sandra Bustos
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Sandra Bustos
 
Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores
Encarni Requena
 
Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores
Encarni Requena
 
T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisores
blancasexto
 
Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
Karlos Rivero
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
Matemolivares1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
Matemolivares1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
Matemolivares1
 
Tema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisoresTema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisores
mirenpo
 
Tema 4 mate 6º
Tema 4 mate 6ºTema 4 mate 6º
Tema 4 mate 6º
maestrojuanavila
 
Conceptos asociados al conjunto de los números enteros
Conceptos asociados al conjunto de los números enterosConceptos asociados al conjunto de los números enteros
Conceptos asociados al conjunto de los números enteros
Briggitte Parrales
 

Similar a Divisibilidad (20)

Tema 4 múltiplos y divisores
Tema 4 múltiplos y divisoresTema 4 múltiplos y divisores
Tema 4 múltiplos y divisores
 
Tema 4 multiplos y divisores
Tema 4  multiplos y divisoresTema 4  multiplos y divisores
Tema 4 multiplos y divisores
 
Divisibiliad
DivisibiliadDivisibiliad
Divisibiliad
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
 
La divisibilidad
La divisibilidadLa divisibilidad
La divisibilidad
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
 
jose enrique huaman
jose enrique huamanjose enrique huaman
jose enrique huaman
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores
 
Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores
 
T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisores
 
Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 
Tema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisoresTema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisores
 
Tema 4 mate 6º
Tema 4 mate 6ºTema 4 mate 6º
Tema 4 mate 6º
 
Conceptos asociados al conjunto de los números enteros
Conceptos asociados al conjunto de los números enterosConceptos asociados al conjunto de los números enteros
Conceptos asociados al conjunto de los números enteros
 

Más de Sixto Elias Quesquen Yampufe

Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Sixto Elias Quesquen Yampufe
 
Computacion e informatica
Computacion e informaticaComputacion e informatica
Computacion e informatica
Sixto Elias Quesquen Yampufe
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
Presentación1
Presentación1Presentación1
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
InformaticaInformatica

Más de Sixto Elias Quesquen Yampufe (11)

Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Sixto
SixtoSixto
Sixto
 
Sixto
SixtoSixto
Sixto
 
múltiplo
múltiplomúltiplo
múltiplo
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Computacion e informatica
Computacion e informaticaComputacion e informatica
Computacion e informatica
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Divisibilidad

  • 1.
  • 2. Se llama Múltiplo de un número al producto de dicho número por cualquier número natural. Ejemplo: m(3) ={o; 3; 6; 9; 12; 15;…} m(5) = {0; 5; 10; 15; 20; 25;…} RECUERDA:  Cada número es múltiplo de si mismo  El 0 es múltiplo de cualquier número.  Los múltiplos de un número son infinitos.
  • 3.  Se dice que un número es divisor de otro cuando lo divide exactamente.  El divisor de un número es aquel que está contenido en otro, un número exacto de veces.  Para hallar los divisores de un número es suficiente encontrar todos los productos equivalentes a dicho número. Ejemplo:  Divisores de 12. 12 = 1 x 12 12 = 2 x 6 12 = 3 x 4 Divisores de 12 = {1; 2; 3; 4; 6; 12}
  • 4. Criterio de divisibilidad por 2 Un número es divisible por 2, si termina en cero o cifra par. 24, 238, 1024. Criterio de divisibilidad por 3 Un número es divisible por 3, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 3. 564 5 + 6 + 4 = 15, es mútiplo de 3 2040 2 + 0 + 4 + 0 = 6, es mútiplo de 3 Criterio de divisibilidad por 5 Un número es divisible por 5, si termina en cero o cinco. 45, 515, 7525.
  • 5. Criterio de divisibilidad por 7 Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó múltiplo de 7. 343 34 - 2 · 3 = 28, es mútiplo de 7 105 10 - 5 · 2 = 0 2261 226 - 1 · 2 = 224 Volvemos a repetir el proceso con 224. 22 - 4 · 2 = 14, es mútiplo de 7. Criterio de divisibilidad por 11 Un número es divisible por 11, si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan los lugares pares y la de los impares es 0 ó múltiplo de 11. 121 (1 + 1) - 2 = 0 4224 (4 + 2) - (2 + 4) = 0
  • 6. Otros criterios de divisibilidad Criterio de divisibilidad por 4 Un número es divisible por 4, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 4. 36, 400, 1028. Criterio de divisibilidad por 6 Un número es divisible por 6, si es divisible por 2 y por 3. 72, 324, 1503 Criterio de divisibilidad por 8 Un número es divisible por 8, si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de 8. 4000, 1048, 1512. Criterio de divisibilidad por 9 Un número es divisible por 9, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 9. 81 8 + 1 = 9 3663 3 + 6 + 6 + 3 = 18, es múltiplo de 9
  • 7. Se llama número primo a todo número entero positivo mayor que la unidad que es únicamente divisible por la unidad y por si mismo. Ejemplo:  Los números 3, 5 y 7 son números primos. Se llama número compuesto otros divisores distintos de él mismo y de la unidad. Ejemplo: El número 14 es compuesto por que aparte del 1 y 14 admite a los divisores 2 y 7
  • 8. Los números que tan sólo tienen la unidad como divisor común, se dice que son primos entre sí. Ejemplo:  Son primos entre sí el 9 y el 20, por que sólo tienen como divisor común la unidad  Los números 8 y 12 no son primos entre sí, por que además de la unidad tienen como divisor común el 2 y el 4 12 = 1 x 12 12 = 2 x 6 12 = 3 x 4 Divisores de 12 = {1; 2; 3; 4; 6; 12}
  • 9. El máximo común divisor, m.c.d. de dos o más números es el mayor número que divide a todos exactamente. Cálculo del máximo común divisor 1. Se descomponen los números en factores primos. 2. Se toman los factores comunes con menor exponente Ejemplo Hallar el m. c. d. de: 72, 108 y 60. 72 = 23 · 32 108 = 22 · 33 60 = 22 · 3 · 5 m. c. d. (72, 108, 60) = 22 · 3 = 12
  • 10. Es el menor de todos múltiplos comunes a varios números, excluido el cero. Cálculo del mínimo común múltiplo 1. Se descomponen los números en factores primos 2. Se toman los factores comunes y no comunes con mayor exponente. Ejemplo 72 = 23 · 32 108 = 22 · 33 60 = 22 · 3 · 5 m. c. m. (72, 108, 60) = 23 · 33 · 5 = 2160