SlideShare una empresa de Scribd logo
Se llama Múltiplo de un número al producto de
dicho número por cualquier número natural.
Ejemplo:
m(3) ={o; 3; 6; 9; 12; 15;…}
m(5) = {0; 5; 10; 15; 20; 25;…}
RECUERDA:
 Cada número es múltiplo de si mismo
 El 0 es múltiplo de cualquier número.
 Los múltiplos de un número son infinitos.
 Se dice que un número es divisor de otro cuando lo divide exactamente.
 El divisor de un número es aquel que está contenido en otro, un número
exacto de veces.
 Para hallar los divisores de un número es suficiente encontrar todos los
productos equivalentes a dicho número.
Ejemplo:
 Divisores de 12.
12 = 1 x 12
12 = 2 x 6
12 = 3 x 4
Divisores de 12 = {1; 2; 3; 4; 6; 12}
Criterio de divisibilidad por 2
Un número es divisible por 2, si termina en cero o cifra par.
24, 238, 1024.
Criterio de divisibilidad por 3
Un número es divisible por 3, si la suma de sus dígitos nos da
múltiplo de 3.
564
5 + 6 + 4 = 15, es mútiplo de 3
2040
2 + 0 + 4 + 0 = 6, es mútiplo de 3
Criterio de divisibilidad por 5
Un número es divisible por 5, si termina en cero o cinco.
45, 515, 7525.
Criterio de divisibilidad por 7
Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin
la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó
múltiplo de 7.
343
34 - 2 · 3 = 28, es mútiplo de 7
105
10 - 5 · 2 = 0
2261
226 - 1 · 2 = 224
Volvemos a repetir el proceso con 224.
22 - 4 · 2 = 14, es mútiplo de 7.
Criterio de divisibilidad por 11
Un número es divisible por 11, si la diferencia entre la suma de las
cifras que ocupan los lugares pares y la de los impares es 0 ó múltiplo
de 11.
121
(1 + 1) - 2 = 0
4224
(4 + 2) - (2 + 4) = 0
Otros criterios de divisibilidad
Criterio de divisibilidad por 4
Un número es divisible por 4, si sus dos últimas cifras son ceros
o múltiplo de 4.
36, 400, 1028.
Criterio de divisibilidad por 6
Un número es divisible por 6, si es divisible por 2 y por 3.
72, 324, 1503
Criterio de divisibilidad por 8
Un número es divisible por 8, si sus tres últimas cifras son ceros
o múltiplo de 8.
4000, 1048, 1512.
Criterio de divisibilidad por 9
Un número es divisible por 9, si la suma de sus dígitos nos da
múltiplo de 9.
81
8 + 1 = 9
3663
3 + 6 + 6 + 3 = 18, es múltiplo de 9
Se llama número primo a todo número entero positivo mayor que la unidad que
es únicamente divisible por la unidad y por si mismo.
Ejemplo:
 Los números 3, 5 y 7 son números primos.
Se llama número compuesto otros divisores distintos de
él mismo y de la unidad.
Ejemplo:
El número 14 es compuesto por que aparte del 1 y 14
admite a los divisores 2 y 7
Los números que tan sólo tienen la unidad como divisor común, se dice que son
primos entre sí.
Ejemplo:
 Son primos entre sí el 9 y el 20, por que sólo tienen como divisor común la
unidad
 Los números 8 y 12 no son primos entre sí, por que además de la unidad tienen
como divisor común el 2 y el 4
12 = 1 x 12
12 = 2 x 6
12 = 3 x 4
Divisores de 12 = {1; 2; 3; 4; 6; 12}
El máximo común divisor, m.c.d. de dos o más números es el mayor
número que divide a todos exactamente.
Cálculo del máximo común divisor
1. Se descomponen los números en factores primos.
2. Se toman los factores comunes con menor exponente
Ejemplo
Hallar el m. c. d. de: 72, 108 y 60.
72 = 23 · 32
108 = 22 · 33
60 = 22 · 3 · 5
m. c. d. (72, 108, 60) = 22 · 3 = 12
Es el menor de todos múltiplos comunes a varios números,
excluido el cero.
Cálculo del mínimo común múltiplo
1. Se descomponen los números en factores primos
2. Se toman los factores comunes y no comunes con mayor
exponente.
Ejemplo
72 = 23 · 32
108 = 22 · 33
60 = 22 · 3 · 5
m. c. m. (72, 108, 60) = 23 · 33 · 5 = 2160

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formula cuadratica
Formula cuadraticaFormula cuadratica
Formula cuadratica
Amaury Llamas
 
Formulario de Aritmética
Formulario de AritméticaFormulario de Aritmética
Formulario de Aritmética
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
Tema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisoresTema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisores
mirenpo
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad Ebe Sesion4
Divisibilidad Ebe Sesion4Divisibilidad Ebe Sesion4
Divisibilidad Ebe Sesion4
José Luis Morón Valdivia
 
Criterios de-divisibilidad - 2º
Criterios de-divisibilidad - 2º Criterios de-divisibilidad - 2º
Criterios de-divisibilidad - 2º
Erick Vasquez Llanos
 
MÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMERO
MÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMEROMÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMERO
MÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMERO
Ana Luisa Camacho
 
T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisores
blancasexto
 
Reglas de divisibilidad
Reglas de divisibilidadReglas de divisibilidad
Reglas de divisibilidad
Evelyn Alejandre
 
Reglas de divisibilidad
Reglas de divisibilidadReglas de divisibilidad
Reglas de divisibilidad
danihuer70
 
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
Alfa Velásquez Espinoza
 
Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores
Encarni Requena
 
Criterio de divisibilidad 3,6,9
Criterio de divisibilidad 3,6,9Criterio de divisibilidad 3,6,9
Criterio de divisibilidad 3,6,9
Logos Academy
 
Conjuntos y divisores
Conjuntos y divisoresConjuntos y divisores
Conjuntos y divisores
Daniel Lopez Hormazabal
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Jhony Estrada H.
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
gchiock
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
mareshdz
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
manuelaguilarbarbosa
 

La actualidad más candente (18)

Formula cuadratica
Formula cuadraticaFormula cuadratica
Formula cuadratica
 
Formulario de Aritmética
Formulario de AritméticaFormulario de Aritmética
Formulario de Aritmética
 
Tema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisoresTema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisores
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Divisibilidad Ebe Sesion4
Divisibilidad Ebe Sesion4Divisibilidad Ebe Sesion4
Divisibilidad Ebe Sesion4
 
Criterios de-divisibilidad - 2º
Criterios de-divisibilidad - 2º Criterios de-divisibilidad - 2º
Criterios de-divisibilidad - 2º
 
MÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMERO
MÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMEROMÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMERO
MÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMERO
 
T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisores
 
Reglas de divisibilidad
Reglas de divisibilidadReglas de divisibilidad
Reglas de divisibilidad
 
Reglas de divisibilidad
Reglas de divisibilidadReglas de divisibilidad
Reglas de divisibilidad
 
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
 
Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores
 
Criterio de divisibilidad 3,6,9
Criterio de divisibilidad 3,6,9Criterio de divisibilidad 3,6,9
Criterio de divisibilidad 3,6,9
 
Conjuntos y divisores
Conjuntos y divisoresConjuntos y divisores
Conjuntos y divisores
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 

Similar a Divisibilidad

Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Liceo Marta Brunet Chillan
 
Tema 4 multiplos y divisores
Tema 4  multiplos y divisoresTema 4  multiplos y divisores
Tema 4 multiplos y divisores
cresencio espinoza mamani
 
Divisibiliad
DivisibiliadDivisibiliad
Divisibiliad
jcremiro
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
yolandapadreclaret
 
La divisibilidad
La divisibilidadLa divisibilidad
La divisibilidad
guitarra_roja
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
Elio33
 
jose enrique huaman
jose enrique huamanjose enrique huaman
jose enrique huaman
jose huaman
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Sandra Bustos
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Sandra Bustos
 
Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores
Encarni Requena
 
Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
Karlos Rivero
 
Divisibilidad1
Divisibilidad1Divisibilidad1
Divisibilidad1
Matemolivares1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
Matemolivares1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
Matemolivares1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
Matemolivares1
 
Tema 4 mate 6º
Tema 4 mate 6ºTema 4 mate 6º
Tema 4 mate 6º
maestrojuanavila
 
Conceptos asociados al conjunto de los números enteros
Conceptos asociados al conjunto de los números enterosConceptos asociados al conjunto de los números enteros
Conceptos asociados al conjunto de los números enteros
Briggitte Parrales
 
Modulo matemáticas 2011
Modulo matemáticas 2011Modulo matemáticas 2011
Modulo matemáticas 2011
Marcelo Alejandro Lopez
 
Conjuntos y divisores
Conjuntos y divisoresConjuntos y divisores
Conjuntos y divisores
Daniel Lopez Hormazabal
 
Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad
virolivares2003
 

Similar a Divisibilidad (20)

Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
 
Tema 4 multiplos y divisores
Tema 4  multiplos y divisoresTema 4  multiplos y divisores
Tema 4 multiplos y divisores
 
Divisibiliad
DivisibiliadDivisibiliad
Divisibiliad
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
 
La divisibilidad
La divisibilidadLa divisibilidad
La divisibilidad
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
 
jose enrique huaman
jose enrique huamanjose enrique huaman
jose enrique huaman
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores
 
Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
 
Divisibilidad1
Divisibilidad1Divisibilidad1
Divisibilidad1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 
Tema 4 mate 6º
Tema 4 mate 6ºTema 4 mate 6º
Tema 4 mate 6º
 
Conceptos asociados al conjunto de los números enteros
Conceptos asociados al conjunto de los números enterosConceptos asociados al conjunto de los números enteros
Conceptos asociados al conjunto de los números enteros
 
Modulo matemáticas 2011
Modulo matemáticas 2011Modulo matemáticas 2011
Modulo matemáticas 2011
 
Conjuntos y divisores
Conjuntos y divisoresConjuntos y divisores
Conjuntos y divisores
 
Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad
 

Más de Sixto Elias Quesquen Yampufe

Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Sixto Elias Quesquen Yampufe
 
Computacion e informatica
Computacion e informaticaComputacion e informatica
Computacion e informatica
Sixto Elias Quesquen Yampufe
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
Presentación1
Presentación1Presentación1
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
InformaticaInformatica

Más de Sixto Elias Quesquen Yampufe (11)

Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Sixto
SixtoSixto
Sixto
 
Sixto
SixtoSixto
Sixto
 
múltiplo
múltiplomúltiplo
múltiplo
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Computacion e informatica
Computacion e informaticaComputacion e informatica
Computacion e informatica
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Divisibilidad

  • 1.
  • 2. Se llama Múltiplo de un número al producto de dicho número por cualquier número natural. Ejemplo: m(3) ={o; 3; 6; 9; 12; 15;…} m(5) = {0; 5; 10; 15; 20; 25;…} RECUERDA:  Cada número es múltiplo de si mismo  El 0 es múltiplo de cualquier número.  Los múltiplos de un número son infinitos.
  • 3.  Se dice que un número es divisor de otro cuando lo divide exactamente.  El divisor de un número es aquel que está contenido en otro, un número exacto de veces.  Para hallar los divisores de un número es suficiente encontrar todos los productos equivalentes a dicho número. Ejemplo:  Divisores de 12. 12 = 1 x 12 12 = 2 x 6 12 = 3 x 4 Divisores de 12 = {1; 2; 3; 4; 6; 12}
  • 4. Criterio de divisibilidad por 2 Un número es divisible por 2, si termina en cero o cifra par. 24, 238, 1024. Criterio de divisibilidad por 3 Un número es divisible por 3, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 3. 564 5 + 6 + 4 = 15, es mútiplo de 3 2040 2 + 0 + 4 + 0 = 6, es mútiplo de 3 Criterio de divisibilidad por 5 Un número es divisible por 5, si termina en cero o cinco. 45, 515, 7525.
  • 5. Criterio de divisibilidad por 7 Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó múltiplo de 7. 343 34 - 2 · 3 = 28, es mútiplo de 7 105 10 - 5 · 2 = 0 2261 226 - 1 · 2 = 224 Volvemos a repetir el proceso con 224. 22 - 4 · 2 = 14, es mútiplo de 7. Criterio de divisibilidad por 11 Un número es divisible por 11, si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan los lugares pares y la de los impares es 0 ó múltiplo de 11. 121 (1 + 1) - 2 = 0 4224 (4 + 2) - (2 + 4) = 0
  • 6. Otros criterios de divisibilidad Criterio de divisibilidad por 4 Un número es divisible por 4, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 4. 36, 400, 1028. Criterio de divisibilidad por 6 Un número es divisible por 6, si es divisible por 2 y por 3. 72, 324, 1503 Criterio de divisibilidad por 8 Un número es divisible por 8, si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de 8. 4000, 1048, 1512. Criterio de divisibilidad por 9 Un número es divisible por 9, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 9. 81 8 + 1 = 9 3663 3 + 6 + 6 + 3 = 18, es múltiplo de 9
  • 7. Se llama número primo a todo número entero positivo mayor que la unidad que es únicamente divisible por la unidad y por si mismo. Ejemplo:  Los números 3, 5 y 7 son números primos. Se llama número compuesto otros divisores distintos de él mismo y de la unidad. Ejemplo: El número 14 es compuesto por que aparte del 1 y 14 admite a los divisores 2 y 7
  • 8. Los números que tan sólo tienen la unidad como divisor común, se dice que son primos entre sí. Ejemplo:  Son primos entre sí el 9 y el 20, por que sólo tienen como divisor común la unidad  Los números 8 y 12 no son primos entre sí, por que además de la unidad tienen como divisor común el 2 y el 4 12 = 1 x 12 12 = 2 x 6 12 = 3 x 4 Divisores de 12 = {1; 2; 3; 4; 6; 12}
  • 9. El máximo común divisor, m.c.d. de dos o más números es el mayor número que divide a todos exactamente. Cálculo del máximo común divisor 1. Se descomponen los números en factores primos. 2. Se toman los factores comunes con menor exponente Ejemplo Hallar el m. c. d. de: 72, 108 y 60. 72 = 23 · 32 108 = 22 · 33 60 = 22 · 3 · 5 m. c. d. (72, 108, 60) = 22 · 3 = 12
  • 10. Es el menor de todos múltiplos comunes a varios números, excluido el cero. Cálculo del mínimo común múltiplo 1. Se descomponen los números en factores primos 2. Se toman los factores comunes y no comunes con mayor exponente. Ejemplo 72 = 23 · 32 108 = 22 · 33 60 = 22 · 3 · 5 m. c. m. (72, 108, 60) = 23 · 33 · 5 = 2160