SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 1º FECHA: 29/10/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Niveles de comprensión lectora
I. Lee los siguientes textos y responde:
Día de los derechos humanos 2016
Mensaje de la Sra. Irina Bokova, directora General de la Unesco
El 10 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones
Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos y proclamó sus principios como el “ideal común por
el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”. Cada año, el Día de los Derechos Humanos constituye una
oportunidad para todos de reavivar el espíritu que impulsa la larga lucha de la humanidad en favor de los derechos y
la dignidad y de movilizarse en contra de los antiguos y nuevos desafíos, como la pobreza y la desigualdad, la violencia,
la exclusión y la discriminación.
Actualmente, millones de mujeres y hombres de todo el mundo abandonan sus hogares y ponen en peligro su vida y
la de sus familiares en busca de un futuro mejor. Los desplazamientos sin precedentes de personas afectan a las
sociedades de todas las regiones del planeta. Por doquier, los más pobres y marginados siguen siendo los que más
sufren. Esta situación es inaceptable y la respuesta debe ser un llamamiento a la acción por parte de los gobiernos y
la comunidad internacional. Pero, sobre todo, esta situación exige que cada uno de nosotros defienda los derechos
de los demás. Este esfuerzo es esencial para avanzar en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y cumplir la
promesa de no dejar a nadie rezagado.
La Unesco trabajo en todos los ámbitos para empoderar a las mujeres y los hombres de modo que pueden defender
sus propios derechos y los de otros. La plena realización de los derechos humanos depende de que todos tengan
acceso a la educación, la fuerza más poderosa de que disponemos para alcanzar el desarrollo humano, el respeto y la
tolerancia (…). De ahí la importancia de velar por el derecho de cada mujer y cada hombre a tomar parte en la vida
cultural y a inspirarse en otras culturas para mejorar la convivencia. Esto también implica nuestro compromiso de
difundir los hallazgos de la investigación científica en beneficio de todos.
En palabras del gran Nelson Mandela: “Porque ser libre no es simplemente liberarse de las propias cadenas, sino
también vivir de una manera que respete y fortalezca la libertad de los demás”. Al defender los derechos de los demás,
defendemos también la humanidad que compartimos. En un mundo de turbulencia, esta solidaridad nunca antes
había sido tan importante, para celebrar la diversidad que enriquece nuestra vida y defender los valores que nos unen.
Cada uno de nosotros debe alimentar, compartir y promover esta idea en su propia vida, a través del respeto mutuo,
la comprensión y el dialogo. De esta manera, juntos fortaleceremos los cimientos de una sociedad más inclusiva,
pacífica y tolerante.
Responde:
1. Identifica la información explicita, relevante y complementaria del texto y responde las siguientes
preguntas.
a. ¿Cuáles son los retos que se deben enfrentar en la actualidad?
___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
b. ¿Qué problema ha surgido que afecta a todas las sociedades?
___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
c. ¿Cuál es la prioridad para alcanzar el desarrollo humano, el respeto y la tolerancia?
___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. Integra la información explicita y menciona los puntos importantes de la labor que realiza la Unesco en
favor de los derechos humanos.
a. ________________________________________________________________________________
b. ________________________________________________________________________________
c. ________________________________________________________________________________
3. Integra la información explicita y pinta los recuadros que corresponden a los valores que necesita la
sociedad, según el texto.
4. Clasifica la información del texto y completa los subtemas que forman parte de su estructura interna.
Tema: Mensaje de la directora general de la Unesco con motivo del Día de los Derechos Humanos
N° de párrafos Subtemas
3
5 Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
7 Defensa de los derechos de los demás
6
Desafíos para defender los derechos humanos
5. Infiere el propósito del texto y subraya la alternativa correcta.
a. Informar sobre los problemas que presenta la Unesco en defensa de los derechos humanos.
b. Analizar la crisis social que padecen miles de personas en todo el mundo.
c. Reflexionar acerca de la importancia de la defensa de los derechos humanos a nivel mundial.
6. Clasifica la información de los dos primeros párrafos del texto. ¿Cuál constituye un hecho y cuál, una
opinión? Explica la diferencia entre ellos.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
7. Deduce a que se refiere la autoría con el término “empoderar”.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
8. Interpreta el sentido global del texto y parafrasea las siguientes citas:
Citas textuales Explicaciones
“… el ideal común por el que todos los pueblos y
naciones deben esforzarse”
“Porque ser libre no es simplemente librarse de las
propias cadenas, sino también vivir de una manera
que respete y fortalezca la libertad de los demás. ”
Solidaridad
Inclusión
Amistad
Comprensión
Valentía
Respeto
Tolerancia
Privacidad
9. En el texto se menciona que los valores de cada individuo deben fortalecerse, ¿Qué pasaría si esta consigna
no se mantuviera en forma continua? Subraya tu respuesta.
a. La sociedad no viviría con tolerancia y respeto, y las futuras generaciones no practicarían los valores.
b. Solo los ancianos promoverían valores como la honestidad y la tolerancia, pero los jóvenes promoverían
el respeto, que están importante.
c. Los niños son los que cambiarán a la sociedad con su modo de ver el mundo en forma inocente.
10. Deduce las relaciones de causa efecto y completa el siguiente esquema.
Causa Efecto
Desplazamiento de familias buscando seguridad
Defender sus derechos y las de los demás.
El respeto mutuo, la comprensión y el dialogo en la
vida personal de cada individuo.
11. Observa la imagen y descríbela, opinando si consideras que estas movilizaciones ayudan al fortalecimiento
de la paz y el respeto a los derechos humanos.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a DOCENTE

Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Francisco
 
DEMOCRACIA.docx
DEMOCRACIA.docxDEMOCRACIA.docx
DEMOCRACIA.docx
Pamela Sepulveda Albornoz
 
GUÍA 3 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 3 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODOGUÍA 3 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 3 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
wilmer ibañez
 
Talleres nivelación 11
Talleres nivelación 11 Talleres nivelación 11
Talleres nivelación 11
dielo95
 
Convivencia desde la_diversidad
Convivencia desde la_diversidadConvivencia desde la_diversidad
Convivencia desde la_diversidad
carlos andres toro
 
Programa fsmméxico
Programa fsmméxicoPrograma fsmméxico
Programa fsmméxico
RadioAMLOPDF
 
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docxPlaneacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Armando920824
 
Planeacion fce 3°
Planeacion fce 3°Planeacion fce 3°
Planeacion fce 3°
Fabricio Guerrero
 
Hibrido
HibridoHibrido
Acf equipo 4
Acf equipo 4Acf equipo 4
Acf equipo 4
Tere Oñate
 
Miguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdf
Miguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdfMiguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdf
Miguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdf
Mario FRIAS CASADO
 
unidad-3
unidad-3unidad-3
unidad-3
are1220
 
ficha derechos.docx
ficha derechos.docxficha derechos.docx
ficha derechos.docx
COLEGIO SANTO TOMAS
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
william rico rueda
 
Comunicación y Derechos Humanos
Comunicación y Derechos HumanosComunicación y Derechos Humanos
Comunicación y Derechos Humanos
Jakecuellar
 
1 sociedad de la información
1 sociedad de la información1 sociedad de la información
1 sociedad de la información
Adrián Morales Gómez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
nelsonhernandez2000
 
Act06 escamillamorales arantxa
Act06 escamillamorales arantxaAct06 escamillamorales arantxa
Act06 escamillamorales arantxa
ArantxaEM
 
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Laura Hontalvilla Razquin
 
Monicagalindo.pdf
Monicagalindo.pdfMonicagalindo.pdf
Monicagalindo.pdf
FOXNICE106
 

Similar a DOCENTE (20)

Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
 
DEMOCRACIA.docx
DEMOCRACIA.docxDEMOCRACIA.docx
DEMOCRACIA.docx
 
GUÍA 3 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 3 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODOGUÍA 3 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO  GRADO CUARTO PERÍODO
GUÍA 3 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO GRADO CUARTO PERÍODO
 
Talleres nivelación 11
Talleres nivelación 11 Talleres nivelación 11
Talleres nivelación 11
 
Convivencia desde la_diversidad
Convivencia desde la_diversidadConvivencia desde la_diversidad
Convivencia desde la_diversidad
 
Programa fsmméxico
Programa fsmméxicoPrograma fsmméxico
Programa fsmméxico
 
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docxPlaneacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
 
Planeacion fce 3°
Planeacion fce 3°Planeacion fce 3°
Planeacion fce 3°
 
Hibrido
HibridoHibrido
Hibrido
 
Acf equipo 4
Acf equipo 4Acf equipo 4
Acf equipo 4
 
Miguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdf
Miguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdfMiguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdf
Miguel Soler Roca. La Educación y los Derechos Humanos.pdf
 
unidad-3
unidad-3unidad-3
unidad-3
 
ficha derechos.docx
ficha derechos.docxficha derechos.docx
ficha derechos.docx
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
 
Comunicación y Derechos Humanos
Comunicación y Derechos HumanosComunicación y Derechos Humanos
Comunicación y Derechos Humanos
 
1 sociedad de la información
1 sociedad de la información1 sociedad de la información
1 sociedad de la información
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Act06 escamillamorales arantxa
Act06 escamillamorales arantxaAct06 escamillamorales arantxa
Act06 escamillamorales arantxa
 
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
 
Monicagalindo.pdf
Monicagalindo.pdfMonicagalindo.pdf
Monicagalindo.pdf
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

DOCENTE

  • 1. NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 1º FECHA: 29/10/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Niveles de comprensión lectora I. Lee los siguientes textos y responde: Día de los derechos humanos 2016 Mensaje de la Sra. Irina Bokova, directora General de la Unesco El 10 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos y proclamó sus principios como el “ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”. Cada año, el Día de los Derechos Humanos constituye una oportunidad para todos de reavivar el espíritu que impulsa la larga lucha de la humanidad en favor de los derechos y la dignidad y de movilizarse en contra de los antiguos y nuevos desafíos, como la pobreza y la desigualdad, la violencia, la exclusión y la discriminación. Actualmente, millones de mujeres y hombres de todo el mundo abandonan sus hogares y ponen en peligro su vida y la de sus familiares en busca de un futuro mejor. Los desplazamientos sin precedentes de personas afectan a las sociedades de todas las regiones del planeta. Por doquier, los más pobres y marginados siguen siendo los que más sufren. Esta situación es inaceptable y la respuesta debe ser un llamamiento a la acción por parte de los gobiernos y la comunidad internacional. Pero, sobre todo, esta situación exige que cada uno de nosotros defienda los derechos de los demás. Este esfuerzo es esencial para avanzar en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y cumplir la promesa de no dejar a nadie rezagado. La Unesco trabajo en todos los ámbitos para empoderar a las mujeres y los hombres de modo que pueden defender sus propios derechos y los de otros. La plena realización de los derechos humanos depende de que todos tengan acceso a la educación, la fuerza más poderosa de que disponemos para alcanzar el desarrollo humano, el respeto y la tolerancia (…). De ahí la importancia de velar por el derecho de cada mujer y cada hombre a tomar parte en la vida cultural y a inspirarse en otras culturas para mejorar la convivencia. Esto también implica nuestro compromiso de difundir los hallazgos de la investigación científica en beneficio de todos. En palabras del gran Nelson Mandela: “Porque ser libre no es simplemente liberarse de las propias cadenas, sino también vivir de una manera que respete y fortalezca la libertad de los demás”. Al defender los derechos de los demás, defendemos también la humanidad que compartimos. En un mundo de turbulencia, esta solidaridad nunca antes había sido tan importante, para celebrar la diversidad que enriquece nuestra vida y defender los valores que nos unen. Cada uno de nosotros debe alimentar, compartir y promover esta idea en su propia vida, a través del respeto mutuo, la comprensión y el dialogo. De esta manera, juntos fortaleceremos los cimientos de una sociedad más inclusiva, pacífica y tolerante. Responde: 1. Identifica la información explicita, relevante y complementaria del texto y responde las siguientes preguntas. a. ¿Cuáles son los retos que se deben enfrentar en la actualidad? ___________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ b. ¿Qué problema ha surgido que afecta a todas las sociedades? ___________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
  • 2. c. ¿Cuál es la prioridad para alcanzar el desarrollo humano, el respeto y la tolerancia? ___________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. Integra la información explicita y menciona los puntos importantes de la labor que realiza la Unesco en favor de los derechos humanos. a. ________________________________________________________________________________ b. ________________________________________________________________________________ c. ________________________________________________________________________________ 3. Integra la información explicita y pinta los recuadros que corresponden a los valores que necesita la sociedad, según el texto. 4. Clasifica la información del texto y completa los subtemas que forman parte de su estructura interna. Tema: Mensaje de la directora general de la Unesco con motivo del Día de los Derechos Humanos N° de párrafos Subtemas 3 5 Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos 7 Defensa de los derechos de los demás 6 Desafíos para defender los derechos humanos 5. Infiere el propósito del texto y subraya la alternativa correcta. a. Informar sobre los problemas que presenta la Unesco en defensa de los derechos humanos. b. Analizar la crisis social que padecen miles de personas en todo el mundo. c. Reflexionar acerca de la importancia de la defensa de los derechos humanos a nivel mundial. 6. Clasifica la información de los dos primeros párrafos del texto. ¿Cuál constituye un hecho y cuál, una opinión? Explica la diferencia entre ellos. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 7. Deduce a que se refiere la autoría con el término “empoderar”. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 8. Interpreta el sentido global del texto y parafrasea las siguientes citas: Citas textuales Explicaciones “… el ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse” “Porque ser libre no es simplemente librarse de las propias cadenas, sino también vivir de una manera que respete y fortalezca la libertad de los demás. ” Solidaridad Inclusión Amistad Comprensión Valentía Respeto Tolerancia Privacidad
  • 3. 9. En el texto se menciona que los valores de cada individuo deben fortalecerse, ¿Qué pasaría si esta consigna no se mantuviera en forma continua? Subraya tu respuesta. a. La sociedad no viviría con tolerancia y respeto, y las futuras generaciones no practicarían los valores. b. Solo los ancianos promoverían valores como la honestidad y la tolerancia, pero los jóvenes promoverían el respeto, que están importante. c. Los niños son los que cambiarán a la sociedad con su modo de ver el mundo en forma inocente. 10. Deduce las relaciones de causa efecto y completa el siguiente esquema. Causa Efecto Desplazamiento de familias buscando seguridad Defender sus derechos y las de los demás. El respeto mutuo, la comprensión y el dialogo en la vida personal de cada individuo. 11. Observa la imagen y descríbela, opinando si consideras que estas movilizaciones ayudan al fortalecimiento de la paz y el respeto a los derechos humanos. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________