SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 2 RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACION INTEGRAL
GUION DE CONTENIDO
LAURA ANDREA DUMES GAMA
TUTOR
Mg. OLGA LUCIA BRICEÑO SANDOVAL
UNIVERSIDAD DE SANTANDER CVUDES
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MODULO SISTIMAS DE GESTIÓN PARA LA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TICS
YOPAL
2016
GUION DE CONTENIDO
TEMA: Articulación del Modelo Estándar de Control Interno con las actividades diarias de la
Institución Educativa El Paraíso – Yopal.
SINOPSIS: El Modelo Estándar de Control Interno MECI, es una iniciativa del Gobierno de
Colombia cuyo propósito consiste en mejorar el desempeño de las instituciones en cuanto aspectos
administrativos, ajustándose a la legislación vigente. Dicho modelo se basa en procesos, los cuales
son monitoreados para medir su desempeño de una manera modular.
A través del siguiente guion de contenido se pretende mostrar una situación particular de la
Institución Educativa el Paraíso, la cual ha diseñado una serie de procesos para implementar el
MECI y el Sistema de Gestión de Calidad SGC, pero debido a que dicho modelo (MECI) no tuvo
continuidad, algunos procesos no se dieron a conocer a la comunidad educativa y a través de
diferentes escenarios se quieren evidenciar. El guion plasma de manera coherente los retos que
como rectora se debe asumir para el logro de la calidad y de la formación integral de los educandos.
OBJETIVO GENERAL: Implementar el MECI en la Institución Educativa el Paraíso del
Municipio de Yopal, Casanare, tomando como base los manuales, procedimientos, instructivos y
formatos ya diseñados por parte de las directivas, buscando la mejora continua de los procesos,
logrando los principios de calidad y fomentando la formación integral de los educandos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Dar a conocer a cada uno de los miembros de la comunidad educativa de la Institución El
Paraíso, la articulación del MECI en el desarrollo de las actividades diarias de la
institución.
 Dar a conocer los manuales, procedimientos, instructivos y formatos que se
implementarán con la articulación del MECI en la institución.
 Instituir retos de alta calidad que propicie autonomía, democracia, calidad, formación
integral y la incorporación de la tecnología en cada uno de las dimensiones de la gestión
educativa (comunicativa, organizacional, pedagógica y administrativa)
 Involucrar a cada uno de los actores educativos (directivos, docentes, estudiantes,
administrativos y padres de familia) en los procesos que conlleven al mejoramiento
contínua logrando la participación activa de éstos.
ESTUDIO DE CASO:
La Institución Educativa El Paraíso, desde al año 2008, inició el reto de diseñar un
modelo de control interno dando cumplimiento al Decreto 1599 de 2005 y la ley 872 de
2003. Para ello se realizaron diagnósticos que permitieron identificar las necesidades que
en cada una de las gestiones educativas se evidenciaban e iniciar la construcción de cada
uno de los procesos indispensables para poner en marcha el modelo de control interno y
un sistema de gestión de calidad que cumpla con las expectativas de la comunidad y
permita el mejoramiento continuo de la misma en aras de lograr una educación integral.
Muchos de estos procesos, tan solo quedaron plasmados en documentos físicos, como
la elaboración de manuales de funciones, de procedimientos y formatos que no alcanzaron
a ponerse en práctica en su totalidad, ya que el control interno muchas veces fue asignado
a órganos externos como las secretarias de educación o alcaldías municipales, dejando un
trabajo de gran importancia sin finiquitar.
A continuación y a través de este guion de contenido, se busca difundir el MECI
articulado a las actividades diarias que se encuentra construido en documentos y se ha
llevado a la práctica de forma desconocida por algunos miembros de la comunidad
educativa.
DESARROLLO DEL GUIÓN
Asumiendo el rol de rectora de la Institución Educativa el Paraíso y en aras de dar a
conocer el trabajo realizado por su equipo de directivos, se planea una serie de reuniones
con diferentes grupos de la comunidad educativa: docentes, padres de familia, personal de
servicios generales y administrativos. Dichas reuniones tienen como finalidad el desarrollo
de las siguientes actividades.
1. Dar a conocer el trabajo iniciado en la construcción y articulación del MECI en la
institución y asignar funciones y responsables para continuar con la consolidación del
modelo.
2. Preparar a los docentes y directivos en la construcción del MECI, a través de cartillas
y generando espacios de aprendizaje colaborativo entre los miembros de la comunidad.
3. Socializar con padres de familia la articulación del MECI con las actividades diarias
de la institución, aprovechando las ayudas tecnológicas con las cuales se cuenta.
4. Difundir los manuales de funciones para docentes, coordinadores, personal
administrativo y psi orientación.
5. Teniendo en cuenta los grupos de gestión educativa y los resultados de la evaluación
institucional, diseñar los planes de mejoramiento institucional y el plan operativo para
el año 2016, articulado al modelo de control interno. Es decir cada grupo de gestión
(directiva, administrativa, académica y comunitaria) llevará a cabo dicho proceso de
acuerdo a las metas de calidad propuestas y aquellas que están por cumplirse.
6. Cada grupo de gestión expondrá a la comunidad educativa a través del uso de
herramientas tecnológicas las acciones a adelantar en pro de una educación de calidad
con visión integradora, permitiendo la participación activa de los actores educativos y
desarrollando un ambiente cualitativo de trabajo.
7. Establecer canales de comunicación que permitan la difusión de cada una de las
acciones a desarrollar para el logro de las metas institucionales, haciendo uso de las
TIC.
8. Hacer seguimiento a las acciones y tareas consignadas en el plan operativo de cada
una de las gestiones, a fin de buscar resultados a corto, mediano y largo plazo.
9. Evidenciar los resultados, socializarlos y buscar estrategias de mejora continua.
Al finalizar las reuniones con cada uno de los grupo de la comunidad educativa,
situación que amerita la dedicación y entrega por parte de la rectora de un tiempo
prolongado, se hace necesario evaluar los retos que debe asumir para lograr un alto nivel
educativo y una formación integral de los educandos, por lo que es necesario hacer una
autoevaluación del proceso y proyectarse retos los cuales se describen a continuación:
1. Revisar y hacer los ajustes pertinentes al Proyecto Educativo Institucional PEI, de
acuerdo a las necesidades propias de la comunidad, a los requisitos de formación
ciudadana que fomenten el desarrollo local, regional y nacional.
2. Articular las dimensiones de la gestión educativa en cada una de las actividades diarias
institucionales que permitan la participación constante de la comunidad educativa a
fin de lograr una estructura organizacional acorde a las necesidades del contexto.
3. Consolidar un clima escolar que se caracterice por la calidad humana y profesional de
todo el personal de la institución, haciendo uso eficiente de los recursos.
4. Implementar acciones para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje de los niños
con bajo rendimiento escolar o con necesidades educativas especiales, generando una
política de inclusión.
5. Garantizar la autonomía pedagógica de los docentes, generando espacios de discusión
pedagógica en aras de mejorar los planes de estudio y articularlos a las necesidades
propias del entorno.
6. Capacitar a los docentes, administrativos y educandos en el manejo de las TIC, con el
fin de potenciar su labor misional y ser más competitivos.
7. Planificar programas de capacitación dirigidos a la formación de docente que propicien
la investigación y la formación integral.
8. Generar desde las dimensiones comunitaria y pedagógicas espacios de diálogo que
propendan por una educación con visión integradora, que permita impartir una
educación con valores éticos y morales, que fortalezcan la sensibilización del
estudiante mediante el desarrollo de sus habilidades comunicativas y artísticas.
9. Fortalecer la institución educativa basada en una política de participación, generando
espacios y mecanismos de participación ciudadana en la planificación, administración
y puesta en marcha de políticas educativas.
10. Ofrecer servicios de calidad, con profesionales competentes y calificados para el
desarrollo de sus funciones.
11. Aprovechar la implementación de las TIC, no solamente en el ámbito pedagógico, sino
en procesos administrativos orientados a mejorar los sistemas de gestión documental
y el control interno de procesos.
CONCLUSIONES
 Las tendencias de la gestión educativa, permiten perfilar los retos o desafíos de un
rector o administrador en educación para lograr una educación de calidad, basada
en la autonomía, democracia, calidad, formación integral y el aprovechamiento de
las nuevas tecnologías de la comunicación.
 Los actores educativos deben asumir retos en beneficio de un sistema educativo
que propenda por la mejora contínua, altos niveles de calidad y una formación
integral en valores.
 Para lograr un modelo estándar de control interno articulado a las labores diarias
institucionales, es necesario el trabajo colaborativo y coordinado de toda una
comunidad educativa, que se empodere de sus funciones y busque desarrollar
procesos pertinentes de forma eficiente.
 Sin duda, el rector es el motor que permite el direccionamiento estratégico de una
institución, debe tener grandes capacidades intelectuales, permitir la participación
democrática de la comunidad sin dejar de lado la misión y visión de la institución,
debe ser un líder que garantice mejoras continuas en cada uno de los ámbitos
organizacionales y ante todo debe propender por la calidad humana.
BIBLIOGRAFÍA
Botero, C. (2008). Tendencias de la Gestión Educativa. Recuperado de
http://www.gestiopolis.com/tendencias-de-la-gestion-educativa/
Departamento Administrativo de la Función Pública. Red Universitaria de Extensión en Calidad.
Guía de Diseño para implementar el Sistema de Gestión de Calidad. (2007).
Departamento Administrativo de la Función Pública. Manual Estándar de Control Interno para el
Estado Colombia MECI 2014. Recuperado de http://mecicalidad.funcionpublica.gov.co/
Galán, E. (S.F.) El guion didáctico para materiales multimedia. Universidad Carlos III de Madrid.
Recuperado de http://e-
archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/5555/guion_didactico_multimedia.html
Parra, C. (S.F) Libro electrónico Sistemas de Gestión Mediados por Tic. CVUDES.
Proyecto Educativo Institucional del Instituto Educativo El Paraíso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Plan De Gestion institución Educativa InmaculadaPlan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Fabián Recuero
 
Proyecto de gestion directiva
Proyecto  de gestion directivaProyecto  de gestion directiva
Proyecto de gestion directiva
jaglez54
 
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor CampsProyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Campsticsuned
 
0. presentación del proyecto lideres
0. presentación del proyecto lideres0. presentación del proyecto lideres
0. presentación del proyecto lideresIetisd Marinilla
 
Plan De Gestion De Uso De Tic Ie San Jose
Plan De Gestion De Uso De Tic   Ie San JosePlan De Gestion De Uso De Tic   Ie San Jose
Plan De Gestion De Uso De Tic Ie San JoseLuzcastro
 
Trabajo Final Gestion Administrativa
Trabajo Final Gestion AdministrativaTrabajo Final Gestion Administrativa
Trabajo Final Gestion Administrativa
MagnoliaRuano
 
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad EducativaIE Simona Duque
 
0. comite calidad. expectativas
0. comite calidad. expectativas0. comite calidad. expectativas
0. comite calidad. expectativasIE Simona Duque
 
Proyecto de gestión tecnológica y educativa actualizado
Proyecto de gestión tecnológica y educativa actualizadoProyecto de gestión tecnológica y educativa actualizado
Proyecto de gestión tecnológica y educativa actualizadomacu1203
 
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVOCOMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
Trabajos Porfi
 
Sistema de dirección escolar
Sistema de dirección escolarSistema de dirección escolar
Sistema de dirección escolar
ELIZABETH MIRANDA
 
Ensayo sobre la formacion del alumno.
Ensayo sobre la formacion del alumno.Ensayo sobre la formacion del alumno.
Ensayo sobre la formacion del alumno.
Marisol Henriquez
 
Estándares educativos gestión pedagógica
Estándares educativos   gestión pedagógicaEstándares educativos   gestión pedagógica
Estándares educativos gestión pedagógica
Carlos Andres Gato
 
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Marisol Henriquez
 

La actualidad más candente (17)

Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Plan De Gestion institución Educativa InmaculadaPlan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
 
Proyecto de gestion directiva
Proyecto  de gestion directivaProyecto  de gestion directiva
Proyecto de gestion directiva
 
Presentaciòn foro mercedes abrego
Presentaciòn  foro mercedes abregoPresentaciòn  foro mercedes abrego
Presentaciòn foro mercedes abrego
 
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor CampsProyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
 
Dofa ietisd 2014 rector
Dofa   ietisd 2014 rectorDofa   ietisd 2014 rector
Dofa ietisd 2014 rector
 
0. presentación del proyecto lideres
0. presentación del proyecto lideres0. presentación del proyecto lideres
0. presentación del proyecto lideres
 
Plan De Gestion De Uso De Tic Ie San Jose
Plan De Gestion De Uso De Tic   Ie San JosePlan De Gestion De Uso De Tic   Ie San Jose
Plan De Gestion De Uso De Tic Ie San Jose
 
Trabajo Final Gestion Administrativa
Trabajo Final Gestion AdministrativaTrabajo Final Gestion Administrativa
Trabajo Final Gestion Administrativa
 
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
 
0. comite calidad. expectativas
0. comite calidad. expectativas0. comite calidad. expectativas
0. comite calidad. expectativas
 
Proyecto de gestión tecnológica y educativa actualizado
Proyecto de gestión tecnológica y educativa actualizadoProyecto de gestión tecnológica y educativa actualizado
Proyecto de gestión tecnológica y educativa actualizado
 
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVOCOMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
 
Sistema de dirección escolar
Sistema de dirección escolarSistema de dirección escolar
Sistema de dirección escolar
 
Ensayo sobre la formacion del alumno.
Ensayo sobre la formacion del alumno.Ensayo sobre la formacion del alumno.
Ensayo sobre la formacion del alumno.
 
Estándares educativos gestión pedagógica
Estándares educativos   gestión pedagógicaEstándares educativos   gestión pedagógica
Estándares educativos gestión pedagógica
 
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL

Lina diaz rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018
Lina diaz  rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018Lina diaz  rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018
Lina diaz rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018
Lina Marcela Diaz Rodriguez
 
Plan de gestion institucional
Plan de gestion institucionalPlan de gestion institucional
Plan de gestion institucionalArnold Andres
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo deDianalucia Bravomercado
 
Plan de gestion yenny
Plan de gestion yennyPlan de gestion yenny
Plan de gestion yenny
yeisina007
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo deJESUSDAVIDCARDONA
 
Modelo estandar de control interno presentacion
Modelo estandar de control interno presentacionModelo estandar de control interno presentacion
Modelo estandar de control interno presentacion
Julian Ocampo
 
Presentacion caso 55 (1).pptx
Presentacion caso 55 (1).pptxPresentacion caso 55 (1).pptx
Presentacion caso 55 (1).pptx
JavierLeon418237
 
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIEPLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
 
PLAN DE GESTION EN TIC
PLAN DE GESTION EN TICPLAN DE GESTION EN TIC
PLAN DE GESTION EN TIC
Institucion Educativa Gremios Unidos
 
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIEPLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
 
Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1DIANATITA
 
PLAN DE GESTION EN LAS TIC G.U.
PLAN DE GESTION EN LAS TIC G.U.PLAN DE GESTION EN LAS TIC G.U.
PLAN DE GESTION EN LAS TIC G.U.
Institucion Educativa Gremios Unidos
 
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
gerquilo1568
 

Similar a RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL (20)

Lina diaz rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018
Lina diaz  rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018Lina diaz  rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018
Lina diaz rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018
 
Plan de gestion institucional
Plan de gestion institucionalPlan de gestion institucional
Plan de gestion institucional
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
 
Plan de gestion yenny
Plan de gestion yennyPlan de gestion yenny
Plan de gestion yenny
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
 
Modelo estandar de control interno presentacion
Modelo estandar de control interno presentacionModelo estandar de control interno presentacion
Modelo estandar de control interno presentacion
 
Presentacion caso 55 (1).pptx
Presentacion caso 55 (1).pptxPresentacion caso 55 (1).pptx
Presentacion caso 55 (1).pptx
 
PLAN DE GESTION EN TIC
PLAN DE GESTION EN TICPLAN DE GESTION EN TIC
PLAN DE GESTION EN TIC
 
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIEPLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
 
PLAN DE GESTION EN TIC
PLAN DE GESTION EN TICPLAN DE GESTION EN TIC
PLAN DE GESTION EN TIC
 
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIEPLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
 
D I A P O S I T I V A S G R U P O D I R E C T I V O2
D I A P O S I T I V A S  G R U P O  D I R E C T I V O2D I A P O S I T I V A S  G R U P O  D I R E C T I V O2
D I A P O S I T I V A S G R U P O D I R E C T I V O2
 
D I A P O S I T I V A S G R U P O D I R E C T I V O2
D I A P O S I T I V A S  G R U P O  D I R E C T I V O2D I A P O S I T I V A S  G R U P O  D I R E C T I V O2
D I A P O S I T I V A S G R U P O D I R E C T I V O2
 
PLAN DE GESTION EN LAS TIC G.U.
PLAN DE GESTION EN LAS TIC G.U.PLAN DE GESTION EN LAS TIC G.U.
PLAN DE GESTION EN LAS TIC G.U.
 
Tecnología educativa para la gestión tarea5
Tecnología educativa para la gestión tarea5Tecnología educativa para la gestión tarea5
Tecnología educativa para la gestión tarea5
 
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Pei 2011
Pei 2011Pei 2011
Pei 2011
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL

  • 1. ACTIVIDAD 2 RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACION INTEGRAL GUION DE CONTENIDO LAURA ANDREA DUMES GAMA TUTOR Mg. OLGA LUCIA BRICEÑO SANDOVAL UNIVERSIDAD DE SANTANDER CVUDES MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA MODULO SISTIMAS DE GESTIÓN PARA LA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TICS YOPAL 2016
  • 2. GUION DE CONTENIDO TEMA: Articulación del Modelo Estándar de Control Interno con las actividades diarias de la Institución Educativa El Paraíso – Yopal. SINOPSIS: El Modelo Estándar de Control Interno MECI, es una iniciativa del Gobierno de Colombia cuyo propósito consiste en mejorar el desempeño de las instituciones en cuanto aspectos administrativos, ajustándose a la legislación vigente. Dicho modelo se basa en procesos, los cuales son monitoreados para medir su desempeño de una manera modular. A través del siguiente guion de contenido se pretende mostrar una situación particular de la Institución Educativa el Paraíso, la cual ha diseñado una serie de procesos para implementar el MECI y el Sistema de Gestión de Calidad SGC, pero debido a que dicho modelo (MECI) no tuvo continuidad, algunos procesos no se dieron a conocer a la comunidad educativa y a través de diferentes escenarios se quieren evidenciar. El guion plasma de manera coherente los retos que como rectora se debe asumir para el logro de la calidad y de la formación integral de los educandos. OBJETIVO GENERAL: Implementar el MECI en la Institución Educativa el Paraíso del Municipio de Yopal, Casanare, tomando como base los manuales, procedimientos, instructivos y formatos ya diseñados por parte de las directivas, buscando la mejora continua de los procesos, logrando los principios de calidad y fomentando la formación integral de los educandos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Dar a conocer a cada uno de los miembros de la comunidad educativa de la Institución El Paraíso, la articulación del MECI en el desarrollo de las actividades diarias de la institución.  Dar a conocer los manuales, procedimientos, instructivos y formatos que se implementarán con la articulación del MECI en la institución.
  • 3.  Instituir retos de alta calidad que propicie autonomía, democracia, calidad, formación integral y la incorporación de la tecnología en cada uno de las dimensiones de la gestión educativa (comunicativa, organizacional, pedagógica y administrativa)  Involucrar a cada uno de los actores educativos (directivos, docentes, estudiantes, administrativos y padres de familia) en los procesos que conlleven al mejoramiento contínua logrando la participación activa de éstos. ESTUDIO DE CASO: La Institución Educativa El Paraíso, desde al año 2008, inició el reto de diseñar un modelo de control interno dando cumplimiento al Decreto 1599 de 2005 y la ley 872 de 2003. Para ello se realizaron diagnósticos que permitieron identificar las necesidades que en cada una de las gestiones educativas se evidenciaban e iniciar la construcción de cada uno de los procesos indispensables para poner en marcha el modelo de control interno y un sistema de gestión de calidad que cumpla con las expectativas de la comunidad y permita el mejoramiento continuo de la misma en aras de lograr una educación integral. Muchos de estos procesos, tan solo quedaron plasmados en documentos físicos, como la elaboración de manuales de funciones, de procedimientos y formatos que no alcanzaron a ponerse en práctica en su totalidad, ya que el control interno muchas veces fue asignado a órganos externos como las secretarias de educación o alcaldías municipales, dejando un trabajo de gran importancia sin finiquitar. A continuación y a través de este guion de contenido, se busca difundir el MECI articulado a las actividades diarias que se encuentra construido en documentos y se ha llevado a la práctica de forma desconocida por algunos miembros de la comunidad educativa.
  • 4. DESARROLLO DEL GUIÓN Asumiendo el rol de rectora de la Institución Educativa el Paraíso y en aras de dar a conocer el trabajo realizado por su equipo de directivos, se planea una serie de reuniones con diferentes grupos de la comunidad educativa: docentes, padres de familia, personal de servicios generales y administrativos. Dichas reuniones tienen como finalidad el desarrollo de las siguientes actividades. 1. Dar a conocer el trabajo iniciado en la construcción y articulación del MECI en la institución y asignar funciones y responsables para continuar con la consolidación del modelo. 2. Preparar a los docentes y directivos en la construcción del MECI, a través de cartillas y generando espacios de aprendizaje colaborativo entre los miembros de la comunidad. 3. Socializar con padres de familia la articulación del MECI con las actividades diarias de la institución, aprovechando las ayudas tecnológicas con las cuales se cuenta. 4. Difundir los manuales de funciones para docentes, coordinadores, personal administrativo y psi orientación. 5. Teniendo en cuenta los grupos de gestión educativa y los resultados de la evaluación institucional, diseñar los planes de mejoramiento institucional y el plan operativo para el año 2016, articulado al modelo de control interno. Es decir cada grupo de gestión (directiva, administrativa, académica y comunitaria) llevará a cabo dicho proceso de acuerdo a las metas de calidad propuestas y aquellas que están por cumplirse. 6. Cada grupo de gestión expondrá a la comunidad educativa a través del uso de herramientas tecnológicas las acciones a adelantar en pro de una educación de calidad con visión integradora, permitiendo la participación activa de los actores educativos y desarrollando un ambiente cualitativo de trabajo. 7. Establecer canales de comunicación que permitan la difusión de cada una de las acciones a desarrollar para el logro de las metas institucionales, haciendo uso de las TIC. 8. Hacer seguimiento a las acciones y tareas consignadas en el plan operativo de cada una de las gestiones, a fin de buscar resultados a corto, mediano y largo plazo.
  • 5. 9. Evidenciar los resultados, socializarlos y buscar estrategias de mejora continua. Al finalizar las reuniones con cada uno de los grupo de la comunidad educativa, situación que amerita la dedicación y entrega por parte de la rectora de un tiempo prolongado, se hace necesario evaluar los retos que debe asumir para lograr un alto nivel educativo y una formación integral de los educandos, por lo que es necesario hacer una autoevaluación del proceso y proyectarse retos los cuales se describen a continuación: 1. Revisar y hacer los ajustes pertinentes al Proyecto Educativo Institucional PEI, de acuerdo a las necesidades propias de la comunidad, a los requisitos de formación ciudadana que fomenten el desarrollo local, regional y nacional. 2. Articular las dimensiones de la gestión educativa en cada una de las actividades diarias institucionales que permitan la participación constante de la comunidad educativa a fin de lograr una estructura organizacional acorde a las necesidades del contexto. 3. Consolidar un clima escolar que se caracterice por la calidad humana y profesional de todo el personal de la institución, haciendo uso eficiente de los recursos. 4. Implementar acciones para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje de los niños con bajo rendimiento escolar o con necesidades educativas especiales, generando una política de inclusión. 5. Garantizar la autonomía pedagógica de los docentes, generando espacios de discusión pedagógica en aras de mejorar los planes de estudio y articularlos a las necesidades propias del entorno. 6. Capacitar a los docentes, administrativos y educandos en el manejo de las TIC, con el fin de potenciar su labor misional y ser más competitivos. 7. Planificar programas de capacitación dirigidos a la formación de docente que propicien la investigación y la formación integral. 8. Generar desde las dimensiones comunitaria y pedagógicas espacios de diálogo que propendan por una educación con visión integradora, que permita impartir una educación con valores éticos y morales, que fortalezcan la sensibilización del estudiante mediante el desarrollo de sus habilidades comunicativas y artísticas.
  • 6. 9. Fortalecer la institución educativa basada en una política de participación, generando espacios y mecanismos de participación ciudadana en la planificación, administración y puesta en marcha de políticas educativas. 10. Ofrecer servicios de calidad, con profesionales competentes y calificados para el desarrollo de sus funciones. 11. Aprovechar la implementación de las TIC, no solamente en el ámbito pedagógico, sino en procesos administrativos orientados a mejorar los sistemas de gestión documental y el control interno de procesos. CONCLUSIONES  Las tendencias de la gestión educativa, permiten perfilar los retos o desafíos de un rector o administrador en educación para lograr una educación de calidad, basada en la autonomía, democracia, calidad, formación integral y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la comunicación.  Los actores educativos deben asumir retos en beneficio de un sistema educativo que propenda por la mejora contínua, altos niveles de calidad y una formación integral en valores.  Para lograr un modelo estándar de control interno articulado a las labores diarias institucionales, es necesario el trabajo colaborativo y coordinado de toda una comunidad educativa, que se empodere de sus funciones y busque desarrollar procesos pertinentes de forma eficiente.  Sin duda, el rector es el motor que permite el direccionamiento estratégico de una institución, debe tener grandes capacidades intelectuales, permitir la participación democrática de la comunidad sin dejar de lado la misión y visión de la institución, debe ser un líder que garantice mejoras continuas en cada uno de los ámbitos organizacionales y ante todo debe propender por la calidad humana.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Botero, C. (2008). Tendencias de la Gestión Educativa. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/tendencias-de-la-gestion-educativa/ Departamento Administrativo de la Función Pública. Red Universitaria de Extensión en Calidad. Guía de Diseño para implementar el Sistema de Gestión de Calidad. (2007). Departamento Administrativo de la Función Pública. Manual Estándar de Control Interno para el Estado Colombia MECI 2014. Recuperado de http://mecicalidad.funcionpublica.gov.co/ Galán, E. (S.F.) El guion didáctico para materiales multimedia. Universidad Carlos III de Madrid. Recuperado de http://e- archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/5555/guion_didactico_multimedia.html Parra, C. (S.F) Libro electrónico Sistemas de Gestión Mediados por Tic. CVUDES. Proyecto Educativo Institucional del Instituto Educativo El Paraíso.