SlideShare una empresa de Scribd logo
Las culturas de la sierra y sus
desafíos
	Papelote.
	Plumones.
	 Anexos 1 , 2 y 3.
Pese a tener desafíos parecidos, cada
pueblo tuvo respuestas creativas y
propias de acuerdo con su ambiente
particular, venciendo creativamente los
retos y aprovechando los recursos que la
naturaleza le brindaba, pero sin alterar el
ecosistema del espacio donde vivían.
	 Consulta la siguiente página web:
http://www.arqueologiadelperu.com.ar/caral_g.htm
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
100
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 12
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
	 Recuerda a los estudiantes que en la sesión anterior elaboraron textos
descriptivos de su región. Pregúntales: ¿qué recursos naturales o
culturales han descrito?, ¿para qué lo hicieron?
	 Pregúntales: ¿qué noticias con relación al clima han escuchado?,
¿sabes qué son las heladas?, ¿qué problemas genera?, ¿por qué se
dice que un suelo es árido? Recoge sus respuestas en la pizarra.
	 Comunícales el propósito de la sesión: explicaremos cómo las culturas
serranastuvieronquesuperarlosdesafíosquelanaturalezalesimponía.
	 Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia del día
para el desarrollo de la sesión y recurre a ellas las veces que sea
necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye interpretaciones
históricas.
Elabora explicaciones
históricas reconociendo la
relevancia de determinados
procesos.
Identifica las motivaciones
que tuvieron personas de
otros tiempos para realizar
ciertas acciones.
	 Pregunta a los estudiantes: ¿recuerdas cuáles fueron los desafíos
que enfrentaron las culturas de la costa?, ¿serán los mismos desafíos
que enfrentaron las culturas serranas?, ¿qué conocimientos y
tecnología aplicaron para superarlos?, ¿cuáles de esos conocimientos
y tecnologías podemos aplicar actualmente?
Problematización70minutos
DESARROLLO2.
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 12
101
¿De qué manera los pueblos prehispánicos superaron los retos que se presentaron en el
espacio geográfico que vivieron?
Pueblo/cultura Retos Posibilidades Tecnología aplicada
Huarpa-Wari
Suelos
áridos que …
Pukara - Tiahuanaco
Heladas que
…
	 Divide la clase en dos grupos grandes.
Unos trabajan Ayacucho (Huarpas y
Wari) y los otros trabajan Altiplano
(Pucara y Tiahuanaco).
	 Se organizan en parejas para trabajar.
	 A cada grupo les entregas el material de
trabajo (según el tema se entregará los
anexos 1 o 2). Deben leer y responder las preguntas:
•	 ¿Dónde estuvieron ubicados?, ¿en qué tiempo sucedió?, ¿hace
cuantos años?
•	 ¿Qué posibilidades les ofrecía el medio?
•	 ¿Qué retos o problemas tenían que resolver?
•	 ¿Cómo resolvieron el reto?
•	 ¿Que opinión tienen de ese antiguo pueblo?
	 Apoya a cada grupo, oriéntalos y absuelve sus interrogantes.
	 Coloca el mapa del Perú en la pizarra para que se ubiquen en el espacio
y puedan relacionar con el lugar donde viven los niños y las las niñas.
	 Finalizado el trabajo realizado en los grupos, solicítales que coloquen sus
sillas en semicírculo y que un miembro de cada grupo exponga al azar.
	 Los estudiantes de los demás grupos pueden participar preguntando
o comentando después de la exposición.
	 Con participación de todos y todas, deben completar el cuadro de
síntesis:
Análisis de información
Recuerda monitorear
y orientar el trabajo
de los estudiantes.
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 12
102
Conversa con los niños y niñas acerca de la importancia de conocer.
	 Metacognición: pide a los niños que se formen en semicírculo y
reflexionen a partir de estas preguntas: ¿qué les pareció la forma en
que los antiguos peruanos resolvieron sus retos?; ¿las tecnologías
que tenían son aplicables al día de hoy?, ¿por qué?; ¿trabajaban en
forma solidaria?, ¿qué te gusto más acerca de cómo fueron nuestros
antepasados?
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
	 Pide a los niños que se formen en semicírculo y reflexionen a partir de
estas preguntas: ¿qué aprendimos?, ¿cómo lo hicimos?
	Indica a los estudiantes que elaboren un dibujo en una hoja bond
A4, que servirán para nuestra sesión de evaluación.
	Investiga sobre los animales que comían los antiguos serranos, la
forma en que lo hacían antes y cómo los preparan ahora.
Tarea a trabajar en casa
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 12
103
Anexo 1
Cuarto Grado
De los Huarpas a los Wari
Los huarpas coexistieron con los nascas, moches y lima. Vivieron entre el año cero y el 700 d. C.
Vivieron en las montañas de los Andes ayacuchanos y una de las dificultades que tuvieron que enfrentar
fue lo accidentado de su territorio, los suelos pedregosos y áridos por efecto de la vaporización del
agua.
Según Lumbreras, los huarpa habilitaron tierras de cultivo mediante la creación de andenes, y lograron
hacer de los cerros inermes, apenas humedecidos por la lluvia, verdaderos huertos colgantes, utilizando
al máximo la poca agua de los meses lluviosos de enero a marzo mediante mecanismos de captación,
represamiento y distribución muy ingeniosos y útiles. Además, hicieron notables trabajos de hidráulica,
los primeros intentos de riego tecnificado.
Otro dato interesante es que se ha encontrado una compleja red de canales subterráneos a través de
los cuales se conducía agua para consumo humano desde la laguna Rasuwillka, a 16 kilómetros (Luis
Lumbreras).
Además, de aprovechar la lana de sus camélidos, en especial alpacas, tenían tintes naturales que
provenían de la cochinilla para el tenido de lanas, arcilla de alta calidad para la cerámica, y árboles para
leña para los hornos. También tenían minas de sal, plata y obsidiana. Po tanto, poseían productos para
ser transformados en ceramios, tejidos, adornos, o secar y salar carne de camélidos. Mantuvieron
relaciones muy estrechas con las culturas Nascas y Tiahuanaco, con las que intercambiaron productos
y materias primas, así como sus artes y costumbre.
Los Wari heredaron el conocimiento y tradición enriquecidos con elementos nasquenses y de
Tiahuanaco. Inicialmente vivieron en lo que ahora es la región Ayacucho, pero luego, en su máxima
expansión, llegaron hasta Arequipa y Cusco por el sur, y por el norte hasta Cajamarca y Lambayeque.
También tuvieron fuerte influencia con Lima y contactos con la selva. Temporalmente existieron entre
el año 600 y 1200 d. C.
Podríamos considerarlos como maestros urbanistas, pues construyeron ciudades y centros urbanos,
organizados por “barrios” según especialidades u oficios, abastecidos con sistemas hidráulicos,
reservorios y grandes depósitos de alimentos (que fueron de gran importancia ante situaciones de
escases). Se preocuparon mucho por la salubridad de las ciudades; por ello, los canales generalmente
fueron subterráneos y destinaron espacios fuera del área residencial para la basura.
Su influencia abarcó todo el país, por ejemplo, Pachacamac (una de las áreas más importantes) y
Cajamarquilla en Lima y Pikillacta en Cusco, lugares que estuvieron unidos por una red de caminos
que muchos siglos después los incas retomarían. También impusieron sus dioses, pero los pueblos
sometidos continuaban con sus dioses locales.
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 12
104
Anexo 2
Cuarto Grado
Pukara y Tiahuanaco, culturas del Altiplano
Pukara y Tiahuanaco se ubicaron en lo que los expertos denominaron “el techo del mundo”, pues al ubicarse
en un territorio que sobrepasa los 4000 msnm, la región constituye el límite de la vida vegetal y animal. El
altiplano del Titicaca es el núcleo de toda esta área, pues la cercanía con otras regiones y sus características
particulares obligaron a los pueblos del Altiplano a vivir utilizando toda el área como una unidad.
La sequedad del ambiente y la baja temperatura impiden que se forme el humus, convirtiendo la tierra
en suelos difíciles para la agricultura. Por otro lado, por ser zona de altura, el aire es muy denso, lo cual
hace que haya menos retención de calor, originándose fuertes variaciones de temperatura entre el sol
y la sombra, entre el día y la noche. Las temperaturas suelen bajar hasta producirse noches de heladas
(temperaturas bajas que las plantas no pueden soportar, a excepción del ichu). Una dificultad más son las
lluvias irregulares. Hay años de sequías y otros de inundaciones, ambos dañinos.
Es en este territorio, en el que ambas culturas serranas se desarrollaron, pero en diferentes momentos de la
historia, Pukara ers la antecesora, pues corresponde a los años 250 a. C a 250 d. C. Por las características
del ambiente, basaron su desarrollo económico en la ganadería y la agricultura de altura, así como en
la extracción de recursos lacustres. Tiahuanaco heredó los conocimientos de su antecesora y mejoró la
agricultura de altura alternando cultivos. Para contrarrestar las heladas, los waru waru aplicaron camellones,
lo que les permitía rescatar las tierras pantanosas, defender las tierras de las inundaciones, concentrar
humus y conservar cierta cantidad de agua para la irrigación o para mantener alguna humedad en años de
sequía. Asimismo, esta técnica permitía generar un micloclima.
Tahuanaco se desarrolló entre los años 500 a. C. y 100 d. C.
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 12
105

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ... Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma
 
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
 
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ... Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
 
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion12

Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sgandurra x conocer el ambiente
Sgandurra x conocer el ambienteSgandurra x conocer el ambiente
Sgandurra x conocer el ambienteelizabeth guanuco
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
david ayasta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion29
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Congreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolarCongreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolar
Mayuli Contreras
 
Ecoinnovaciones frente a los desafíos naturales en nuestra cultura.docx
Ecoinnovaciones frente a los desafíos naturales en nuestra cultura.docxEcoinnovaciones frente a los desafíos naturales en nuestra cultura.docx
Ecoinnovaciones frente a los desafíos naturales en nuestra cultura.docx
WILLIAM FRANKLIN ALVA LEON
 
Tema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria okTema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria ok
piraarnedo
 
La tecnología-y-su-impacto-en-la-manera
La tecnología-y-su-impacto-en-la-maneraLa tecnología-y-su-impacto-en-la-manera
La tecnología-y-su-impacto-en-la-manera
Tatiana Cumbal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto incaPROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
emerson chumacero carhuatocto
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivosmaxone8719
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivosmaxone8719
 
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine VriesendorpConservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine VriesendorpInstituto Humboldt
 
Trabajo de porcesos tecnologicos
Trabajo de porcesos tecnologicosTrabajo de porcesos tecnologicos
Trabajo de porcesos tecnologicos
Juan David Pantoja
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Jose Alexander Campos Colunche
 
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptxEpoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
EnriqueDefaz1
 
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
jemmes211
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion12 (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
 
Sgandurra x conocer el ambiente
Sgandurra x conocer el ambienteSgandurra x conocer el ambiente
Sgandurra x conocer el ambiente
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24
 
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion29
 
Congreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolarCongreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolar
 
Ecoinnovaciones frente a los desafíos naturales en nuestra cultura.docx
Ecoinnovaciones frente a los desafíos naturales en nuestra cultura.docxEcoinnovaciones frente a los desafíos naturales en nuestra cultura.docx
Ecoinnovaciones frente a los desafíos naturales en nuestra cultura.docx
 
Tema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria okTema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria ok
 
La tecnología-y-su-impacto-en-la-manera
La tecnología-y-su-impacto-en-la-maneraLa tecnología-y-su-impacto-en-la-manera
La tecnología-y-su-impacto-en-la-manera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion04
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto incaPROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
 
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine VriesendorpConservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
 
Trabajo de porcesos tecnologicos
Trabajo de porcesos tecnologicosTrabajo de porcesos tecnologicos
Trabajo de porcesos tecnologicos
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
Investigacion necesidades de ingenieria agr (maquinaria agricola y tecnologia...
 
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptxEpoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
 
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion12

  • 1. Las culturas de la sierra y sus desafíos Papelote. Plumones. Anexos 1 , 2 y 3. Pese a tener desafíos parecidos, cada pueblo tuvo respuestas creativas y propias de acuerdo con su ambiente particular, venciendo creativamente los retos y aprovechando los recursos que la naturaleza le brindaba, pero sin alterar el ecosistema del espacio donde vivían. Consulta la siguiente página web: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/caral_g.htm Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 100 Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 12
  • 2. Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. Recuerda a los estudiantes que en la sesión anterior elaboraron textos descriptivos de su región. Pregúntales: ¿qué recursos naturales o culturales han descrito?, ¿para qué lo hicieron? Pregúntales: ¿qué noticias con relación al clima han escuchado?, ¿sabes qué son las heladas?, ¿qué problemas genera?, ¿por qué se dice que un suelo es árido? Recoge sus respuestas en la pizarra. Comunícales el propósito de la sesión: explicaremos cómo las culturas serranastuvieronquesuperarlosdesafíosquelanaturalezalesimponía. Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión y recurre a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye interpretaciones históricas. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Identifica las motivaciones que tuvieron personas de otros tiempos para realizar ciertas acciones. Pregunta a los estudiantes: ¿recuerdas cuáles fueron los desafíos que enfrentaron las culturas de la costa?, ¿serán los mismos desafíos que enfrentaron las culturas serranas?, ¿qué conocimientos y tecnología aplicaron para superarlos?, ¿cuáles de esos conocimientos y tecnologías podemos aplicar actualmente? Problematización70minutos DESARROLLO2. Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 12 101
  • 3. ¿De qué manera los pueblos prehispánicos superaron los retos que se presentaron en el espacio geográfico que vivieron? Pueblo/cultura Retos Posibilidades Tecnología aplicada Huarpa-Wari Suelos áridos que … Pukara - Tiahuanaco Heladas que … Divide la clase en dos grupos grandes. Unos trabajan Ayacucho (Huarpas y Wari) y los otros trabajan Altiplano (Pucara y Tiahuanaco). Se organizan en parejas para trabajar. A cada grupo les entregas el material de trabajo (según el tema se entregará los anexos 1 o 2). Deben leer y responder las preguntas: • ¿Dónde estuvieron ubicados?, ¿en qué tiempo sucedió?, ¿hace cuantos años? • ¿Qué posibilidades les ofrecía el medio? • ¿Qué retos o problemas tenían que resolver? • ¿Cómo resolvieron el reto? • ¿Que opinión tienen de ese antiguo pueblo? Apoya a cada grupo, oriéntalos y absuelve sus interrogantes. Coloca el mapa del Perú en la pizarra para que se ubiquen en el espacio y puedan relacionar con el lugar donde viven los niños y las las niñas. Finalizado el trabajo realizado en los grupos, solicítales que coloquen sus sillas en semicírculo y que un miembro de cada grupo exponga al azar. Los estudiantes de los demás grupos pueden participar preguntando o comentando después de la exposición. Con participación de todos y todas, deben completar el cuadro de síntesis: Análisis de información Recuerda monitorear y orientar el trabajo de los estudiantes. Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 12 102
  • 4. Conversa con los niños y niñas acerca de la importancia de conocer. Metacognición: pide a los niños que se formen en semicírculo y reflexionen a partir de estas preguntas: ¿qué les pareció la forma en que los antiguos peruanos resolvieron sus retos?; ¿las tecnologías que tenían son aplicables al día de hoy?, ¿por qué?; ¿trabajaban en forma solidaria?, ¿qué te gusto más acerca de cómo fueron nuestros antepasados? 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Pide a los niños que se formen en semicírculo y reflexionen a partir de estas preguntas: ¿qué aprendimos?, ¿cómo lo hicimos? Indica a los estudiantes que elaboren un dibujo en una hoja bond A4, que servirán para nuestra sesión de evaluación. Investiga sobre los animales que comían los antiguos serranos, la forma en que lo hacían antes y cómo los preparan ahora. Tarea a trabajar en casa Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 12 103
  • 5. Anexo 1 Cuarto Grado De los Huarpas a los Wari Los huarpas coexistieron con los nascas, moches y lima. Vivieron entre el año cero y el 700 d. C. Vivieron en las montañas de los Andes ayacuchanos y una de las dificultades que tuvieron que enfrentar fue lo accidentado de su territorio, los suelos pedregosos y áridos por efecto de la vaporización del agua. Según Lumbreras, los huarpa habilitaron tierras de cultivo mediante la creación de andenes, y lograron hacer de los cerros inermes, apenas humedecidos por la lluvia, verdaderos huertos colgantes, utilizando al máximo la poca agua de los meses lluviosos de enero a marzo mediante mecanismos de captación, represamiento y distribución muy ingeniosos y útiles. Además, hicieron notables trabajos de hidráulica, los primeros intentos de riego tecnificado. Otro dato interesante es que se ha encontrado una compleja red de canales subterráneos a través de los cuales se conducía agua para consumo humano desde la laguna Rasuwillka, a 16 kilómetros (Luis Lumbreras). Además, de aprovechar la lana de sus camélidos, en especial alpacas, tenían tintes naturales que provenían de la cochinilla para el tenido de lanas, arcilla de alta calidad para la cerámica, y árboles para leña para los hornos. También tenían minas de sal, plata y obsidiana. Po tanto, poseían productos para ser transformados en ceramios, tejidos, adornos, o secar y salar carne de camélidos. Mantuvieron relaciones muy estrechas con las culturas Nascas y Tiahuanaco, con las que intercambiaron productos y materias primas, así como sus artes y costumbre. Los Wari heredaron el conocimiento y tradición enriquecidos con elementos nasquenses y de Tiahuanaco. Inicialmente vivieron en lo que ahora es la región Ayacucho, pero luego, en su máxima expansión, llegaron hasta Arequipa y Cusco por el sur, y por el norte hasta Cajamarca y Lambayeque. También tuvieron fuerte influencia con Lima y contactos con la selva. Temporalmente existieron entre el año 600 y 1200 d. C. Podríamos considerarlos como maestros urbanistas, pues construyeron ciudades y centros urbanos, organizados por “barrios” según especialidades u oficios, abastecidos con sistemas hidráulicos, reservorios y grandes depósitos de alimentos (que fueron de gran importancia ante situaciones de escases). Se preocuparon mucho por la salubridad de las ciudades; por ello, los canales generalmente fueron subterráneos y destinaron espacios fuera del área residencial para la basura. Su influencia abarcó todo el país, por ejemplo, Pachacamac (una de las áreas más importantes) y Cajamarquilla en Lima y Pikillacta en Cusco, lugares que estuvieron unidos por una red de caminos que muchos siglos después los incas retomarían. También impusieron sus dioses, pero los pueblos sometidos continuaban con sus dioses locales. Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 12 104
  • 6. Anexo 2 Cuarto Grado Pukara y Tiahuanaco, culturas del Altiplano Pukara y Tiahuanaco se ubicaron en lo que los expertos denominaron “el techo del mundo”, pues al ubicarse en un territorio que sobrepasa los 4000 msnm, la región constituye el límite de la vida vegetal y animal. El altiplano del Titicaca es el núcleo de toda esta área, pues la cercanía con otras regiones y sus características particulares obligaron a los pueblos del Altiplano a vivir utilizando toda el área como una unidad. La sequedad del ambiente y la baja temperatura impiden que se forme el humus, convirtiendo la tierra en suelos difíciles para la agricultura. Por otro lado, por ser zona de altura, el aire es muy denso, lo cual hace que haya menos retención de calor, originándose fuertes variaciones de temperatura entre el sol y la sombra, entre el día y la noche. Las temperaturas suelen bajar hasta producirse noches de heladas (temperaturas bajas que las plantas no pueden soportar, a excepción del ichu). Una dificultad más son las lluvias irregulares. Hay años de sequías y otros de inundaciones, ambos dañinos. Es en este territorio, en el que ambas culturas serranas se desarrollaron, pero en diferentes momentos de la historia, Pukara ers la antecesora, pues corresponde a los años 250 a. C a 250 d. C. Por las características del ambiente, basaron su desarrollo económico en la ganadería y la agricultura de altura, así como en la extracción de recursos lacustres. Tiahuanaco heredó los conocimientos de su antecesora y mejoró la agricultura de altura alternando cultivos. Para contrarrestar las heladas, los waru waru aplicaron camellones, lo que les permitía rescatar las tierras pantanosas, defender las tierras de las inundaciones, concentrar humus y conservar cierta cantidad de agua para la irrigación o para mantener alguna humedad en años de sequía. Asimismo, esta técnica permitía generar un micloclima. Tahuanaco se desarrolló entre los años 500 a. C. y 100 d. C. Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 12 105