SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Miguel Miranda Pinilla
Técnicas de Comunicación
Escuela Colombiana de Carreras Industriales
2010
Los documentos técnicos y científicos se
presentan como un escrito objetivo sobre
temas específicos, en donde se plasman ideas
claras que de alguna manera contengan en
ellos el tema íntegramente conformado, es
decir tomando las generalidades que crean al
tema, lo que es en esencia. Lo que hace a
estos documentos técnicos o científicos es la
capacidad que ha de tener el autor para
desengranar el tema buscando su esencia.
Un resumen es la consecución de ideas
aprehendidas de un texto ajeno, cuya
elaboración y presentación debe estar
marcada por la originalidad y creatividad, mas
su línea de ideas esenciales debe guardar
estricta fidelidad con el escrito original, ya que
no se trata de una interpretación personal de
una idea, sino mas bien de la reducción de un
texto, dejando claro la esencia del mismo.
 Para la elaboración de un resumen se debe tener
muy claro las ideas que le dan las esencia al texto,
por lo cual es clave realizar:
 Una lectura concienzuda del texto por la cual se
enumeren los temas y subtemas del texto.
 Hacer una selección clara de los temas esenciales
del texto, dejando de lado información
complementaria.
 De acuerdo a la información que la lectura
haya arrojado se crea una línea de ideas en la
que se plasme la esencia del texto, la cual se
debe realizar con una escritura propia, es
decir que refleje en el una abreviación del
texto original, pero que también refleje en el
mismo la calidad de quien resume por este
medio.
 Es un texto escrito en prosa científica, técnica o
comercial con el objetivo de comunicar
información dirigida, generalmente a personas o
entidades capacitadas para tomar decisiones. En
ellos se presentan hechos obtenidos o verificados
por el autor. Pueden contener la solución a un
problema, los métodos y procedimientos
mediante los cuales hemos obtenido los datos
para hallar esa solución y las recomendaciones
que juzguemos hacer con respecto al problema
que nos ocupa.
Un informe, al ser una solución a un problema
basada en la consecución de información que
ha sido recolectada y sirve de manera directa
o indirecta a lo que nos ocupa, debe en primer
lugar tener una fuente de información
fidedigna que conduzca a una solución
efectiva al problema, o que de cualquier
forma represente la realidad de la situación o
el evento en cuestión.
Ahora que esa información es confiable los
pasos a seguir son los siguientes:
 Determinar el tipo de informe a realizar.
 Analizar la información recolectada,
determinando la utilidad de la misma,
teniendo en cuenta el tipo de informe que se
realiza.
 Realizar una síntesis de la información
recolectada, consolidándola en torno a la
temática del informe.
 el ultimo paso del informe es la realización del mismo
de manera escrita, en el cual se plasmara información
clave como:
1. La forma de consecución de la información,
demostrando el método de investigación.
2. Se realiza la presentación de la información, en forma
de tablas, cuadros, ilustraciones, datos sueltos, etc.
3. Por ultimo se da respuesta a la pregunta que nos
ocupaba en el informa, dando recomendaciones para
tomar decisiones frente a este tema.
Es la interpretación personal sobre un tema, la
cual se puede basar en pensamientos de otros
autores, que encaminan el ensayo por el
rumbo que el propio pensamiento traza para
este. El ensayo es un análisis personal que
ahonda en un tema y plantea cuestiones en
torno a el, lo cual es en si la creación de una
tesis en cuanto al tema, dejando en si el
camino que le da solución a tal cuestión.
Para la correcta elaboración de un ensayo se
deben tener en cuanta los siguientes pasos:
 Elección del tema, y del tipo de ensayo.
 Análisis del tema, recreando las ideas
principales y la tesis sobre el mismo.
 Fundamentar una idea personal sobre el
tema tal vez en textos u opiniones personales
de otros autores concernientes al mismo
tema.
 Identificar y jerarquizar las ideas principales
dentro del tema, lo que nos dará un norte
mas claro sobre la elaboración organizada y el
análisis del mismo.
 Luego se debe diseñar la ruta conceptual que
va a guiar al tema dentro de nuestro ensayo,
para lo cual debemos diseñar una red o
seguimiento de ideas que se relacionen dando
profundidad en el tema, en lo cual podemos
apoyarnos en un mapa conceptual del tema,
por ejmplo .
 Ya en la composición del ensayo debemos proceder así:
1. Creando un argumento básico que se planteara máximo
en las primeras 20 líneas del ensayo, lo cual cautivara al
lector pues planteara ese argumento propio que le da el
sentido al ensayo, y que será desengranado en el mismo.
2. Debemos determinar la forma en la que se creara el
ensayo, ya que dependiendo del numero de temas, la
jerarquización de los mismos, la variedad y demás
atributos se deberá determinar e formato del ensayo.
3. Por ultimo debemos plantear la forma en la que se
planteara el tema en el ensayo, determinando el estilo en
el que daremos a conocerlo, ya sea por ejemplos que den
claridad al mismo, contrates al tema, o señalización clara
de la orientación del tema por parte del autor al iniciar
cada párrafo
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
wilmer ivan correa rojas
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
David Dela
 
Construccion perspectiva jeraldine ferrer
Construccion perspectiva jeraldine ferrerConstruccion perspectiva jeraldine ferrer
Construccion perspectiva jeraldine ferrer
leomar16121998
 
Medios y recursos para la investigacion 4a unidad
Medios y recursos para la investigacion 4a unidadMedios y recursos para la investigacion 4a unidad
Medios y recursos para la investigacion 4a unidad
Nelly Alejandra
 
Marco Teórico y Objetivos
Marco Teórico y ObjetivosMarco Teórico y Objetivos
Marco Teórico y Objetivos
Julio
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
jassgonal
 
Cuadro conceptual la escritura académica en el nivel superior
Cuadro conceptual la escritura académica en el nivel superiorCuadro conceptual la escritura académica en el nivel superior
Cuadro conceptual la escritura académica en el nivel superior
Bianka Luna
 
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
rahterrazas
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Milagros Guevara
 
Rut anttrad
Rut anttradRut anttrad
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
acotzomi
 
Anteproyecto partes
Anteproyecto partesAnteproyecto partes
Anteproyecto partes
dantek8
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
aolaizola
 
Seminario monografico angelina peñalo
Seminario monografico angelina peñaloSeminario monografico angelina peñalo
Seminario monografico angelina peñalo
AngelinaPealo
 
Construccion de un proyecto
Construccion de un proyectoConstruccion de un proyecto
Construccion de un proyecto
CesarMelendez22
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científico
ajimenezt
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
MG Barrera
 
ElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRicoElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRico
Silvia Kuri
 
Molina y ortiz 6to k
Molina y ortiz 6to kMolina y ortiz 6to k
Molina y ortiz 6to k
Brenda Molina
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Construccion perspectiva jeraldine ferrer
Construccion perspectiva jeraldine ferrerConstruccion perspectiva jeraldine ferrer
Construccion perspectiva jeraldine ferrer
 
Medios y recursos para la investigacion 4a unidad
Medios y recursos para la investigacion 4a unidadMedios y recursos para la investigacion 4a unidad
Medios y recursos para la investigacion 4a unidad
 
Marco Teórico y Objetivos
Marco Teórico y ObjetivosMarco Teórico y Objetivos
Marco Teórico y Objetivos
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
 
Cuadro conceptual la escritura académica en el nivel superior
Cuadro conceptual la escritura académica en el nivel superiorCuadro conceptual la escritura académica en el nivel superior
Cuadro conceptual la escritura académica en el nivel superior
 
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
 
Rut anttrad
Rut anttradRut anttrad
Rut anttrad
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Anteproyecto partes
Anteproyecto partesAnteproyecto partes
Anteproyecto partes
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Seminario monografico angelina peñalo
Seminario monografico angelina peñaloSeminario monografico angelina peñalo
Seminario monografico angelina peñalo
 
Construccion de un proyecto
Construccion de un proyectoConstruccion de un proyecto
Construccion de un proyecto
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científico
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
ElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRicoElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRico
 
Molina y ortiz 6to k
Molina y ortiz 6to kMolina y ortiz 6to k
Molina y ortiz 6to k
 

Similar a Documentos técnicos y científicos

Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
nilrojher
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
Oscar Beltran
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Compufacil
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
lelerivequin
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
ladyrivequin
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
divsas
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
jose87arias05
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
jose87arias05
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
ANA ISABEL
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayo
Wilber Robayo
 
ELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptx
ELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptxELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptx
ELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptx
rodrigopazvalle
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
YustynLima
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
apguerrero
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Jonathan Silva
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
alexa01
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
jennifer1692
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
jennifer1692
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 

Similar a Documentos técnicos y científicos (20)

Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayo
 
ELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptx
ELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptxELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptx
ELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptx
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Documentos técnicos y científicos

  • 1. Juan Miguel Miranda Pinilla Técnicas de Comunicación Escuela Colombiana de Carreras Industriales 2010
  • 2. Los documentos técnicos y científicos se presentan como un escrito objetivo sobre temas específicos, en donde se plasman ideas claras que de alguna manera contengan en ellos el tema íntegramente conformado, es decir tomando las generalidades que crean al tema, lo que es en esencia. Lo que hace a estos documentos técnicos o científicos es la capacidad que ha de tener el autor para desengranar el tema buscando su esencia.
  • 3. Un resumen es la consecución de ideas aprehendidas de un texto ajeno, cuya elaboración y presentación debe estar marcada por la originalidad y creatividad, mas su línea de ideas esenciales debe guardar estricta fidelidad con el escrito original, ya que no se trata de una interpretación personal de una idea, sino mas bien de la reducción de un texto, dejando claro la esencia del mismo.
  • 4.  Para la elaboración de un resumen se debe tener muy claro las ideas que le dan las esencia al texto, por lo cual es clave realizar:  Una lectura concienzuda del texto por la cual se enumeren los temas y subtemas del texto.  Hacer una selección clara de los temas esenciales del texto, dejando de lado información complementaria.
  • 5.  De acuerdo a la información que la lectura haya arrojado se crea una línea de ideas en la que se plasme la esencia del texto, la cual se debe realizar con una escritura propia, es decir que refleje en el una abreviación del texto original, pero que también refleje en el mismo la calidad de quien resume por este medio.
  • 6.  Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial con el objetivo de comunicar información dirigida, generalmente a personas o entidades capacitadas para tomar decisiones. En ellos se presentan hechos obtenidos o verificados por el autor. Pueden contener la solución a un problema, los métodos y procedimientos mediante los cuales hemos obtenido los datos para hallar esa solución y las recomendaciones que juzguemos hacer con respecto al problema que nos ocupa.
  • 7. Un informe, al ser una solución a un problema basada en la consecución de información que ha sido recolectada y sirve de manera directa o indirecta a lo que nos ocupa, debe en primer lugar tener una fuente de información fidedigna que conduzca a una solución efectiva al problema, o que de cualquier forma represente la realidad de la situación o el evento en cuestión.
  • 8. Ahora que esa información es confiable los pasos a seguir son los siguientes:  Determinar el tipo de informe a realizar.  Analizar la información recolectada, determinando la utilidad de la misma, teniendo en cuenta el tipo de informe que se realiza.  Realizar una síntesis de la información recolectada, consolidándola en torno a la temática del informe.
  • 9.  el ultimo paso del informe es la realización del mismo de manera escrita, en el cual se plasmara información clave como: 1. La forma de consecución de la información, demostrando el método de investigación. 2. Se realiza la presentación de la información, en forma de tablas, cuadros, ilustraciones, datos sueltos, etc. 3. Por ultimo se da respuesta a la pregunta que nos ocupaba en el informa, dando recomendaciones para tomar decisiones frente a este tema.
  • 10. Es la interpretación personal sobre un tema, la cual se puede basar en pensamientos de otros autores, que encaminan el ensayo por el rumbo que el propio pensamiento traza para este. El ensayo es un análisis personal que ahonda en un tema y plantea cuestiones en torno a el, lo cual es en si la creación de una tesis en cuanto al tema, dejando en si el camino que le da solución a tal cuestión.
  • 11. Para la correcta elaboración de un ensayo se deben tener en cuanta los siguientes pasos:  Elección del tema, y del tipo de ensayo.  Análisis del tema, recreando las ideas principales y la tesis sobre el mismo.  Fundamentar una idea personal sobre el tema tal vez en textos u opiniones personales de otros autores concernientes al mismo tema.
  • 12.  Identificar y jerarquizar las ideas principales dentro del tema, lo que nos dará un norte mas claro sobre la elaboración organizada y el análisis del mismo.  Luego se debe diseñar la ruta conceptual que va a guiar al tema dentro de nuestro ensayo, para lo cual debemos diseñar una red o seguimiento de ideas que se relacionen dando profundidad en el tema, en lo cual podemos apoyarnos en un mapa conceptual del tema, por ejmplo .
  • 13.  Ya en la composición del ensayo debemos proceder así: 1. Creando un argumento básico que se planteara máximo en las primeras 20 líneas del ensayo, lo cual cautivara al lector pues planteara ese argumento propio que le da el sentido al ensayo, y que será desengranado en el mismo. 2. Debemos determinar la forma en la que se creara el ensayo, ya que dependiendo del numero de temas, la jerarquización de los mismos, la variedad y demás atributos se deberá determinar e formato del ensayo. 3. Por ultimo debemos plantear la forma en la que se planteara el tema en el ensayo, determinando el estilo en el que daremos a conocerlo, ya sea por ejemplos que den claridad al mismo, contrates al tema, o señalización clara de la orientación del tema por parte del autor al iniciar cada párrafo