SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE FORMACION AL
ALUMNADO AYUDANTE PARA LA
CONVIVENCIA
Curso 2015-16
11-14dediciembre
CPEIP SAN JORGE
LOS CONFLICTOS
¿Qué es un conflicto?
Los conflictos son situaciones de desacuerdo.
Las posiciones, intereses, necesidades, deseos o
valores son incompatibles, o percibidos como
tales.
Juegan un papel muy importante las emociones y
sentimientos.
La relación se puede reforzar o deteriorar.
https://www.youtube.com/watch?v=BLxx59JLCCY
SOMOS RESPONSABLES DE NUESTROS ACTOS
Antes de actuar hay que pensar qué puede pasar.
Todo lo que hacemos tiene consecuencias.
Somos responsables de lo que hacemos y de lo que
pase después.
EL PROCESO DE MEDIACIÓN
“INTERVENCION NO FORZADA EN UN CONFLICTO DE UNA TERCERA
PERSONA NEUTRAL PARA AYUDAR A LAS PARTES IMPLICADAS A QUE LO
TRANSFORMEN POR SI MISMAS”
1º PRESENTACION Y REGLAS DE JUEGO: Quienes somos, cómo lo
vamos a hacer.
2º CUENTAME: Desahogo, qué ha pasado.
3º ACLARAR EL PROBLEMA: Dónde estamos. Ponerse en el lugar del
otro.
4º PROPONER SOLUCIONES: Cómo salimos. Las partes buscan
soluciones.
5º ACUERDO: Quién hace qué, cómo, cuándo, dónde.
https://www.youtube.com/watch?v
=1rUIQHMarGE
EVITEMOS ERRORES CUANDO INTERVENIMOS
Hacer demasiadas preguntas
Discutir o disgustarse con una de las partes
Emitir juicios
Dar consejos
Amenazar a las partes
Forzar a la reconciliación
Imponer nuestra opinión
ANTE UN CONFLICTO, ¿QUÉ HACER?
Calmarse
Escuchar activamente
Bajar el tono de voz
Emplear un lenguaje respetuoso
Diferenciar el conflicto de la persona
Focalizar la atención en el problema
Defender la posición respetando los
sentimientos del otro/a
Saber pedir disculpas cuando se falta
Proponer soluciones
Buscar acuerdos y respetarlos
Dialogar sobre el problema
Valorar expresamente lo que se logra
Contestar mal. “Perder los nervios”
Reñir. No dejar hablar
Gritar
Insultar. Amenazar.
Culpabilizar. Acusar
Despreciar. Ridiculizar.
Ver sólo mi posición y no respetar los
sentimiento del otro/a
No reconocer mis errores.
Imponer “mandatos” (porque yo lo
digo…)
Incumplir lo que se acuerda
Aprovechar para sacar otras cuestiones
No reconocer el esfuerzo
Ayuda a resolverlo Entorpece su resolución
AYUDANTES PARA LA CONVIVENCIA
Personas que escuchan
Hablan con los aislados
Intentan ayudar
Acompañan
Están a disposición
Se ponen en el lugar del otro
Respetan la palabra
Dan confianza
Animan
Median
Derivan los problemas graves
Se comprometen
Solidarios
Chivatos
Cotillas
Chismosos
Pelotas
El tonto o la tonta
Más que los demás
SONNO SON
FUNCIONES VALORES
Informar Confidencialidad
Difundir Compromiso
Acoger Respeto
Escuchar Solidaridad
Derivar Disponibilidad
COMPROMISOS
ACUDIR A LAS REUNIONES QUE SE ESTABLEZCAN
MANTENER UNA ACTITUD POSITIVA EN EL COLEGIO Y EN LA CLASE
PARA FAVORECER EL CLIMA DE CONVIVENCIA Y RESPETO
MEDIAR INFORMALMENTE SOBRE TODO EN NUESTRO GRUPO-CLASE
Y EN EL RECREO
COLABORAR EN LAS SITUACIONES CUANDO NOS LO SOLICITEN
DESDE TUTORÍA, ORIENTACIÓN O DIRECCIÓN
COLABORAR PARA QUE SE PUEDA DAR CLASE CON NORMALIDAD
MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD RESPECTO DE LOS CASOS QUE
CONOZCAMOS
VIVIR ES CONVIVIR
https://www.youtube.com/watch?v=rG2VaMuTBfI&feature=youtu.be
El lunes 14, al bajar al recreo, en el hall, la foto de grupo.
CPEIP SAN JORGE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
mariapandoluzuriaga
 
Comunicacion positiva/familias
Comunicacion positiva/familiasComunicacion positiva/familias
Comunicacion positiva/familias
Isabel Ibarrola
 
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentesComunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Isabel Ibarrola
 
Caracterisiticas del mediador escolar
Caracterisiticas del mediador escolarCaracterisiticas del mediador escolar
Caracterisiticas del mediador escolar
piasigno
 
Resolucin de Conflictos
Resolucin de ConflictosResolucin de Conflictos
Resolucin de Conflictos
Maestros2014
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
Lolayunta
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
MiVeSo
 
Cultivando la relación de pareja
Cultivando la relación de pareja Cultivando la relación de pareja
Cultivando la relación de pareja
ailaz
 

La actualidad más candente (20)

Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
Comunicacion positiva/familias
Comunicacion positiva/familiasComunicacion positiva/familias
Comunicacion positiva/familias
 
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentesComunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
 
Orientaciones para afrontar los conflictos y dificultades familiares.
Orientaciones para afrontar los conflictos y dificultades familiares.Orientaciones para afrontar los conflictos y dificultades familiares.
Orientaciones para afrontar los conflictos y dificultades familiares.
 
Caracterisiticas del mediador escolar
Caracterisiticas del mediador escolarCaracterisiticas del mediador escolar
Caracterisiticas del mediador escolar
 
Resolviendo conflictos en el hogar 1
Resolviendo conflictos en el hogar   1Resolviendo conflictos en el hogar   1
Resolviendo conflictos en el hogar 1
 
Proyecto asertividad
Proyecto asertividadProyecto asertividad
Proyecto asertividad
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
 
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
 
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
 
Asertividad, por Antonio Molino
Asertividad, por Antonio MolinoAsertividad, por Antonio Molino
Asertividad, por Antonio Molino
 
Mediación Escolar - Taller I
Mediación Escolar - Taller IMediación Escolar - Taller I
Mediación Escolar - Taller I
 
Resolucin de Conflictos
Resolucin de ConflictosResolucin de Conflictos
Resolucin de Conflictos
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Habilidades Sociales Básicas
Habilidades Sociales BásicasHabilidades Sociales Básicas
Habilidades Sociales Básicas
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Cultivando la relación de pareja
Cultivando la relación de pareja Cultivando la relación de pareja
Cultivando la relación de pareja
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Destacado

Desarrollo de la competencia social en el alumnado
Desarrollo de la competencia social en el alumnadoDesarrollo de la competencia social en el alumnado
Desarrollo de la competencia social en el alumnado
Isabel Ibarrola
 

Destacado (20)

Cómic conflictos
Cómic conflictosCómic conflictos
Cómic conflictos
 
Decreto86 2015 distribucion_horaria
Decreto86 2015 distribucion_horariaDecreto86 2015 distribucion_horaria
Decreto86 2015 distribucion_horaria
 
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
 
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aulaTrabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
 
Desarrollo de la competencia social en el alumnado
Desarrollo de la competencia social en el alumnadoDesarrollo de la competencia social en el alumnado
Desarrollo de la competencia social en el alumnado
 
¿Quién es quién?: Actividad para trabajar la memoria
¿Quién es quién?: Actividad para trabajar la memoria¿Quién es quién?: Actividad para trabajar la memoria
¿Quién es quién?: Actividad para trabajar la memoria
 
Creatividad y Funciones ejecutivas: Completar frases
Creatividad y Funciones ejecutivas: Completar frasesCreatividad y Funciones ejecutivas: Completar frases
Creatividad y Funciones ejecutivas: Completar frases
 
Juegos de roles: Resolución de conflictos-2
Juegos de roles: Resolución de conflictos-2Juegos de roles: Resolución de conflictos-2
Juegos de roles: Resolución de conflictos-2
 
Creatividad y Funciones ejecutivas: Dividir una figura en partes iguales
Creatividad y Funciones ejecutivas: Dividir una figura en partes igualesCreatividad y Funciones ejecutivas: Dividir una figura en partes iguales
Creatividad y Funciones ejecutivas: Dividir una figura en partes iguales
 
Creatividad y Funciones ejecutivas: Poner título a una foto
Creatividad y Funciones ejecutivas: Poner título a una fotoCreatividad y Funciones ejecutivas: Poner título a una foto
Creatividad y Funciones ejecutivas: Poner título a una foto
 
Respuestas rápidas
Respuestas rápidasRespuestas rápidas
Respuestas rápidas
 
Juegos de roles: Habilidades sociales e Improvisación
Juegos de roles: Habilidades sociales e ImprovisaciónJuegos de roles: Habilidades sociales e Improvisación
Juegos de roles: Habilidades sociales e Improvisación
 
Dinámicas para desarrollar las habilidades sociales
Dinámicas para desarrollar las habilidades socialesDinámicas para desarrollar las habilidades sociales
Dinámicas para desarrollar las habilidades sociales
 
Memoria secuencial visual: Secuencia de imágenes
Memoria secuencial visual: Secuencia de imágenesMemoria secuencial visual: Secuencia de imágenes
Memoria secuencial visual: Secuencia de imágenes
 
¿Quién es Quién? (otra presentación)
¿Quién es Quién? (otra presentación)¿Quién es Quién? (otra presentación)
¿Quién es Quién? (otra presentación)
 
Plantear soluciones para resolver determinados conflictos
Plantear soluciones para resolver determinados conflictosPlantear soluciones para resolver determinados conflictos
Plantear soluciones para resolver determinados conflictos
 
Creatividad: Creación de relatos a partir de imágenes
Creatividad: Creación de relatos a partir de imágenesCreatividad: Creación de relatos a partir de imágenes
Creatividad: Creación de relatos a partir de imágenes
 
Memoria de trabajo: Descomposición de los objetos
Memoria de trabajo: Descomposición de los objetosMemoria de trabajo: Descomposición de los objetos
Memoria de trabajo: Descomposición de los objetos
 
Contar números
Contar númerosContar números
Contar números
 
Los cuentos como herramientas psicoeducativas
Los cuentos como herramientas psicoeducativasLos cuentos como herramientas psicoeducativas
Los cuentos como herramientas psicoeducativas
 

Similar a Sesión formativa 15.16

Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Aura Maria Lopez
 
Presentación 1/familias
Presentación 1/familiasPresentación 1/familias
Presentación 1/familias
Isabel Ibarrola
 
2da conferencia el viaje interno del emprendedor día 3 ontología del conversar
2da conferencia el viaje interno del emprendedor día 3 ontología del conversar2da conferencia el viaje interno del emprendedor día 3 ontología del conversar
2da conferencia el viaje interno del emprendedor día 3 ontología del conversar
Startcoaching
 
Gestión de conflictos en consulta
Gestión de conflictos en consultaGestión de conflictos en consulta
Gestión de conflictos en consulta
Azusalud Azuqueca
 
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
VicoSaavedra2
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
azuana2013
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
Jessy Clemente
 
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Comunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A LComunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A L
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Magditita
 

Similar a Sesión formativa 15.16 (20)

Manejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictosManejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La Asertividad
La AsertividadLa Asertividad
La Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Presentación 1/familias
Presentación 1/familiasPresentación 1/familias
Presentación 1/familias
 
Formación de equipos eficaces
Formación de equipos eficaces Formación de equipos eficaces
Formación de equipos eficaces
 
2da conferencia el viaje interno del emprendedor día 3 ontología del conversar
2da conferencia el viaje interno del emprendedor día 3 ontología del conversar2da conferencia el viaje interno del emprendedor día 3 ontología del conversar
2da conferencia el viaje interno del emprendedor día 3 ontología del conversar
 
Gestión de conflictos en consulta
Gestión de conflictos en consultaGestión de conflictos en consulta
Gestión de conflictos en consulta
 
CóMo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
CóMo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007CóMo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
CóMo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
 
Cómo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
Cómo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007Cómo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
Cómo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
 
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
habilidades-socioemocionales para los alumnos que no creen en ellos y necesit...
 
Conversatorio asertividad
Conversatorio asertividadConversatorio asertividad
Conversatorio asertividad
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación. Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
 
Asertividadypareja 140611122211-phpapp01
Asertividadypareja 140611122211-phpapp01Asertividadypareja 140611122211-phpapp01
Asertividadypareja 140611122211-phpapp01
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Comunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A LComunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A L
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
 
Parcial resolución ultimo
Parcial resolución ultimo Parcial resolución ultimo
Parcial resolución ultimo
 

Más de Isabel Ibarrola

Charla familias primero de infantil
Charla familias primero de infantilCharla familias primero de infantil
Charla familias primero de infantil
Isabel Ibarrola
 
Pasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rPasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias r
Isabel Ibarrola
 
Pasamos a la eso alumnado r
Pasamos a la eso alumnado rPasamos a la eso alumnado r
Pasamos a la eso alumnado r
Isabel Ibarrola
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
Isabel Ibarrola
 
Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.
Isabel Ibarrola
 
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictosSesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Isabel Ibarrola
 
posibilidades educativas de las CCBB
posibilidades educativas de las CCBBposibilidades educativas de las CCBB
posibilidades educativas de las CCBB
Isabel Ibarrola
 
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loe
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loeOrientacion at diversidad_interculturalidad_loe
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loe
Isabel Ibarrola
 
La orientacion intercultural maria angeles marin
La orientacion intercultural   maria angeles marinLa orientacion intercultural   maria angeles marin
La orientacion intercultural maria angeles marin
Isabel Ibarrola
 
Motivar para aprender en el aula
Motivar para aprender en el aulaMotivar para aprender en el aula
Motivar para aprender en el aula
Isabel Ibarrola
 
Alumnado con TDA-H. Intervención desde orientación
Alumnado con TDA-H.  Intervención desde orientaciónAlumnado con TDA-H.  Intervención desde orientación
Alumnado con TDA-H. Intervención desde orientación
Isabel Ibarrola
 
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENAIntervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
Isabel Ibarrola
 

Más de Isabel Ibarrola (20)

Charla familias primero de infantil
Charla familias primero de infantilCharla familias primero de infantil
Charla familias primero de infantil
 
Pasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rPasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias r
 
Pasamos a la eso alumnado r
Pasamos a la eso alumnado rPasamos a la eso alumnado r
Pasamos a la eso alumnado r
 
Pentacidad
PentacidadPentacidad
Pentacidad
 
Tutoria entre iguales
Tutoria entre igualesTutoria entre iguales
Tutoria entre iguales
 
Grupos interactivos
Grupos interactivosGrupos interactivos
Grupos interactivos
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Docencia compartida
Docencia compartidaDocencia compartida
Docencia compartida
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
 
Nélida zaitegui
     Nélida zaitegui     Nélida zaitegui
Nélida zaitegui
 
Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.
 
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictosSesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
 
posibilidades educativas de las CCBB
posibilidades educativas de las CCBBposibilidades educativas de las CCBB
posibilidades educativas de las CCBB
 
Tic y orientación
Tic y orientaciónTic y orientación
Tic y orientación
 
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loe
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loeOrientacion at diversidad_interculturalidad_loe
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loe
 
La orientacion intercultural maria angeles marin
La orientacion intercultural   maria angeles marinLa orientacion intercultural   maria angeles marin
La orientacion intercultural maria angeles marin
 
Motivar para aprender en el aula
Motivar para aprender en el aulaMotivar para aprender en el aula
Motivar para aprender en el aula
 
Alumnado con TDA-H. Intervención desde orientación
Alumnado con TDA-H.  Intervención desde orientaciónAlumnado con TDA-H.  Intervención desde orientación
Alumnado con TDA-H. Intervención desde orientación
 
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENAIntervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Sesión formativa 15.16

  • 1. SESION DE FORMACION AL ALUMNADO AYUDANTE PARA LA CONVIVENCIA Curso 2015-16 11-14dediciembre CPEIP SAN JORGE
  • 2. LOS CONFLICTOS ¿Qué es un conflicto? Los conflictos son situaciones de desacuerdo. Las posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o percibidos como tales. Juegan un papel muy importante las emociones y sentimientos. La relación se puede reforzar o deteriorar.
  • 4. SOMOS RESPONSABLES DE NUESTROS ACTOS Antes de actuar hay que pensar qué puede pasar. Todo lo que hacemos tiene consecuencias. Somos responsables de lo que hacemos y de lo que pase después.
  • 5. EL PROCESO DE MEDIACIÓN “INTERVENCION NO FORZADA EN UN CONFLICTO DE UNA TERCERA PERSONA NEUTRAL PARA AYUDAR A LAS PARTES IMPLICADAS A QUE LO TRANSFORMEN POR SI MISMAS” 1º PRESENTACION Y REGLAS DE JUEGO: Quienes somos, cómo lo vamos a hacer. 2º CUENTAME: Desahogo, qué ha pasado. 3º ACLARAR EL PROBLEMA: Dónde estamos. Ponerse en el lugar del otro. 4º PROPONER SOLUCIONES: Cómo salimos. Las partes buscan soluciones. 5º ACUERDO: Quién hace qué, cómo, cuándo, dónde.
  • 7. EVITEMOS ERRORES CUANDO INTERVENIMOS Hacer demasiadas preguntas Discutir o disgustarse con una de las partes Emitir juicios Dar consejos Amenazar a las partes Forzar a la reconciliación Imponer nuestra opinión
  • 8. ANTE UN CONFLICTO, ¿QUÉ HACER? Calmarse Escuchar activamente Bajar el tono de voz Emplear un lenguaje respetuoso Diferenciar el conflicto de la persona Focalizar la atención en el problema Defender la posición respetando los sentimientos del otro/a Saber pedir disculpas cuando se falta Proponer soluciones Buscar acuerdos y respetarlos Dialogar sobre el problema Valorar expresamente lo que se logra Contestar mal. “Perder los nervios” Reñir. No dejar hablar Gritar Insultar. Amenazar. Culpabilizar. Acusar Despreciar. Ridiculizar. Ver sólo mi posición y no respetar los sentimiento del otro/a No reconocer mis errores. Imponer “mandatos” (porque yo lo digo…) Incumplir lo que se acuerda Aprovechar para sacar otras cuestiones No reconocer el esfuerzo Ayuda a resolverlo Entorpece su resolución
  • 9. AYUDANTES PARA LA CONVIVENCIA Personas que escuchan Hablan con los aislados Intentan ayudar Acompañan Están a disposición Se ponen en el lugar del otro Respetan la palabra Dan confianza Animan Median Derivan los problemas graves Se comprometen Solidarios Chivatos Cotillas Chismosos Pelotas El tonto o la tonta Más que los demás SONNO SON
  • 10. FUNCIONES VALORES Informar Confidencialidad Difundir Compromiso Acoger Respeto Escuchar Solidaridad Derivar Disponibilidad
  • 11. COMPROMISOS ACUDIR A LAS REUNIONES QUE SE ESTABLEZCAN MANTENER UNA ACTITUD POSITIVA EN EL COLEGIO Y EN LA CLASE PARA FAVORECER EL CLIMA DE CONVIVENCIA Y RESPETO MEDIAR INFORMALMENTE SOBRE TODO EN NUESTRO GRUPO-CLASE Y EN EL RECREO COLABORAR EN LAS SITUACIONES CUANDO NOS LO SOLICITEN DESDE TUTORÍA, ORIENTACIÓN O DIRECCIÓN COLABORAR PARA QUE SE PUEDA DAR CLASE CON NORMALIDAD MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD RESPECTO DE LOS CASOS QUE CONOZCAMOS
  • 12. VIVIR ES CONVIVIR https://www.youtube.com/watch?v=rG2VaMuTBfI&feature=youtu.be El lunes 14, al bajar al recreo, en el hall, la foto de grupo. CPEIP SAN JORGE