SlideShare una empresa de Scribd logo
La Escuela como comunidad de 
aprendizaje: 
Verónica Spross de Rivera 
Guatemala 
La práctica de los docentes
Objetivo: 
Compartir con todos los miembros de REDUCA, algunas 
experiencias que Guatemala ha tenido en cuanto a la escuelas 
como comunidad de aprendizaje y cómo se pueden compartir las 
buenas prácticas docentes. 
Antecedentes: 
• Sistema de educación presenta deficiencias, especialmente en 
temas como repitencia, deserción e insuficientes aprendizajes 
en lectura y matemática. 
• Docentes con escasa preparación 
• Estudiantes con alto nivel de pobreza, en un alto porcentaje 
ayudan al sostenimiento del hogar. 
Gráficas a continuación.
Fracaso Escolar a nivel Primario 2003-2012 
21% 
22% 
20% 
Total Hombres Mujeres 
21% 20% 
18% 
18% 
20% 
19% 
19% 
22% 
23% 
21% 
22% 22% 
19% 
19% 
21% 
21% 
20% 
21% 
21% 
19% 19% 
19% 
17% 
17% 
19% 
18% 
17% 
25% 
24% 
23% 
22% 
21% 
20% 
19% 
18% 
17% 
16% 
15% 
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 
Porcentaje de Estudiantes Graduandos que alcanzan el nivel de logro 
en 2013 en lectura y matemática según carrera de Diversificado
Desafíos de aprendizaje al 2020 
Brecha existente en relación a las metas propuestas para 2020 en Acuerdo Nacional de 
Desarrollo Humano firmado por los secretarios generales de los partidos políticos en 
ENADE 2013.
Sistema educativo: principales avances 
Implementación de programas de fomento de la lectura y 
fortalecimiento de la matemática. Leamos Juntos, Contemos Juntos 
Avance de la transformación de la Formación Inicial Docente - 
implementación reforma en las Escuelas Normales, coordinación 
universidades -Consorcio trabajando en un pénsum mínimo para 
etapa especialización- 
Continuidad de profesionalización docente. Programa Académico 
de Desarrollo Profesional Docente PADEP - ampliación área de 
cobertura 
Lanzamiento del Sistema Nacional de Indicadores Educativos 
- Fortalece posibilidades de auditoría social y coordinación de esfuerzos
Esfuerzos para fortalecer la labor docente 
• Plan de Implementación Estratégica de Educación 2012 – 
2016. 
. Ruta Crítica sobre la base de institucionalización y 
fortalecimiento de programas como: 
- Programa Nacional de Lectura ¨Leamos Juntos¨ 
- Estrategia de Éxito Escolar en Primer Grado 
- Programa de Formación Inicial Docente 
- Programa de Formación Continua de Docentes 
• Continuar apoyando Programa Académico de Desarrollo 
Profesional Docente (PADEP/D) 
• Pruebas de Rendimiento académico en Lectura y Matemática, 
aplicadas desde 2007, y como resultado hemos visto rezagos 
respecto a otros países de América Latina. Información sobre 
áreas a fortalecer.
• DIGEDUCA para continuar mejorando la calidad del proceso apoya 
con Cuadernillos Pedagógicos para los docentes de tal forma que 
apliquen estrategias para ejecutar y desarrollar habilidades y 
destrezas de aprendizaje.
Situación de la formación de los Docentes: 
Los resultados de las pruebas de diagnóstico de matemática y lectura 
aplicadas a maestros que optan a plazas en este año 2014 evidencian 
serias deficiencias. 
En lenguaje, en promedio hubo 5 respuestas correctas de cada 10 y en 
matemática 3 de cada 10. Estas pruebas forman parte de los requisitos 
para optar a 6,183 plazas de acuerdo a las últimas convocatorias. 
Una Comisión de Alto Nivel formada por expertos del Mineduc y la USAC 
definen la estrategia de admisión y pensum de estudios universitarios de 
la primera promoción de estudiantes del Bachillerato con orientación en 
Educación.
Desempeño de alumnos graduandos de magisterio 
2.4% 2.4% 
1.0% 
0.5% 
1.7% 
3.7% 4.1% 
4.6% 
14.6% 
9.2% 
8.0% 
4.3% 
18.5% 
19.8% 20.1% 
21.6% 
25.0% 
20.0% 
15.0% 
10.0% 
5.0% 
0.0% 
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
Logro Matemáticas Logro Lectura
El Ministerio de Educación establece fortalecer las capacidades de los 
maestros, por medio de acciones como: 
• Renovar la formación inicial. 
• Garantizar la profesionalización y actualización 
• Acompañar a los maestros y profesores en la implementación del 
Curriculum Base Nacional (CBN). 
Lo anterior permitirá garantizar que la selección de los futuros maestros se 
realice basada en sus competencias, conocimientos, habilidades y 
destrezas para ejercer la profesión. 
Además, el proceso de selección de docentes no es adecuado. Es 
importante fortalecerlo para garantizar que los mejores candidatos se 
contratan.
Resultados en prueba docentes optantes a plaza 
Fuente: Elaboración a partir de datos de DIGEDUCA, 
MINEDUC
Reconocimiento a docentes con buenas 
prácticas 
Empresarios por la Educación, con la participación de universidades, 
fundaciones, empresas, personas, instituciones de desarrollo, medios 
de comunicación, organismos internacionales y el acompañamiento del 
Ministerio de Educación, crea el Premio Maestro 100 Puntos, que 
premia cada año a 100 maestros destacados, cuya trayectoria 
es digna de ser reconocida públicamente.
Premio Maestro 100 Puntos 
• Iniciativa impulsada por Empresarios por la Educación para honrar 
la labor de los maestros y maestras, reconocer las buenas 
prácticas en el aula y sistematizarlas para replicarlas. 
Objetivos: 
• Lograr que más maestros participen en el Premio a nivel nacional. 
• Replicar los buenas prácticas de los Maestros 100 Puntos en 
establecimientos educativos. 
• Fortalecer la red de docentes: A nivel regional y digital (correos 
electrónicos, redes sociales y Website-plataformas para 
discusiones).
7 
5 
2 1 
1 1 
18 
16 14 
7 
33 
29 
17 
49 
26 
63 
59 
14 
Prensa Radio Televisión Noticias digitales Total 
24 
100 
80 
60 
40 
20 
2009 24 1 1 7 33 
2010 29 2 1 17 49 
2011 26 7 16 14 63 
2012 59 5 18 14 96 
2013 53 12 20 25 110 
96 
53 
12 
20 
25 
110 
0 
Incidencia Premio Maestro 100 Puntos 2009-2013 
Fuente: Monitoreos realizados por Empresarios por la Educación tipo RRPP.
Director 100 Puntos 
• Se busca honrar la labor de los directores de establecimientos educativos 
del país, reconocer las buenas prácticas de gestión pedagógica y 
administrativa, motivarlos a que realicen un buen trabajo y sistematizar 
las experiencias positivas y darlas a conocer para que sean replicadas. 
• Pueden participar todos los directores sin grado, de primaria, del sector 
público de todo el país.
Difusión de buenas prácticas docentes 
• Talleres de capacitación en Capítulos Departamentales de 
Sacatepéquez, Quetzaltenango, Alta Verapaz y Retalhuleu y 
otros departamentos. 
• Lectura, matemática, productividad y desarrollo.
Talleres de matemática y lectura
Talleres “La importancia de la lectura” 
• En conjunto con UNICEF, entidades auspiciadoras del 
Premio y colaboradores, en 2012 se realizaron 12 talleres 
y 6 en 2013 para replicar las prácticas de los Maestros 
100 Puntos en lectura enmarcados en el Programa 
Nacional Leamos Juntos. 
• Más de 30 Maestros 100 Puntos impartieron talleres. 
• Se han beneficiado más de 1,500 docentes e 
indirectamente 45,000 estudiantes.
Talleres de lectura 2014 
• Talleres de lectura: Quiché, Sololá, Jutiapa, 
Escuintla, Guatemala, Antigua Guatemala, 
Totonicapán, San Juan Sacatepéquez, Alta Verapaz.
Para fortalecer el área del CNB de 
Productividad y Desarrollo para maestros de 
primaria, básicos y diversificado, el programa 
se desarrolla en 4 fases: 
- Fase 1: Capacitación de 
Empoderamiento/habilidades para la vida 
- Fase 2: Capacitación de Emprendimiento: 
Productividad y Desarrollo 
- Fase 3: Pasantías 
- Fase 4: Ejecución de fondo emprendedor
Productividad y Desarrollo 
Total de maestros capacitados en Fase 1 y 2 (2011-2014) 
Región / Año 
2011 2012 2013 2014 Total 
Antigua Guatemala 210 75 95 164 544 
Sololá 83 75 120 83 361 
Quetzaltenango - 75 190 88 353 
Cobán, A.V. - - 115 85 200 
Retalhuleu 89 - - 77 166 
Guatemala - 75 24 - 99 
San Marcos 60 - - - 60 
Zacapa - - 15 - 15 
Seminario nacional 
Guatemala 100 100 
Total maestros 442 400 559 497 1898
Pasantías y fondo emprendedor 
Región / Año 
2011- 
2012 2013 2014 Total 
Pasantías 21 12 en proceso 33 
Fondo 
Emprendedor 30 9 en proceso 39
Redes MoRES y L3M 
Desde el enfoque de Monitoreo por Resultados MoRES y el Monitoreo 
Local L3M,con la asistencia técnica de UNICEF se conforma un 
equipo de trabajo multidiciplinario Integrado por directores del nivel 
central del Ministerio de Educación y expertos en el sector educativo, 
realizando un proceso análisis y discusión de los indicadores 
educativos, cuellos de botella y causas que limitan el progreso del 
sistema educativo. 
Siguiendo la Metodología MoRES, se construyo una matriz con los 
indicadores seleccionados y se analizaron las estrategias de 
intervención para resolver los cuellos de botella que limitan el éxito 
escolar en primer grado, por lo que se pretende: 
• Reforzar el conocimiento de los docentes. 
• Sensibilizar a los padres de familia 
• Acompañamiento y monitoreo en el aula.
Para llevar a cabo este proceso, se concretaron las siguientes 
etapas: 
1. Intervenir en primer grado, de tal manera de evitar el fracaso 
escolar y por ende evitar la repitencia en primer grado. 
2. Se definió como indicador específico el fracaso escolar. 
3. Identificadas como fuentes de data el Sistema de información 
educativa y otros instrumentos de monitoreo del Ministerio de 
Educación. 
4. Identificados y priorizados cuellos de botella y analizar las causas 
limitantes. 
5. Establecidas las estrategias de intervención, implementarlas a 
nivel local con acciones correctivas. 
6. Reportados resultados (indicadores) durante y al final de cada 
ciclo de intervención.
Plan Piloto realizado en un departamento 
(Totonicapán) 
El acompañamiento y monitoreo de la implementación de la 
metodología tratada en las capacitaciones de primer grado, se 
realizó a través de sus supervisores y Coordinadores técnico-administrativos. 
Como prioridades del 2014 es la disminución de la tasa de fracaso 
escolar en primer grado del 31.5% al 28% y seguir motivando a los 
docentes con capacitaciones para que hagan de nuestros niños 
brillantes ciudadanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANES DEL MINEDU PARA 2017
PLANES DEL MINEDU PARA 2017PLANES DEL MINEDU PARA 2017
PLANES DEL MINEDU PARA 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Educacion Huánuco Dre
 
Presentación todos a aprender MEN
Presentación todos a aprender MENPresentación todos a aprender MEN
Presentación todos a aprender MEN
ricardoalfredo68
 
Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional
Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacionalPolítica docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional
Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional
Reduca-al
 
Proyecto docentes noveles
Proyecto docentes novelesProyecto docentes noveles
Proyecto docentes noveles
EELC
 
Anexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolarAnexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolar
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Evaluación de desempeño docente chile
Evaluación de desempeño docente chileEvaluación de desempeño docente chile
Evaluación de desempeño docente chile
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Resultados evaluacion docente_2013
Resultados evaluacion docente_2013Resultados evaluacion docente_2013
Resultados evaluacion docente_2013
Ana Naspud
 
Conceptualización sobre programas formacion
Conceptualización sobre programas formacionConceptualización sobre programas formacion
Conceptualización sobre programas formacion
Joseph Brant
 
Nuevos lineamientos de Carrera Magisterial
Nuevos lineamientos de Carrera MagisterialNuevos lineamientos de Carrera Magisterial
Nuevos lineamientos de Carrera Magisterial
Zona Escolar 415
 
Calidad en la educación costarricense
Calidad en la educación costarricenseCalidad en la educación costarricense
Calidad en la educación costarricense
AguilarO
 
Variabilidad de la Práctica
Variabilidad de la PrácticaVariabilidad de la Práctica
Variabilidad de la Práctica
Enrique Solar
 
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
TUTORESPASTO
 
Líneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú Martens
Líneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú MartensLíneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú Martens
Líneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú Martens
Educacion Huánuco Dre
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
gaby velázquez
 
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Jesus Javier Chavea S
 
PTA Marco Teórico
PTA Marco TeóricoPTA Marco Teórico
PTA Marco Teórico
maurovalher11
 
Evaluación de desempeño directivo UGEL Y DRE
Evaluación de desempeño directivo UGEL Y DREEvaluación de desempeño directivo UGEL Y DRE
Evaluación de desempeño directivo UGEL Y DRE
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏
Felix Romo
 
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs PermanenciaCírculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Felix Romo
 

La actualidad más candente (20)

PLANES DEL MINEDU PARA 2017
PLANES DEL MINEDU PARA 2017PLANES DEL MINEDU PARA 2017
PLANES DEL MINEDU PARA 2017
 
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
 
Presentación todos a aprender MEN
Presentación todos a aprender MENPresentación todos a aprender MEN
Presentación todos a aprender MEN
 
Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional
Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacionalPolítica docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional
Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional
 
Proyecto docentes noveles
Proyecto docentes novelesProyecto docentes noveles
Proyecto docentes noveles
 
Anexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolarAnexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolar
 
Evaluación de desempeño docente chile
Evaluación de desempeño docente chileEvaluación de desempeño docente chile
Evaluación de desempeño docente chile
 
Resultados evaluacion docente_2013
Resultados evaluacion docente_2013Resultados evaluacion docente_2013
Resultados evaluacion docente_2013
 
Conceptualización sobre programas formacion
Conceptualización sobre programas formacionConceptualización sobre programas formacion
Conceptualización sobre programas formacion
 
Nuevos lineamientos de Carrera Magisterial
Nuevos lineamientos de Carrera MagisterialNuevos lineamientos de Carrera Magisterial
Nuevos lineamientos de Carrera Magisterial
 
Calidad en la educación costarricense
Calidad en la educación costarricenseCalidad en la educación costarricense
Calidad en la educación costarricense
 
Variabilidad de la Práctica
Variabilidad de la PrácticaVariabilidad de la Práctica
Variabilidad de la Práctica
 
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
 
Líneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú Martens
Líneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú MartensLíneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú Martens
Líneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú Martens
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
 
PTA Marco Teórico
PTA Marco TeóricoPTA Marco Teórico
PTA Marco Teórico
 
Evaluación de desempeño directivo UGEL Y DRE
Evaluación de desempeño directivo UGEL Y DREEvaluación de desempeño directivo UGEL Y DRE
Evaluación de desempeño directivo UGEL Y DRE
 
Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏
 
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs PermanenciaCírculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
 

Destacado

El arte de las posibilidades: Creando grandes escuelas
El arte de las posibilidades: Creando grandes escuelasEl arte de las posibilidades: Creando grandes escuelas
El arte de las posibilidades: Creando grandes escuelas
Reduca-al
 
Argentina > Docentes de latinoamérica, situación actual y desafíos
Argentina > Docentes de latinoamérica, situación actual y desafíosArgentina > Docentes de latinoamérica, situación actual y desafíos
Argentina > Docentes de latinoamérica, situación actual y desafíos
Reduca-al
 
Brasil > Ejercicio docente y condiciones laborales
Brasil > Ejercicio docente y condiciones laboralesBrasil > Ejercicio docente y condiciones laborales
Brasil > Ejercicio docente y condiciones laborales
Reduca-al
 
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Reduca-al
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Juan Rogelio Loaiza
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ednithaa Vazquez
 
Problemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesProblemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentes
Arianna Cañedo
 

Destacado (7)

El arte de las posibilidades: Creando grandes escuelas
El arte de las posibilidades: Creando grandes escuelasEl arte de las posibilidades: Creando grandes escuelas
El arte de las posibilidades: Creando grandes escuelas
 
Argentina > Docentes de latinoamérica, situación actual y desafíos
Argentina > Docentes de latinoamérica, situación actual y desafíosArgentina > Docentes de latinoamérica, situación actual y desafíos
Argentina > Docentes de latinoamérica, situación actual y desafíos
 
Brasil > Ejercicio docente y condiciones laborales
Brasil > Ejercicio docente y condiciones laboralesBrasil > Ejercicio docente y condiciones laborales
Brasil > Ejercicio docente y condiciones laborales
 
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Problemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesProblemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentes
 

Similar a Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014

Plan de mejora educativa municipal (autoguardado) copia
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)   copiaPlan de mejora educativa municipal (autoguardado)   copia
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado) copia
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)   Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13
Roberto Pérez
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2
FUSADES
 
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
Mexicanos Primero
 
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
Trabajo diplomado plan de mejora 2014Trabajo diplomado plan de mejora 2014
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
alfredo_pauro
 
2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a
Elkin Marquez Fernandez
 
S-38-PEMC.pdf
S-38-PEMC.pdfS-38-PEMC.pdf
S-38-PEMC.pdf
RicardoMartinez579852
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERESPLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
JoseLuisPaccoAlanoca
 
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Ramiro Blancas Romero
 
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos PrimeroAhora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
Mexicanos Primero
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
Leonid Palomino Canales
 
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
Andrés Ramón Chacón
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
Juan José Perera Buenfil
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
HudsonHidalgo
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
RubnQuispeSairitupa
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
Raul Godofredo Mendoza Montesinos
 
PEMC 2020.pptx
PEMC 2020.pptxPEMC 2020.pptx
PEMC 2020.pptx
AdrianaPerez406981
 
Prioridades en-educación-plan-de-gobierno-2016-2020
Prioridades en-educación-plan-de-gobierno-2016-2020Prioridades en-educación-plan-de-gobierno-2016-2020
Prioridades en-educación-plan-de-gobierno-2016-2020
teacherjorgesanchez
 
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIAPLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
LidiaTineo
 

Similar a Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014 (20)

Plan de mejora educativa municipal (autoguardado) copia
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)   copiaPlan de mejora educativa municipal (autoguardado)   copia
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado) copia
 
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)   Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
 
Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2
 
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
 
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
Trabajo diplomado plan de mejora 2014Trabajo diplomado plan de mejora 2014
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
 
2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a
 
S-38-PEMC.pdf
S-38-PEMC.pdfS-38-PEMC.pdf
S-38-PEMC.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERESPLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
 
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)
 
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos PrimeroAhora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
 
PEMC 2020.pptx
PEMC 2020.pptxPEMC 2020.pptx
PEMC 2020.pptx
 
Prioridades en-educación-plan-de-gobierno-2016-2020
Prioridades en-educación-plan-de-gobierno-2016-2020Prioridades en-educación-plan-de-gobierno-2016-2020
Prioridades en-educación-plan-de-gobierno-2016-2020
 
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIAPLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014

  • 1. La Escuela como comunidad de aprendizaje: Verónica Spross de Rivera Guatemala La práctica de los docentes
  • 2. Objetivo: Compartir con todos los miembros de REDUCA, algunas experiencias que Guatemala ha tenido en cuanto a la escuelas como comunidad de aprendizaje y cómo se pueden compartir las buenas prácticas docentes. Antecedentes: • Sistema de educación presenta deficiencias, especialmente en temas como repitencia, deserción e insuficientes aprendizajes en lectura y matemática. • Docentes con escasa preparación • Estudiantes con alto nivel de pobreza, en un alto porcentaje ayudan al sostenimiento del hogar. Gráficas a continuación.
  • 3. Fracaso Escolar a nivel Primario 2003-2012 21% 22% 20% Total Hombres Mujeres 21% 20% 18% 18% 20% 19% 19% 22% 23% 21% 22% 22% 19% 19% 21% 21% 20% 21% 21% 19% 19% 19% 17% 17% 19% 18% 17% 25% 24% 23% 22% 21% 20% 19% 18% 17% 16% 15% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Porcentaje de Estudiantes Graduandos que alcanzan el nivel de logro en 2013 en lectura y matemática según carrera de Diversificado
  • 4. Desafíos de aprendizaje al 2020 Brecha existente en relación a las metas propuestas para 2020 en Acuerdo Nacional de Desarrollo Humano firmado por los secretarios generales de los partidos políticos en ENADE 2013.
  • 5. Sistema educativo: principales avances Implementación de programas de fomento de la lectura y fortalecimiento de la matemática. Leamos Juntos, Contemos Juntos Avance de la transformación de la Formación Inicial Docente - implementación reforma en las Escuelas Normales, coordinación universidades -Consorcio trabajando en un pénsum mínimo para etapa especialización- Continuidad de profesionalización docente. Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP - ampliación área de cobertura Lanzamiento del Sistema Nacional de Indicadores Educativos - Fortalece posibilidades de auditoría social y coordinación de esfuerzos
  • 6. Esfuerzos para fortalecer la labor docente • Plan de Implementación Estratégica de Educación 2012 – 2016. . Ruta Crítica sobre la base de institucionalización y fortalecimiento de programas como: - Programa Nacional de Lectura ¨Leamos Juntos¨ - Estrategia de Éxito Escolar en Primer Grado - Programa de Formación Inicial Docente - Programa de Formación Continua de Docentes • Continuar apoyando Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D) • Pruebas de Rendimiento académico en Lectura y Matemática, aplicadas desde 2007, y como resultado hemos visto rezagos respecto a otros países de América Latina. Información sobre áreas a fortalecer.
  • 7. • DIGEDUCA para continuar mejorando la calidad del proceso apoya con Cuadernillos Pedagógicos para los docentes de tal forma que apliquen estrategias para ejecutar y desarrollar habilidades y destrezas de aprendizaje.
  • 8. Situación de la formación de los Docentes: Los resultados de las pruebas de diagnóstico de matemática y lectura aplicadas a maestros que optan a plazas en este año 2014 evidencian serias deficiencias. En lenguaje, en promedio hubo 5 respuestas correctas de cada 10 y en matemática 3 de cada 10. Estas pruebas forman parte de los requisitos para optar a 6,183 plazas de acuerdo a las últimas convocatorias. Una Comisión de Alto Nivel formada por expertos del Mineduc y la USAC definen la estrategia de admisión y pensum de estudios universitarios de la primera promoción de estudiantes del Bachillerato con orientación en Educación.
  • 9. Desempeño de alumnos graduandos de magisterio 2.4% 2.4% 1.0% 0.5% 1.7% 3.7% 4.1% 4.6% 14.6% 9.2% 8.0% 4.3% 18.5% 19.8% 20.1% 21.6% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Logro Matemáticas Logro Lectura
  • 10. El Ministerio de Educación establece fortalecer las capacidades de los maestros, por medio de acciones como: • Renovar la formación inicial. • Garantizar la profesionalización y actualización • Acompañar a los maestros y profesores en la implementación del Curriculum Base Nacional (CBN). Lo anterior permitirá garantizar que la selección de los futuros maestros se realice basada en sus competencias, conocimientos, habilidades y destrezas para ejercer la profesión. Además, el proceso de selección de docentes no es adecuado. Es importante fortalecerlo para garantizar que los mejores candidatos se contratan.
  • 11. Resultados en prueba docentes optantes a plaza Fuente: Elaboración a partir de datos de DIGEDUCA, MINEDUC
  • 12. Reconocimiento a docentes con buenas prácticas Empresarios por la Educación, con la participación de universidades, fundaciones, empresas, personas, instituciones de desarrollo, medios de comunicación, organismos internacionales y el acompañamiento del Ministerio de Educación, crea el Premio Maestro 100 Puntos, que premia cada año a 100 maestros destacados, cuya trayectoria es digna de ser reconocida públicamente.
  • 13. Premio Maestro 100 Puntos • Iniciativa impulsada por Empresarios por la Educación para honrar la labor de los maestros y maestras, reconocer las buenas prácticas en el aula y sistematizarlas para replicarlas. Objetivos: • Lograr que más maestros participen en el Premio a nivel nacional. • Replicar los buenas prácticas de los Maestros 100 Puntos en establecimientos educativos. • Fortalecer la red de docentes: A nivel regional y digital (correos electrónicos, redes sociales y Website-plataformas para discusiones).
  • 14. 7 5 2 1 1 1 18 16 14 7 33 29 17 49 26 63 59 14 Prensa Radio Televisión Noticias digitales Total 24 100 80 60 40 20 2009 24 1 1 7 33 2010 29 2 1 17 49 2011 26 7 16 14 63 2012 59 5 18 14 96 2013 53 12 20 25 110 96 53 12 20 25 110 0 Incidencia Premio Maestro 100 Puntos 2009-2013 Fuente: Monitoreos realizados por Empresarios por la Educación tipo RRPP.
  • 15. Director 100 Puntos • Se busca honrar la labor de los directores de establecimientos educativos del país, reconocer las buenas prácticas de gestión pedagógica y administrativa, motivarlos a que realicen un buen trabajo y sistematizar las experiencias positivas y darlas a conocer para que sean replicadas. • Pueden participar todos los directores sin grado, de primaria, del sector público de todo el país.
  • 16. Difusión de buenas prácticas docentes • Talleres de capacitación en Capítulos Departamentales de Sacatepéquez, Quetzaltenango, Alta Verapaz y Retalhuleu y otros departamentos. • Lectura, matemática, productividad y desarrollo.
  • 18. Talleres “La importancia de la lectura” • En conjunto con UNICEF, entidades auspiciadoras del Premio y colaboradores, en 2012 se realizaron 12 talleres y 6 en 2013 para replicar las prácticas de los Maestros 100 Puntos en lectura enmarcados en el Programa Nacional Leamos Juntos. • Más de 30 Maestros 100 Puntos impartieron talleres. • Se han beneficiado más de 1,500 docentes e indirectamente 45,000 estudiantes.
  • 19. Talleres de lectura 2014 • Talleres de lectura: Quiché, Sololá, Jutiapa, Escuintla, Guatemala, Antigua Guatemala, Totonicapán, San Juan Sacatepéquez, Alta Verapaz.
  • 20. Para fortalecer el área del CNB de Productividad y Desarrollo para maestros de primaria, básicos y diversificado, el programa se desarrolla en 4 fases: - Fase 1: Capacitación de Empoderamiento/habilidades para la vida - Fase 2: Capacitación de Emprendimiento: Productividad y Desarrollo - Fase 3: Pasantías - Fase 4: Ejecución de fondo emprendedor
  • 21. Productividad y Desarrollo Total de maestros capacitados en Fase 1 y 2 (2011-2014) Región / Año 2011 2012 2013 2014 Total Antigua Guatemala 210 75 95 164 544 Sololá 83 75 120 83 361 Quetzaltenango - 75 190 88 353 Cobán, A.V. - - 115 85 200 Retalhuleu 89 - - 77 166 Guatemala - 75 24 - 99 San Marcos 60 - - - 60 Zacapa - - 15 - 15 Seminario nacional Guatemala 100 100 Total maestros 442 400 559 497 1898
  • 22. Pasantías y fondo emprendedor Región / Año 2011- 2012 2013 2014 Total Pasantías 21 12 en proceso 33 Fondo Emprendedor 30 9 en proceso 39
  • 23. Redes MoRES y L3M Desde el enfoque de Monitoreo por Resultados MoRES y el Monitoreo Local L3M,con la asistencia técnica de UNICEF se conforma un equipo de trabajo multidiciplinario Integrado por directores del nivel central del Ministerio de Educación y expertos en el sector educativo, realizando un proceso análisis y discusión de los indicadores educativos, cuellos de botella y causas que limitan el progreso del sistema educativo. Siguiendo la Metodología MoRES, se construyo una matriz con los indicadores seleccionados y se analizaron las estrategias de intervención para resolver los cuellos de botella que limitan el éxito escolar en primer grado, por lo que se pretende: • Reforzar el conocimiento de los docentes. • Sensibilizar a los padres de familia • Acompañamiento y monitoreo en el aula.
  • 24. Para llevar a cabo este proceso, se concretaron las siguientes etapas: 1. Intervenir en primer grado, de tal manera de evitar el fracaso escolar y por ende evitar la repitencia en primer grado. 2. Se definió como indicador específico el fracaso escolar. 3. Identificadas como fuentes de data el Sistema de información educativa y otros instrumentos de monitoreo del Ministerio de Educación. 4. Identificados y priorizados cuellos de botella y analizar las causas limitantes. 5. Establecidas las estrategias de intervención, implementarlas a nivel local con acciones correctivas. 6. Reportados resultados (indicadores) durante y al final de cada ciclo de intervención.
  • 25. Plan Piloto realizado en un departamento (Totonicapán) El acompañamiento y monitoreo de la implementación de la metodología tratada en las capacitaciones de primer grado, se realizó a través de sus supervisores y Coordinadores técnico-administrativos. Como prioridades del 2014 es la disminución de la tasa de fracaso escolar en primer grado del 31.5% al 28% y seguir motivando a los docentes con capacitaciones para que hagan de nuestros niños brillantes ciudadanos.