SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA Inicial Ap. Paterno
CARRERA ING. QUIMICA
AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS
SEMESTRE II/2017
SEGUNDO EXAMEN DE OPERACIONES UNITARIAS II (PRQ-502)
APELLIDOS NOMBRES CARRERA
1.- (30 Puntos) Diez chips cuadrados de silicio de 10 mm de lado están montados en una sola fila
sobre un tablero electrónico que está aislado en su cara inferior. La superficie superior se enfría
mediante aire que fluye paralelamente a la fila de chips con T  =24°C y V = 30 m/s. Los chips
intercambian calor por radiación con los alrededores que están a Talred =10°C. La emisividad de los
chips es 0,85. Cuando están en uso, la misma potencia eléctrica se disipa en cada chip. La temperatura
máxima admisible de los chips es de 100°C. Suponga que la temperatura es uniforme dentro de cada
chip, no se tiene transferencia de calor entre chips adyacentes y T  es la misma en toda la extensión
del arreglo.
a) ¿Qué chip alcanza la temperatura estacionaria más alta de operación? ¿Por qué?
b) Determine la potencia eléctrica máxima que puede ser disipada por cada chip.
c) Determine la temperatura del quinto chip en la dirección del flujo de aire.
RESPUESTA: a) b) c) d)
2.- (20 Puntos) Un proceso de calentamiento de aire consiste en un tubo semicircular para el que la
superficie plana se mantiene a 1000 K y la otra superficie está bien aislada. El radio del tubo es 20 mm,
ambas superficies tienen una emisividad de 0.8. Si aire atmosférico fluye a través del tubo a 0.01 Kg/s
y Tm = 373 K, ¿Cuál es la rapidez a la que se debe suministrar calor por 10 m de longitud para
mantener la superficie plana a 1000 K? ¿Cuál es la temperatura de la superficie aislada?
RESPUESTA: a) b)
3.- (30 Puntos) Dos placas grises anchas, opacas, paralelas e iguales tiene las siguientes
características: ε1=0,2;T1=400 K; ε2=0,6;T2 = 800 K, están separados por un gas gris
εg=0,1.Determinar:
a) La energía que hay que aplicar a la superficie (1) para mantener constante su temperatura.
b) La energía intercambiada entre las dos superficies opacas cuando el gas este presente.
c) La temperatura del gas.
d) La energía que habría que aplicar a la superficie (1) para mantener constante su temperatura, si
el gas gris se reemplaza por otro transparente a la radiación
RESPUESTA:
4.- (20 Puntos) Una persona se siente cómoda en su casa con ropa ligera cuando el termostato se
encuentra ajustado a 22°C y la temperatura media de radiación (la temperatura promedio de las
superficies circundantes) también es de 22°C. Durante un día frío la temperatura media promedio de
radiación cae hasta 18°C. ¿Hasta qué nivel debe elevarse la temperatura del aire del interior para
mantener el mismo nivel de comodidad con la misma ropa?
RESPUESTA:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA Inicial Ap. Paterno
CARRERA ING. QUIMICA
AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS
SEMESTRE II/2017
Solucionario
1) Diez chips cuadrados de silicio de 10 mm de lado están montados en una sola fila sobre un
tablero electrónico que está aislado en su cara inferior. La superficie superior se enfría mediante
aire que fluye paralelamente a la fila de chips con T  =24°C y V = 30 m/s. Los chips
intercambian calor por radiación con los alrededores que están a Talred =10°C. La emisividad de
los chips es 0,85. Cuando están en uso, la misma potencia eléctrica se disipa en cada chip. La
temperatura máxima admisible de los chips es de 100°C. Suponga que la temperatura es
uniforme dentro de cada chip, no se tiene transferencia de calor entre chips adyacentes y T_ es
la misma en toda la extensión del arreglo.
a) ¿Qué chip alcanza la temperatura estacionaria más alta de operación? ¿Por qué?
b) Determine la potencia eléctrica máxima que puede ser disipada por cada chip.
c) Determine la temperatura del quinto chip en la dirección del flujo de aire.
Solucion
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA Inicial Ap. Paterno
CARRERA ING. QUIMICA
AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS
SEMESTRE II/2017
2) Un proceso de calentamiento de aire consiste en un tubo semicircular para el que la superficie plana
se mantiene a 1000 K y la otra superficie está bien aislada. El radio del tubo es 20 mm, ambas
superficies tienen una emisividad de 0.8. Si aire atmosférico fluye a través del tubo a 0.01 Kg/s y Tm =
373 K, ¿Cuál es la rapidez a la que se debe suministrar calor por 10 m de longitud para mantener la
superficie plana a 1000 K? ¿Cuál es la temperatura de la superficie aislada?
Solución.
Es en estado estable, el flujo de aire es completamente desarrollado.
El ejercicio no nos dice a que temperatura entra el aire ni tampoco a la cual sale, pero si nos dice que la
temperatura media del aire dentro del tubo es de 373 K, en base a esta temperatura se evaluara las
propiedades del aire.
K = 0.03095 W/m*ºC ; μ = 2.181 * 10 -5
Kg/m*s ; CP = 1009 J/Kg*ºC ; Pr = 0.7111
Balance energético
Como la superficie semicircular está bien aislada y no hay adición externa de calor, un balance de
energía superficial da:
convrad qq ,2,2 
Dado que el recinto constituye un recinto de dos superficies, la transferencia neta de radiación a la
superficie 2 se puede evaluar a partir de la anterior ecuación mediante la siguiente expresión:
   mTThA
AAFA
TT









22
22
2
11211
1
4
2
4
1
111





Donde el factor de forma es F12 = 1 y las aéreas son A1 = 0.4 m2
; A2 = 0.62 m2
Necesitamos evaluar el coeficiente de convección de la siguiente manera:
m
m
P
A
D ltransversaSeccion
h 0244.0
2
02.024



 


El número de Reynolds será:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA Inicial Ap. Paterno
CARRERA ING. QUIMICA
AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS
SEMESTRE II/2017
   
 
1.17835
*/10181.202.0
2
0244.0/01.0**
Re
52.
0







 smKgm
sKg
A
DmDV
TransvSecc
hh


Con estos datos calculamos el coeficiente de convección
    52.507111.01.17835023.0PrRe023.0
4.08.04.08.0
DNu
KmW
m
KmW
h
K
Dh
Nu h
D






/1.64
0244.0
º/03095.052.50
52.50
2
     37362.0/1.64
62.08.0
8.01
4.01
1
4.08.0
8.01
1000/1067.5
2
22
222
4
2
4428








 
TmKmW
mmm
TKmW
Obtenemos la siguiente ecuación:
016.30894742.391060704.1 2
4
2
8
 
TT
Por prueba y error encontramos que la temperatura 2 es;
T2 = 777.36 K
De un balance de energía en la superficie caliente:
.,1.,2.,1,1.,1 convconvconvradexter qqqqq 
   
 
  KWKKmKmW
KKmKmWq
TTAhTTAhqqq
exter
mmconvconvexter
15.3237336.777*62.0*/1.64
3731000*4.0*/1.64
22
22
.,1
2211.,1.,2.,1



KWq exter 15.32.,1 
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA Inicial Ap. Paterno
CARRERA ING. QUIMICA
AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS
SEMESTRE II/2017
3.-Dos placas grises anchas, opacas, paralelas e iguales tiene las siguientes características:
ε1=0,2;T1=400 K; ε2=0,6;T2 = 800 K, están separados por un gas gris εg=0,1.Determinar:
e) La energía que hay que aplicar a la superficie (1) para mantener constante su temperatura.
f) La energía intercambiada entre las dos superficies opacas cuando el gas este presente.
g) La temperatura del gas.
h) La energía que habría que aplicar a la superficie (1) para mantener constante su temperatura, si
el gas gris se reemplaza por otro transparente a la radiación
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA Inicial Ap. Paterno
CARRERA ING. QUIMICA
AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS
SEMESTRE II/2017
4.- Una persona se siente cómoda en su casa con ropa ligera cuando el termostato se encuentra ajustado a
22°C y la temperatura media de radiación (la temperatura promedio de las superficies circundantes)
también es de 22°C. Durante un día frío la temperatura media promedio de radiación cae hasta 18°C.
¿Hasta qué nivel debe elevarse la temperatura del aire del interior para mantener el mismo nivel de
comodidad con la misma ropa?
Propiedades La emisividad de la persona es 0.95 (de las tablas del Apéndice). El coeficiente de
transferencia de calor por convección desde el cuerpo en aire estancado o aire que se mueve con una
velocidad inferior a 0,2 m / s es hconv = 3,1 W / m2⋅ ° C (Tabla 13-5).
Análisis La tasa total de transferencia de calor desde el cuerpo es la suma de las tasas de pérdida de calor
por convección, radiación y evaporación,
Teniendo en cuenta que la transferencia de calor de la piel por evaporación y de los pulmones permanece
constante, la suma de la convección y la transferencia de calor de radiación de la persona debe
permanecer constante.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA Inicial Ap. Paterno
CARRERA ING. QUIMICA
AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS
SEMESTRE II/2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)
Norman Rivera
 
Principios de-transferencia-de-masa (1)
Principios de-transferencia-de-masa (1)Principios de-transferencia-de-masa (1)
Principios de-transferencia-de-masa (1)
Eduardo Vazquez Chavez
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
'Jose Francisco Correa Quintero
 
Obtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperaturaObtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperatura
Karen Esperanza Flores
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
zaharayth
 
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptxClase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
David Perdigon
 
Superficie con aletas
Superficie con aletas Superficie con aletas
Superficie con aletas
Adrian Lara Velasco
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
Karina Chavez
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
JasminSeufert
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
frankbotero
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Moisés Galarza Espinoza
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicio
dalonso29
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2
shider
 
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Laura Nitola
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
Iris Ayala
 
Clase 9-11-2021.pptx
Clase 9-11-2021.pptxClase 9-11-2021.pptx
Clase 9-11-2021.pptx
MarinAvila13
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
FernandoMoguel6
 

La actualidad más candente (20)

Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)
 
Principios de-transferencia-de-masa (1)
Principios de-transferencia-de-masa (1)Principios de-transferencia-de-masa (1)
Principios de-transferencia-de-masa (1)
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
 
Obtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperaturaObtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperatura
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
 
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptxClase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
 
Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
 
Superficie con aletas
Superficie con aletas Superficie con aletas
Superficie con aletas
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
 
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicio
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2
 
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
 
Clase 9-11-2021.pptx
Clase 9-11-2021.pptxClase 9-11-2021.pptx
Clase 9-11-2021.pptx
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 

Similar a Doc 20181110-wa0012

Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
03 colectores de placa plana
03 colectores de placa plana03 colectores de placa plana
03 colectores de placa plana
Marco Silva
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdfTema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
CristianArielIbarraM
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1.  mecanismos de la transferencia del calorGuía 1.  mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Francisco Vargas
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
Fernando Zapata
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Sarah Medina
 
CALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdf
CALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdfCALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdf
CALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdf
omar urrea
 
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.pptCapítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
CuauhtmocCastaosMart
 
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
sergioandres487812
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Robert
 
Calefaccion
CalefaccionCalefaccion
Calefaccion
Ana Peyrefitte
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
Enrique Vargas
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Francisco Vargas
 
Conveccion1
Conveccion1Conveccion1
Conveccion1
777ecjz
 
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un ocoIntercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Bladimir Quispe Rocha
 
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
Esther Silva Gonsales
 
Intercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejerciciosIntercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejercicios
una puno
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
Maria Camila Pineda Henao
 

Similar a Doc 20181110-wa0012 (20)

Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
03 colectores de placa plana
03 colectores de placa plana03 colectores de placa plana
03 colectores de placa plana
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdfTema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
 
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1.  mecanismos de la transferencia del calorGuía 1.  mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
CALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdf
CALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdfCALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdf
CALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdf
 
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.pptCapítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
 
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
 
Calefaccion
CalefaccionCalefaccion
Calefaccion
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
 
Conveccion1
Conveccion1Conveccion1
Conveccion1
 
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un ocoIntercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
 
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
 
Intercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejerciciosIntercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejercicios
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Doc 20181110-wa0012

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA Inicial Ap. Paterno CARRERA ING. QUIMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SEMESTRE II/2017 SEGUNDO EXAMEN DE OPERACIONES UNITARIAS II (PRQ-502) APELLIDOS NOMBRES CARRERA 1.- (30 Puntos) Diez chips cuadrados de silicio de 10 mm de lado están montados en una sola fila sobre un tablero electrónico que está aislado en su cara inferior. La superficie superior se enfría mediante aire que fluye paralelamente a la fila de chips con T  =24°C y V = 30 m/s. Los chips intercambian calor por radiación con los alrededores que están a Talred =10°C. La emisividad de los chips es 0,85. Cuando están en uso, la misma potencia eléctrica se disipa en cada chip. La temperatura máxima admisible de los chips es de 100°C. Suponga que la temperatura es uniforme dentro de cada chip, no se tiene transferencia de calor entre chips adyacentes y T  es la misma en toda la extensión del arreglo. a) ¿Qué chip alcanza la temperatura estacionaria más alta de operación? ¿Por qué? b) Determine la potencia eléctrica máxima que puede ser disipada por cada chip. c) Determine la temperatura del quinto chip en la dirección del flujo de aire. RESPUESTA: a) b) c) d) 2.- (20 Puntos) Un proceso de calentamiento de aire consiste en un tubo semicircular para el que la superficie plana se mantiene a 1000 K y la otra superficie está bien aislada. El radio del tubo es 20 mm, ambas superficies tienen una emisividad de 0.8. Si aire atmosférico fluye a través del tubo a 0.01 Kg/s y Tm = 373 K, ¿Cuál es la rapidez a la que se debe suministrar calor por 10 m de longitud para mantener la superficie plana a 1000 K? ¿Cuál es la temperatura de la superficie aislada? RESPUESTA: a) b) 3.- (30 Puntos) Dos placas grises anchas, opacas, paralelas e iguales tiene las siguientes características: ε1=0,2;T1=400 K; ε2=0,6;T2 = 800 K, están separados por un gas gris εg=0,1.Determinar: a) La energía que hay que aplicar a la superficie (1) para mantener constante su temperatura. b) La energía intercambiada entre las dos superficies opacas cuando el gas este presente. c) La temperatura del gas. d) La energía que habría que aplicar a la superficie (1) para mantener constante su temperatura, si el gas gris se reemplaza por otro transparente a la radiación RESPUESTA: 4.- (20 Puntos) Una persona se siente cómoda en su casa con ropa ligera cuando el termostato se encuentra ajustado a 22°C y la temperatura media de radiación (la temperatura promedio de las superficies circundantes) también es de 22°C. Durante un día frío la temperatura media promedio de radiación cae hasta 18°C. ¿Hasta qué nivel debe elevarse la temperatura del aire del interior para mantener el mismo nivel de comodidad con la misma ropa? RESPUESTA:
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA Inicial Ap. Paterno CARRERA ING. QUIMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SEMESTRE II/2017 Solucionario 1) Diez chips cuadrados de silicio de 10 mm de lado están montados en una sola fila sobre un tablero electrónico que está aislado en su cara inferior. La superficie superior se enfría mediante aire que fluye paralelamente a la fila de chips con T  =24°C y V = 30 m/s. Los chips intercambian calor por radiación con los alrededores que están a Talred =10°C. La emisividad de los chips es 0,85. Cuando están en uso, la misma potencia eléctrica se disipa en cada chip. La temperatura máxima admisible de los chips es de 100°C. Suponga que la temperatura es uniforme dentro de cada chip, no se tiene transferencia de calor entre chips adyacentes y T_ es la misma en toda la extensión del arreglo. a) ¿Qué chip alcanza la temperatura estacionaria más alta de operación? ¿Por qué? b) Determine la potencia eléctrica máxima que puede ser disipada por cada chip. c) Determine la temperatura del quinto chip en la dirección del flujo de aire. Solucion
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA Inicial Ap. Paterno CARRERA ING. QUIMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SEMESTRE II/2017 2) Un proceso de calentamiento de aire consiste en un tubo semicircular para el que la superficie plana se mantiene a 1000 K y la otra superficie está bien aislada. El radio del tubo es 20 mm, ambas superficies tienen una emisividad de 0.8. Si aire atmosférico fluye a través del tubo a 0.01 Kg/s y Tm = 373 K, ¿Cuál es la rapidez a la que se debe suministrar calor por 10 m de longitud para mantener la superficie plana a 1000 K? ¿Cuál es la temperatura de la superficie aislada? Solución. Es en estado estable, el flujo de aire es completamente desarrollado. El ejercicio no nos dice a que temperatura entra el aire ni tampoco a la cual sale, pero si nos dice que la temperatura media del aire dentro del tubo es de 373 K, en base a esta temperatura se evaluara las propiedades del aire. K = 0.03095 W/m*ºC ; μ = 2.181 * 10 -5 Kg/m*s ; CP = 1009 J/Kg*ºC ; Pr = 0.7111 Balance energético Como la superficie semicircular está bien aislada y no hay adición externa de calor, un balance de energía superficial da: convrad qq ,2,2  Dado que el recinto constituye un recinto de dos superficies, la transferencia neta de radiación a la superficie 2 se puede evaluar a partir de la anterior ecuación mediante la siguiente expresión:    mTThA AAFA TT          22 22 2 11211 1 4 2 4 1 111      Donde el factor de forma es F12 = 1 y las aéreas son A1 = 0.4 m2 ; A2 = 0.62 m2 Necesitamos evaluar el coeficiente de convección de la siguiente manera: m m P A D ltransversaSeccion h 0244.0 2 02.024        El número de Reynolds será:
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA Inicial Ap. Paterno CARRERA ING. QUIMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SEMESTRE II/2017       1.17835 */10181.202.0 2 0244.0/01.0** Re 52. 0         smKgm sKg A DmDV TransvSecc hh   Con estos datos calculamos el coeficiente de convección     52.507111.01.17835023.0PrRe023.0 4.08.04.08.0 DNu KmW m KmW h K Dh Nu h D       /1.64 0244.0 º/03095.052.50 52.50 2      37362.0/1.64 62.08.0 8.01 4.01 1 4.08.0 8.01 1000/1067.5 2 22 222 4 2 4428           TmKmW mmm TKmW Obtenemos la siguiente ecuación: 016.30894742.391060704.1 2 4 2 8   TT Por prueba y error encontramos que la temperatura 2 es; T2 = 777.36 K De un balance de energía en la superficie caliente: .,1.,2.,1,1.,1 convconvconvradexter qqqqq          KWKKmKmW KKmKmWq TTAhTTAhqqq exter mmconvconvexter 15.3237336.777*62.0*/1.64 3731000*4.0*/1.64 22 22 .,1 2211.,1.,2.,1    KWq exter 15.32.,1 
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA Inicial Ap. Paterno CARRERA ING. QUIMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SEMESTRE II/2017 3.-Dos placas grises anchas, opacas, paralelas e iguales tiene las siguientes características: ε1=0,2;T1=400 K; ε2=0,6;T2 = 800 K, están separados por un gas gris εg=0,1.Determinar: e) La energía que hay que aplicar a la superficie (1) para mantener constante su temperatura. f) La energía intercambiada entre las dos superficies opacas cuando el gas este presente. g) La temperatura del gas. h) La energía que habría que aplicar a la superficie (1) para mantener constante su temperatura, si el gas gris se reemplaza por otro transparente a la radiación
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA Inicial Ap. Paterno CARRERA ING. QUIMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SEMESTRE II/2017 4.- Una persona se siente cómoda en su casa con ropa ligera cuando el termostato se encuentra ajustado a 22°C y la temperatura media de radiación (la temperatura promedio de las superficies circundantes) también es de 22°C. Durante un día frío la temperatura media promedio de radiación cae hasta 18°C. ¿Hasta qué nivel debe elevarse la temperatura del aire del interior para mantener el mismo nivel de comodidad con la misma ropa? Propiedades La emisividad de la persona es 0.95 (de las tablas del Apéndice). El coeficiente de transferencia de calor por convección desde el cuerpo en aire estancado o aire que se mueve con una velocidad inferior a 0,2 m / s es hconv = 3,1 W / m2⋅ ° C (Tabla 13-5). Análisis La tasa total de transferencia de calor desde el cuerpo es la suma de las tasas de pérdida de calor por convección, radiación y evaporación, Teniendo en cuenta que la transferencia de calor de la piel por evaporación y de los pulmones permanece constante, la suma de la convección y la transferencia de calor de radiación de la persona debe permanecer constante.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA Inicial Ap. Paterno CARRERA ING. QUIMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SEMESTRE II/2017