SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: ALBA SALOME TRONCOSO
   PROFESORA DE TECNOLOGIA
    CURSO DESTINADO: 2° AÑO
 En este proyecto estarán relacionadas las siguientes asignaturas: Tecnología,
    Electricidad y Físico Química correspondientes al segundo año de educación
    secundaria técnica.


    Esta propuesta tiene como principal objetivo, apoyar la Ecología, dando a
    conocer, una nueva e innovadora forma de producir energía, sin causar un daño
    tan grande a nuestro planeta, pues se demostrara, como a base de un
    electroimán, se puede obtener una fuente de poder muy apreciable.
    Esta fuente de energía, se puede utilizar para muy diversos usos, por ejemplo,
    puede ser utilizada para motores, desde un automóvil, hasta grandes máquinas
    de fábricas dedicadas a muy distintas labores.
Expectativas de logros
•Se pretende que en este espacio los alumnos logren:
• Reconocer los diferentes tipos de energía.
• Funcionamiento de mecanismos simples.
• Reciclado de materiales.
• Campo magnético.
•Uso de una plataforma web.
•Usos de las aplicaciones que esta brinda.
•Trabajo colaborativo.
•Resguardo de privacidad en la web.
El responsable, en este caso será       el docente de Tecnología, que será el
encargado de subir todo el material de estudio.
Se seleccionara un alumno, el que posea mejor conocimiento del manejo en
red, y que disponga de tiempo para dedicar a la visita y revisión continua de
la plataforma de trabajo,q ue funcionara como MODELADOR del grupo, que
tendrá la tarea de filtrar comentarios fuera de contexto, que no resulten
enriquecedores para la propuesta.
Se trabajaría con un grupo de segundo año de una Escuela Técnica, las
edades varias entre los catorce y los quince años.
La plataforma elegida para el proyecto será FACEBOOK.
Las aplicaciones a utilizar serán:
•slider share, para la presentación del tema.
• You tube ,el cual se lo utilizara para mostrar videos sobre el tema en
cuestión y luego los alumnos deberán subir un video del trabajo realizado.
•Enlaces a paginas web sobre el tema .
•Un procesador de texto.
Los recursos: Los alumnos, deberán contar con ciertos recursos
multimedia necesarios para llevar adelante sus trabajos:
•Una pc.
•Acceso a internet.
•Una filmadora o teléfono celular con cámara.
Los alumnos tendrán participación activa en el grupo, ya sea para realizar
las consignas , o presentar consultas sobre el tema, que no deberían ser de
forma privada para que todos se beneficien con las respuestas.
Estrategias de implementación en el aula:
Se creara un grupo en facebook, y se enviaran invitaciones a todos los
alumnos participantes.
El grupo funcionara como grupo cerrado, manteniendo la reserva de cada
alumno, utilizando las configuraciones de privacidad que posee la
plataforma elegida, Ej: Evitando que ninguna configuración de perfil este
disponible de forma publica, sin limitación; evitar que las aplicaciones
puedan acceder a información personal o publica del muro.; configurar la
navegación por el protocolo HTTPS.
Se deberá mantener una charla previa sobre identidad digital en la red en la
que se abordaran la importancia de los siguientes item , propuestos por el
Prof .Juan Jose Haro
•Enseñar a convivir a los niños en Internet. Respetando la propia
privacidad e intimidad en primer lugar y la de los demás en segundo.
•Fomentar la publicación de trabajos escolares que favorecerán la imagen y
la identidad digital de los alumnos.
•Enseñar a respetar el trabajo de los demás, no copiando y aprendiendo a
utilizar sólo lo que tiene licencia de uso, citando siempre las fuentes
originales.
•Enseñar a ponerse en contacto con especialistas en una materia,
principalmente a través de las redes sociales, para aprender desde las fuentes de
la cultura.
•Fomentar el trabajo en equipo, en colaboración con otros mediante las redes
sociales.
•Fomentar el autoaprendizaje, enseñando a establecer las conexiones necesarias
con las personas apropiadas.
•Fomentar la participación en proyectos solidarios y culturales realizados en la
Red.

 Para los adolescentes, es moneda corriente mostrar todo los acontecimientos
de sus vidas como tema publico, perdiendo inconscientemente la línea de lo
privado, deben conocer los riesgo que acarrea tanta exposición en la web. es
conveniente explicarles que deben preservar algunos datos y que no pueden
brindar información de índole privada a cualquier persona o institución.
También se tendrá en cuenta la utilización de herramientas de seguridad en la
plataforma, utilizando antispam y un firewall .
Se trabajara en la escuela, con opción de seguir conectados desde sus casa, se
tendrá que consensuar previamente con el administrador de red el acceso a
Facebook desde el establecimiento.
Se formaran grupos de cinco alumnos que se agruparan por afinidad y a elección
entre ellos, deberán informarme como queda conformado cada equipo de
trabajo.
El proyecto se dividirá en tres etapas:
1° Etapa: la Introducción , aquí se desarrollara el tema mediante una exposición en
slide share, se publicara el enlace al cual deberán entran, donde se encontraran
con el desarrollo del tema, que por cierto no será suficiente ya que el tema es
bastante extenso.
También se publicaran enlaces de paginas que serán de suma ayuda para la buena
comprensión del tema.
Tiempo estimado: 1 semana.
2°: Etapa: El Desarrollo, en el se expondrán las dudas, surgidas en la introducción,
se implementara una guía de trabajo para evaluar la compresión del tema.
En otra actividad se propondrá la creación de un proyecto que incluirá la
construcción y uso de un ELECTROIMAN casero, para ello se publicara la URL
de dos videos que enseñan en forma sencilla como confeccionar un electroimán
casero, la creatividad de cada grupo se pondrá a prueba en la fabricación de un
artefacto que utilice como herramienta el electroimán.
El dispositivo deberá ser realizado en su totalidad con elementos reciclados.
 La realización del proyecto deberá ser filmado en su totalidad, y editado, desde la
construcción hasta la puesta en marcha.
Tiempo estimado: 3 semanas.
3° Etapa: Comprobación y Evaluación: en esta etapa los diferentes grupos
subirán a you tube el video del proyecto y publicaran la URL en la
plataforma del grupo.
Cada grupo deberá realizar un informe final sobre el trabajo donde se
expondrán las dificultades que fueron surgiendo y como lograron
resolverlas, este informe deberá ser cargado a la red.
Se evaluara :
•El funcionamiento del mecanismo diseñado utilizando el
ELECTROIMAN.
•La originalidad del proyecto.
• El uso de material reciclado.
•El correcto uso de las aplicaciones en la web.
•La participación en la plataforma.
Tiempo estimado: 1 semana
REFLEXIONES FINALES

La inclusión de plataformas de redes sociales como entornos de aprendizaje
en el aula, nos abre nuevos caminos en la forma de enseñar, en el proceso de
adquisición de conocimientos, del alumnado.

La recreación de estrategias didácticas orientadas a posibilitar la interacción
colaborativa en entornos de acceso permanente, dirigidas a una
intervención especializada y facilitadora en entornos complejos donde se
dan hoy los aprendizajes no es una tarea fácil necesita del diseño de
actividades y tareas colaborativas que muchas veces suelen resultar
complejas de planificar, aunque no imposibles.

Lo fundamental no es la recepción de conocimientos e información, sino
disponer de un método de apropiación del saber.

Y que mejor oportunidad de realizar esta transmisión de conocimiento
desde un lugar donde el alumnado se siente “como en casa”, utilizando
herramientas y tecnología que den por resultado aprendizajes significativos

El éxito o fracaso de estas implementaciones dependerá de la formación
docente , donde implica conocer los nuevos lenguajes, repensar estrategias
de enseñanza y diseñar propuestas didácticas.
Nos presenta la oportunidad de acortar las brechas entre generaciones y la
afectación subjetiva que se produce en la apropiación del discurso mediático y
el pedagógico, sin dejar de lado la necesidad de apoyo del sector dirigencial de
las diferentes instituciones.
Finalmente es necesario reforzar la idea de que la tecnología ,no está diseñada
simplemente para quienes gozan de una situación socio económica holgada. Es
esencial poner la tecnología al alcance de todos y utilizar este medio para llegar
a los lugares más remotos .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Formato trabajo1
Formato trabajo1Formato trabajo1
Formato trabajo1
diplomadooo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
dayraperalta
 
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Fernando Santamaría
 
Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1
Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1
Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1
fernoka
 
Manejo de Slideshare Agregar y Cambios
Manejo de Slideshare Agregar y CambiosManejo de Slideshare Agregar y Cambios
Manejo de Slideshare Agregar y Cambios
Sarita Natalie Gavilanez Guillín
 
Guia 2 ava
Guia 2 ava Guia 2 ava
Guia 2 ava
leidyyaruro01
 
Uso de YOUTUBE en Educación
Uso de YOUTUBE en EducaciónUso de YOUTUBE en Educación
Uso de YOUTUBE en Educaciónjarabecafe
 
Proyecto Final, Telepresencia
Proyecto Final, TelepresenciaProyecto Final, Telepresencia
Proyecto Final, Telepresencia
saravillegasmorales
 
Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...
Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...
Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

La actualidad más candente (13)

Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Formato trabajo1
Formato trabajo1Formato trabajo1
Formato trabajo1
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
 
Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1
Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1
Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1
 
Manejo de Slideshare Agregar y Cambios
Manejo de Slideshare Agregar y CambiosManejo de Slideshare Agregar y Cambios
Manejo de Slideshare Agregar y Cambios
 
Proyecto Final Telepresencia
Proyecto Final TelepresenciaProyecto Final Telepresencia
Proyecto Final Telepresencia
 
Guia 2 ava
Guia 2 ava Guia 2 ava
Guia 2 ava
 
Uso de YOUTUBE en Educación
Uso de YOUTUBE en EducaciónUso de YOUTUBE en Educación
Uso de YOUTUBE en Educación
 
Proyecto Final, Telepresencia
Proyecto Final, TelepresenciaProyecto Final, Telepresencia
Proyecto Final, Telepresencia
 
Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...
Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...
Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...
 

Similar a Electromagnetismo power

Presentacionproyectosistema
PresentacionproyectosistemaPresentacionproyectosistema
Presentacionproyectosistema
Thelma Jara
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoGraciela
 
Presentación proyecto sistema en redes
Presentación proyecto sistema en redesPresentación proyecto sistema en redes
Presentación proyecto sistema en redesThelma Jara
 
Presentacionproyectosistemaenredes
PresentacionproyectosistemaenredesPresentacionproyectosistemaenredes
PresentacionproyectosistemaenredesThelma Jara
 
Presentacionproyectosistema
PresentacionproyectosistemaPresentacionproyectosistema
Presentacionproyectosistema
Thelma Jara
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesNorma Riorda
 
Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Veronica Montero
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Belen Culasso
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 
Trabajo final postitulo redes sociales
Trabajo final postitulo redes socialesTrabajo final postitulo redes sociales
Trabajo final postitulo redes sociales
Ale Osinaga
 
Trabajo final romi
Trabajo final romiTrabajo final romi
Trabajo final romiRomi Tourn
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Susana Belleggia
 
Docentes multiplicadores
Docentes multiplicadoresDocentes multiplicadores
Docentes multiplicadores
calilimon calilimon
 

Similar a Electromagnetismo power (20)

Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Presentacionproyectosistema
PresentacionproyectosistemaPresentacionproyectosistema
Presentacionproyectosistema
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final postitulo final
Trabajo final postitulo   finalTrabajo final postitulo   final
Trabajo final postitulo final
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logico
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Presentación proyecto sistema en redes
Presentación proyecto sistema en redesPresentación proyecto sistema en redes
Presentación proyecto sistema en redes
 
Presentacionproyectosistemaenredes
PresentacionproyectosistemaenredesPresentacionproyectosistemaenredes
Presentacionproyectosistemaenredes
 
Presentacionproyectosistema
PresentacionproyectosistemaPresentacionproyectosistema
Presentacionproyectosistema
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
 
Proyecto final o palacios
Proyecto final o palaciosProyecto final o palacios
Proyecto final o palacios
 
Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
 
Trabajo final postitulo redes sociales
Trabajo final postitulo redes socialesTrabajo final postitulo redes sociales
Trabajo final postitulo redes sociales
 
Trabajo final romi
Trabajo final romiTrabajo final romi
Trabajo final romi
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Docentes multiplicadores
Docentes multiplicadoresDocentes multiplicadores
Docentes multiplicadores
 
El mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion finalEl mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion final
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Electromagnetismo power

  • 1. DOCENTE: ALBA SALOME TRONCOSO PROFESORA DE TECNOLOGIA CURSO DESTINADO: 2° AÑO
  • 2.  En este proyecto estarán relacionadas las siguientes asignaturas: Tecnología, Electricidad y Físico Química correspondientes al segundo año de educación secundaria técnica.  Esta propuesta tiene como principal objetivo, apoyar la Ecología, dando a conocer, una nueva e innovadora forma de producir energía, sin causar un daño tan grande a nuestro planeta, pues se demostrara, como a base de un electroimán, se puede obtener una fuente de poder muy apreciable. Esta fuente de energía, se puede utilizar para muy diversos usos, por ejemplo, puede ser utilizada para motores, desde un automóvil, hasta grandes máquinas de fábricas dedicadas a muy distintas labores.
  • 3. Expectativas de logros •Se pretende que en este espacio los alumnos logren: • Reconocer los diferentes tipos de energía. • Funcionamiento de mecanismos simples. • Reciclado de materiales. • Campo magnético. •Uso de una plataforma web. •Usos de las aplicaciones que esta brinda. •Trabajo colaborativo. •Resguardo de privacidad en la web.
  • 4. El responsable, en este caso será el docente de Tecnología, que será el encargado de subir todo el material de estudio. Se seleccionara un alumno, el que posea mejor conocimiento del manejo en red, y que disponga de tiempo para dedicar a la visita y revisión continua de la plataforma de trabajo,q ue funcionara como MODELADOR del grupo, que tendrá la tarea de filtrar comentarios fuera de contexto, que no resulten enriquecedores para la propuesta. Se trabajaría con un grupo de segundo año de una Escuela Técnica, las edades varias entre los catorce y los quince años. La plataforma elegida para el proyecto será FACEBOOK. Las aplicaciones a utilizar serán: •slider share, para la presentación del tema. • You tube ,el cual se lo utilizara para mostrar videos sobre el tema en cuestión y luego los alumnos deberán subir un video del trabajo realizado. •Enlaces a paginas web sobre el tema . •Un procesador de texto.
  • 5. Los recursos: Los alumnos, deberán contar con ciertos recursos multimedia necesarios para llevar adelante sus trabajos: •Una pc. •Acceso a internet. •Una filmadora o teléfono celular con cámara. Los alumnos tendrán participación activa en el grupo, ya sea para realizar las consignas , o presentar consultas sobre el tema, que no deberían ser de forma privada para que todos se beneficien con las respuestas.
  • 6. Estrategias de implementación en el aula: Se creara un grupo en facebook, y se enviaran invitaciones a todos los alumnos participantes. El grupo funcionara como grupo cerrado, manteniendo la reserva de cada alumno, utilizando las configuraciones de privacidad que posee la plataforma elegida, Ej: Evitando que ninguna configuración de perfil este disponible de forma publica, sin limitación; evitar que las aplicaciones puedan acceder a información personal o publica del muro.; configurar la navegación por el protocolo HTTPS. Se deberá mantener una charla previa sobre identidad digital en la red en la que se abordaran la importancia de los siguientes item , propuestos por el Prof .Juan Jose Haro •Enseñar a convivir a los niños en Internet. Respetando la propia privacidad e intimidad en primer lugar y la de los demás en segundo. •Fomentar la publicación de trabajos escolares que favorecerán la imagen y la identidad digital de los alumnos. •Enseñar a respetar el trabajo de los demás, no copiando y aprendiendo a utilizar sólo lo que tiene licencia de uso, citando siempre las fuentes originales.
  • 7. •Enseñar a ponerse en contacto con especialistas en una materia, principalmente a través de las redes sociales, para aprender desde las fuentes de la cultura. •Fomentar el trabajo en equipo, en colaboración con otros mediante las redes sociales. •Fomentar el autoaprendizaje, enseñando a establecer las conexiones necesarias con las personas apropiadas. •Fomentar la participación en proyectos solidarios y culturales realizados en la Red. Para los adolescentes, es moneda corriente mostrar todo los acontecimientos de sus vidas como tema publico, perdiendo inconscientemente la línea de lo privado, deben conocer los riesgo que acarrea tanta exposición en la web. es conveniente explicarles que deben preservar algunos datos y que no pueden brindar información de índole privada a cualquier persona o institución. También se tendrá en cuenta la utilización de herramientas de seguridad en la plataforma, utilizando antispam y un firewall . Se trabajara en la escuela, con opción de seguir conectados desde sus casa, se tendrá que consensuar previamente con el administrador de red el acceso a Facebook desde el establecimiento.
  • 8. Se formaran grupos de cinco alumnos que se agruparan por afinidad y a elección entre ellos, deberán informarme como queda conformado cada equipo de trabajo.
  • 9. El proyecto se dividirá en tres etapas: 1° Etapa: la Introducción , aquí se desarrollara el tema mediante una exposición en slide share, se publicara el enlace al cual deberán entran, donde se encontraran con el desarrollo del tema, que por cierto no será suficiente ya que el tema es bastante extenso. También se publicaran enlaces de paginas que serán de suma ayuda para la buena comprensión del tema. Tiempo estimado: 1 semana. 2°: Etapa: El Desarrollo, en el se expondrán las dudas, surgidas en la introducción, se implementara una guía de trabajo para evaluar la compresión del tema. En otra actividad se propondrá la creación de un proyecto que incluirá la construcción y uso de un ELECTROIMAN casero, para ello se publicara la URL de dos videos que enseñan en forma sencilla como confeccionar un electroimán casero, la creatividad de cada grupo se pondrá a prueba en la fabricación de un artefacto que utilice como herramienta el electroimán. El dispositivo deberá ser realizado en su totalidad con elementos reciclados. La realización del proyecto deberá ser filmado en su totalidad, y editado, desde la construcción hasta la puesta en marcha. Tiempo estimado: 3 semanas.
  • 10. 3° Etapa: Comprobación y Evaluación: en esta etapa los diferentes grupos subirán a you tube el video del proyecto y publicaran la URL en la plataforma del grupo. Cada grupo deberá realizar un informe final sobre el trabajo donde se expondrán las dificultades que fueron surgiendo y como lograron resolverlas, este informe deberá ser cargado a la red. Se evaluara : •El funcionamiento del mecanismo diseñado utilizando el ELECTROIMAN. •La originalidad del proyecto. • El uso de material reciclado. •El correcto uso de las aplicaciones en la web. •La participación en la plataforma. Tiempo estimado: 1 semana
  • 11. REFLEXIONES FINALES La inclusión de plataformas de redes sociales como entornos de aprendizaje en el aula, nos abre nuevos caminos en la forma de enseñar, en el proceso de adquisición de conocimientos, del alumnado. La recreación de estrategias didácticas orientadas a posibilitar la interacción colaborativa en entornos de acceso permanente, dirigidas a una intervención especializada y facilitadora en entornos complejos donde se dan hoy los aprendizajes no es una tarea fácil necesita del diseño de actividades y tareas colaborativas que muchas veces suelen resultar complejas de planificar, aunque no imposibles. Lo fundamental no es la recepción de conocimientos e información, sino disponer de un método de apropiación del saber. Y que mejor oportunidad de realizar esta transmisión de conocimiento desde un lugar donde el alumnado se siente “como en casa”, utilizando herramientas y tecnología que den por resultado aprendizajes significativos El éxito o fracaso de estas implementaciones dependerá de la formación docente , donde implica conocer los nuevos lenguajes, repensar estrategias de enseñanza y diseñar propuestas didácticas.
  • 12. Nos presenta la oportunidad de acortar las brechas entre generaciones y la afectación subjetiva que se produce en la apropiación del discurso mediático y el pedagógico, sin dejar de lado la necesidad de apoyo del sector dirigencial de las diferentes instituciones. Finalmente es necesario reforzar la idea de que la tecnología ,no está diseñada simplemente para quienes gozan de una situación socio económica holgada. Es esencial poner la tecnología al alcance de todos y utilizar este medio para llegar a los lugares más remotos .