SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DOBLE NACIONALIDAD
De los temas de la nacionalidad múltiple el más sencillo y más común es el de doble
nacionalidad. La doble nacionalidad implica la incidencia en un solo individuo de dos
vínculos jurídicos de nacionalidad con dos Estados distintos. Las causas de
adquisición de la doble nacionalidad son principalmente las siguientes:
a) Adquisición originaria; este es el caso de cuando una persona nace en el territorio
de un Estado que se rija por el iussoli y uno o ambos padres son nacionales de un
Estado distinto que se rija por el iussanguinis. En este caso la doble nacionalidad
depende de un hecho fortuito de haber nacido en un territorio determinado donde rige
el Iussoli y de nacer de progenitores de nacionalidades que se rigen por el
iussanguinis.
Ejemplo: Si un niño naciera en territorio mexicano, donde se rige por el principio del
iussoli absoluto y sus padres fuesen bolivianos, quienes conforme a su legislación
constitucional se rigen por el iussanguinis; por el solo hecho de domiciliarse luego en
Bolivia tendría el menor la doble nacionalidad, la mexicana y la boliviana.
b) Adquisición derivativa, es aquella que se origina en un acto distinto al
nacimiento. Como pueden ser el matrimonio, la naturalización, etc. En estos casos la
doble nacionalidad depende de un hecho voluntario que persigue vincular a quien lo
exprese con una determinada sociedad política, su cultura, su manera de vivir y su
sistema de valores además de origen.
Ejemplo: El súbdito alemán por la LexDelbruck puede adquirir una segunda
nacionalidad sin necesidad de renunciar a la alemana y con permiso del Estado
alemán, podría optar por la nacionalidad colombiana que no exige renuncia de la
nacionalidad de origen.
El venezolano que contraiga matrimonio con una mexicana y que luego decidan
residir en México sobre la base de las legislaciones constitucionales venezolana: "Son
venezolanos y venezolanas por naturalización: los extranjeros y extranjeras que
contraigan matrimonio con venezolano o venezolana desde que declaren su voluntad
de serlo, transcurridos por lo menos cinco años a partir de la fecha del matrimonio" y
mexicana: "son mexicanos por naturalización la mujer o el varón extranjeros que
contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su
domicilio dentro del territorio nacional"; ambos podrían obtener la doble nacionalidad
Venezolana–Mexicana.
C) Por convenio, otra forma de adquirir la doble nacionalidad es por motivo de un
convenio entre dos o más Estados; este puede ser del tipo general como los convenios
de Doble nacionalidad que tiene España con Chile, Perú, Paraguay, Guatemala,
Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Argentina y Colombia o del tipo
fronterizo como lo permite la Constitución Política Colombiana para los indígenas de
territorio fronterizo.
LA MULTINACIONALIDAD
Los drásticos cambios políticos, económicos y social que atraviesa la humanidad ha
configurado un mundo con un nivel de migración nunca antes visto y la creciente
interdependencia y globalización hacen suponer que dicho proceso seguirá
aumentando; por lo que hoy en día ya no se habla únicamente de la doble
nacionalidad sino también de la multinacionalidad, es decir, cuando sobre un solo
individuo concurren más de dos nacionalidades.
Es posible que sobre una persona por efecto de las leyes constitucionales de diferentes
países exista la posibilidad de que concurran sobre el más de dos vínculos jurídicos
con Estados distintos. El siguiente ejemplo busca de mostrar de manera teórica la
posibilidad de que un individuo latinoamericano puede hacer concurrir sobre el
muchas más nacionalidades que una simple doble nacionalidad:
Un diplomático peruano contrae matrimonio con una diplomática brasileña; y tienen
un hijo en territorio mexicano; este niño podría tener 3 nacionalidades: la peruana, la
brasileña y la mexicana. Luego si ese niño quedase huérfano y fuese adoptado por una
ecuatoriana obtendría una cuarta nacionalidad: la ecuatoriana.
Posteriormente, si ya mayor de edad contrajese matrimonio con una venezolana por
ese hecho conseguiría su quinta nacionalidad la venezolana. Si enviudase mantendría
la nacionalidad venezolana y no la perdería si decidiese nacionalizarse colombiano.
Bueno hasta allí ya lleva seis nacionalidades; pero si se volviera a casar esta vez con
una boliviana tendría su séptima nacionalidad: la boliviana. Y esto hubiera sido aún
mas complicado si antes de casarse con la boliviana hubiese optado a la doble
nacionalidad española.
SUPRANACIONALIDAD
Este es un fenómeno distinto a la multinacionalidad, puesto que no supone una
pluralidad de nacionalidades a tribuidas a un individuo, sino, una sola nacionalidad
que se atribuye sobre una pluralidad de individuos, de distintas nacionalidades que
forman un cuerpo jurídico sui generis como es el caso del Commonwealth o del
pueblo Judio.
Así hoy en la Unión Europea se habla de la nacionalidad europea, y en la Comunidad
Andina y el América Latina se sueña con una nacionalidad andina y una
latinoamericana, respectivamente; creándose o reconociéndose una nacionalidad sobre
una pluralidad de nacionalidades afines, ligadas por lazos políticos, históricos,
culturales, económicos, sociales, religiosos, etc.
PROBLEMAS DE LA NACIONALIDAD MULTIPLE
La Nacionalidad Múltiple puede traer diversos tipos de problemas. En primer lugar
impone al individuo un círculo de obligaciones con mucha frecuencia pesadas, y a
veces simplemente imposibles de ser cumplidas todas de manera simultanea. El
ejemplo clásico es el del servicio militar exigido en tiempo de paz por dos Estados
diferentes o aun en tiempo de guerra por dos estados enemigos (Maury 1949:69).
Así mismo hace incierta y difícil la determinación del ordenamiento legal aplicable a
un individuo; respecto si debe ser tratado como nacional o extranjero, elemento
determinante en cuanto a señalar derechos y obligaciones. Así mismo determinar el
marco jurídico al que esta sujeto dicho individuo es muy importante en determinar la
ley aplicable a los casos de estado y capacidad jurídica.
Además, socialmente la nacionalidad múltiple opone o corre el riesgo de oponer, a
propósito del súbdito mixto, a los Estados interesados cuyas pretensiones son
contradictorias, principalmente en materia de protección diplomática, siendo así una
causa de perturbaciones en las relaciones internacionales (Maury 1949:69).
SOLUCIONES PROPUESTAS A LOS PROBLEMAS DE LA
NACIONALIDAD MÚLTIPLE
La solución de un problema de nacionalidad múltiple no es sencilla, al menos
formalmente; puesto que en la práctica es inevitable que la persona solo ejerza una de
sus nacionalidades a la vez, es decir, para identificarse, para celebrar actos jurídicos,
para interrelacionarse jurídicamente en el mundo tendrá que optar necesariamente
únicamente por una nacionalidad pudiendo ejercitar la de su elección teniendo en
consideración las limitaciones que algunos ordenamientos jurídicos establecen en
ciertas circunstancias. En esta medida se han propuesto los siguientes caminos de
solución (Monroy Cabra 1995:83).
Sistema PreventivoPropone la uniformidad de los derechos positivos nacionales,
ya sea por tratados internacionales o por la adopción de reformas en cada sistema
jurídico nacional hasta lograr la homogeneidad.
La libre opción. Propone que el individuo es libre de elegir entre las
nacionalidades que posea cual ejercer.
Validez temporal de la nacionalidad. Esta posición puede tener dos extremos;
el primero da preferencia a la primera nacionalidad da preferencia a la primera
nacionalidad; en el sentido que el individuo no puede apartarse de ella y esta
obligado a ejercerla. El otro extremo es aquel que da preferencia a la segunda o
última nacionalidad adquirida en el entendido de privilegiar la libertad individual.
Nacionalidad efectiva. Se toma el domicilio como un punto de conexión,
así se establece que si alguien que tiene más de una nacionalidad debe ejercer
aquella del Estado donde se encuentra domiciliado. Si se encontrase en un tercer
país aquella que efectivamente ejercite.
El problema de la nacionalidad múltiple es un problema no resuelto del todo, que
puede presentarse cada vez más en un mundo cosmopolita y cada vez más integrado y
globalizado como en el que estamos viviendo. Sin embargo, existen algunos temas
que están medianamente resueltos, como por ejemplo el caso del servicio militar, más
en este caso para los que tienen doble nacionalidad por aplicación simultanea del
iussanguinis y el iussoli, prevalece siempre la competencia del Estado en cuyo
territorio se halla obligado (Ferrero 1989: 490), es decir, se rige por la legislación del
país que exige el servicio militar, en otras palabras, si cumple el servicio en un Estado
eso no significa que de esa forma ya haya cumplido su obligación con el otro Estado,
en el cual aun se le considerara omiso
DOBLE Y MULTIPLE NACIONALIDAD
La nacionalidad múltiple o ciudadanía múltiple es el estatus jurídico que disfrutan
ciertos individuos, al ser reconocidos como ciudadanos simultáneamente por varios
estados.
La doble ciudadanía es la condición de ser ciudadano de dos naciones; también es
llamada doble nacionalidad, siendo este estatus más común que el de nacionalidad
múltiple. El derecho internacional no prohíbe a ninguna persona tener doble o
múltiple ciudadanía.
La ciudadanía múltiple puede ser adquirida mediante el uso diferente entre dos o más
naciones de sus leyes. Algunos países otorgan la ciudadanía automáticamente al nacer
cuando uno de los padres es un connacional (iussanguinis) o cuando la persona nace
en territorio nacional (iussoli). También es dada a las personas que se casan con
alguno de sus coterráneos. Además, la ciudadanía de un país se puede adquirir a
través de la naturalización.
Algunos países ven la ciudadanía múltiple como indeseable, por lo cual toman
medidas legales para prevenirla, consistentes, sobre todo, en la pérdida automática de
una nacionalidad cuando se adquiere otra voluntariamente. Esto ocurre en países
como Azerbaiyán, Japón o Singapur.
Existe también el castigo o penas criminales para quienes ejercen doble nacionalidad,
como es el caso de Arabia Saudita, donde una persona que posea doble nacionalidad
puede ser encarcelada si se le encuentran dos pasaportes. Por el contrario, otros países
permiten a sus ciudadanos tener las nacionalidades que posean. De todos modos,
puesto que cada país puede decidir quiénes son sus ciudadanos y quiénes no
basándose en sus propias leyes, sin contemplar las leyes de otros países, es posible
para una persona el ser considerado ciudadano de más de un país, incluso cuando
algunos o todos los países prohíban la múltiple o doble nacionalidad.
Muchos países, aun aquellos que permiten más de una ciudadanía, no reconocen la
múltiple o doble ciudadanía en sus propias leyes: así pues, algunos ciudadanos son
tratados como de una o de otra nacionalidad, y su ciudadanía del otro país es
considerada irrelevante. Por ejemplo: las oficinas consulares en el extranjero no
pueden tener acceso a sus ciudadanos si estos poseen la nacionalidad de ese país,
como ocurre en Irán, México, muchos países árabes y los países de la antigua URSS.
Algunos países pueden proveer acceso, como cortesía, pero no aceptan obligación
alguna para hacerlo, bajo sus propios acuerdos internacionales. El derecho de estos
países para actuar de esta manera está protegido bajo la Regla maestra de
nacionalidad, la cual se refiere a países que reconocen múltiples ciudadanías y que, en
casos específicos, la prohíben ante la falta de algunos estatutos (dejando a un lado las
dificultades de hacer cumplir estos derechos escritos).
La ciudadanía múltiple.
Los requisitos y normas políticas para otorgar la ciudadanía múltiple a un individuo
varían respecto a la doble ciudadanía.
La balanza respecto a la múltiple nacionalidad es casi pareja, con cerca de setenta y
cinco países que la permiten y setenta y cuatro que no. Treinta y cinco países la dan o
no, dependiendo de sus propias políticas y en nueve países, junto a Palestina, no son
conocidas.
Según una estimación conservadora, veintiséis millones de estadounidenses con doble
ciudadanía han nacido en otros países. También se estima que unos seis millones de
estadounidenses por nacimiento han adoptado otra ciudadanía.
Ventajas e inconvenientes
El ser ciudadano de más de un país posee sus ventajas, incluyendo el derecho a poseer
propiedades sin pagar impuestos como extranjero, el trabajar legalmente y
oportunidades en la educación y para subsidios del gobierno, incluyendo la pensión de
jubilación y el cuidado de la salud, entre otros.
Por supuesto, también es de notar que cada ciudadano carga con las responsabilidades
fiscales y otras obligaciones del otro país, incluyendo los problemas al buscar ayuda
legal, entre otros, lo cual lleva a tener detractores y defensores de estos privilegios.
Un caso célebre acerca de la controversia sobre tener dos nacionalidades fue el de
Alberto Fujimori, quien llegó a ser presidente de Perú teniendo otra nacionalidad, la
japonesa. Sin embargo, Japón no reconoce la doble nacionalidad. Fujimori ocultó
hábilmente su nacionalidad japonesa durante su polémico gobierno, puesto que se
dudaba si era peruano de nacimiento, al tiempo que la Constitución peruana vigente
exigía dicha condición para ser elegido presidente. Fujimori utilizó la doble
nacionalidad al estar prófugo de la justicia peruana exiliándose en Japón, país que se
negó repetidas veces a extraditar al ex-presidente peruano al considerarlo un
compatriota.
Lista de países con doble ciudadanía
Tener doble nacionalidad ofrece ventajas prácticas tales como seguridad social, viajes
y oportunidades de empleo y avances potenciales en la carrera. Una persona con doble
nacionalidad tiene derechos de nacionalidad y es sujeto de responsabilidades de los
dos países de los que es ciudadano. La adquisición de una segunda nacionalidad sólo
es legalmente posible para los ciudadanos cuyos países permiten la doble
nacionalidad.
Canadá
Los ciudadanos de Canadá aún puede conservar tu nacionalidad luego de adquirir una
segunda nacionalidad en otro país, a menos que ellos renuncien a ésta
voluntariamente. Sin embargo, para los ciudadanos de muchos otros países que
obtienen la nacionalidad canadiense, la doble nacionalidad no siempre se permite.
Los Estados Unidos de América.
Aunque los EE.UU. no alientan la doble nacionalidad, sí la reconocen. Si un niño de
ciudadanos de EE.UU. nace fuera del país, dependiendo del país y las circunstancias,
el niño tendrá doble nacionalidad.
Australia
Un ciudadano australiano puede obtener la nacionalidad de otro país sin perder su
nacionalidad australiana. Los ciudadanos de otros países están calificados para
solicitar la nacionalidad australiana por nacimiento, matrimonio, descendencia o
naturalización.
Reino Unido
El Reino Unido no demanda que alguien abandone su nacionalidad de otro país para
convertirse en ciudadano del Reino Unido. Los ciudadanos de doble nacionalidad en
el Reino Unido también tienen el permiso de mantener un segundo pasaporte junto
con su pasaporte del Reino Unido.
Italia
La ley italiana permite la doble ciudadanía si es solicitado en o después del 15 de
agosto de 1992. Quienes adquieren otra ciudadanía después de esa fecha pero antes
del 23 de enero de 2001, tiene tres meses para informar ante su oficina de registros
local o ante el consulado italiano en otro país de residencia
Suecia
La legislación sueca sobre nacionalidad está basada en el principio "jussanguinis", lo
que significa que la ciudadanía se adquiere en el nacimiento si cualquiera de los
padres es sueco, independientemente del lugar de nacimiento. Desde 2001 Suecia
acepta la doble nacionalidad sin restricción.
Egipto
La ley egipcia acepta la doble nacionalidad. Los egipcios que han adquirido una
nacionalidad extranjera pueden mantener su nacionalidad egipcia tanto tiempo como
deseen conservarla dentro de un año de ser ciudadanos de otro país. Los ciudadanos
egipcios naturalizados pueden mantener su nacionalidad original si el otro país se lo
permite. Sin embargo, quienes tienen doble nacionalidad están exentos del servicio
militar y tienen prohibido enrolarse en el servicio militar y la academia de policía o
ser elegidos por el Parlamento en Egipto.
Líbano
Según la constitución de 1926 del Líbano, una persona que tiene una doble
nacionalidad no pierde su nacionalidad libanense. Los niños que nacen de padres
libaneses son ciudadanos libaneses; igualmente, las esposas extranjeras de maridos
libaneses pueden solicitar la ciudadanía libanense. Serán consideradas libaneses al
año después de su matrimonio si tiene la aprobación de su esposo.
Armenia
En 2007, el parlamento armenio aprobó la ley de doble nacionalidad. En junio de
2008, la embajada Armenia de todo el mundo comenzó a aceptar las solicitudes de
nacionalidad
Sudáfrica
Los sudafricanos que adquieran la nacionalidad con otro país perderán su
nacionalidad sudafricana a menos que tengan permiso de su gobierno para
conservarla. Sin embargo, los solicitantes de menos de 21 años estarán exentos de esta
restricción.
Otros países
Además de los países mencionados arriba, los siguientes países también permiten la
doble nacionalidad: Austria, Australia, Bangladesh, Bélgica, Belice, Brasil, Colombia,
Chipre, Domínica, El Salvador, Finlandia, Francia, Alemania, Granada, Hungría,
Islandia, Irán, Iraq, Irlanda, Israel, Jordania, Letonia, Lituania, Macedonia, Malta,
México, Montenegro, Nueva Zelanda, Pakistán, Filipinas, Rusia, Servia, España (sólo
en ciertos casos), Sri Lanka, Sr. Kitts&Nevis, Suiza, Siria, Vietnam y Samoa
Occidental.
PARAGUAY Y LA DOBLE NACIONALIDAD
Artículo 28.- La doble nacionalidad podrá ser admitida mediante tratado, convenio o
acuerdo internacional. Ella no confiere los derechos privativos de los paraguayos
naturales a los de la otra nacionalidad, ni hace perder los propios a los paraguayos
naturales.
Convenio de doble Nacionalidad con PARAGUAY
Art. 1
Los españoles de origen, y recíprocamente los paraguayos de origen, podrán adquirir
la nacionalidad paraguaya o española, respectivamente, en las condiciones y en la
forma prevista por la legislación en vigor en cada una de las Altas Partes
Contratantes, sin perder por ello su anterior nacionalidad.
PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD PARAGUAYA.
Los paraguayos naturalizados pierden la nacionalidad en virtud de ausencia
injustificada de la República por más de tres años, declarada judicialmente, o por la
adquisición voluntaria de otra nacionalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Silvia Profesora
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional
AnaVelozA
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
Fernando Barrientos
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
AngiieA
 
Habeas corpus
Habeas corpusHabeas corpus
Habeas corpus
unjfsc
 
Condición jurídica de los extranjeros en méxico
Condición jurídica de los extranjeros en méxicoCondición jurídica de los extranjeros en méxico
Condición jurídica de los extranjeros en méxico
Alex Michell
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Luis Vergel
 
Ensayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesionesEnsayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesiones
Adriana cuica
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
uft
 
La norma jurídica procesal
La norma jurídica procesalLa norma jurídica procesal
La norma jurídica procesal
Ana Magnolia Mendez
 
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
mirtaderecho
 
Transmision del derecho de opcion o derecho de transmision
Transmision del derecho de opcion o derecho de transmisionTransmision del derecho de opcion o derecho de transmision
Transmision del derecho de opcion o derecho de transmision
Rogelio Armando
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Videoconferencias UTPL
 
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentariasLas modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
Lorena González Franco
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
Henry Rafael
 
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOPERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Alexandra Godoy
 
CODIGO BUSTAMANTE.pdf
CODIGO BUSTAMANTE.pdfCODIGO BUSTAMANTE.pdf
CODIGO BUSTAMANTE.pdf
Alberto Rojas Guillén
 
SUCESION AGRARIA
SUCESION AGRARIASUCESION AGRARIA
SUCESION AGRARIA
Rebem24
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
Andy Escobedo Espinoza
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
Vany Namoc Huerta
 

La actualidad más candente (20)

Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
 
Habeas corpus
Habeas corpusHabeas corpus
Habeas corpus
 
Condición jurídica de los extranjeros en méxico
Condición jurídica de los extranjeros en méxicoCondición jurídica de los extranjeros en méxico
Condición jurídica de los extranjeros en méxico
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Ensayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesionesEnsayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesiones
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
 
La norma jurídica procesal
La norma jurídica procesalLa norma jurídica procesal
La norma jurídica procesal
 
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)Algunas clasificaciones de las cosas (1)
Algunas clasificaciones de las cosas (1)
 
Transmision del derecho de opcion o derecho de transmision
Transmision del derecho de opcion o derecho de transmisionTransmision del derecho de opcion o derecho de transmision
Transmision del derecho de opcion o derecho de transmision
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentariasLas modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
 
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOPERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
CODIGO BUSTAMANTE.pdf
CODIGO BUSTAMANTE.pdfCODIGO BUSTAMANTE.pdf
CODIGO BUSTAMANTE.pdf
 
SUCESION AGRARIA
SUCESION AGRARIASUCESION AGRARIA
SUCESION AGRARIA
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
 

Similar a La figura de la doble nacionalidad

Nacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptx
Nacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptxNacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptx
Nacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptx
Irma Choc
 
La nacionalidad y ciudadania
La nacionalidad y ciudadaniaLa nacionalidad y ciudadania
La nacionalidad y ciudadania
garciacordero
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
yanismayela
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
ANAJOS0211
 
Constitucional nacionalidad y ciudadania
Constitucional   nacionalidad y ciudadaniaConstitucional   nacionalidad y ciudadania
Constitucional nacionalidad y ciudadania
leonorcala1965
 
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadaniaMes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Jose Perez
 
Civil
CivilCivil
Civil
CivilCivil
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y CiudadaníaUniversidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Germaileth Gonzalez
 
Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.
donomarunlimited
 
Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
Unidad 2. Población del Estado Mexicano. Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
DERECHO INTERNACIONAL MODULO IV.pptx
DERECHO INTERNACIONAL MODULO IV.pptxDERECHO INTERNACIONAL MODULO IV.pptx
DERECHO INTERNACIONAL MODULO IV.pptx
NoreBriceoteran
 
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIANACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
Alexlnn
 
nacionalidad_y_ciudadania_chile
nacionalidad_y_ciudadania_chilenacionalidad_y_ciudadania_chile
nacionalidad_y_ciudadania_chile
ArquitecturaClculo
 
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad MexicanaAct. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
BRYANTDEJESUSLARUMBE
 
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptxNACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
ArmandoGarcaAriza
 
Ejercicio practico
Ejercicio practicoEjercicio practico
Ejercicio practico
Saul Nelo
 
Persona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privadoPersona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privado
Nilson Rivas
 
Persona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privadoPersona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privado
Nilson Rivas
 
Mateerial teoria del estado
Mateerial teoria del estadoMateerial teoria del estado
Mateerial teoria del estado
yorlanis
 

Similar a La figura de la doble nacionalidad (20)

Nacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptx
Nacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptxNacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptx
Nacionalidad Guatemala, naturalizacióny fundamentos legales..pptx
 
La nacionalidad y ciudadania
La nacionalidad y ciudadaniaLa nacionalidad y ciudadania
La nacionalidad y ciudadania
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Constitucional nacionalidad y ciudadania
Constitucional   nacionalidad y ciudadaniaConstitucional   nacionalidad y ciudadania
Constitucional nacionalidad y ciudadania
 
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadaniaMes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
Mes 11 dia 23 dc tema 4 nacionalidad y ciudadania
 
Civil
CivilCivil
Civil
 
Civil
CivilCivil
Civil
 
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y CiudadaníaUniversidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
Universidad fermin toro... Nacionalidad y Ciudadanía
 
Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.
 
Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
Unidad 2. Población del Estado Mexicano. Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
 
DERECHO INTERNACIONAL MODULO IV.pptx
DERECHO INTERNACIONAL MODULO IV.pptxDERECHO INTERNACIONAL MODULO IV.pptx
DERECHO INTERNACIONAL MODULO IV.pptx
 
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIANACIONALIDAD Y CIUDADANIA
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
 
nacionalidad_y_ciudadania_chile
nacionalidad_y_ciudadania_chilenacionalidad_y_ciudadania_chile
nacionalidad_y_ciudadania_chile
 
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad MexicanaAct. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
 
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptxNACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO.pptx
 
Ejercicio practico
Ejercicio practicoEjercicio practico
Ejercicio practico
 
Persona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privadoPersona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privado
 
Persona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privadoPersona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privado
 
Mateerial teoria del estado
Mateerial teoria del estadoMateerial teoria del estado
Mateerial teoria del estado
 

Más de Silvia Profesora

Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhh
Silvia Profesora
 
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
Silvia Profesora
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
Silvia Profesora
 
Tortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y EcológicoTortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y Ecológico
Silvia Profesora
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
Silvia Profesora
 
La adicion de la herencia
La adicion de la herenciaLa adicion de la herencia
La adicion de la herencia
Silvia Profesora
 
La adición de la herencia
La adición de la herenciaLa adición de la herencia
La adición de la herencia
Silvia Profesora
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
Silvia Profesora
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustituciones
Silvia Profesora
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Silvia Profesora
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
Silvia Profesora
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
Silvia Profesora
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
Silvia Profesora
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
Silvia Profesora
 
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Silvia Profesora
 
Sanción
SanciónSanción
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguayAsilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Silvia Profesora
 
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurCrisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Silvia Profesora
 
Negociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesNegociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionales
Silvia Profesora
 
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurTribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Silvia Profesora
 

Más de Silvia Profesora (20)

Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhh
 
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
 
Tortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y EcológicoTortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y Ecológico
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
 
La adicion de la herencia
La adicion de la herenciaLa adicion de la herencia
La adicion de la herencia
 
La adición de la herencia
La adición de la herenciaLa adición de la herencia
La adición de la herencia
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustituciones
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
 
Sanción
SanciónSanción
Sanción
 
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguayAsilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
 
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurCrisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
 
Negociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesNegociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionales
 
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurTribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

La figura de la doble nacionalidad

  • 1. LA DOBLE NACIONALIDAD De los temas de la nacionalidad múltiple el más sencillo y más común es el de doble nacionalidad. La doble nacionalidad implica la incidencia en un solo individuo de dos vínculos jurídicos de nacionalidad con dos Estados distintos. Las causas de adquisición de la doble nacionalidad son principalmente las siguientes: a) Adquisición originaria; este es el caso de cuando una persona nace en el territorio de un Estado que se rija por el iussoli y uno o ambos padres son nacionales de un Estado distinto que se rija por el iussanguinis. En este caso la doble nacionalidad depende de un hecho fortuito de haber nacido en un territorio determinado donde rige el Iussoli y de nacer de progenitores de nacionalidades que se rigen por el iussanguinis. Ejemplo: Si un niño naciera en territorio mexicano, donde se rige por el principio del iussoli absoluto y sus padres fuesen bolivianos, quienes conforme a su legislación constitucional se rigen por el iussanguinis; por el solo hecho de domiciliarse luego en Bolivia tendría el menor la doble nacionalidad, la mexicana y la boliviana. b) Adquisición derivativa, es aquella que se origina en un acto distinto al nacimiento. Como pueden ser el matrimonio, la naturalización, etc. En estos casos la doble nacionalidad depende de un hecho voluntario que persigue vincular a quien lo exprese con una determinada sociedad política, su cultura, su manera de vivir y su sistema de valores además de origen. Ejemplo: El súbdito alemán por la LexDelbruck puede adquirir una segunda nacionalidad sin necesidad de renunciar a la alemana y con permiso del Estado alemán, podría optar por la nacionalidad colombiana que no exige renuncia de la nacionalidad de origen. El venezolano que contraiga matrimonio con una mexicana y que luego decidan residir en México sobre la base de las legislaciones constitucionales venezolana: "Son venezolanos y venezolanas por naturalización: los extranjeros y extranjeras que contraigan matrimonio con venezolano o venezolana desde que declaren su voluntad de serlo, transcurridos por lo menos cinco años a partir de la fecha del matrimonio" y mexicana: "son mexicanos por naturalización la mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional"; ambos podrían obtener la doble nacionalidad Venezolana–Mexicana. C) Por convenio, otra forma de adquirir la doble nacionalidad es por motivo de un convenio entre dos o más Estados; este puede ser del tipo general como los convenios de Doble nacionalidad que tiene España con Chile, Perú, Paraguay, Guatemala, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Argentina y Colombia o del tipo fronterizo como lo permite la Constitución Política Colombiana para los indígenas de territorio fronterizo. LA MULTINACIONALIDAD Los drásticos cambios políticos, económicos y social que atraviesa la humanidad ha configurado un mundo con un nivel de migración nunca antes visto y la creciente interdependencia y globalización hacen suponer que dicho proceso seguirá aumentando; por lo que hoy en día ya no se habla únicamente de la doble nacionalidad sino también de la multinacionalidad, es decir, cuando sobre un solo individuo concurren más de dos nacionalidades. Es posible que sobre una persona por efecto de las leyes constitucionales de diferentes
  • 2. países exista la posibilidad de que concurran sobre el más de dos vínculos jurídicos con Estados distintos. El siguiente ejemplo busca de mostrar de manera teórica la posibilidad de que un individuo latinoamericano puede hacer concurrir sobre el muchas más nacionalidades que una simple doble nacionalidad: Un diplomático peruano contrae matrimonio con una diplomática brasileña; y tienen un hijo en territorio mexicano; este niño podría tener 3 nacionalidades: la peruana, la brasileña y la mexicana. Luego si ese niño quedase huérfano y fuese adoptado por una ecuatoriana obtendría una cuarta nacionalidad: la ecuatoriana. Posteriormente, si ya mayor de edad contrajese matrimonio con una venezolana por ese hecho conseguiría su quinta nacionalidad la venezolana. Si enviudase mantendría la nacionalidad venezolana y no la perdería si decidiese nacionalizarse colombiano. Bueno hasta allí ya lleva seis nacionalidades; pero si se volviera a casar esta vez con una boliviana tendría su séptima nacionalidad: la boliviana. Y esto hubiera sido aún mas complicado si antes de casarse con la boliviana hubiese optado a la doble nacionalidad española. SUPRANACIONALIDAD Este es un fenómeno distinto a la multinacionalidad, puesto que no supone una pluralidad de nacionalidades a tribuidas a un individuo, sino, una sola nacionalidad que se atribuye sobre una pluralidad de individuos, de distintas nacionalidades que forman un cuerpo jurídico sui generis como es el caso del Commonwealth o del pueblo Judio. Así hoy en la Unión Europea se habla de la nacionalidad europea, y en la Comunidad Andina y el América Latina se sueña con una nacionalidad andina y una latinoamericana, respectivamente; creándose o reconociéndose una nacionalidad sobre una pluralidad de nacionalidades afines, ligadas por lazos políticos, históricos, culturales, económicos, sociales, religiosos, etc. PROBLEMAS DE LA NACIONALIDAD MULTIPLE La Nacionalidad Múltiple puede traer diversos tipos de problemas. En primer lugar impone al individuo un círculo de obligaciones con mucha frecuencia pesadas, y a veces simplemente imposibles de ser cumplidas todas de manera simultanea. El ejemplo clásico es el del servicio militar exigido en tiempo de paz por dos Estados diferentes o aun en tiempo de guerra por dos estados enemigos (Maury 1949:69). Así mismo hace incierta y difícil la determinación del ordenamiento legal aplicable a un individuo; respecto si debe ser tratado como nacional o extranjero, elemento determinante en cuanto a señalar derechos y obligaciones. Así mismo determinar el marco jurídico al que esta sujeto dicho individuo es muy importante en determinar la ley aplicable a los casos de estado y capacidad jurídica. Además, socialmente la nacionalidad múltiple opone o corre el riesgo de oponer, a propósito del súbdito mixto, a los Estados interesados cuyas pretensiones son contradictorias, principalmente en materia de protección diplomática, siendo así una causa de perturbaciones en las relaciones internacionales (Maury 1949:69).
  • 3. SOLUCIONES PROPUESTAS A LOS PROBLEMAS DE LA NACIONALIDAD MÚLTIPLE La solución de un problema de nacionalidad múltiple no es sencilla, al menos formalmente; puesto que en la práctica es inevitable que la persona solo ejerza una de sus nacionalidades a la vez, es decir, para identificarse, para celebrar actos jurídicos, para interrelacionarse jurídicamente en el mundo tendrá que optar necesariamente únicamente por una nacionalidad pudiendo ejercitar la de su elección teniendo en consideración las limitaciones que algunos ordenamientos jurídicos establecen en ciertas circunstancias. En esta medida se han propuesto los siguientes caminos de solución (Monroy Cabra 1995:83). Sistema PreventivoPropone la uniformidad de los derechos positivos nacionales, ya sea por tratados internacionales o por la adopción de reformas en cada sistema jurídico nacional hasta lograr la homogeneidad. La libre opción. Propone que el individuo es libre de elegir entre las nacionalidades que posea cual ejercer. Validez temporal de la nacionalidad. Esta posición puede tener dos extremos; el primero da preferencia a la primera nacionalidad da preferencia a la primera nacionalidad; en el sentido que el individuo no puede apartarse de ella y esta obligado a ejercerla. El otro extremo es aquel que da preferencia a la segunda o última nacionalidad adquirida en el entendido de privilegiar la libertad individual. Nacionalidad efectiva. Se toma el domicilio como un punto de conexión, así se establece que si alguien que tiene más de una nacionalidad debe ejercer aquella del Estado donde se encuentra domiciliado. Si se encontrase en un tercer país aquella que efectivamente ejercite. El problema de la nacionalidad múltiple es un problema no resuelto del todo, que puede presentarse cada vez más en un mundo cosmopolita y cada vez más integrado y globalizado como en el que estamos viviendo. Sin embargo, existen algunos temas que están medianamente resueltos, como por ejemplo el caso del servicio militar, más en este caso para los que tienen doble nacionalidad por aplicación simultanea del iussanguinis y el iussoli, prevalece siempre la competencia del Estado en cuyo territorio se halla obligado (Ferrero 1989: 490), es decir, se rige por la legislación del país que exige el servicio militar, en otras palabras, si cumple el servicio en un Estado eso no significa que de esa forma ya haya cumplido su obligación con el otro Estado, en el cual aun se le considerara omiso DOBLE Y MULTIPLE NACIONALIDAD La nacionalidad múltiple o ciudadanía múltiple es el estatus jurídico que disfrutan ciertos individuos, al ser reconocidos como ciudadanos simultáneamente por varios estados. La doble ciudadanía es la condición de ser ciudadano de dos naciones; también es llamada doble nacionalidad, siendo este estatus más común que el de nacionalidad múltiple. El derecho internacional no prohíbe a ninguna persona tener doble o múltiple ciudadanía. La ciudadanía múltiple puede ser adquirida mediante el uso diferente entre dos o más naciones de sus leyes. Algunos países otorgan la ciudadanía automáticamente al nacer cuando uno de los padres es un connacional (iussanguinis) o cuando la persona nace en territorio nacional (iussoli). También es dada a las personas que se casan con alguno de sus coterráneos. Además, la ciudadanía de un país se puede adquirir a través de la naturalización. Algunos países ven la ciudadanía múltiple como indeseable, por lo cual toman
  • 4. medidas legales para prevenirla, consistentes, sobre todo, en la pérdida automática de una nacionalidad cuando se adquiere otra voluntariamente. Esto ocurre en países como Azerbaiyán, Japón o Singapur. Existe también el castigo o penas criminales para quienes ejercen doble nacionalidad, como es el caso de Arabia Saudita, donde una persona que posea doble nacionalidad puede ser encarcelada si se le encuentran dos pasaportes. Por el contrario, otros países permiten a sus ciudadanos tener las nacionalidades que posean. De todos modos, puesto que cada país puede decidir quiénes son sus ciudadanos y quiénes no basándose en sus propias leyes, sin contemplar las leyes de otros países, es posible para una persona el ser considerado ciudadano de más de un país, incluso cuando algunos o todos los países prohíban la múltiple o doble nacionalidad. Muchos países, aun aquellos que permiten más de una ciudadanía, no reconocen la múltiple o doble ciudadanía en sus propias leyes: así pues, algunos ciudadanos son tratados como de una o de otra nacionalidad, y su ciudadanía del otro país es considerada irrelevante. Por ejemplo: las oficinas consulares en el extranjero no pueden tener acceso a sus ciudadanos si estos poseen la nacionalidad de ese país, como ocurre en Irán, México, muchos países árabes y los países de la antigua URSS. Algunos países pueden proveer acceso, como cortesía, pero no aceptan obligación alguna para hacerlo, bajo sus propios acuerdos internacionales. El derecho de estos países para actuar de esta manera está protegido bajo la Regla maestra de nacionalidad, la cual se refiere a países que reconocen múltiples ciudadanías y que, en casos específicos, la prohíben ante la falta de algunos estatutos (dejando a un lado las dificultades de hacer cumplir estos derechos escritos). La ciudadanía múltiple. Los requisitos y normas políticas para otorgar la ciudadanía múltiple a un individuo varían respecto a la doble ciudadanía. La balanza respecto a la múltiple nacionalidad es casi pareja, con cerca de setenta y cinco países que la permiten y setenta y cuatro que no. Treinta y cinco países la dan o no, dependiendo de sus propias políticas y en nueve países, junto a Palestina, no son conocidas. Según una estimación conservadora, veintiséis millones de estadounidenses con doble ciudadanía han nacido en otros países. También se estima que unos seis millones de estadounidenses por nacimiento han adoptado otra ciudadanía. Ventajas e inconvenientes El ser ciudadano de más de un país posee sus ventajas, incluyendo el derecho a poseer propiedades sin pagar impuestos como extranjero, el trabajar legalmente y oportunidades en la educación y para subsidios del gobierno, incluyendo la pensión de jubilación y el cuidado de la salud, entre otros. Por supuesto, también es de notar que cada ciudadano carga con las responsabilidades fiscales y otras obligaciones del otro país, incluyendo los problemas al buscar ayuda legal, entre otros, lo cual lleva a tener detractores y defensores de estos privilegios. Un caso célebre acerca de la controversia sobre tener dos nacionalidades fue el de Alberto Fujimori, quien llegó a ser presidente de Perú teniendo otra nacionalidad, la japonesa. Sin embargo, Japón no reconoce la doble nacionalidad. Fujimori ocultó hábilmente su nacionalidad japonesa durante su polémico gobierno, puesto que se dudaba si era peruano de nacimiento, al tiempo que la Constitución peruana vigente exigía dicha condición para ser elegido presidente. Fujimori utilizó la doble nacionalidad al estar prófugo de la justicia peruana exiliándose en Japón, país que se
  • 5. negó repetidas veces a extraditar al ex-presidente peruano al considerarlo un compatriota. Lista de países con doble ciudadanía Tener doble nacionalidad ofrece ventajas prácticas tales como seguridad social, viajes y oportunidades de empleo y avances potenciales en la carrera. Una persona con doble nacionalidad tiene derechos de nacionalidad y es sujeto de responsabilidades de los dos países de los que es ciudadano. La adquisición de una segunda nacionalidad sólo es legalmente posible para los ciudadanos cuyos países permiten la doble nacionalidad. Canadá Los ciudadanos de Canadá aún puede conservar tu nacionalidad luego de adquirir una segunda nacionalidad en otro país, a menos que ellos renuncien a ésta voluntariamente. Sin embargo, para los ciudadanos de muchos otros países que obtienen la nacionalidad canadiense, la doble nacionalidad no siempre se permite. Los Estados Unidos de América. Aunque los EE.UU. no alientan la doble nacionalidad, sí la reconocen. Si un niño de ciudadanos de EE.UU. nace fuera del país, dependiendo del país y las circunstancias, el niño tendrá doble nacionalidad.
  • 6. Australia Un ciudadano australiano puede obtener la nacionalidad de otro país sin perder su nacionalidad australiana. Los ciudadanos de otros países están calificados para solicitar la nacionalidad australiana por nacimiento, matrimonio, descendencia o naturalización. Reino Unido El Reino Unido no demanda que alguien abandone su nacionalidad de otro país para convertirse en ciudadano del Reino Unido. Los ciudadanos de doble nacionalidad en el Reino Unido también tienen el permiso de mantener un segundo pasaporte junto con su pasaporte del Reino Unido. Italia La ley italiana permite la doble ciudadanía si es solicitado en o después del 15 de agosto de 1992. Quienes adquieren otra ciudadanía después de esa fecha pero antes del 23 de enero de 2001, tiene tres meses para informar ante su oficina de registros local o ante el consulado italiano en otro país de residencia
  • 7. Suecia La legislación sueca sobre nacionalidad está basada en el principio "jussanguinis", lo que significa que la ciudadanía se adquiere en el nacimiento si cualquiera de los padres es sueco, independientemente del lugar de nacimiento. Desde 2001 Suecia acepta la doble nacionalidad sin restricción. Egipto La ley egipcia acepta la doble nacionalidad. Los egipcios que han adquirido una nacionalidad extranjera pueden mantener su nacionalidad egipcia tanto tiempo como deseen conservarla dentro de un año de ser ciudadanos de otro país. Los ciudadanos egipcios naturalizados pueden mantener su nacionalidad original si el otro país se lo permite. Sin embargo, quienes tienen doble nacionalidad están exentos del servicio militar y tienen prohibido enrolarse en el servicio militar y la academia de policía o ser elegidos por el Parlamento en Egipto. Líbano Según la constitución de 1926 del Líbano, una persona que tiene una doble nacionalidad no pierde su nacionalidad libanense. Los niños que nacen de padres libaneses son ciudadanos libaneses; igualmente, las esposas extranjeras de maridos libaneses pueden solicitar la ciudadanía libanense. Serán consideradas libaneses al año después de su matrimonio si tiene la aprobación de su esposo.
  • 8. Armenia En 2007, el parlamento armenio aprobó la ley de doble nacionalidad. En junio de 2008, la embajada Armenia de todo el mundo comenzó a aceptar las solicitudes de nacionalidad Sudáfrica Los sudafricanos que adquieran la nacionalidad con otro país perderán su nacionalidad sudafricana a menos que tengan permiso de su gobierno para conservarla. Sin embargo, los solicitantes de menos de 21 años estarán exentos de esta restricción. Otros países Además de los países mencionados arriba, los siguientes países también permiten la doble nacionalidad: Austria, Australia, Bangladesh, Bélgica, Belice, Brasil, Colombia,
  • 9. Chipre, Domínica, El Salvador, Finlandia, Francia, Alemania, Granada, Hungría, Islandia, Irán, Iraq, Irlanda, Israel, Jordania, Letonia, Lituania, Macedonia, Malta, México, Montenegro, Nueva Zelanda, Pakistán, Filipinas, Rusia, Servia, España (sólo en ciertos casos), Sri Lanka, Sr. Kitts&Nevis, Suiza, Siria, Vietnam y Samoa Occidental. PARAGUAY Y LA DOBLE NACIONALIDAD Artículo 28.- La doble nacionalidad podrá ser admitida mediante tratado, convenio o acuerdo internacional. Ella no confiere los derechos privativos de los paraguayos naturales a los de la otra nacionalidad, ni hace perder los propios a los paraguayos naturales. Convenio de doble Nacionalidad con PARAGUAY Art. 1 Los españoles de origen, y recíprocamente los paraguayos de origen, podrán adquirir la nacionalidad paraguaya o española, respectivamente, en las condiciones y en la forma prevista por la legislación en vigor en cada una de las Altas Partes Contratantes, sin perder por ello su anterior nacionalidad. PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD PARAGUAYA. Los paraguayos naturalizados pierden la nacionalidad en virtud de ausencia injustificada de la República por más de tres años, declarada judicialmente, o por la adquisición voluntaria de otra nacionalidad.