SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA DIRECCIÓN REGIONAL SUR
IX  CENSO EJIDAL
[object Object],[object Object],[object Object],PARA ENTENDER LOS RESULTADOS DEL CENSO EJIDAL
Contenido temático ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
SUPERFICIE y DISTRIBUCIÓN INTERNA DEL TERRITORIO  CHIAPANECO En la Entidad de Chiapas, al momento de realizar el IX Censo Ejidal, fueron registrados: 2,824 ejidos y comunidades. Quienes tienen en propiedad  4.44 millones de hectáreas, esto es el 60% del territorio estatal el cual es de 7.41 millones de hectáreas.  Las superficie propiedad de ejidos y comunidades puede presentar tres características: parcelada, no parcelada y otras superficies.  La superficie parcelada debe entenderse como las tierras del ejido o comunidad agraria que han sido fraccionadas y distribuidas o asignadas individualmente entre sus integrantes para su explotación, sea ésta en forma individual, en grupo o colectivamente.  De Superficie Parcelada se registraron  2.47  millones de hectáreas que representan al 56% de la superficie ejidal o comunal. De Superficie No Parcelada fueron registrados  1.79  millones de hectáreas (40 %). De Otras superficies se obtuvieron  0.18  millones de hectáreas que representan el 4%.
TOTAL DE UNIDADES CENSALES  En CHIAPAS se registraron  2,824  Ejidos y Comunidades (100 %). 2,495  Ejidos y Comunidades presentan superficie parcelada  ( 88%). 329 ejidos y comunidades  presentan superficie no parcelada ( 12%). De los 2, 495 ejidos y comunidades con superficie parcelada (100 %) 2,426  Ejidos y comunidades  dedican sus tierras a la agricultura  (97%). El resto,  69 ejidos y comunidades les dan otro uso a sus parcelas  ( 3 %). De los 2,426 Ejidos y Comunidades Agrícolas (100 %) 2,164 Ejidos y Comunidades son dependientes de la precipitación pluvial  ( 89%). 262 Ejidos y Comunidades tienen la posibilidad de cultivar mediante  sistema de riego ( 11%). EJIDO: Conjunto de tierras, bosques o aguas que un grupo de población campesina usufructúa de hecho, con fundamento en la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, independientemente de que haya o no resolución presidencial, del tipo de actividad que en ellas se realice y del municipio o municipios en donde se encuentren
SUPERFICIES  Es la suma de la superficie de todos los polígonos que conforman al ejido o comunidad agraria, independientemente de que se encuentren o no ubicados al interior de una mismo municipio o entidad. En CHIAPAS se registraron  4.44 millones de hectáreas a disposición de 2,824 ejidos y comunidades. 2.47 millones de hectáreas están parceladas. 1.79 millones de hectáreas no están parceladas. 0.18 millones de hectáreas pertenecen a otras superficies. De la superficie parcelada (2.47 millones de hectáreas): 1.54  millones de hectáreas tiene uso agrícola. 0.93 millones de hectáreas tienen otro uso. Del  1.54 millones de hectáreas agrícolas: 1.5  millones de hectáreas dependen del temporal para su producción alimentaria o forrajera. 0.04 millones de hectáreas son atendidas mediante sistema de riego.
La Superficie No Parcelada que es de 1.79  millones de hectáreas a su vez, se compone de superficie no parcelada de uso común y superficie parcelada de asentamiento humano. La superficie no parcelada de uso común son  las tierras ejidales o comunales que no se han fraccionado ni distribuido entre sus integrantes. Los derechos para el aprovechamiento de estas tierras pueden ser compartidos por todos los integrantes del ejido o parte de ellos, de acuerdo con las normas establecidas por la Asamblea, de este categoría se tienen registrados   1.64  millones de hectáreas. La superficie no parcelada con Asentamiento Humano se definen como  las tierras que se destinan para el desarrollo de la vida comunitaria y están conformadas, principalmente, por los terrenos o solares para uso habitacional, de las cuales se obtuvieron :  0.15  millones de hectáreas. De la categoría anterior se desprende la subcategoría “Reserva de crecimiento”:  la cual comprende 3,215  mil hectáreas. De la superficie no parcelada de Uso Común: 1.64  millones de hectáreas: Son utilizadas para actividades agrícolas:  329.39  mil hectáreas. De las cuales fueron sembradas en el año censal 2007:  183.82  mil hectáreas. Siendo de uso esporádico o inferior a 2 años:  16.01  mil hectáreas Tienen pastos no cultivados, de agostadero o enmontada:  255.13  mil hectáreas Principalmente con pastos no cultivados:    70.30  mil hectáreas Sembrada alguna vez en los últimos 5 años:    8.20  mil hectáreas
Ejidos y Comunidades con superficie de uso común desmontada: 159 Superficie desmontada para uso agrícola y ganadero:  14.39  mil hectáreas Superficie desmontada para uso agrícola: 10.02  mil hectáreas Superficie desmontada para uso ganadero:   4.37  mil hectáreas Ejidos y Comunidades con superficie de uso común sin vegetación:  571 Superficie sin vegetación: 64.1  mil hectáreas Arenales o Pedregales: 25.86  mil hectáreas Ensalitradas:   2.10  mil hectáreas Erosionadas:   3.68  mil hectáreas Cubiertas por Agua:   7.79  mil hectáreas Otras Superficies: 24.67  mil hectáreas
Ejidatarios, Comuneros y Posesionarios : 500, 727  personas Ejidatarios y Comuneros:  351,959  personas Posesionarios:  148,768  personas Ejidos y Comunidades:   2,824 Ejidatarios y Comuneros: 351, 959 personas Hombres: 304,253  hombres  Mujeres:   47,706  mujeres  Ejidatarios y Comuneros con parcela individual:   269,976  personas Hombres:   236,750  personas  Mujeres:   33,226  personas  Ejidos y Comunidades con Posesionarios: 1,493 Posesionarios: 148,768  personas Hombres: 116,241  personas  Mujeres:   32,527  personas  Posesionarios con parcela individual:   106,682  personas Hombres:   83,131  personas  Mujeres:   23,551  personas
Ejidos y Comunidades  2,824 Ejidos y Comunidades con  actividad agropecuaria o forestal 2,807 Ejidos y Comunidades sin  actividad agropecuaria o forestal   17 Con  actividad agrícola   2,716 Con actividad  ganadera  2,046 Con actividad  forestal     265 Con recolección   611 Ejidos y Comunidades con Avecindados: 1,700 Avecindados 211  mil personas Hombres: 135  mil hombres  Mujeres:   76  mil mujeres  Ejidos y Comunidades  2,824 Ejidos y Comunidades con  permanencia de la mayoría de los jóvenes 2,324 Ejidos y Comunidades con  migración de jóvenes     500 Con  migración a áreas urbanas del país   141 Con  migración a áreas rurales del país   77 Con migración a Estados Unidos de Norteamérica    282 Con migración a otro país   0 Nota: cada ejido o comunidad puede registrar más de una actividad
VIII  CENSO AGRICOLA, GANADERO Y FORESTAL
CHIAPAS Resultado censal VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal
Agrícola ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agrícola ,[object Object],[object Object]
Agrícola ,[object Object],[object Object],[object Object]
Agrícola ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agrícola ,[object Object],[object Object],[object Object]
Agrícola ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agrícola ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agrícola ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agrícola ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VIVEROS  E  INVERNADEROS
Agrícola ,[object Object],[object Object],[object Object]
GANADERÍA
Ganadería ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ganadería ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ganadería ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ganadería ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ganadería ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ganadería ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FORESTAL
PRODUCCIÓN   MADERABLE
Producción Maderable ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Producción Maderable
Producción Maderable ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Producción Maderable ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Producción Maderable ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRODUCCIÓN  NO  MADERABLE
Producción Maderable ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Producción Maderable ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRACTORES, VEHÍCULOS  Y MAQUINARIA
Tractores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vehículos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MAQUINARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maiz
MaizMaiz
Maiz
chafarafa
 
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de VenezuelaImportancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
Alexis Torres
 
Extencion y consultura uaaan
Extencion y consultura uaaanExtencion y consultura uaaan
Extencion y consultura uaaan
UAAAN
 
Caracterizacion de la ganderia en honduras
Caracterizacion de la ganderia en hondurasCaracterizacion de la ganderia en honduras
Caracterizacion de la ganderia en honduras
Oiluj Anoharab
 
La agricultura en andalucia
La agricultura en  andaluciaLa agricultura en  andalucia
La agricultura en andalucia
elcoledeteresa
 
1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario
diegobonilla
 
Evolucion derecho agrario
Evolucion derecho agrarioEvolucion derecho agrario
Evolucion derecho agrario
Naomi08
 
Principales cultivos agricolas del pais
Principales cultivos agricolas del paisPrincipales cultivos agricolas del pais
Principales cultivos agricolas del pais
giancarlo89
 
Producción de lacteos en honduras
Producción de lacteos en hondurasProducción de lacteos en honduras
Producción de lacteos en honduras
GUAGUASO
 
APENOC OTRO GALLO CANTA
APENOC OTRO GALLO CANTAAPENOC OTRO GALLO CANTA
APENOC OTRO GALLO CANTA
Pablo Ruiz
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
mary saavedra
 
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º esoVocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
MayteMena
 
Distribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costaDistribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costa
Grimanesa Barberan
 
La agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º BachilleratoLa agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º Bachillerato
Davidpuebla
 
El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...
El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...
El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...
Desde Puebla
 
Sector agropecuario aguascalientes
Sector agropecuario aguascalientesSector agropecuario aguascalientes
Sector agropecuario aguascalientes
ana karen cota villegas
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
Carlos Benitez
 
Cadena de valor para el arroz
Cadena de valor para el arrozCadena de valor para el arroz
Cadena de valor para el arroz
Lorena Pitty
 

La actualidad más candente (18)

Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de VenezuelaImportancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
Importancia de la Produccion Agricola para el Desarrollo de Venezuela
 
Extencion y consultura uaaan
Extencion y consultura uaaanExtencion y consultura uaaan
Extencion y consultura uaaan
 
Caracterizacion de la ganderia en honduras
Caracterizacion de la ganderia en hondurasCaracterizacion de la ganderia en honduras
Caracterizacion de la ganderia en honduras
 
La agricultura en andalucia
La agricultura en  andaluciaLa agricultura en  andalucia
La agricultura en andalucia
 
1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario
 
Evolucion derecho agrario
Evolucion derecho agrarioEvolucion derecho agrario
Evolucion derecho agrario
 
Principales cultivos agricolas del pais
Principales cultivos agricolas del paisPrincipales cultivos agricolas del pais
Principales cultivos agricolas del pais
 
Producción de lacteos en honduras
Producción de lacteos en hondurasProducción de lacteos en honduras
Producción de lacteos en honduras
 
APENOC OTRO GALLO CANTA
APENOC OTRO GALLO CANTAAPENOC OTRO GALLO CANTA
APENOC OTRO GALLO CANTA
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º esoVocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
 
Distribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costaDistribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costa
 
La agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º BachilleratoLa agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º Bachillerato
 
El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...
El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...
El INEGI presenta por primera vez el mosaico nacional de los terrenos rurales...
 
Sector agropecuario aguascalientes
Sector agropecuario aguascalientesSector agropecuario aguascalientes
Sector agropecuario aguascalientes
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
 
Cadena de valor para el arroz
Cadena de valor para el arrozCadena de valor para el arroz
Cadena de valor para el arroz
 

Destacado

Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida
Denominación de Origen o Indicación Geográfica ProtegidaDenominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida
Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida
EsIberico
 
Enoe 1er Trimestre 2009 Chiapas
Enoe 1er Trimestre 2009 ChiapasEnoe 1er Trimestre 2009 Chiapas
Enoe 1er Trimestre 2009 Chiapas
cteieg.chiapas
 
Presentación (sólo de consulta): Indicaciones Geográficas y D.O.
Presentación (sólo de consulta): Indicaciones Geográficas y D.O.Presentación (sólo de consulta): Indicaciones Geográficas y D.O.
Presentación (sólo de consulta): Indicaciones Geográficas y D.O.
Martín Augusto Cortese
 
Presentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
Presentacion de Productos Geográficos y EstadísticosPresentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
Presentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
cteieg.chiapas
 
Denominación de Origen
Denominación de OrigenDenominación de Origen
Denominación de Origen
Jhimmy Valdez Caldas
 
Denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas ...
Denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas ...Denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas ...
Denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas ...
Jose Martos
 
Marcas e indicaciones geográficas
Marcas  e indicaciones geográficasMarcas  e indicaciones geográficas
Marcas e indicaciones geográficas
PauLa Vargas
 
Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
Ozmara
 

Destacado (8)

Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida
Denominación de Origen o Indicación Geográfica ProtegidaDenominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida
Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida
 
Enoe 1er Trimestre 2009 Chiapas
Enoe 1er Trimestre 2009 ChiapasEnoe 1er Trimestre 2009 Chiapas
Enoe 1er Trimestre 2009 Chiapas
 
Presentación (sólo de consulta): Indicaciones Geográficas y D.O.
Presentación (sólo de consulta): Indicaciones Geográficas y D.O.Presentación (sólo de consulta): Indicaciones Geográficas y D.O.
Presentación (sólo de consulta): Indicaciones Geográficas y D.O.
 
Presentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
Presentacion de Productos Geográficos y EstadísticosPresentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
Presentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
 
Denominación de Origen
Denominación de OrigenDenominación de Origen
Denominación de Origen
 
Denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas ...
Denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas ...Denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas ...
Denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas ...
 
Marcas e indicaciones geográficas
Marcas  e indicaciones geográficasMarcas  e indicaciones geográficas
Marcas e indicaciones geográficas
 
Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
 

Similar a Documento De Consulta Estatal

Presentación GIOVANNA ESTRADA. AGRARIO.pdf
Presentación GIOVANNA ESTRADA. AGRARIO.pdfPresentación GIOVANNA ESTRADA. AGRARIO.pdf
Presentación GIOVANNA ESTRADA. AGRARIO.pdf
GiovannaEstrada6
 
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentariaUso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Avances del FPH de Colombia
Avances del FPH de ColombiaAvances del FPH de Colombia
Avances del FPH de Colombia
Mesoamerica sin Hambre
 
Desarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividad
Desarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividadDesarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividad
Desarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividad
CIMMYT
 
Indigenismo en México
Indigenismo en MéxicoIndigenismo en México
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
guest079e47
 
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado MexicanoPolíticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
Irocema Naidú Madera Ayón
 
1 1 2_2 atlante bm
1 1 2_2 atlante bm1 1 2_2 atlante bm
1 1 2_2 atlante bm
ostemi
 
Las implicaciones de los mitos de la tecnologia
Las implicaciones de los mitos de la tecnologiaLas implicaciones de los mitos de la tecnologia
Las implicaciones de los mitos de la tecnologia
zagaz2012
 
Plenario geo ambiental 2
Plenario geo ambiental 2Plenario geo ambiental 2
Plenario geo ambiental 2
Veronica Alcoba
 
Unidad 6. actividad primaria
Unidad 6. actividad primariaUnidad 6. actividad primaria
Unidad 6. actividad primaria
Fco Javier Montaño Fdez
 
La tierra el conflicto y el desarrollo rural
La tierra el conflicto y el desarrollo ruralLa tierra el conflicto y el desarrollo rural
La tierra el conflicto y el desarrollo rural
Emilio Garcia Gutierrez
 
Comunidades indígenas de la sierra Juárez, Oaxaca, México
Comunidades indígenas de la sierra Juárez, Oaxaca, MéxicoComunidades indígenas de la sierra Juárez, Oaxaca, México
Comunidades indígenas de la sierra Juárez, Oaxaca, México
SUSMAI
 
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquitoPlan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
Julio Cortes
 
Caracterizacion de la ganderia en honduras
Caracterizacion de la ganderia en hondurasCaracterizacion de la ganderia en honduras
Caracterizacion de la ganderia en honduras
Oiluj Anoharab
 
Caracterizacion de la ganderia en honduras
Caracterizacion de la ganderia en hondurasCaracterizacion de la ganderia en honduras
Caracterizacion de la ganderia en honduras
jorriveraunah
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentableBases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
luism07
 
Declaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesinoDeclaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesino
Richar Monterroza
 
Ley de tierras dic 2015 3
Ley de tierras dic 2015 3Ley de tierras dic 2015 3
Ley de tierras dic 2015 3
mdmanuel
 

Similar a Documento De Consulta Estatal (20)

Presentación GIOVANNA ESTRADA. AGRARIO.pdf
Presentación GIOVANNA ESTRADA. AGRARIO.pdfPresentación GIOVANNA ESTRADA. AGRARIO.pdf
Presentación GIOVANNA ESTRADA. AGRARIO.pdf
 
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentariaUso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
 
Avances del FPH de Colombia
Avances del FPH de ColombiaAvances del FPH de Colombia
Avances del FPH de Colombia
 
Desarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividad
Desarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividadDesarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividad
Desarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividad
 
Indigenismo en México
Indigenismo en MéxicoIndigenismo en México
Indigenismo en México
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
 
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado MexicanoPolíticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
 
1 1 2_2 atlante bm
1 1 2_2 atlante bm1 1 2_2 atlante bm
1 1 2_2 atlante bm
 
Las implicaciones de los mitos de la tecnologia
Las implicaciones de los mitos de la tecnologiaLas implicaciones de los mitos de la tecnologia
Las implicaciones de los mitos de la tecnologia
 
Plenario geo ambiental 2
Plenario geo ambiental 2Plenario geo ambiental 2
Plenario geo ambiental 2
 
Unidad 6. actividad primaria
Unidad 6. actividad primariaUnidad 6. actividad primaria
Unidad 6. actividad primaria
 
La tierra el conflicto y el desarrollo rural
La tierra el conflicto y el desarrollo ruralLa tierra el conflicto y el desarrollo rural
La tierra el conflicto y el desarrollo rural
 
Comunidades indígenas de la sierra Juárez, Oaxaca, México
Comunidades indígenas de la sierra Juárez, Oaxaca, MéxicoComunidades indígenas de la sierra Juárez, Oaxaca, México
Comunidades indígenas de la sierra Juárez, Oaxaca, México
 
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
 
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquitoPlan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
 
Caracterizacion de la ganderia en honduras
Caracterizacion de la ganderia en hondurasCaracterizacion de la ganderia en honduras
Caracterizacion de la ganderia en honduras
 
Caracterizacion de la ganderia en honduras
Caracterizacion de la ganderia en hondurasCaracterizacion de la ganderia en honduras
Caracterizacion de la ganderia en honduras
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentableBases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
 
Declaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesinoDeclaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesino
 
Ley de tierras dic 2015 3
Ley de tierras dic 2015 3Ley de tierras dic 2015 3
Ley de tierras dic 2015 3
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Documento De Consulta Estatal

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA DIRECCIÓN REGIONAL SUR
  • 2. IX CENSO EJIDAL
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. SUPERFICIE y DISTRIBUCIÓN INTERNA DEL TERRITORIO CHIAPANECO En la Entidad de Chiapas, al momento de realizar el IX Censo Ejidal, fueron registrados: 2,824 ejidos y comunidades. Quienes tienen en propiedad 4.44 millones de hectáreas, esto es el 60% del territorio estatal el cual es de 7.41 millones de hectáreas. Las superficie propiedad de ejidos y comunidades puede presentar tres características: parcelada, no parcelada y otras superficies. La superficie parcelada debe entenderse como las tierras del ejido o comunidad agraria que han sido fraccionadas y distribuidas o asignadas individualmente entre sus integrantes para su explotación, sea ésta en forma individual, en grupo o colectivamente. De Superficie Parcelada se registraron 2.47 millones de hectáreas que representan al 56% de la superficie ejidal o comunal. De Superficie No Parcelada fueron registrados 1.79 millones de hectáreas (40 %). De Otras superficies se obtuvieron 0.18 millones de hectáreas que representan el 4%.
  • 7. TOTAL DE UNIDADES CENSALES En CHIAPAS se registraron 2,824 Ejidos y Comunidades (100 %). 2,495 Ejidos y Comunidades presentan superficie parcelada ( 88%). 329 ejidos y comunidades presentan superficie no parcelada ( 12%). De los 2, 495 ejidos y comunidades con superficie parcelada (100 %) 2,426 Ejidos y comunidades dedican sus tierras a la agricultura (97%). El resto, 69 ejidos y comunidades les dan otro uso a sus parcelas ( 3 %). De los 2,426 Ejidos y Comunidades Agrícolas (100 %) 2,164 Ejidos y Comunidades son dependientes de la precipitación pluvial ( 89%). 262 Ejidos y Comunidades tienen la posibilidad de cultivar mediante sistema de riego ( 11%). EJIDO: Conjunto de tierras, bosques o aguas que un grupo de población campesina usufructúa de hecho, con fundamento en la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, independientemente de que haya o no resolución presidencial, del tipo de actividad que en ellas se realice y del municipio o municipios en donde se encuentren
  • 8. SUPERFICIES Es la suma de la superficie de todos los polígonos que conforman al ejido o comunidad agraria, independientemente de que se encuentren o no ubicados al interior de una mismo municipio o entidad. En CHIAPAS se registraron 4.44 millones de hectáreas a disposición de 2,824 ejidos y comunidades. 2.47 millones de hectáreas están parceladas. 1.79 millones de hectáreas no están parceladas. 0.18 millones de hectáreas pertenecen a otras superficies. De la superficie parcelada (2.47 millones de hectáreas): 1.54 millones de hectáreas tiene uso agrícola. 0.93 millones de hectáreas tienen otro uso. Del 1.54 millones de hectáreas agrícolas: 1.5 millones de hectáreas dependen del temporal para su producción alimentaria o forrajera. 0.04 millones de hectáreas son atendidas mediante sistema de riego.
  • 9. La Superficie No Parcelada que es de 1.79 millones de hectáreas a su vez, se compone de superficie no parcelada de uso común y superficie parcelada de asentamiento humano. La superficie no parcelada de uso común son las tierras ejidales o comunales que no se han fraccionado ni distribuido entre sus integrantes. Los derechos para el aprovechamiento de estas tierras pueden ser compartidos por todos los integrantes del ejido o parte de ellos, de acuerdo con las normas establecidas por la Asamblea, de este categoría se tienen registrados 1.64 millones de hectáreas. La superficie no parcelada con Asentamiento Humano se definen como las tierras que se destinan para el desarrollo de la vida comunitaria y están conformadas, principalmente, por los terrenos o solares para uso habitacional, de las cuales se obtuvieron : 0.15 millones de hectáreas. De la categoría anterior se desprende la subcategoría “Reserva de crecimiento”: la cual comprende 3,215 mil hectáreas. De la superficie no parcelada de Uso Común: 1.64 millones de hectáreas: Son utilizadas para actividades agrícolas: 329.39 mil hectáreas. De las cuales fueron sembradas en el año censal 2007: 183.82 mil hectáreas. Siendo de uso esporádico o inferior a 2 años: 16.01 mil hectáreas Tienen pastos no cultivados, de agostadero o enmontada: 255.13 mil hectáreas Principalmente con pastos no cultivados: 70.30 mil hectáreas Sembrada alguna vez en los últimos 5 años: 8.20 mil hectáreas
  • 10. Ejidos y Comunidades con superficie de uso común desmontada: 159 Superficie desmontada para uso agrícola y ganadero: 14.39 mil hectáreas Superficie desmontada para uso agrícola: 10.02 mil hectáreas Superficie desmontada para uso ganadero: 4.37 mil hectáreas Ejidos y Comunidades con superficie de uso común sin vegetación: 571 Superficie sin vegetación: 64.1 mil hectáreas Arenales o Pedregales: 25.86 mil hectáreas Ensalitradas: 2.10 mil hectáreas Erosionadas: 3.68 mil hectáreas Cubiertas por Agua: 7.79 mil hectáreas Otras Superficies: 24.67 mil hectáreas
  • 11. Ejidatarios, Comuneros y Posesionarios : 500, 727 personas Ejidatarios y Comuneros: 351,959 personas Posesionarios: 148,768 personas Ejidos y Comunidades: 2,824 Ejidatarios y Comuneros: 351, 959 personas Hombres: 304,253 hombres Mujeres: 47,706 mujeres Ejidatarios y Comuneros con parcela individual: 269,976 personas Hombres: 236,750 personas Mujeres: 33,226 personas Ejidos y Comunidades con Posesionarios: 1,493 Posesionarios: 148,768 personas Hombres: 116,241 personas Mujeres: 32,527 personas Posesionarios con parcela individual: 106,682 personas Hombres: 83,131 personas Mujeres: 23,551 personas
  • 12. Ejidos y Comunidades 2,824 Ejidos y Comunidades con actividad agropecuaria o forestal 2,807 Ejidos y Comunidades sin actividad agropecuaria o forestal 17 Con actividad agrícola 2,716 Con actividad ganadera 2,046 Con actividad forestal 265 Con recolección 611 Ejidos y Comunidades con Avecindados: 1,700 Avecindados 211 mil personas Hombres: 135 mil hombres Mujeres: 76 mil mujeres Ejidos y Comunidades 2,824 Ejidos y Comunidades con permanencia de la mayoría de los jóvenes 2,324 Ejidos y Comunidades con migración de jóvenes 500 Con migración a áreas urbanas del país 141 Con migración a áreas rurales del país 77 Con migración a Estados Unidos de Norteamérica 282 Con migración a otro país 0 Nota: cada ejido o comunidad puede registrar más de una actividad
  • 13. VIII CENSO AGRICOLA, GANADERO Y FORESTAL
  • 14. CHIAPAS Resultado censal VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. VIVEROS E INVERNADEROS
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34. PRODUCCIÓN MADERABLE
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. PRODUCCIÓN NO MADERABLE
  • 41.
  • 42.
  • 43. TRACTORES, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA
  • 44.
  • 45.
  • 46.