SlideShare una empresa de Scribd logo
Docentes Otras Áreas
1. CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DEL MODELO.
2. VENTAJAS PARA ORIENTAR LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
INTEGRANDO LAS TIC.
3. QUÉ ASPECTOS NO VEMOS PERTINENTES APLICAR DE ESTE
MODELO POR NUESTRAS CONDICIONES O REALIDAD
PSICOSOCIAL.
4. CÓMO APROVECHAR LAS TIC CON QUE CUENTE LA
INSTITUCIÓN PARA INTEGRAR ESTE MODELO.
1. Características más importantes del modelo.
 COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
 ESTANDARES DE LA NEST°T Y DE LA UNESCO
 directrices para planear programas de formación del

profesoradodiseño de cursos que permitirán prepararlos para
ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje mediadas
por las TIC.
 Incluye Matrices de Valoración (Rubrics) para Docentes de la Era
Digital
 hacen referencia a las habilidades, el conocimiento y las
competencias que deben dominar los estudiantes para tener éxito
tanto en la vida personal como laboral y profesional, en el presente
Siglo.
 Este par de estándares y las habilidades indispensables, constituyen
una guía para diseñar programas efectivos de desarrollo profesional
en TIC dirigidos a los DA
2. Ventajas para orientar los procesos
pedagógicos integrando las TIC.
 son insumos fundamentales para las IE que deseen formular








políticas respecto a las competencias en TIC que deben demostrar
los candidatos a las nuevas plazas de trabajo que pueden ofrecer.
Cada vez son más las IE que demandan, a sus futuros contratados ,
una certificación reconocida en el uso básico de TIC.(Certificaciones
Internacionales)
las IE la tarea de diseñar para ellos planes de capacitación en TIC
básicas.
propone una ruta de formación para realizar capacitaciones de
maestros de diferentes asignaturas escolares
las TIC asumen el papel deherramientas poderosas que
pueden potenciar la construcción de conocimientos por parte del
estudiante y usarse para alcanzar una variedad de objetivos en el
proceso de aprendizaje
2. Ventajas para orientar los procesos
pedagógicos integrando las TIC.
 Hace el aprendizaje más relevante de acuerdo con los

antecedentes y experiencias de los estudiantes, con
tareas centradas en situaciones significativas, auténticas
y/o visuales.
 Resuelve problemas de motivación exigiendo a los
estudiantes asumir roles activos, en lugar de pasivos.
 Enseña a los estudiantes cómo trabajar unidos para
resolver problemas mediante actividades grupales, de
aprendizaje cooperativo y colaborativo.
 Enfatiza actividades comprometedoras y motivadoras
que demandan simultáneamente habilidades
intelectuales de alto y bajo nivel.
3. Qué aspectos no vemos pertinentes aplicar de este modelo
por nuestras condiciones o realidad psicosocial.
 El tiempo IE limita el procesos de formación en las

TICs
 Los recurso en las IE son lim
 Utiliza computador, software, Internet y proyector

(VideoBeam) para reemplazar tablero y retro
proyector (el maestro está casi siempre en control del
 Utiliza Internet para localizar y acceder a recursos
que enriquezcan sus clases)
 Agrega herramientas adecuadas de TIC a trabajos
que los estudiantes están realizando
 4. Cómo aprovechar las TIC con que cuente la
institución para integrar este modelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tecnologías de la información y las comunicaciones
Las tecnologías de la información y las comunicacionesLas tecnologías de la información y las comunicaciones
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
Gema Llerena
 
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRALRETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
Laura Dumes
 
La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacionLa tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion
katherineRueda2
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
susu1973
 
Como integrar las TIC pedagógicamente.
Como integrar las TIC pedagógicamente. Como integrar las TIC pedagógicamente.
Como integrar las TIC pedagógicamente. Laura Gabetta
 
Fundamentación, objetivo y estrategias
Fundamentación, objetivo y estrategiasFundamentación, objetivo y estrategias
Fundamentación, objetivo y estrategiasMilenys Jimenez
 
Capacitación docente en torno a la incorporación de las tic.s en la educación...
Capacitación docente en torno a la incorporación de las tic.s en la educación...Capacitación docente en torno a la incorporación de las tic.s en la educación...
Capacitación docente en torno a la incorporación de las tic.s en la educación...
Roberto Alfredo Gaibor Valdiviezo
 
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013PiLar Beltrán
 
Uso delas tic en rea regio y local
Uso delas tic en rea regio y localUso delas tic en rea regio y local
Uso delas tic en rea regio y local
ipedes
 
Institución educativa rural hermano daniel
Institución educativa rural hermano danielInstitución educativa rural hermano daniel
Institución educativa rural hermano danieljohngiraldoc
 
Guión para articular el modelo de control interno
Guión para articular el modelo de control internoGuión para articular el modelo de control interno
Guión para articular el modelo de control interno
Carlos Navas
 
Ideas sobre e-learning de la lectura de Begoña Gros
Ideas sobre e-learning de la lectura de Begoña GrosIdeas sobre e-learning de la lectura de Begoña Gros
Ideas sobre e-learning de la lectura de Begoña Gros
alberto68
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Andrés Gómez
 
Tics terminado.....docs
Tics terminado.....docsTics terminado.....docs
Tics terminado.....docszindrome_dago
 
Proyecto tics grupo no.3
Proyecto tics grupo no.3Proyecto tics grupo no.3
Proyecto tics grupo no.3Helda Varela
 
Guissette perez entregable final.ime
Guissette perez entregable final.imeGuissette perez entregable final.ime
Guissette perez entregable final.ime
Guissette Pl
 
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.4.2 postal. comp s xxi maestro3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
Johanna Mosquera
 
INTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIA
INTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIAINTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIA
INTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIA
stalyng
 
Capacitacion 9 Septiembre I.E. Antonio Lizarazo
Capacitacion 9 Septiembre I.E. Antonio LizarazoCapacitacion 9 Septiembre I.E. Antonio Lizarazo
Capacitacion 9 Septiembre I.E. Antonio LizarazoWilly Figueroa
 

La actualidad más candente (19)

Las tecnologías de la información y las comunicaciones
Las tecnologías de la información y las comunicacionesLas tecnologías de la información y las comunicaciones
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
 
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRALRETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
 
La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacionLa tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
 
Como integrar las TIC pedagógicamente.
Como integrar las TIC pedagógicamente. Como integrar las TIC pedagógicamente.
Como integrar las TIC pedagógicamente.
 
Fundamentación, objetivo y estrategias
Fundamentación, objetivo y estrategiasFundamentación, objetivo y estrategias
Fundamentación, objetivo y estrategias
 
Capacitación docente en torno a la incorporación de las tic.s en la educación...
Capacitación docente en torno a la incorporación de las tic.s en la educación...Capacitación docente en torno a la incorporación de las tic.s en la educación...
Capacitación docente en torno a la incorporación de las tic.s en la educación...
 
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
 
Uso delas tic en rea regio y local
Uso delas tic en rea regio y localUso delas tic en rea regio y local
Uso delas tic en rea regio y local
 
Institución educativa rural hermano daniel
Institución educativa rural hermano danielInstitución educativa rural hermano daniel
Institución educativa rural hermano daniel
 
Guión para articular el modelo de control interno
Guión para articular el modelo de control internoGuión para articular el modelo de control interno
Guión para articular el modelo de control interno
 
Ideas sobre e-learning de la lectura de Begoña Gros
Ideas sobre e-learning de la lectura de Begoña GrosIdeas sobre e-learning de la lectura de Begoña Gros
Ideas sobre e-learning de la lectura de Begoña Gros
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Tics terminado.....docs
Tics terminado.....docsTics terminado.....docs
Tics terminado.....docs
 
Proyecto tics grupo no.3
Proyecto tics grupo no.3Proyecto tics grupo no.3
Proyecto tics grupo no.3
 
Guissette perez entregable final.ime
Guissette perez entregable final.imeGuissette perez entregable final.ime
Guissette perez entregable final.ime
 
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.4.2 postal. comp s xxi maestro3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
 
INTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIA
INTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIAINTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIA
INTEGRACION DE LAS TICS EN LA DOCENCIA
 
Capacitacion 9 Septiembre I.E. Antonio Lizarazo
Capacitacion 9 Septiembre I.E. Antonio LizarazoCapacitacion 9 Septiembre I.E. Antonio Lizarazo
Capacitacion 9 Septiembre I.E. Antonio Lizarazo
 

Similar a Docentes otras áreas

Coordinación y docencia TIC
Coordinación y docencia TICCoordinación y docencia TIC
Coordinación y docencia TIC
DLUNAMEJ
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR COORDINACIÓN Y DOCENCI...
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR   COORDINACIÓN Y DOCENCI...UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR   COORDINACIÓN Y DOCENCI...
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR COORDINACIÓN Y DOCENCI...
1c2e3c
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarirenegarcia_89
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarAlbaCristinaFernandez
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarirenegarcia_89
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)Rossita Martinez Fernandez
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacionIván
 
Capacitacion ppt
Capacitacion pptCapacitacion ppt
Capacitacion pptdavidisaias
 
Trabajo Completo
Trabajo CompletoTrabajo Completo
Trabajo Completodavidisaias
 
Las TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativasLas TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativas
Mostrartrabajo
 
Las necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbitoLas necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbito
Cynthia Salazar Gonzalez
 
Coordinador tic
Coordinador ticCoordinador tic
Coordinador tic
Virginia Blanco
 
Integracion tecnológica salón de clases
Integracion tecnológica salón de clasesIntegracion tecnológica salón de clases
Integracion tecnológica salón de clases
Jorge Díaz
 
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
MaraEugeniaMaalich
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
CreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara Sierra
CreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara SierraCreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara Sierra
CreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara Sierra
Joaquin Lara Sierra
 
PROYECTO DE CENTRO
PROYECTO DE CENTROPROYECTO DE CENTRO
PROYECTO DE CENTRO
miguelina31
 
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
Indicadores De  Desempeño En  N T I C S Para  Preescolares Y Primer Subciclo ...Indicadores De  Desempeño En  N T I C S Para  Preescolares Y Primer Subciclo ...
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
Carolina Rodriguez
 
Mapa innovacion tic
Mapa innovacion ticMapa innovacion tic
Mapa innovacion tic
bernarda goez
 

Similar a Docentes otras áreas (20)

Coordinación y docencia TIC
Coordinación y docencia TICCoordinación y docencia TIC
Coordinación y docencia TIC
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR COORDINACIÓN Y DOCENCI...
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR   COORDINACIÓN Y DOCENCI...UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR   COORDINACIÓN Y DOCENCI...
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR COORDINACIÓN Y DOCENCI...
 
Tic
TicTic
Tic
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
 
Capacitacion ppt
Capacitacion pptCapacitacion ppt
Capacitacion ppt
 
Trabajo Completo
Trabajo CompletoTrabajo Completo
Trabajo Completo
 
Las TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativasLas TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativas
 
Las necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbitoLas necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbito
 
Coordinador tic
Coordinador ticCoordinador tic
Coordinador tic
 
Integracion tecnológica salón de clases
Integracion tecnológica salón de clasesIntegracion tecnológica salón de clases
Integracion tecnológica salón de clases
 
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
Estrategias para la formación del profesorado en TICs.
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
CreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara Sierra
CreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara SierraCreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara Sierra
CreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara Sierra
 
PROYECTO DE CENTRO
PROYECTO DE CENTROPROYECTO DE CENTRO
PROYECTO DE CENTRO
 
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
Indicadores De  Desempeño En  N T I C S Para  Preescolares Y Primer Subciclo ...Indicadores De  Desempeño En  N T I C S Para  Preescolares Y Primer Subciclo ...
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
 
Mapa innovacion tic
Mapa innovacion ticMapa innovacion tic
Mapa innovacion tic
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Docentes otras áreas

  • 1. Docentes Otras Áreas 1. CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DEL MODELO. 2. VENTAJAS PARA ORIENTAR LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS INTEGRANDO LAS TIC. 3. QUÉ ASPECTOS NO VEMOS PERTINENTES APLICAR DE ESTE MODELO POR NUESTRAS CONDICIONES O REALIDAD PSICOSOCIAL. 4. CÓMO APROVECHAR LAS TIC CON QUE CUENTE LA INSTITUCIÓN PARA INTEGRAR ESTE MODELO.
  • 2. 1. Características más importantes del modelo.  COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES  ESTANDARES DE LA NEST°T Y DE LA UNESCO  directrices para planear programas de formación del profesoradodiseño de cursos que permitirán prepararlos para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje mediadas por las TIC.  Incluye Matrices de Valoración (Rubrics) para Docentes de la Era Digital  hacen referencia a las habilidades, el conocimiento y las competencias que deben dominar los estudiantes para tener éxito tanto en la vida personal como laboral y profesional, en el presente Siglo.  Este par de estándares y las habilidades indispensables, constituyen una guía para diseñar programas efectivos de desarrollo profesional en TIC dirigidos a los DA
  • 3. 2. Ventajas para orientar los procesos pedagógicos integrando las TIC.  son insumos fundamentales para las IE que deseen formular     políticas respecto a las competencias en TIC que deben demostrar los candidatos a las nuevas plazas de trabajo que pueden ofrecer. Cada vez son más las IE que demandan, a sus futuros contratados , una certificación reconocida en el uso básico de TIC.(Certificaciones Internacionales) las IE la tarea de diseñar para ellos planes de capacitación en TIC básicas. propone una ruta de formación para realizar capacitaciones de maestros de diferentes asignaturas escolares las TIC asumen el papel deherramientas poderosas que pueden potenciar la construcción de conocimientos por parte del estudiante y usarse para alcanzar una variedad de objetivos en el proceso de aprendizaje
  • 4. 2. Ventajas para orientar los procesos pedagógicos integrando las TIC.  Hace el aprendizaje más relevante de acuerdo con los antecedentes y experiencias de los estudiantes, con tareas centradas en situaciones significativas, auténticas y/o visuales.  Resuelve problemas de motivación exigiendo a los estudiantes asumir roles activos, en lugar de pasivos.  Enseña a los estudiantes cómo trabajar unidos para resolver problemas mediante actividades grupales, de aprendizaje cooperativo y colaborativo.  Enfatiza actividades comprometedoras y motivadoras que demandan simultáneamente habilidades intelectuales de alto y bajo nivel.
  • 5. 3. Qué aspectos no vemos pertinentes aplicar de este modelo por nuestras condiciones o realidad psicosocial.  El tiempo IE limita el procesos de formación en las TICs  Los recurso en las IE son lim
  • 6.  Utiliza computador, software, Internet y proyector (VideoBeam) para reemplazar tablero y retro proyector (el maestro está casi siempre en control del  Utiliza Internet para localizar y acceder a recursos que enriquezcan sus clases)  Agrega herramientas adecuadas de TIC a trabajos que los estudiantes están realizando  4. Cómo aprovechar las TIC con que cuente la institución para integrar este modelo.