SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Unidad Guaymas INFORME DEL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES  DE CAPACITACIÓN  CAPACITACIÓN I MAESTR Í A EN EDUCACIÓN LCC/ME  Blanca Delia González Tirado  Juan Aurelio Barrón Raygoza Miguel Ángel Castro Ramírez María Idalia Valdez Rodríguez GUAYMAS, SONORA.  13 DE ABRIL DEL 2009.
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA  ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
JUSTIFICACIÓN Es importante llevar acabo un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, debido a que permite identificar carencias, áreas de oportunidad y establecer estrategias adecuadas, para brindar soluciones a las problemáticas. Los usuarios recibirán un servicio  de calidad, de tal manera que esto promueva y promocione a dicha organización. De no estar atentos a las oportunidades de capacitación  que se presentan en la rama turística,   la empresa no sería lo suficientemente competitiva, en comparación a otras organizaciones del mismo ramo.
ÁREAS QUE SE CUBRIERON Restaurant, bar y cocina, así como a las recamaristas. UNIVERSO DE PESONAL A ATENDER El total del personal entrevistado fue de 23 de los cuales  se encuentran 3 recamaristas, 10 en el área de restaurante del turno matutino y 9 en el turno vespertino, así como el Gerente General.
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN Con el propósito de encontrar las dificultades que se presentan en brindar un servicio de calidad en HOTEL FIESTA REAL, SAN CARLOS es necesario aplicar una encuesta para dar prioridad  y  jerarquizar el problema y proponer una estrategia que pueda dar solución, por medio de una capacitación al personal.
¿QUIENES PARTICIPARON EN EL PROCESO? El personal que participó en este ejercicio fue un total de 23 personas, en los que se encuentra incluido  el Gerente General, 3 recamaristas, 4 cocineros, 4 ayudantes  de cocina, 2 cajeras y 9 meseros de los turnos vespertinos y matutinos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
1 . ¿Para desarrollar su trabajo al nivel máximo de sus posibilidades, tiene usted problemas? Ninguno  16 16 Pocos  6 6 Algunos  1 1 Muchos  0 0 Demasiados  0 0 Figura 1 De los 23 encuestados 16, que es el 70% manifestaron no tener problema alguno para desarrollar su actividad laboral; mientras 6 de ellos, que equivalen a 26%  contestaron tener pocos problemas para desarrollar su trabajo, y solamente 1 de ellos que equivale al 4% tiene dificultad para desarro- llar su trabajo.
2.- Si contestó alguno, muchos o demasiados, indique cuáles cree usted que son las causas  que lo originan. Continuos cambios en los métodos 0 Constantes fricciones con los compañeros de trabajo 2 Falta de capacitación en aspectos de: 0 Falta de materiales necesarios para realizar su trabajo 2 Falta de organización o coordinación 3 Otros ¿Cuáles? 0 Figura 2 Dos trabajadores manifestaron tener constantes fricciones con sus compañeros de trabajo,  la misma cantidad indicaron que no llevan acabo bien su trabajo debido a que no les proveen  los materiales necesarios y tres no realizan bien su trabajo debido a la falta de organización.
3.- ¿Cómo siente usted que está realizando su propio trabajo? 0 Muy mal 0 20 0 40 0 60 1 80 11 100 Muy bien 11 Figura 3 En este gráfico once empleados sienten que su trabajo esta bien realizado (48%), otros once  piensan que esta muy bien realizado y uno piensa que esta regular lo realizado en su trabajo (48%).
4.- ¿Qué factores cree usted que podrán mejorar el desempeño de su trabajo? (Jerarquice cada una de sus respuestas).   Mayor capacitación en aspecto de:   Mejor esclarecimiento de los objetivos a alcanzar.   Mejor comunicación.   Mayor apoyo de la dirección.   Menor vigilancia sobre mi trabajo.   Mayor amistad con los compañeros de mi  trabajo.   Mejor distribución de cargas de trabajo.   Mejor conocimientos de las funciones a realizar en el puesto.   Mayores recursos   Otros:       Figura 4     En este gráfico los empleados en su mayoría manifiestan que desean tener una mejor comunicación para un desempeño mejor de sus labores.  
Figura 5 En este gráfico el 83% equivale a 19 empleados quienes muestran una satisfacción al trabajar en  equipo; respondiendo me gusta mucho, y  el 17% que  equivalen a 4 personas están  de acuerdo  en que les  gusta trabajar en equipo. 5.- ¿Le gusta a usted trabajar en equipo? 0 Me gusta muy poco 0 20 0 40 0 60 0 80 4 100 Me gusta mucho 19
6.- ¿Cómo cree usted que desempeñan el trabajo sus compañeros de área o departamento?     0 Muy mal 0   20 0   40 3   60 3   80 10   100 Muy bien 7       Figura 6     El 44% que representa a 10 personas desarrollan bien sus labores en las áreas correspondientes; mientras que el 30% que equivalen a 7 personas, desempeñan muy bien su trabajo; el 13% que representa a 3 personas consideran que desempeñan regular su trabajo y otro 13% que representa  a 3 personas, opinan que sus compañeros se desempeñan muy mal en su trabajo.  
7.- ¿Si contesto usted 0, 20, 40, o 60, indique alguno de los motivos por los cuales usted  considere que sus compañeros no desempeñen sus funciones en forma óptima? Falta de capacitación en aspectos de: 1 Malas relaciones interpersonales. 3 Mala supervisión. 2 Falta de materiales para el trabajo. 2 Otros, cuáles: 1 Figura 7 El 34% que representa a 3 personas consideran que sus compañeros no desempeñan sus funciones en forma óptima por malas relaciones interpersonales; un 22% que representan  2 personas opinan que por mala supervisión; otro 22% que representa a 2 personas, por  falta de materiales para el trabajo; un 11% que equivale a 1 persona, opina que por falta de capacitación y por último un 11% que representa 1 persona opina que por otros.
8.- ¿Siente usted que la dirección se preocupa por capacitarlo en su trabajo? Nada 2 Muy poco 3 Poco 10 Suficiente 4 Mucho 4 Figura 8 Un 44% que representa a 10 empleados opinan que la dirección se preocupa poco por capacitarlos en su trabajo; un 17% que representa a 4 personas, opina que es suficiente; otro 17% que representa a 4 personas, contestó que mucho; el 13% que representa a 3  personas, opina que muy poco y el 9% que representa a 2 personas, manifestaron que la  dirección no se preocupa nada por su capacitación.
9.- ¿Qué temas sería necesario que se incluyeran en los programas de capacitación y cuáles serían de utilidad a usted y sus compañeros para el desempeño de su trabajo?   Motivación personal.  18   Liderazgo.  11   Trabajo en equipo.  19   Superación personal.  14   Atención al cliente.  17   Capacitación tecnológica.  12   Comunicación asertiva.  14   Juntas efectivas.  13   Manejo del estrés.  8   Planeación estratégica.  12   Ambiente de trabajo (clima organizacional). 12   Seguridad e higiene.  13   Administración del tiempo.  12   Imagen corporativa.  10   Metodología de las 5 ´s de la calidad.  11     Figura 9 Un 10% que representa a 19 personas, sugieren que se les capacite en trabajo en equipo; un  9% equivalen a 18 personas, opinan que atención al cliente; otro 9% que equivale a 17 personas, solicitan motivación personal; un 7% que representan a 14 personas eligieron, superación personal y comunicación asertiva; otro 7% que representa a 13 personas, optaron por juntas efectivas y seguridad e higiene; un 6% que representan a 12 personas opinan, planeación estratégica, ambiente de trabajo, administración del tiempo y capacitación tecnológica; un 6% que representa a 11 personas  eligieron las 5´s de la calidad; un 5% que representa a 11 personas, optaron por el tema de liderazgo; otro 5% que representa a 10 personas, desean manejo del estrés y 4% que representa a 8 personas, desean que se les capacite en imagen corporativa.  
10.- ¿Como se considera usted en el desempeño de su trabajo? Nada capaz 0 Muy poco capaz 0 Poco capaz 0 Algo capaz 0 Capaz 14 Muy capaz 9 Figura 10 El 61% de los  empleados se consideran capaces y muy capaces en el desempeño de sus trabajos.
11.- Si su respuesta es nada, muy poco, poco o algo capaz, indique los motivos por los cuales se considera así.     Falta de preparación en aspectos de:   Malas relaciones con los subordinados.   No administra bien sus recursos.   No emplea el tiempo suficiente para realizar su trabajo.   No le interesa su trabajo.   Otras, cuáles:     Nota: Los empleados no contestaron a esta pregunta, porque no se cumplió con la condición anterior.  
12.- ¿Qué cree que piensen de usted sus compañeros de trabajo en relación con su capacidad?   0 Nada capaz 0   20 0   40 0   60 3   80 11   100 Muy capaz 9         Figura 12       El 48% de los trabajadores, sus compañeros los consideran capaces y muy capaces para realizar sus actividades laborales.  
13.- ¿Cuáles cree usted que son las causas por las que, en ocasiones, se demoran los trabajos?   Falta de capacitación en el trabajo.   Falta de recursos materiales.   Falta de coordinación y planeación en el trabajo.   Carencia de información necesaria para realizar sus labores.   Falta de comunicación entre jefe y subordinados.   Falta de conocimiento en el trabajo.   Otros, cuáles:         Figura 13         Una de las principales causas por la cual los trabajos se demoran es por la falta de coordinación    y planeación, seguida por la falta de recursos materiales; originando que el empleado salga tarde  de sus labores.  
14.- En forma general si usted tuviera que desarrollar un programa de capacitación para usted y sus compañeros, ¿Qué áreas sugeriría que se trataran?     RESPUESTAS: 1.- Atención al cliente 2.- Trabajo en equipo 3.- Capacitación en el  trabajo 4.- Superación personal 5.- Motivación personal 6.- El idioma inglés  
INSTRUMENTO APLICADO AL GERENTE   Motivación personal.   Liderazgo.   Trabajo en equipo.   Superación personal.   Atención al cliente.   Capacitación tecnológica.   Comunicación asertiva.   Juntas efectivas.   Manejo del estrés.   Planeación estratégica.   Ambiente de trabajo (clima organizacional). Seguridad e higiene.   Administración del tiempo.   Imagen corporativa.   Metodología de las 5' de la calidad.        
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de CapacitaciónPerfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de Capacitación
consultoradkc
 
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaDiagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaPau PaLacios
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
Hidai Rguez
 
Diagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacionDiagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacion
cefic
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Brenda Guadamuz
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoAleeMeza26
 
Formacion de instructores como elaborar una DNC
Formacion de instructores como elaborar una DNCFormacion de instructores como elaborar una DNC
Formacion de instructores como elaborar una DNC
Monroy Asesores, S.C.
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoyoisy pilar
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personalAmadeo_Torres
 
Formato de requisicion de personal administrativo
Formato de requisicion de personal administrativoFormato de requisicion de personal administrativo
Formato de requisicion de personal administrativo
Dolce Garcia
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
WILSON VELASTEGUI
 
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
IlsenDuranpinedo
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
formato plan anual de capacitacion
formato plan anual de capacitacionformato plan anual de capacitacion
formato plan anual de capacitacion
Karen Lagos
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaCharlie Parra
 
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptx
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptxPlaneación y Reclutamiento del Personal.pptx
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptx
julianmacias12
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de DNC
Modelo de DNCModelo de DNC
Modelo de DNC
 
Perfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de CapacitaciónPerfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de Capacitación
 
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaDiagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paola
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
 
Diagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacionDiagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacion
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Formacion de instructores como elaborar una DNC
Formacion de instructores como elaborar una DNCFormacion de instructores como elaborar una DNC
Formacion de instructores como elaborar una DNC
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
 
Diagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhhDiagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhh
 
Formato de requisicion de personal administrativo
Formato de requisicion de personal administrativoFormato de requisicion de personal administrativo
Formato de requisicion de personal administrativo
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Perfil de puesto 1
Perfil de puesto 1Perfil de puesto 1
Perfil de puesto 1
 
formato plan anual de capacitacion
formato plan anual de capacitacionformato plan anual de capacitacion
formato plan anual de capacitacion
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
 
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptx
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptxPlaneación y Reclutamiento del Personal.pptx
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptx
 

Destacado

Analisis de inteligencia emocional capitulo i
Analisis de inteligencia emocional capitulo iAnalisis de inteligencia emocional capitulo i
Analisis de inteligencia emocional capitulo iherminia16
 
Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013
Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013
Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013Gabriel Eduardo Lara abad
 
Tabla variables dnc
Tabla variables dncTabla variables dnc
Tabla variables dnc
7Pky
 
Pasos para el diagnóstico de necesidades de capacitación
Pasos para el diagnóstico de necesidades de capacitaciónPasos para el diagnóstico de necesidades de capacitación
Pasos para el diagnóstico de necesidades de capacitación
BrendaRuthGR
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALKaterine Zuluaga
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalanakaryelba
 
Ensayo sobre inteligencia emocional
Ensayo sobre inteligencia emocionalEnsayo sobre inteligencia emocional
Ensayo sobre inteligencia emocionalKaThe ArrieTha
 
Detección de Necesidades de Capacitación
Detección de Necesidades de CapacitaciónDetección de Necesidades de Capacitación
Detección de Necesidades de Capacitación
Hek Rod
 
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionDiagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionJorge Sandoval Espinoza
 

Destacado (10)

Analisis de inteligencia emocional capitulo i
Analisis de inteligencia emocional capitulo iAnalisis de inteligencia emocional capitulo i
Analisis de inteligencia emocional capitulo i
 
Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013
Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013
Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013
 
Tabla variables dnc
Tabla variables dncTabla variables dnc
Tabla variables dnc
 
Pasos para el diagnóstico de necesidades de capacitación
Pasos para el diagnóstico de necesidades de capacitaciónPasos para el diagnóstico de necesidades de capacitación
Pasos para el diagnóstico de necesidades de capacitación
 
Ejemplo Cuestionario DNC
Ejemplo Cuestionario DNCEjemplo Cuestionario DNC
Ejemplo Cuestionario DNC
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 
Ensayo sobre inteligencia emocional
Ensayo sobre inteligencia emocionalEnsayo sobre inteligencia emocional
Ensayo sobre inteligencia emocional
 
Detección de Necesidades de Capacitación
Detección de Necesidades de CapacitaciónDetección de Necesidades de Capacitación
Detección de Necesidades de Capacitación
 
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionDiagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
 

Similar a DNC TRABAJO FINAL

pensamiento gerencial.doc
pensamiento gerencial.docpensamiento gerencial.doc
pensamiento gerencial.doc
DjFRANKCamacho
 
Proyecto por armando sandoval Gestion del Talento Humano
Proyecto por armando sandoval Gestion del Talento HumanoProyecto por armando sandoval Gestion del Talento Humano
Proyecto por armando sandoval Gestion del Talento Humano
Armando Maravilla
 
Caso práctico de la motivación en una empresa
Caso práctico de la motivación en una empresaCaso práctico de la motivación en una empresa
Caso práctico de la motivación en una empresa
Yuritza Castillo Orozco
 
Clima Organizacional y Desempeño Laboral
Clima Organizacional y Desempeño LaboralClima Organizacional y Desempeño Laboral
Clima Organizacional y Desempeño Laboral
Magui Marrufo Estela
 
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdfPresentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
Miguelito247Lazartes
 
Investigación documental y de campo
Investigación documental y de campoInvestigación documental y de campo
Investigación documental y de campo
Jose Pliego
 
El compromiso
El compromisoEl compromiso
El compromiso
Julio Carreto
 
Modelo malcolm baldrige liderazgo y planificacion
Modelo malcolm baldrige liderazgo y planificacionModelo malcolm baldrige liderazgo y planificacion
Modelo malcolm baldrige liderazgo y planificacion
JuanCarlosJuarezHern
 
Caso practico clima laboral
Caso practico clima laboralCaso practico clima laboral
Caso practico clima laboral
DanielEliseo3
 
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
GRRHH090618P - S3 - JORGE GUERRA
GRRHH090618P - S3 - JORGE GUERRAGRRHH090618P - S3 - JORGE GUERRA
GRRHH090618P - S3 - JORGE GUERRA
DiplomadosESEP
 
Capítulo IV plan 5s
Capítulo IV plan 5sCapítulo IV plan 5s
Capítulo IV plan 5s
4to c
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
josh arthur miranda
 
GRRHH290418P - S3 CHIO
GRRHH290418P - S3 CHIOGRRHH290418P - S3 CHIO
GRRHH290418P - S3 CHIO
DiplomadosESEP
 
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de BulnesInforme Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Burnout Capital Humano
 
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.docSolemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
LuisBravoCordero1
 
El impacto de las mipyme en la col. francisco sarabia y sus beneficios
El impacto de las mipyme en la col. francisco sarabia y sus beneficiosEl impacto de las mipyme en la col. francisco sarabia y sus beneficios
El impacto de las mipyme en la col. francisco sarabia y sus beneficios
Aide Ramirez
 

Similar a DNC TRABAJO FINAL (20)

pensamiento gerencial.doc
pensamiento gerencial.docpensamiento gerencial.doc
pensamiento gerencial.doc
 
Proyecto por armando sandoval Gestion del Talento Humano
Proyecto por armando sandoval Gestion del Talento HumanoProyecto por armando sandoval Gestion del Talento Humano
Proyecto por armando sandoval Gestion del Talento Humano
 
Caso práctico de la motivación en una empresa
Caso práctico de la motivación en una empresaCaso práctico de la motivación en una empresa
Caso práctico de la motivación en una empresa
 
Clima Organizacional y Desempeño Laboral
Clima Organizacional y Desempeño LaboralClima Organizacional y Desempeño Laboral
Clima Organizacional y Desempeño Laboral
 
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdfPresentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
 
Atención y servicio al cliente textos
Atención y servicio al cliente textosAtención y servicio al cliente textos
Atención y servicio al cliente textos
 
Investigación documental y de campo
Investigación documental y de campoInvestigación documental y de campo
Investigación documental y de campo
 
El compromiso
El compromisoEl compromiso
El compromiso
 
Y portoles
Y portolesY portoles
Y portoles
 
Modelo malcolm baldrige liderazgo y planificacion
Modelo malcolm baldrige liderazgo y planificacionModelo malcolm baldrige liderazgo y planificacion
Modelo malcolm baldrige liderazgo y planificacion
 
Caso practico clima laboral
Caso practico clima laboralCaso practico clima laboral
Caso practico clima laboral
 
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
 
GRRHH090618P - S3 - JORGE GUERRA
GRRHH090618P - S3 - JORGE GUERRAGRRHH090618P - S3 - JORGE GUERRA
GRRHH090618P - S3 - JORGE GUERRA
 
Capítulo IV plan 5s
Capítulo IV plan 5sCapítulo IV plan 5s
Capítulo IV plan 5s
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
GRRHH290418P - S3 CHIO
GRRHH290418P - S3 CHIOGRRHH290418P - S3 CHIO
GRRHH290418P - S3 CHIO
 
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de BulnesInforme Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
 
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.docSolemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
 
El impacto de las mipyme en la col. francisco sarabia y sus beneficios
El impacto de las mipyme en la col. francisco sarabia y sus beneficiosEl impacto de las mipyme en la col. francisco sarabia y sus beneficios
El impacto de las mipyme en la col. francisco sarabia y sus beneficios
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

DNC TRABAJO FINAL

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Unidad Guaymas INFORME DEL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN I MAESTR Í A EN EDUCACIÓN LCC/ME Blanca Delia González Tirado Juan Aurelio Barrón Raygoza Miguel Ángel Castro Ramírez María Idalia Valdez Rodríguez GUAYMAS, SONORA. 13 DE ABRIL DEL 2009.
  • 2.
  • 3.  
  • 4.
  • 5. JUSTIFICACIÓN Es importante llevar acabo un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, debido a que permite identificar carencias, áreas de oportunidad y establecer estrategias adecuadas, para brindar soluciones a las problemáticas. Los usuarios recibirán un servicio de calidad, de tal manera que esto promueva y promocione a dicha organización. De no estar atentos a las oportunidades de capacitación que se presentan en la rama turística, la empresa no sería lo suficientemente competitiva, en comparación a otras organizaciones del mismo ramo.
  • 6. ÁREAS QUE SE CUBRIERON Restaurant, bar y cocina, así como a las recamaristas. UNIVERSO DE PESONAL A ATENDER El total del personal entrevistado fue de 23 de los cuales se encuentran 3 recamaristas, 10 en el área de restaurante del turno matutino y 9 en el turno vespertino, así como el Gerente General.
  • 7. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN Con el propósito de encontrar las dificultades que se presentan en brindar un servicio de calidad en HOTEL FIESTA REAL, SAN CARLOS es necesario aplicar una encuesta para dar prioridad y jerarquizar el problema y proponer una estrategia que pueda dar solución, por medio de una capacitación al personal.
  • 8. ¿QUIENES PARTICIPARON EN EL PROCESO? El personal que participó en este ejercicio fue un total de 23 personas, en los que se encuentra incluido el Gerente General, 3 recamaristas, 4 cocineros, 4 ayudantes de cocina, 2 cajeras y 9 meseros de los turnos vespertinos y matutinos.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 1 . ¿Para desarrollar su trabajo al nivel máximo de sus posibilidades, tiene usted problemas? Ninguno 16 16 Pocos 6 6 Algunos 1 1 Muchos 0 0 Demasiados 0 0 Figura 1 De los 23 encuestados 16, que es el 70% manifestaron no tener problema alguno para desarrollar su actividad laboral; mientras 6 de ellos, que equivalen a 26% contestaron tener pocos problemas para desarrollar su trabajo, y solamente 1 de ellos que equivale al 4% tiene dificultad para desarro- llar su trabajo.
  • 12. 2.- Si contestó alguno, muchos o demasiados, indique cuáles cree usted que son las causas que lo originan. Continuos cambios en los métodos 0 Constantes fricciones con los compañeros de trabajo 2 Falta de capacitación en aspectos de: 0 Falta de materiales necesarios para realizar su trabajo 2 Falta de organización o coordinación 3 Otros ¿Cuáles? 0 Figura 2 Dos trabajadores manifestaron tener constantes fricciones con sus compañeros de trabajo, la misma cantidad indicaron que no llevan acabo bien su trabajo debido a que no les proveen los materiales necesarios y tres no realizan bien su trabajo debido a la falta de organización.
  • 13. 3.- ¿Cómo siente usted que está realizando su propio trabajo? 0 Muy mal 0 20 0 40 0 60 1 80 11 100 Muy bien 11 Figura 3 En este gráfico once empleados sienten que su trabajo esta bien realizado (48%), otros once piensan que esta muy bien realizado y uno piensa que esta regular lo realizado en su trabajo (48%).
  • 14. 4.- ¿Qué factores cree usted que podrán mejorar el desempeño de su trabajo? (Jerarquice cada una de sus respuestas).   Mayor capacitación en aspecto de:   Mejor esclarecimiento de los objetivos a alcanzar.   Mejor comunicación.   Mayor apoyo de la dirección.   Menor vigilancia sobre mi trabajo.   Mayor amistad con los compañeros de mi trabajo.   Mejor distribución de cargas de trabajo.   Mejor conocimientos de las funciones a realizar en el puesto.   Mayores recursos   Otros:       Figura 4     En este gráfico los empleados en su mayoría manifiestan que desean tener una mejor comunicación para un desempeño mejor de sus labores.  
  • 15. Figura 5 En este gráfico el 83% equivale a 19 empleados quienes muestran una satisfacción al trabajar en equipo; respondiendo me gusta mucho, y el 17% que equivalen a 4 personas están de acuerdo en que les gusta trabajar en equipo. 5.- ¿Le gusta a usted trabajar en equipo? 0 Me gusta muy poco 0 20 0 40 0 60 0 80 4 100 Me gusta mucho 19
  • 16. 6.- ¿Cómo cree usted que desempeñan el trabajo sus compañeros de área o departamento?     0 Muy mal 0   20 0   40 3   60 3   80 10   100 Muy bien 7       Figura 6     El 44% que representa a 10 personas desarrollan bien sus labores en las áreas correspondientes; mientras que el 30% que equivalen a 7 personas, desempeñan muy bien su trabajo; el 13% que representa a 3 personas consideran que desempeñan regular su trabajo y otro 13% que representa a 3 personas, opinan que sus compañeros se desempeñan muy mal en su trabajo.  
  • 17. 7.- ¿Si contesto usted 0, 20, 40, o 60, indique alguno de los motivos por los cuales usted considere que sus compañeros no desempeñen sus funciones en forma óptima? Falta de capacitación en aspectos de: 1 Malas relaciones interpersonales. 3 Mala supervisión. 2 Falta de materiales para el trabajo. 2 Otros, cuáles: 1 Figura 7 El 34% que representa a 3 personas consideran que sus compañeros no desempeñan sus funciones en forma óptima por malas relaciones interpersonales; un 22% que representan 2 personas opinan que por mala supervisión; otro 22% que representa a 2 personas, por falta de materiales para el trabajo; un 11% que equivale a 1 persona, opina que por falta de capacitación y por último un 11% que representa 1 persona opina que por otros.
  • 18. 8.- ¿Siente usted que la dirección se preocupa por capacitarlo en su trabajo? Nada 2 Muy poco 3 Poco 10 Suficiente 4 Mucho 4 Figura 8 Un 44% que representa a 10 empleados opinan que la dirección se preocupa poco por capacitarlos en su trabajo; un 17% que representa a 4 personas, opina que es suficiente; otro 17% que representa a 4 personas, contestó que mucho; el 13% que representa a 3 personas, opina que muy poco y el 9% que representa a 2 personas, manifestaron que la dirección no se preocupa nada por su capacitación.
  • 19. 9.- ¿Qué temas sería necesario que se incluyeran en los programas de capacitación y cuáles serían de utilidad a usted y sus compañeros para el desempeño de su trabajo?   Motivación personal. 18   Liderazgo. 11   Trabajo en equipo. 19   Superación personal. 14   Atención al cliente. 17   Capacitación tecnológica. 12   Comunicación asertiva. 14   Juntas efectivas. 13   Manejo del estrés. 8   Planeación estratégica. 12   Ambiente de trabajo (clima organizacional). 12   Seguridad e higiene. 13   Administración del tiempo. 12   Imagen corporativa. 10   Metodología de las 5 ´s de la calidad. 11     Figura 9 Un 10% que representa a 19 personas, sugieren que se les capacite en trabajo en equipo; un 9% equivalen a 18 personas, opinan que atención al cliente; otro 9% que equivale a 17 personas, solicitan motivación personal; un 7% que representan a 14 personas eligieron, superación personal y comunicación asertiva; otro 7% que representa a 13 personas, optaron por juntas efectivas y seguridad e higiene; un 6% que representan a 12 personas opinan, planeación estratégica, ambiente de trabajo, administración del tiempo y capacitación tecnológica; un 6% que representa a 11 personas eligieron las 5´s de la calidad; un 5% que representa a 11 personas, optaron por el tema de liderazgo; otro 5% que representa a 10 personas, desean manejo del estrés y 4% que representa a 8 personas, desean que se les capacite en imagen corporativa.  
  • 20. 10.- ¿Como se considera usted en el desempeño de su trabajo? Nada capaz 0 Muy poco capaz 0 Poco capaz 0 Algo capaz 0 Capaz 14 Muy capaz 9 Figura 10 El 61% de los empleados se consideran capaces y muy capaces en el desempeño de sus trabajos.
  • 21. 11.- Si su respuesta es nada, muy poco, poco o algo capaz, indique los motivos por los cuales se considera así.     Falta de preparación en aspectos de:   Malas relaciones con los subordinados.   No administra bien sus recursos.   No emplea el tiempo suficiente para realizar su trabajo.   No le interesa su trabajo.   Otras, cuáles:     Nota: Los empleados no contestaron a esta pregunta, porque no se cumplió con la condición anterior.  
  • 22. 12.- ¿Qué cree que piensen de usted sus compañeros de trabajo en relación con su capacidad?   0 Nada capaz 0   20 0   40 0   60 3   80 11   100 Muy capaz 9         Figura 12       El 48% de los trabajadores, sus compañeros los consideran capaces y muy capaces para realizar sus actividades laborales.  
  • 23. 13.- ¿Cuáles cree usted que son las causas por las que, en ocasiones, se demoran los trabajos?   Falta de capacitación en el trabajo.   Falta de recursos materiales.   Falta de coordinación y planeación en el trabajo.   Carencia de información necesaria para realizar sus labores.   Falta de comunicación entre jefe y subordinados.   Falta de conocimiento en el trabajo.   Otros, cuáles:         Figura 13         Una de las principales causas por la cual los trabajos se demoran es por la falta de coordinación   y planeación, seguida por la falta de recursos materiales; originando que el empleado salga tarde de sus labores.  
  • 24. 14.- En forma general si usted tuviera que desarrollar un programa de capacitación para usted y sus compañeros, ¿Qué áreas sugeriría que se trataran?     RESPUESTAS: 1.- Atención al cliente 2.- Trabajo en equipo 3.- Capacitación en el trabajo 4.- Superación personal 5.- Motivación personal 6.- El idioma inglés  
  • 25. INSTRUMENTO APLICADO AL GERENTE   Motivación personal.   Liderazgo.   Trabajo en equipo.   Superación personal.   Atención al cliente.   Capacitación tecnológica.   Comunicación asertiva.   Juntas efectivas.   Manejo del estrés.   Planeación estratégica.   Ambiente de trabajo (clima organizacional). Seguridad e higiene.   Administración del tiempo.   Imagen corporativa.   Metodología de las 5' de la calidad.        
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.