SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad En La Educación
Costarricense
Por: Ángela Aguilar O.
Descripción del tema
• El tema de esta investigación se centra en verificar cual es la calidad de la educación
actual en costa Rica con el fin de proponer y tomar acciones para el mantenimiento
de la misma y su mejora en el País Centroamericano.
• En Costa Rica las personas no están al pendiente de la calidad en educación que
reciben sus hijos y menos en cuales son aquellas estrategias que se emplean por los
docentes para enseñarles a los estudiantes dentro de las aulas. Según Aguilar y
Pérez (2009), la calidad en el ejercicio del docente no es un proceso aislado, más
bien este va de la mano, con la calidad en la educación y la preparación que los
docentes tengan.
• Lo anterior nos refiere a que se deben tener presente que muchas de las situaciones
en materia educativa no solo se deben abordar en torno a la infraestructura, sino que
también se debe tomar en cuenta que muchos éxitos y fracasos que el estudiante
tenga vienen desde el hecho en donde se visualice la forma en que el docente
abordo temas dentro del aula despertando el interés y enseñando de manera
significativa.
Objetivos
• Objetivo General: Determinar Cuál es la calidad de la educación
costarricense y que acciones se pueden tomar para mantener su
excelencia o mejorarla.
• Objetivos específicos:
• Recopilar información, en diversas bases de datos que señalen la calidad
educativa en Costa Rica.
• Analizar la información recogida a fin de compararla, con lo que estudios
recientes mencionan sobre calidad educativa en Costa Rica.
• Realizar cuestionarios a docentes, en los cuales se pueda determinar
cuáles de los retos actuales afectan la calidad educativa y en qué grado
esta ha mejorado.
Estrategia metodológica
• Enfoque de investigación: es cuantitativa la cual es definida, según McMillan &
Schumacher (2012), como una investigación que entrega sus deducciones en forma
numeral.
• Sujetos de investigación: Los sujetos de investigación para recibir información sobre
el tema son los docentes del centro Educativo San Fernando de Upala.
• Técnica de investigación: Se utilizarán los cuestionarios los cuales van a ser
utilizados para recolectar las diferentes opiniones de los participantes. Por otro lado
se utilizará el programa Excel para la elaboración de los datos estadísticos
recogidos, se presentarán, gráficos y tablas de datos
• Las variables: que se miden en esta investigación son como afecta en el ámbito
Educativo de forma directa la buena o mala calidad de la educación y a los
estudiantes y personal docente; tomando en cuenta los avances que esta ha tenido
hasta la fecha así como también, los retos actuales a los que esta se enfrenta
Información
recopilada
• Discusión de resultados:
• Dentro de la información recopilada, se
encontraron, muchas discrepancias en
torno a la verdadera realidad educativa
costarricense en tanto a los retos que se
plantean al día, ya que a pesar de los
grandes alcances que ha tenido la
educación, dentro de las aulas es en
donde se puede notar la realidad mas
cercana en tanto a infraestructura,
capacitación docente y retos que aun no
se han cumplido en la educación
costarricense.
La información que se recopilo, fue
analizada tomando en cuenta, lo que el
Mep, menciona en torno a la calidad
educativa, la información recogida de
bases de datos en torno al tema, pero
por sobre todo tomando en cuenta a los
actores directos de la educación en
este caso los docentes del centro
educativo.
Conclusiones
• La educación en Costa Rica, ha tenido grandes alcances hasta la fecha, en
este sentido se ha pasado de un estado de pasividad a uno en donde se tiene
mas preocupación por ella, en torno a su calidad en lo referido a rendimiento los
avances han sido excepcionales respecto a otros años, y superando a países
de la región posicionándose en puestos de mejor lugar en materia educativa.
Sin embargo la realidad es que además de los logros la educación en Costa
Rica, aun debe asumir de cara hacia el futuro nuevos retos, en donde se trate
de llegar mas los recursos a quienes mas los necesiten, involucrándose y
tomando mas en cuenta a lugares alejados y considerando las voces por sobre
todo de los actores sociales y participes directos involucrados en la educación
ya que para una mejor preparación y competitividad de las demandas que la
sociedad actual le exige al individuo, su preparación, recursos irán de la mano y
mejorarán la educación en Costa Rica.
Bibliografía
• Aguilar, H. y Pérez, J. (Abril 2009). Mejoramiento de la calidad docente, utilización de la
norma ISO-10015 en el CETIS 104(CAPIC). Revista actualidades Investigativas en Educación,
9(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713054007
• Álvarez, G. I,Topete. B.C. (Mayo 2004). Búsqueda de la calidad en la educación básica.
Conceptos básicos, criterios de evaluación y estrategia de gestión. Revista Latinoamericana
de Estudios Educativos35 (3). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/270/27034302.pdf
• Batista P, Fernández C, Hernández R. (2010). Metodología de la Investigación.V Edición.
México. Editorial Mc Graw Hill.
• Calderón, J.M., Padilla. M.M, Fornaguera. T.J. (Mayo 2013). Introducción de tecnologías en
el aula de dos preescolares públicos costarricenses: estrategias de Autogestión, alcances y
limitaciones. Revistas Actualidades Investigativas en Educación13 (2). Recuperado de
http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/introduccion-tecnologias-en-aula-dos-
preescolares-publicos-costarricenses-calderon-padilla-fornaguera.pdf
• CINDE. Educación en Costa Rica, 2013. San José:C.R. Coalición
costarricense de Iniciativas de Desarrollo. Recuperado de
www.cinde.org/en/download/189
• Climént B. B.J. (Mayo 2013). Las competencias individuales: de las
expectativas de terceros a la identidad personal. Revistas
actualidades Investigativas en educación 14(1). Recuperado de
http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/competencias-
individuales-expectativas-terceros-identidad-personal-climent.pdf
• García, R.D.Y Fiallo, B.A. (abril-Junio 2005). Estrategias
transformadoras de la calidad educativa dominicana.Ciencia y
Sociedad. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal. 30 (2). Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/870/87030208.pdf
• González, L. (junio 2002).La mejora de la calidad educativa. Síntesis
de una búsqueda. Revista Electrónica Sináptica, (20). Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/998/99817898006.pdf
• Gómez, C. A. (2011). Ley Fundamental de Educación. San José,Costa
Rica: EUNED
• McMillan J., Schumacher S. (2012). Fundamentos y metodología de la investigación I. I Ed.
México: Pearson, Educación.
• Molina, A.M. (julio-diciembre 2004).La tutoría una estrategia para Mejorar la calidad de la
Educación. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
Vol. 30 (2). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/373/37302805.pdf
• Murillo,T.J. (Mayo 2004). Las redes de aprendizaje como estrategia de mejora y cambio
educativo. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
Vol.7 (3). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/551/55114063001.pdf
• Programa Estado de la Nación. 2013.Cuarto Informe Estado de la Educación. San José:
Programa Estado de la Nación.
• Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (Costa Rica) Cuarto
Informe Estado de la Educación. 4 Ed. San José, Costa Rica: Editorama, 2013.
• RealAcademia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22a. ed.). Madrid:
Espasa-Calpe.
• Valdez, A.Z. (junio 2011).Un recorrido por la educación actual. Cambios necesarios.
Revista Electrónica Educare, 15(2). Recuperado de http://www.una.ac.cr/educare
• UNICEF. (2003).UNICEF.Obtenido de
http://www.unicef.org/guatemala/spanish/adolescencia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion china diapositiva
Educacion china diapositivaEducacion china diapositiva
Educacion china diapositiva
roy sucapuca ccolque
 
Historia de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e indiaHistoria de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e india
Giovanny Gamboa
 
La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
Miguel Paidican
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Tecnologia y Educacion
Tecnologia y EducacionTecnologia y Educacion
Tecnologia y Educacion
Gladys Udelas
 
Platon,la educacion su legado, un gran pedagogo
Platon,la educacion su legado, un gran pedagogoPlaton,la educacion su legado, un gran pedagogo
Platon,la educacion su legado, un gran pedagogo
Javier Armendariz
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
Wilfredo Condori
 
Pedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kantPedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kant
barbyirb
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
Jonathan Guerrero Pacori
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Julio Noriega Vargas
 
La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...
La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...
La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...
DOCENTE EN I.E. "MANUEL GONZALES PRADA" PICHANAQUI - PERÚ
 
Unidad 1y 2
Unidad 1y 2Unidad 1y 2
Unidad 1y 2
Stella Sandoval
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 
Ensayo: Derechos Básicos de Aprendizaje
Ensayo: Derechos Básicos de AprendizajeEnsayo: Derechos Básicos de Aprendizaje
Ensayo: Derechos Básicos de Aprendizaje
Diego Alejandro Ríos Pérez
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
Nancy Sarahí Carrasco
 
La Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión DocenteLa Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión Docente
Vanessa Piragine
 
las Tics en la Educación
las Tics en la Educaciónlas Tics en la Educación
las Tics en la Educación
auraestel
 
Tipos De Educación
Tipos De EducaciónTipos De Educación
Tipos De Educación
Sarah Riquelme
 
Nuevos Entornos de Aprendizajes Exposición
Nuevos Entornos de Aprendizajes ExposiciónNuevos Entornos de Aprendizajes Exposición
Nuevos Entornos de Aprendizajes Exposición
Dayanara Garcia
 
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt (2)
Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt (2)Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt (2)
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt (2)
mariana ovalles
 

La actualidad más candente (20)

Educacion china diapositiva
Educacion china diapositivaEducacion china diapositiva
Educacion china diapositiva
 
Historia de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e indiaHistoria de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e india
 
La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Tecnologia y Educacion
Tecnologia y EducacionTecnologia y Educacion
Tecnologia y Educacion
 
Platon,la educacion su legado, un gran pedagogo
Platon,la educacion su legado, un gran pedagogoPlaton,la educacion su legado, un gran pedagogo
Platon,la educacion su legado, un gran pedagogo
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
Pedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kantPedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kant
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...
La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...
La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...
 
Unidad 1y 2
Unidad 1y 2Unidad 1y 2
Unidad 1y 2
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
 
Ensayo: Derechos Básicos de Aprendizaje
Ensayo: Derechos Básicos de AprendizajeEnsayo: Derechos Básicos de Aprendizaje
Ensayo: Derechos Básicos de Aprendizaje
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
 
La Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión DocenteLa Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión Docente
 
las Tics en la Educación
las Tics en la Educaciónlas Tics en la Educación
las Tics en la Educación
 
Tipos De Educación
Tipos De EducaciónTipos De Educación
Tipos De Educación
 
Nuevos Entornos de Aprendizajes Exposición
Nuevos Entornos de Aprendizajes ExposiciónNuevos Entornos de Aprendizajes Exposición
Nuevos Entornos de Aprendizajes Exposición
 
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt (2)
Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt (2)Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt (2)
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt (2)
 

Destacado

Ferrocarril nor andino
Ferrocarril nor andinoFerrocarril nor andino
Ferrocarril nor andino
Wilson Barrantes
 
Evolución de la educación superior en Costa Rica
Evolución de la educación superior en Costa RicaEvolución de la educación superior en Costa Rica
Evolución de la educación superior en Costa Rica
Hazell Rojas Guzmán
 
Charla de evolucion de la docencia superior
Charla de evolucion de la docencia superiorCharla de evolucion de la docencia superior
Charla de evolucion de la docencia superior
gurnamhari
 
Aspectos que se deben tomar para iniciar estudios en Universidades Privadas d...
Aspectos que se deben tomar para iniciar estudios en Universidades Privadas d...Aspectos que se deben tomar para iniciar estudios en Universidades Privadas d...
Aspectos que se deben tomar para iniciar estudios en Universidades Privadas d...
UniversidadesCR
 
Mala calidad de la educación en chile
Mala calidad de la educación en chileMala calidad de la educación en chile
Mala calidad de la educación en chile
guest3488dba
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
Gustavo Bolaños
 
Informe del tec al bm proyecto mes correcciones us 17 02-2014 enviado con in...
Informe del tec al bm proyecto mes correcciones us 17 02-2014  enviado con in...Informe del tec al bm proyecto mes correcciones us 17 02-2014  enviado con in...
Informe del tec al bm proyecto mes correcciones us 17 02-2014 enviado con in...
Freelance
 

Destacado (7)

Ferrocarril nor andino
Ferrocarril nor andinoFerrocarril nor andino
Ferrocarril nor andino
 
Evolución de la educación superior en Costa Rica
Evolución de la educación superior en Costa RicaEvolución de la educación superior en Costa Rica
Evolución de la educación superior en Costa Rica
 
Charla de evolucion de la docencia superior
Charla de evolucion de la docencia superiorCharla de evolucion de la docencia superior
Charla de evolucion de la docencia superior
 
Aspectos que se deben tomar para iniciar estudios en Universidades Privadas d...
Aspectos que se deben tomar para iniciar estudios en Universidades Privadas d...Aspectos que se deben tomar para iniciar estudios en Universidades Privadas d...
Aspectos que se deben tomar para iniciar estudios en Universidades Privadas d...
 
Mala calidad de la educación en chile
Mala calidad de la educación en chileMala calidad de la educación en chile
Mala calidad de la educación en chile
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
 
Informe del tec al bm proyecto mes correcciones us 17 02-2014 enviado con in...
Informe del tec al bm proyecto mes correcciones us 17 02-2014  enviado con in...Informe del tec al bm proyecto mes correcciones us 17 02-2014  enviado con in...
Informe del tec al bm proyecto mes correcciones us 17 02-2014 enviado con in...
 

Similar a Calidad en la educación costarricense

¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
Selene Catarino
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
juancespinosag
 
La educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombiaLa educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombia
Universidad de Sucre
 
GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempe...
GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempe...GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempe...
GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempe...
LGCC_UNY
 
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓNPERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
DavidParedes118
 
Art9
Art9Art9
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Cade Argentina
 
Hitos de evaluacion en costa rica
Hitos de evaluacion en costa ricaHitos de evaluacion en costa rica
Hitos de evaluacion en costa rica
Kevin R. Oseguera
 
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacionSesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
aalcalar
 
4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx
4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx
4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx
emmanuel263173
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
DianaDiaz327
 
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
JACQUELINE VILELA
 
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTEBOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
It's English Time
 
Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.
Paola Pariona
 
Mesa 3. Colombia
Mesa 3. ColombiaMesa 3. Colombia
Mesa 3. Colombia
MaribelRB
 
(4) competencias docentes
(4) competencias docentes(4) competencias docentes
(4) competencias docentes
Raul Fabian Marquez Diaz
 
Currículo por Competencias en la Educación Superior ccesa007
Currículo por Competencias  en la Educación Superior ccesa007Currículo por Competencias  en la Educación Superior ccesa007
Currículo por Competencias en la Educación Superior ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ruta-educacion análisis de Costa Rica.pdf
ruta-educacion  análisis de Costa Rica.pdfruta-educacion  análisis de Costa Rica.pdf
ruta-educacion análisis de Costa Rica.pdf
CONSULTORASGCE
 
Evaluacion externa
Evaluacion externaEvaluacion externa
Evaluacion externa
azulcid4
 
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujilloMaterial multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
GUIOMAR VARGAS
 

Similar a Calidad en la educación costarricense (20)

¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
La educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombiaLa educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombia
 
GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempe...
GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempe...GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempe...
GRUPO 1 UNY Proyecto Estrategias Gerenciales para la Optimización del Desempe...
 
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓNPERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
 
Art9
Art9Art9
Art9
 
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
 
Hitos de evaluacion en costa rica
Hitos de evaluacion en costa ricaHitos de evaluacion en costa rica
Hitos de evaluacion en costa rica
 
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacionSesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
 
4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx
4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx
4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
 
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTEBOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
 
Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.
 
Mesa 3. Colombia
Mesa 3. ColombiaMesa 3. Colombia
Mesa 3. Colombia
 
(4) competencias docentes
(4) competencias docentes(4) competencias docentes
(4) competencias docentes
 
Currículo por Competencias en la Educación Superior ccesa007
Currículo por Competencias  en la Educación Superior ccesa007Currículo por Competencias  en la Educación Superior ccesa007
Currículo por Competencias en la Educación Superior ccesa007
 
ruta-educacion análisis de Costa Rica.pdf
ruta-educacion  análisis de Costa Rica.pdfruta-educacion  análisis de Costa Rica.pdf
ruta-educacion análisis de Costa Rica.pdf
 
Evaluacion externa
Evaluacion externaEvaluacion externa
Evaluacion externa
 
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujilloMaterial multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
 

Más de AguilarO

Fines de las ayudas técnicas
Fines de las ayudas técnicasFines de las ayudas técnicas
Fines de las ayudas técnicas
AguilarO
 
Definición y propósitode ayudastcnicas
Definición y propósitode ayudastcnicasDefinición y propósitode ayudastcnicas
Definición y propósitode ayudastcnicas
AguilarO
 
Clasificación de ayudas técnicas
Clasificación de ayudas técnicasClasificación de ayudas técnicas
Clasificación de ayudas técnicas
AguilarO
 
Actividades de Enseñanza y Aprendizaje para realizar con tecnologías
Actividades de Enseñanza y Aprendizaje para realizar con tecnologíasActividades de Enseñanza y Aprendizaje para realizar con tecnologías
Actividades de Enseñanza y Aprendizaje para realizar con tecnologías
AguilarO
 
Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3
AguilarO
 
Como Añadir videos a Slideshare
Como Añadir videos a SlideshareComo Añadir videos a Slideshare
Como Añadir videos a Slideshare
AguilarO
 
Pensando en voz alta
Pensando en voz altaPensando en voz alta
Pensando en voz alta
AguilarO
 
Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés
Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés
Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés
AguilarO
 
Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc
Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc
Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc
AguilarO
 
Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...
Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...
Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...
AguilarO
 
Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6
Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6
Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6
AguilarO
 
Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6
Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6
Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6
AguilarO
 
Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015
Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015
Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015
AguilarO
 
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación IIFundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
AguilarO
 
Exposición Capítulo I Grupo D: Gamma
Exposición Capítulo I Grupo D: GammaExposición Capítulo I Grupo D: Gamma
Exposición Capítulo I Grupo D: Gamma
AguilarO
 
Presentación energía solar y creación de hornos solares.
Presentación energía solar y creación de hornos solares.Presentación energía solar y creación de hornos solares.
Presentación energía solar y creación de hornos solares.
AguilarO
 
Evaluación de la videoconferencia
Evaluación de la videoconferenciaEvaluación de la videoconferencia
Evaluación de la videoconferencia
AguilarO
 
Hoja de Asistencia utilizada
Hoja de Asistencia utilizadaHoja de Asistencia utilizada
Hoja de Asistencia utilizada
AguilarO
 
Plan de trabajo para la videoconferencia
Plan de trabajo para la videoconferenciaPlan de trabajo para la videoconferencia
Plan de trabajo para la videoconferencia
AguilarO
 
Protocolo de Videoconferencia
Protocolo de VideoconferenciaProtocolo de Videoconferencia
Protocolo de Videoconferencia
AguilarO
 

Más de AguilarO (20)

Fines de las ayudas técnicas
Fines de las ayudas técnicasFines de las ayudas técnicas
Fines de las ayudas técnicas
 
Definición y propósitode ayudastcnicas
Definición y propósitode ayudastcnicasDefinición y propósitode ayudastcnicas
Definición y propósitode ayudastcnicas
 
Clasificación de ayudas técnicas
Clasificación de ayudas técnicasClasificación de ayudas técnicas
Clasificación de ayudas técnicas
 
Actividades de Enseñanza y Aprendizaje para realizar con tecnologías
Actividades de Enseñanza y Aprendizaje para realizar con tecnologíasActividades de Enseñanza y Aprendizaje para realizar con tecnologías
Actividades de Enseñanza y Aprendizaje para realizar con tecnologías
 
Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3
 
Como Añadir videos a Slideshare
Como Añadir videos a SlideshareComo Añadir videos a Slideshare
Como Añadir videos a Slideshare
 
Pensando en voz alta
Pensando en voz altaPensando en voz alta
Pensando en voz alta
 
Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés
Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés
Huele a espirítu adolescente-Smells like teen spirit, Español e Inglés
 
Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc
Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc
Comunicación desde nuestro navegador: El caso de Opentokrtc
 
Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...
Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...
Descargando Office 365 Pro Plus 2013 con mi cuenta de usuario de la UNED Cost...
 
Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6
Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6
Tip 2: Aprende a separa audio y video de un archivo con ayuda de camtasia 8.6
 
Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6
Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6
Tip 1: Dividir videos con ayuda de Camtasia Studio 8.6
 
Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015
Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015
Proyecto de campo e Investigación Grupo Gamma, 2015
 
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación IIFundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
 
Exposición Capítulo I Grupo D: Gamma
Exposición Capítulo I Grupo D: GammaExposición Capítulo I Grupo D: Gamma
Exposición Capítulo I Grupo D: Gamma
 
Presentación energía solar y creación de hornos solares.
Presentación energía solar y creación de hornos solares.Presentación energía solar y creación de hornos solares.
Presentación energía solar y creación de hornos solares.
 
Evaluación de la videoconferencia
Evaluación de la videoconferenciaEvaluación de la videoconferencia
Evaluación de la videoconferencia
 
Hoja de Asistencia utilizada
Hoja de Asistencia utilizadaHoja de Asistencia utilizada
Hoja de Asistencia utilizada
 
Plan de trabajo para la videoconferencia
Plan de trabajo para la videoconferenciaPlan de trabajo para la videoconferencia
Plan de trabajo para la videoconferencia
 
Protocolo de Videoconferencia
Protocolo de VideoconferenciaProtocolo de Videoconferencia
Protocolo de Videoconferencia
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Calidad en la educación costarricense

  • 1. Calidad En La Educación Costarricense Por: Ángela Aguilar O.
  • 2. Descripción del tema • El tema de esta investigación se centra en verificar cual es la calidad de la educación actual en costa Rica con el fin de proponer y tomar acciones para el mantenimiento de la misma y su mejora en el País Centroamericano. • En Costa Rica las personas no están al pendiente de la calidad en educación que reciben sus hijos y menos en cuales son aquellas estrategias que se emplean por los docentes para enseñarles a los estudiantes dentro de las aulas. Según Aguilar y Pérez (2009), la calidad en el ejercicio del docente no es un proceso aislado, más bien este va de la mano, con la calidad en la educación y la preparación que los docentes tengan. • Lo anterior nos refiere a que se deben tener presente que muchas de las situaciones en materia educativa no solo se deben abordar en torno a la infraestructura, sino que también se debe tomar en cuenta que muchos éxitos y fracasos que el estudiante tenga vienen desde el hecho en donde se visualice la forma en que el docente abordo temas dentro del aula despertando el interés y enseñando de manera significativa.
  • 3. Objetivos • Objetivo General: Determinar Cuál es la calidad de la educación costarricense y que acciones se pueden tomar para mantener su excelencia o mejorarla. • Objetivos específicos: • Recopilar información, en diversas bases de datos que señalen la calidad educativa en Costa Rica. • Analizar la información recogida a fin de compararla, con lo que estudios recientes mencionan sobre calidad educativa en Costa Rica. • Realizar cuestionarios a docentes, en los cuales se pueda determinar cuáles de los retos actuales afectan la calidad educativa y en qué grado esta ha mejorado.
  • 4. Estrategia metodológica • Enfoque de investigación: es cuantitativa la cual es definida, según McMillan & Schumacher (2012), como una investigación que entrega sus deducciones en forma numeral. • Sujetos de investigación: Los sujetos de investigación para recibir información sobre el tema son los docentes del centro Educativo San Fernando de Upala. • Técnica de investigación: Se utilizarán los cuestionarios los cuales van a ser utilizados para recolectar las diferentes opiniones de los participantes. Por otro lado se utilizará el programa Excel para la elaboración de los datos estadísticos recogidos, se presentarán, gráficos y tablas de datos • Las variables: que se miden en esta investigación son como afecta en el ámbito Educativo de forma directa la buena o mala calidad de la educación y a los estudiantes y personal docente; tomando en cuenta los avances que esta ha tenido hasta la fecha así como también, los retos actuales a los que esta se enfrenta
  • 5. Información recopilada • Discusión de resultados: • Dentro de la información recopilada, se encontraron, muchas discrepancias en torno a la verdadera realidad educativa costarricense en tanto a los retos que se plantean al día, ya que a pesar de los grandes alcances que ha tenido la educación, dentro de las aulas es en donde se puede notar la realidad mas cercana en tanto a infraestructura, capacitación docente y retos que aun no se han cumplido en la educación costarricense. La información que se recopilo, fue analizada tomando en cuenta, lo que el Mep, menciona en torno a la calidad educativa, la información recogida de bases de datos en torno al tema, pero por sobre todo tomando en cuenta a los actores directos de la educación en este caso los docentes del centro educativo.
  • 6. Conclusiones • La educación en Costa Rica, ha tenido grandes alcances hasta la fecha, en este sentido se ha pasado de un estado de pasividad a uno en donde se tiene mas preocupación por ella, en torno a su calidad en lo referido a rendimiento los avances han sido excepcionales respecto a otros años, y superando a países de la región posicionándose en puestos de mejor lugar en materia educativa. Sin embargo la realidad es que además de los logros la educación en Costa Rica, aun debe asumir de cara hacia el futuro nuevos retos, en donde se trate de llegar mas los recursos a quienes mas los necesiten, involucrándose y tomando mas en cuenta a lugares alejados y considerando las voces por sobre todo de los actores sociales y participes directos involucrados en la educación ya que para una mejor preparación y competitividad de las demandas que la sociedad actual le exige al individuo, su preparación, recursos irán de la mano y mejorarán la educación en Costa Rica.
  • 7. Bibliografía • Aguilar, H. y Pérez, J. (Abril 2009). Mejoramiento de la calidad docente, utilización de la norma ISO-10015 en el CETIS 104(CAPIC). Revista actualidades Investigativas en Educación, 9(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713054007 • Álvarez, G. I,Topete. B.C. (Mayo 2004). Búsqueda de la calidad en la educación básica. Conceptos básicos, criterios de evaluación y estrategia de gestión. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos35 (3). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/270/27034302.pdf • Batista P, Fernández C, Hernández R. (2010). Metodología de la Investigación.V Edición. México. Editorial Mc Graw Hill. • Calderón, J.M., Padilla. M.M, Fornaguera. T.J. (Mayo 2013). Introducción de tecnologías en el aula de dos preescolares públicos costarricenses: estrategias de Autogestión, alcances y limitaciones. Revistas Actualidades Investigativas en Educación13 (2). Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/introduccion-tecnologias-en-aula-dos- preescolares-publicos-costarricenses-calderon-padilla-fornaguera.pdf
  • 8. • CINDE. Educación en Costa Rica, 2013. San José:C.R. Coalición costarricense de Iniciativas de Desarrollo. Recuperado de www.cinde.org/en/download/189 • Climént B. B.J. (Mayo 2013). Las competencias individuales: de las expectativas de terceros a la identidad personal. Revistas actualidades Investigativas en educación 14(1). Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/competencias- individuales-expectativas-terceros-identidad-personal-climent.pdf • García, R.D.Y Fiallo, B.A. (abril-Junio 2005). Estrategias transformadoras de la calidad educativa dominicana.Ciencia y Sociedad. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. 30 (2). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/870/87030208.pdf • González, L. (junio 2002).La mejora de la calidad educativa. Síntesis de una búsqueda. Revista Electrónica Sináptica, (20). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/998/99817898006.pdf • Gómez, C. A. (2011). Ley Fundamental de Educación. San José,Costa Rica: EUNED
  • 9. • McMillan J., Schumacher S. (2012). Fundamentos y metodología de la investigación I. I Ed. México: Pearson, Educación. • Molina, A.M. (julio-diciembre 2004).La tutoría una estrategia para Mejorar la calidad de la Educación. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Vol. 30 (2). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/373/37302805.pdf • Murillo,T.J. (Mayo 2004). Las redes de aprendizaje como estrategia de mejora y cambio educativo. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Vol.7 (3). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/551/55114063001.pdf • Programa Estado de la Nación. 2013.Cuarto Informe Estado de la Educación. San José: Programa Estado de la Nación. • Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (Costa Rica) Cuarto Informe Estado de la Educación. 4 Ed. San José, Costa Rica: Editorama, 2013. • RealAcademia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22a. ed.). Madrid: Espasa-Calpe. • Valdez, A.Z. (junio 2011).Un recorrido por la educación actual. Cambios necesarios. Revista Electrónica Educare, 15(2). Recuperado de http://www.una.ac.cr/educare • UNICEF. (2003).UNICEF.Obtenido de http://www.unicef.org/guatemala/spanish/adolescencia.pdf