SlideShare una empresa de Scribd logo
Modos de Producción
 División del trabajo es la
especialización y cooperación
de las fuerzas laborales en
diferentes tareas y roles, con
el objetivo de mejorar la
eficiencia. Aunque es
consustancial a toda actividad
humana desde la prehistoria,
se intensificó con la revolución
neolítica que originó las
sociedades agrarias y aceleró
de modo extraordinario su
contribución al cambio
tecnológico y social con el
desarrollo del capitalismo y la
revolución industrial.
1. División industrial: Se trata de
la división de tareas dentro de
una misma industria o
empresa.
2. División vertical: Un conjunto
de trabajos realizados antes
por una persona o
actualmente de lugar a
distintas profesiones
3. División colateral: Es la
división por la cual se separan
distintas profesiones
Al taylorismo como método de trabajo, se lo denominó
organización científica del trabajo o gestión científica del
trabajo, entendida como forma de dirección que asigna al
proceso laboral los principios básicos del método científico,
indicando así el modo óptimo de llevar a cabo un trabajo y
repartiendo las ganancias con los trabajadores. Se basa en la
división del trabajo en dirección y trabajadores, la subdivisión
de las tareas en otras más simples y en la remuneración del
trabajador según el rendimiento.
 El fordismo apareció en el siglo XX
promoviendo la especialización, la
transformación del esquema industrial y la
reducción de costos. La diferencia que
tiene con el taylorismo, es que esta
innovación no se logró principalmente a
costa del trabajador, sino a través de una
estrategia de expansión del mercado.
Se origina por la necesidad de alcanzar una
eficiencia completa en la producción dentro de
una armonía laboral entre el obrero y el patrón,
en razón a las limitaciones que presenta la
teoría clásica, que con el fin de aumentar la
rentabilidad del negocio llegó al extremo de la
explotación de los trabajadores quienes se
vieron forzados a creer sus propios sindicatos.
Fe básicamente un movimiento de reacción y
de oposición a la teoría clásica de la
administración
El toyotismo corresponde a una
relación en el entorno de la
producción industrial que fue
pilar importante en el sistema de
procedimiento industrial japonés
y coreano, y que después de la
crisis del petróleo de 1973
comenzó a desplazar al fordismo
como modelo referencial en la
producción en cadena. Se destaca
de su antecesor básicamente en
su idea de trabajo flexible,
aumento de la productividad a
través de la gestión y
organización (just in time) y el
trabajo combinado que supera a
la mecanización e
individualización del trabajador,
elemento característico del
proceso de la cadena fordista.
Taylorismo Fordismo Relaciones
Humanas
Toyotismo
Aumento de la
destreza del obrero
a través de la
especialización y el
conocimiento
técnico
Profundización del
control de los
tiempos productivos
del obrero
(vinculación
tiempo/ejecución).
Estudia la
organización Como
grupo de personas.
Se produce a partir
de los pedidos
hechos a la fábrica
(demanda), que
ponen en marcha la
producción.
Mayor control de
tiempo en la planta,
lo que significaba
mayor acumulación
de capital.
Reducción de costos
y aumento de la
circulación de la
mercancía
Énfasis en las
relaciones humanas
entre los
empleados.
La fabricación de
productos muy
diferenciados y
variados en bajas
cantidades. (No
como el fordismo,
que producía
masivamente un
solo producto).
Idea inicial del
individualismo
técnico y la
mecanización del
rol.
Políticas de acuerdo
entre obreros
organizados
(sindicato) y el
capitalista.
Se inspira en
sistemas de
psicología
Un modelo de
fábrica mínima, con
un personal
reducido y flexible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadopetidelcerro28
 
Presentacion taylorismo
Presentacion  taylorismoPresentacion  taylorismo
Presentacion taylorismo
MatuNava
 
Historia de la administración de producción
Historia de la administración de producciónHistoria de la administración de producción
Historia de la administración de producciónBrenda Pasillas
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
Jesus Vicencio
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
pedroocabrera
 
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordistaCuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordistaArix Izarra
 
Trabajo práctico N° 2 "Tiempos Modernos"
Trabajo práctico N° 2  "Tiempos Modernos"Trabajo práctico N° 2  "Tiempos Modernos"
Trabajo práctico N° 2 "Tiempos Modernos"Di Strackt
 
Informacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordistaInformacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordista
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismoTaylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Armando Pelcastre Galvan
 
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Rodolfo Alvarez
 
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
Ulises Cruz Chávez Flores
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Donaldo Jz
 
Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...
Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...
Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...
luzdarybelen
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Jesus Vicencio
 
Modo asiático de producción
Modo asiático de producciónModo asiático de producción
Modo asiático de producciónsoportesoporte
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
Ginio
 
Programación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoProgramación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoJose Rafael Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Presentacion taylorismo
Presentacion  taylorismoPresentacion  taylorismo
Presentacion taylorismo
 
Historia de la administración de producción
Historia de la administración de producciónHistoria de la administración de producción
Historia de la administración de producción
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
 
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordistaCuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
 
Trabajo práctico N° 2 "Tiempos Modernos"
Trabajo práctico N° 2  "Tiempos Modernos"Trabajo práctico N° 2  "Tiempos Modernos"
Trabajo práctico N° 2 "Tiempos Modernos"
 
Informacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordistaInformacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordista
 
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismoTaylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismo
 
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
 
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
 
Schumpeter
SchumpeterSchumpeter
Schumpeter
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...
Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...
Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
 
Modo asiático de producción
Modo asiático de producciónModo asiático de producción
Modo asiático de producción
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 
Programación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoProgramación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajo
 

Similar a Divisiondeltrabajo

Division de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINADivision de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINA
AndreinaArevalo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
Paola Gonzalez
 
División del trabajo Luis
División del trabajo Luis División del trabajo Luis
División del trabajo Luis
gutierrezle
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
Yoliana Gimenez
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
Yoliana Gimenez
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
lisettabarca
 
Presentación división del trabajo reina montilla
Presentación división del trabajo reina montilla Presentación división del trabajo reina montilla
Presentación división del trabajo reina montilla
reinamontilla0601
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoruizkari
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
mirtha70
 
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJOTEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
uftpre6427028
 
Diferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producciónDiferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producciónJazmin
 
Diferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producciónDiferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producciónJimenaMontero
 
Sociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajoSociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajo
chantellg
 
Teorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajoTeorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajo
Rosaduarte1202
 
División del Trabajo
División del TrabajoDivisión del Trabajo
División del Trabajo
MaFernandaGarmendia
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
AnamMarquez
 
Taylorismo resumen
Taylorismo resumenTaylorismo resumen
Taylorismo resumen
Mijael CHampi Carrasco
 
DIVISIÓN DEL TRABAJO.
DIVISIÓN DEL TRABAJO.DIVISIÓN DEL TRABAJO.
DIVISIÓN DEL TRABAJO.
Jennii Higuerey
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
cpnatalia
 

Similar a Divisiondeltrabajo (20)

Division de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINADivision de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINA
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
División del trabajo Luis
División del trabajo Luis División del trabajo Luis
División del trabajo Luis
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Presentación división del trabajo reina montilla
Presentación división del trabajo reina montilla Presentación división del trabajo reina montilla
Presentación división del trabajo reina montilla
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
 
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJOTEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
 
Diferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producciónDiferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producción
 
Diferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producciónDiferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producción
 
Sociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajoSociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajo
 
Teorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajoTeorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajo
 
División del Trabajo
División del TrabajoDivisión del Trabajo
División del Trabajo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Taylorismo resumen
Taylorismo resumenTaylorismo resumen
Taylorismo resumen
 
Power poin de tecno
Power poin de tecnoPower poin de tecno
Power poin de tecno
 
DIVISIÓN DEL TRABAJO.
DIVISIÓN DEL TRABAJO.DIVISIÓN DEL TRABAJO.
DIVISIÓN DEL TRABAJO.
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 

Más de Emili Perdomo Perdomo

Plan de socializacion consultores informaticos
Plan de socializacion  consultores informaticosPlan de socializacion  consultores informaticos
Plan de socializacion consultores informaticos
Emili Perdomo Perdomo
 
consultores informáticos
consultores informáticosconsultores informáticos
consultores informáticos
Emili Perdomo Perdomo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
Emili perdomo
Emili perdomoEmili perdomo
Emili perdomo
Emili Perdomo Perdomo
 

Más de Emili Perdomo Perdomo (9)

Plan de socializacion consultores informaticos
Plan de socializacion  consultores informaticosPlan de socializacion  consultores informaticos
Plan de socializacion consultores informaticos
 
consultores informáticos
consultores informáticosconsultores informáticos
consultores informáticos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Emili perdomo
Emili perdomoEmili perdomo
Emili perdomo
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Divisiondeltrabajo

  • 2.  División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Aunque es consustancial a toda actividad humana desde la prehistoria, se intensificó con la revolución neolítica que originó las sociedades agrarias y aceleró de modo extraordinario su contribución al cambio tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial.
  • 3. 1. División industrial: Se trata de la división de tareas dentro de una misma industria o empresa. 2. División vertical: Un conjunto de trabajos realizados antes por una persona o actualmente de lugar a distintas profesiones 3. División colateral: Es la división por la cual se separan distintas profesiones
  • 4. Al taylorismo como método de trabajo, se lo denominó organización científica del trabajo o gestión científica del trabajo, entendida como forma de dirección que asigna al proceso laboral los principios básicos del método científico, indicando así el modo óptimo de llevar a cabo un trabajo y repartiendo las ganancias con los trabajadores. Se basa en la división del trabajo en dirección y trabajadores, la subdivisión de las tareas en otras más simples y en la remuneración del trabajador según el rendimiento.
  • 5.  El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. La diferencia que tiene con el taylorismo, es que esta innovación no se logró principalmente a costa del trabajador, sino a través de una estrategia de expansión del mercado.
  • 6. Se origina por la necesidad de alcanzar una eficiencia completa en la producción dentro de una armonía laboral entre el obrero y el patrón, en razón a las limitaciones que presenta la teoría clásica, que con el fin de aumentar la rentabilidad del negocio llegó al extremo de la explotación de los trabajadores quienes se vieron forzados a creer sus propios sindicatos. Fe básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración
  • 7. El toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena. Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena fordista.
  • 8. Taylorismo Fordismo Relaciones Humanas Toyotismo Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y el conocimiento técnico Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución). Estudia la organización Como grupo de personas. Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica (demanda), que ponen en marcha la producción. Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital. Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados. La fabricación de productos muy diferenciados y variados en bajas cantidades. (No como el fordismo, que producía masivamente un solo producto). Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol. Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista. Se inspira en sistemas de psicología Un modelo de fábrica mínima, con un personal reducido y flexible.