SlideShare una empresa de Scribd logo
Reina Margarita Montilla Fuentes.
C.I. N° V- 7.402.475
División del trabajo
 La división del trabajo hace referencia al
número de tareas distintas en que se
distribuye el trabajo necesario para la
producción de un bien o servicio, tareas
que han de ser realizadas por distintos
trabajadores especializados en cada una de
ellas.
Tipos de División del trabajo
 División de trabajo Industrial Es la que se da en el interno
de una organización separando las distintas funciones dentro
de un proceso productivo(producción, administración,
transporte, venta)
 División del trabajo Vertical Es la que se da en el contexto
de una sociedad distribuyendo las funciones de manera
especializada de acuerdo a las profesiones(abogado, medico,
administrador, obrero, ama de casa)
 División del trabajo Colateral Es la que se da dentro del
contexto de una misma profesión u oficio en función de una
mayor especialización (ejemplo: las distintas especialidades
medicas
Teoría de División del Trabajo: TAYLORISMO
 Desarrolla la Administración científica la cual se
considera un enfoque neoclásico o tradicional de la
administración, esta se preocupa por aumentar la
eficiencia de la industria a través de la racionalización
del trabajo del obrero.
 La preocupación básica era aumentar la productividad
de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en
el nivel operacional (nivel de los obreros).
 De allí parte el análisis de la división del trabajo, toda
vez que las tareas del cargo y de quien desempeña
constituyen la unidad fundamental de la organización.
Teoría de División del Trabajo: TAYLORISMO
 Taylor desarrolla cinco principios de la administración los cuales le
dan atribuciones y responsabilidades a la gerencia, ellos son:
1. Principio de Planeamiento: sustituir el trabajo del improvisado del obrero, por
métodos basados en procedimientos.
2. Principio de Preparación: selección de los trabajadores de acuerdo con sus
aptitudes y habilidades para producir más y mejor.
3. Principio de Control: controlar el Trabajo para verificar que el mismo se este
ejecutando correctamente.
4. Principio de Ejecución: distribuir las atribuciones y responsabilidades para que la
ejecución del trabajo sea disciplinada.
5. Estudiar y Analizar el trabajo realizado por el obrero, es decir como lo hace.
Teoría de División del Trabajo: FORDISMO
 El Fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la
especialización, la transformación del esquema industrial y la
reducción de costos.
 La diferencia que tiene con el taylorismo, es que esta
innovación no se logró principalmente a costa del trabajador,
sino a través de una estrategia de expansión del mercado.
 La razón es que si hay mayor volumen de unidades de un
producto cualquiera (debido a la tecnología de ensamblaje) y
su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá
un excedente de lo producido.
Teoría de División del Trabajo: Principio del
FORDISMO
1. Principio de intensificación: consiste en disminuir el
tiempo de producción con el empleo inmediato de los
equipos y de la materia prima y la rápida colocación del
producto en el mercado.
2. Principio de la economicidad: consiste en reducir al
mínimo el volumen de materia prima en transformación.
3. Principio de la productividad: consiste en aumentar la
capacidad de producción del hombre en el mismo período
(productividad) mediante la especialización y la línea de
montaje.
Teoría de División del Trabajo: ESCUELA DE
RELACIONES HUMANAS
 Con la aparición de los enfoques humanistas, la teoría
administrativa sufre un cambio dentro de sus principios, y es
donde el recurso humano comienza a estudiarse y a tomarse
en cuenta dentro de las empresas.
 Se estudia un método de estímulo y sus comportamientos,
pero básicamente la Escuela de Relaciones Humanas surge
como respuesta y oposición a la teoría clásica de la
administración. Análisis del trabajo y adaptación del
trabajador al trabajo.
 En esta etapa domina el aspecto productivo. Durante esta
etapa los temas fundamentales en la psicología industrial
eran la selección de personal, la orientación profesional, los
métodos de aprendizaje y de trabajo, la fisiología del trabajo
y el estudio de los accidentes y la fatiga.
Teoría de División del Trabajo: ESCUELA DE
RELACIONES HUMANAS
 Elton Mayo y sus seguidores sustentan la Teoría de las
Relaciones Humanas, con los resultados del “Experimento de
Hawthorne” y las ideas de la Psicología y Sociología que
permitieron delinear sus principios básicos:
1. La integración y el comportamiento social: los niveles de
producción dependen de la integración social, el obrero no
actúa aislado, sino como miembro de un grupo social, de esta
forma el trabajo es una actividad grupal, el estudio mostró
que la conducta del individuo esta condicionada por normas o
estándares sociales.
2. Las recompensas y sanciones sociales: se comprobó que los
obreros que producían por encima o por debajo de la norma
socialmente determinada, perdían el afecto y respeto de sus
compañeros.
Teoría de División del Trabajo: ESCUELA DE
RELACIONES HUMANAS
3. Los grupos informales: constituyen la organización humana de
la empresa, que muchas veces está en contraposición a la
organización formal establecida por la dirección; ellos definen sus
formas de recompensas o sanciones, escala de valores, creencias
y expectativa.
4. El contenido del cargo: Mayo y sus colaboradores observaron
que la especialización en el trabajo no garantizaba eficiencia y
que los obreros cambiaban con frecuencia de puesto para evitar
la monotonía.
Teoría de División del Trabajo: ESCUELA DE
RELACIONES HUMANAS
5. Los aspectos emocionales: el estudio comprobó que las
relaciones humanas y la cooperación son claves para evitar los
conflictos y mantener los grupos primarios.
6. El estilo de supervisión: los directivos deben estar en capacidad
de dar un trato digno a sus trabajadores, comprender, saber
comunicar, ser democráticos y persuasivos, con la base que el
hombre es un ser social.
Teoría de División del Trabajo: TOYOTISMO
 El Toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la
producción industrial que fue pilar importante en el sistema
de procedimiento industrial japonés y coreano, y que
después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a
desplazar al Fordismo como modelo referencial en la
producción en cadena.
 Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de
trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la
gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado
que supera a la mecanización e individualización del
trabajador, elemento característico del proceso de la cadena
fordista.
Teoría de División del Trabajo: principios del
TOYOTISMO
1. Su principio es la diversidad de producción, debido a las
constantes exigencias de consumo. Resultado: cumplen con
la satisfacción de diversos gustos.
2. Las producciones son de tipo múltiple y en pequeñas
cantidades.
3. No se basan en altos salarios, ellos estimulan la oferta pero
no la demanda.
4. El toyotismo propone que un operario controle varías
máquinas y de este modo reducir el número de obreros.
Cuadro Comparativo de las Teorías
Teoría Postulada Énfasis Enfoque principal
Administración
Científica del
Trabajo
Frederick
Taylor (1856-
1915)
Tareas
Racionalización del trabajo,
Remuneración en base a la tarea
Producción en
Línea o en Cadena
Henry Ford
(1863-1947)
Tareas
Aumento de división del trabajo,
Producción en serie
Escuela de las
Relaciones
Humanas
Elton Mayo
(1925)
Personas
Organización informal Motivación,
liderazgo, comunicaciones y
dinámica de grupos, El trabajo es
concebido como un mundo social.
Toyotismo
Eiji Toyoda
(1950)
Taiichi Ohno
(1973)
Sistema de
producción
Flexibilidad laboral, trabajo en
equipo, stock cero, reducción
costo planta, Trabajo sin defecto y
justo a tiempo: Calidad del
Producto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
miriampalaciosv
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
Yoliana Gimenez
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
mirtha70
 
Division de trabajo
Division de trabajoDivision de trabajo
Division de trabajo
Josmarys
 
Presentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajoPresentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajoDanielaCstro
 
DIVISIÓN DEL TRABAJO.
DIVISIÓN DEL TRABAJO.DIVISIÓN DEL TRABAJO.
DIVISIÓN DEL TRABAJO.
Jennii Higuerey
 
Sociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajoSociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajo
chantellg
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
Paola Gonzalez
 
Division de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINADivision de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINA
AndreinaArevalo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
AnamMarquez
 
Teoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de TrabajoTeoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de Trabajo
Zuheyperalta
 
Tema 2 cualificaciones_1_
Tema 2 cualificaciones_1_Tema 2 cualificaciones_1_
Tema 2 cualificaciones_1_Marta Jaén
 
Dvision del trabajo valentina
Dvision del trabajo valentinaDvision del trabajo valentina
Dvision del trabajo valentina
Valentina Briceño
 
Divisiondeltrabajo
DivisiondeltrabajoDivisiondeltrabajo
Divisiondeltrabajo
Emili Perdomo Perdomo
 
Division de trabajo
Division de trabajo Division de trabajo
Division de trabajo
KenyOg7
 
División del trabajo Luis
División del trabajo Luis División del trabajo Luis
División del trabajo Luis
gutierrezle
 
Cuadro comparativo zulay_linarez
Cuadro comparativo zulay_linarezCuadro comparativo zulay_linarez
Cuadro comparativo zulay_linarez
zulyna124
 

La actualidad más candente (20)

Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
 
Division de trabajo
Division de trabajoDivision de trabajo
Division de trabajo
 
Presentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajoPresentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajo
 
DIVISIÓN DEL TRABAJO.
DIVISIÓN DEL TRABAJO.DIVISIÓN DEL TRABAJO.
DIVISIÓN DEL TRABAJO.
 
Sociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajoSociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Division de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINADivision de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINA
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Teoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de TrabajoTeoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de Trabajo
 
Tema 2 cualificaciones_1_
Tema 2 cualificaciones_1_Tema 2 cualificaciones_1_
Tema 2 cualificaciones_1_
 
Dvision del trabajo valentina
Dvision del trabajo valentinaDvision del trabajo valentina
Dvision del trabajo valentina
 
Divisiondeltrabajo
DivisiondeltrabajoDivisiondeltrabajo
Divisiondeltrabajo
 
Ficha Taylorismo Fordismo Neffa
Ficha Taylorismo Fordismo NeffaFicha Taylorismo Fordismo Neffa
Ficha Taylorismo Fordismo Neffa
 
Division de trabajo
Division de trabajo Division de trabajo
Division de trabajo
 
División del trabajo Luis
División del trabajo Luis División del trabajo Luis
División del trabajo Luis
 
Antecedentes del taylorismo
Antecedentes del taylorismoAntecedentes del taylorismo
Antecedentes del taylorismo
 
Diapositivas del taylorismo
Diapositivas del taylorismoDiapositivas del taylorismo
Diapositivas del taylorismo
 
Cuadro comparativo zulay_linarez
Cuadro comparativo zulay_linarezCuadro comparativo zulay_linarez
Cuadro comparativo zulay_linarez
 

Destacado

Eduardo hernandez
Eduardo hernandezEduardo hernandez
Eduardo hernandez
naileth montilla
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...kattytati1992
 
Diseño e integración; diseño estructural.
Diseño e integración; diseño estructural.Diseño e integración; diseño estructural.
Diseño e integración; diseño estructural.
Lenin Quilisimba
 
Juego integrador de módulos
Juego integrador de módulosJuego integrador de módulos
Juego integrador de módulos
sandravp44
 
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Lenin Quilisimba
 
Te aclara tu mente !!!!!!
Te aclara tu mente !!!!!!Te aclara tu mente !!!!!!
Te aclara tu mente !!!!!!
shirley aguilar
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
shirley aguilar
 
La división de trabajo y tipos de propiedad
 La división de trabajo y tipos de propiedad La división de trabajo y tipos de propiedad
La división de trabajo y tipos de propiedad
maria perdomo
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciónDirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organización
locejg
 
Fobias y filias de los adolecentes[1]
Fobias y filias de los adolecentes[1]Fobias y filias de los adolecentes[1]
Fobias y filias de los adolecentes[1]Champilon
 
Maquila 2015
Maquila 2015Maquila 2015
Maquila 2015
Rhodian Informatica
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
M4RILYNB4RQUERO
 
Expo de organizacional
Expo de organizacionalExpo de organizacional
Expo de organizacionalhisboset
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
JorgeCastroHernandez
 
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordistaCuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordistaArix Izarra
 
Elementos de una Organización
Elementos de una Organización Elementos de una Organización
Elementos de una Organización
BUAP
 
Procesos Organizacionales
Procesos OrganizacionalesProcesos Organizacionales
Procesos Organizacionalesguesta1d889
 

Destacado (20)

Eduardo hernandez
Eduardo hernandezEduardo hernandez
Eduardo hernandez
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
Dirigir y controlar los elementos de la organización katty tatiana caraballo ...
 
Diseño e integración; diseño estructural.
Diseño e integración; diseño estructural.Diseño e integración; diseño estructural.
Diseño e integración; diseño estructural.
 
Juego integrador de módulos
Juego integrador de módulosJuego integrador de módulos
Juego integrador de módulos
 
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
 
Te aclara tu mente !!!!!!
Te aclara tu mente !!!!!!Te aclara tu mente !!!!!!
Te aclara tu mente !!!!!!
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
La división de trabajo y tipos de propiedad
 La división de trabajo y tipos de propiedad La división de trabajo y tipos de propiedad
La división de trabajo y tipos de propiedad
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciónDirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organización
 
Fobias y filias de los adolecentes[1]
Fobias y filias de los adolecentes[1]Fobias y filias de los adolecentes[1]
Fobias y filias de los adolecentes[1]
 
Maquila 2015
Maquila 2015Maquila 2015
Maquila 2015
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Expo de organizacional
Expo de organizacionalExpo de organizacional
Expo de organizacional
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
 
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordistaCuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Elementos de una Organización
Elementos de una Organización Elementos de una Organización
Elementos de una Organización
 
Administración i.1
Administración i.1Administración i.1
Administración i.1
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Procesos Organizacionales
Procesos OrganizacionalesProcesos Organizacionales
Procesos Organizacionales
 

Similar a Presentación división del trabajo reina montilla

Tarea 2 introduccion a la administración (1)
Tarea 2 introduccion a la administración (1)Tarea 2 introduccion a la administración (1)
Tarea 2 introduccion a la administración (1)
Diego Guerra
 
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmodernaLos modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmodernapr2545
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptxdiapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
AguilarAmerica
 
Modelo taylorista
Modelo tayloristaModelo taylorista
Modelo taylorista
YisethPadillaMarquez
 
Modelo taylorista
Modelo tayloristaModelo taylorista
Modelo taylorista
YisethPadillaMarquez
 
Teorías de la administración.
Teorías de la administración.Teorías de la administración.
Teorías de la administración.
José Antonio Cruz Gutiérrez
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Maria Victoria Alippi
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Rey Rosendo Mtz
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
municipalidad de san borja
 
Principos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdfPrincipos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdf
LinaRestrepo57
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admonVuser Aved
 
Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónPIEDAD SANDOVAL
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
UNIDAD II.pdf
UNIDAD II.pdfUNIDAD II.pdf
UNIDAD II.pdf
tufinomelanie2002
 
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptxPuestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
jhon779715
 

Similar a Presentación división del trabajo reina montilla (20)

Tarea 2 introduccion a la administración (1)
Tarea 2 introduccion a la administración (1)Tarea 2 introduccion a la administración (1)
Tarea 2 introduccion a la administración (1)
 
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmodernaLos modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptxdiapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
 
Modelo taylorista
Modelo tayloristaModelo taylorista
Modelo taylorista
 
Modelo taylorista
Modelo tayloristaModelo taylorista
Modelo taylorista
 
Teorías de la administración.
Teorías de la administración.Teorías de la administración.
Teorías de la administración.
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
ADMINISTRACIÓN CIENT.pptx
ADMINISTRACIÓN CIENT.pptxADMINISTRACIÓN CIENT.pptx
ADMINISTRACIÓN CIENT.pptx
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
 
Principos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdfPrincipos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdf
 
Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admon
 
Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitración
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
UNIDAD II.pdf
UNIDAD II.pdfUNIDAD II.pdf
UNIDAD II.pdf
 
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptxPuestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
 
Wilson taylor
Wilson taylorWilson taylor
Wilson taylor
 
Teoria humanistica
Teoria humanisticaTeoria humanistica
Teoria humanistica
 

Más de reinamontilla0601

Alcaldia de baruta
Alcaldia de barutaAlcaldia de baruta
Alcaldia de baruta
reinamontilla0601
 
Alimentacion Balanceada reina montilla
Alimentacion Balanceada reina montillaAlimentacion Balanceada reina montilla
Alimentacion Balanceada reina montilla
reinamontilla0601
 
Cuadro comparativo modelos y teorías de la psicología
Cuadro comparativo modelos y teorías de la psicologíaCuadro comparativo modelos y teorías de la psicología
Cuadro comparativo modelos y teorías de la psicología
reinamontilla0601
 
Elementos de la evaluación del desempeño
Elementos de la evaluación del desempeñoElementos de la evaluación del desempeño
Elementos de la evaluación del desempeño
reinamontilla0601
 
Las relaciones humanas reina montilla
Las relaciones humanas reina montillaLas relaciones humanas reina montilla
Las relaciones humanas reina montillareinamontilla0601
 
Campos de la psicología Reina Montilla
Campos de la psicología Reina MontillaCampos de la psicología Reina Montilla
Campos de la psicología Reina Montilla
reinamontilla0601
 
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015 Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
reinamontilla0601
 

Más de reinamontilla0601 (7)

Alcaldia de baruta
Alcaldia de barutaAlcaldia de baruta
Alcaldia de baruta
 
Alimentacion Balanceada reina montilla
Alimentacion Balanceada reina montillaAlimentacion Balanceada reina montilla
Alimentacion Balanceada reina montilla
 
Cuadro comparativo modelos y teorías de la psicología
Cuadro comparativo modelos y teorías de la psicologíaCuadro comparativo modelos y teorías de la psicología
Cuadro comparativo modelos y teorías de la psicología
 
Elementos de la evaluación del desempeño
Elementos de la evaluación del desempeñoElementos de la evaluación del desempeño
Elementos de la evaluación del desempeño
 
Las relaciones humanas reina montilla
Las relaciones humanas reina montillaLas relaciones humanas reina montilla
Las relaciones humanas reina montilla
 
Campos de la psicología Reina Montilla
Campos de la psicología Reina MontillaCampos de la psicología Reina Montilla
Campos de la psicología Reina Montilla
 
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015 Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
 

Presentación división del trabajo reina montilla

  • 1. Reina Margarita Montilla Fuentes. C.I. N° V- 7.402.475
  • 2. División del trabajo  La división del trabajo hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas.
  • 3. Tipos de División del trabajo  División de trabajo Industrial Es la que se da en el interno de una organización separando las distintas funciones dentro de un proceso productivo(producción, administración, transporte, venta)  División del trabajo Vertical Es la que se da en el contexto de una sociedad distribuyendo las funciones de manera especializada de acuerdo a las profesiones(abogado, medico, administrador, obrero, ama de casa)  División del trabajo Colateral Es la que se da dentro del contexto de una misma profesión u oficio en función de una mayor especialización (ejemplo: las distintas especialidades medicas
  • 4. Teoría de División del Trabajo: TAYLORISMO  Desarrolla la Administración científica la cual se considera un enfoque neoclásico o tradicional de la administración, esta se preocupa por aumentar la eficiencia de la industria a través de la racionalización del trabajo del obrero.  La preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional (nivel de los obreros).  De allí parte el análisis de la división del trabajo, toda vez que las tareas del cargo y de quien desempeña constituyen la unidad fundamental de la organización.
  • 5. Teoría de División del Trabajo: TAYLORISMO  Taylor desarrolla cinco principios de la administración los cuales le dan atribuciones y responsabilidades a la gerencia, ellos son: 1. Principio de Planeamiento: sustituir el trabajo del improvisado del obrero, por métodos basados en procedimientos. 2. Principio de Preparación: selección de los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y habilidades para producir más y mejor. 3. Principio de Control: controlar el Trabajo para verificar que el mismo se este ejecutando correctamente. 4. Principio de Ejecución: distribuir las atribuciones y responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea disciplinada. 5. Estudiar y Analizar el trabajo realizado por el obrero, es decir como lo hace.
  • 6. Teoría de División del Trabajo: FORDISMO  El Fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos.  La diferencia que tiene con el taylorismo, es que esta innovación no se logró principalmente a costa del trabajador, sino a través de una estrategia de expansión del mercado.  La razón es que si hay mayor volumen de unidades de un producto cualquiera (debido a la tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente de lo producido.
  • 7. Teoría de División del Trabajo: Principio del FORDISMO 1. Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado. 2. Principio de la economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación. 3. Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea de montaje.
  • 8. Teoría de División del Trabajo: ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS  Con la aparición de los enfoques humanistas, la teoría administrativa sufre un cambio dentro de sus principios, y es donde el recurso humano comienza a estudiarse y a tomarse en cuenta dentro de las empresas.  Se estudia un método de estímulo y sus comportamientos, pero básicamente la Escuela de Relaciones Humanas surge como respuesta y oposición a la teoría clásica de la administración. Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo.  En esta etapa domina el aspecto productivo. Durante esta etapa los temas fundamentales en la psicología industrial eran la selección de personal, la orientación profesional, los métodos de aprendizaje y de trabajo, la fisiología del trabajo y el estudio de los accidentes y la fatiga.
  • 9. Teoría de División del Trabajo: ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS  Elton Mayo y sus seguidores sustentan la Teoría de las Relaciones Humanas, con los resultados del “Experimento de Hawthorne” y las ideas de la Psicología y Sociología que permitieron delinear sus principios básicos: 1. La integración y el comportamiento social: los niveles de producción dependen de la integración social, el obrero no actúa aislado, sino como miembro de un grupo social, de esta forma el trabajo es una actividad grupal, el estudio mostró que la conducta del individuo esta condicionada por normas o estándares sociales. 2. Las recompensas y sanciones sociales: se comprobó que los obreros que producían por encima o por debajo de la norma socialmente determinada, perdían el afecto y respeto de sus compañeros.
  • 10. Teoría de División del Trabajo: ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS 3. Los grupos informales: constituyen la organización humana de la empresa, que muchas veces está en contraposición a la organización formal establecida por la dirección; ellos definen sus formas de recompensas o sanciones, escala de valores, creencias y expectativa. 4. El contenido del cargo: Mayo y sus colaboradores observaron que la especialización en el trabajo no garantizaba eficiencia y que los obreros cambiaban con frecuencia de puesto para evitar la monotonía.
  • 11. Teoría de División del Trabajo: ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS 5. Los aspectos emocionales: el estudio comprobó que las relaciones humanas y la cooperación son claves para evitar los conflictos y mantener los grupos primarios. 6. El estilo de supervisión: los directivos deben estar en capacidad de dar un trato digno a sus trabajadores, comprender, saber comunicar, ser democráticos y persuasivos, con la base que el hombre es un ser social.
  • 12. Teoría de División del Trabajo: TOYOTISMO  El Toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al Fordismo como modelo referencial en la producción en cadena.  Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena fordista.
  • 13. Teoría de División del Trabajo: principios del TOYOTISMO 1. Su principio es la diversidad de producción, debido a las constantes exigencias de consumo. Resultado: cumplen con la satisfacción de diversos gustos. 2. Las producciones son de tipo múltiple y en pequeñas cantidades. 3. No se basan en altos salarios, ellos estimulan la oferta pero no la demanda. 4. El toyotismo propone que un operario controle varías máquinas y de este modo reducir el número de obreros.
  • 14. Cuadro Comparativo de las Teorías Teoría Postulada Énfasis Enfoque principal Administración Científica del Trabajo Frederick Taylor (1856- 1915) Tareas Racionalización del trabajo, Remuneración en base a la tarea Producción en Línea o en Cadena Henry Ford (1863-1947) Tareas Aumento de división del trabajo, Producción en serie Escuela de las Relaciones Humanas Elton Mayo (1925) Personas Organización informal Motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupos, El trabajo es concebido como un mundo social. Toyotismo Eiji Toyoda (1950) Taiichi Ohno (1973) Sistema de producción Flexibilidad laboral, trabajo en equipo, stock cero, reducción costo planta, Trabajo sin defecto y justo a tiempo: Calidad del Producto