SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y
CIENTÍFICOS:
RESUMEN, INFORME Y ENSAYO
La Documentación
Se puede definir como todo
conocimiento o hecho fijado
en forma material,
normalmente escrita, que
puede ser utilizado para
consulta o prueba.
Documentos Técnicos y
Científicos
En la normatividad
académica, se establecen
tres tipos de
documentación como las
más utilizadas, cuando con
el ámbito científico y
técnico, se relacionan: el
resumen, el informe y el
ensayo.
El Resumen
Al tener en mente, claras las ideas
específicas de algún texto leído, y
saber que en realidad se ha
obtenido una retroalimentación
adecuada, por supuesto habiendo
manejado un método de estudio
pleno, se prosigue a realizar una
corta redacción, en la que se
recogen los factores principales de
lo logrado y en propias palabras.
Características del Resumen
Ser imparcial.
“Tener muy claro cual es la
idea general del texto, las ideas
principales y las ideas
secundarias.”
Tener presente siempre, lo
subrayado.
Mantener un orden preciso en
la redacción de las ideas, y no
necesariamente como el que se
presentó en el texto.
“Ser breve y presentar un
estilo narrativo”.
El Informe
El informe es un documento,
científico o tecnológico, cuyo fin
es por lo general, exponer
resultados después de
adelantado un proceso,
posiblemente investigativo. Este
tipo de escrito, posee una
naturaleza consecuente, es
objetivo y plantea su contenido
de una manera coherente.
Pautas en el Adelanto de un
Informe
¿Cuáles las conclusiones? Conclusión
¿Qué es lo que se
investiga exactamente?
Introducción
¿Por qué?
Descripción del problema
¿Según qué método? Manera de trabajo
¿Cuáles son los resultados?
Resultados
El
Ensayo
La viabilidad de refutar, fidelizar
o complementar un
conocimiento,
independientemente de su
campo de estudio, se encuentra
al adelantar el desarrollo de un
escrito, con los factores
necesarios, para conseguirlo.
De eso se trata el ensayo.
Partes del
Ensayo
Campo elaboracional
Marco teórico
Conocimiento normal
Tesis
Hipótesis
Conocimiento
extraordinario
Teorías
inconmensurables
Falsación
 Campo elaboracional
Se trata de la demarcación
del espacio académico,
en el que se ubica el ensayo.
¿Qué?
¿Quién?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Porqué?
 Marco teórico
Es el estudio analítico
de todo el campo
elaboracional.
 Posturas a favor de lo que se
va a plantear
 Posturas en contra de lo que
se va a plantear
 Posturas críticas por autores,
por obras, por escuelas, por
conceptos.
 Adherirse a un grupo
epistémico
 Contravenir a un grupo
epistémico
 Generar una visión que
conforme posturas opuestas en
principio.
 Conocimiento normal
Consciencia natural
desarrollada a partir de
“imposición, educación,
arbitrariedad o por
convencimiento social”.
Analizar
Ser crítico
 Tesis
Es la conformación coherente
de los juicios que se generan a
partir del estudio del campo y
de la revisión teórica.
Orden
Estructural
Orden de
Contenido
 Hipótesis
Proposición con
base científica, no
confirmada,
planteada como la
posible solución del
problema.
A Priori A Posteriori
Lenguaje Afirmativo
 Conocimiento extraordinario
“Surge a partir de las
irregularidades del conocimiento
normal, cuando la acumulación de
demostraciones de hipótesis
permiten ver inconsistencias de la
tesis general. Esa conformación
de irregularidades que no pueden
ser explicadas por la tesis general
y es necesario conformar una
nueva teoría que explique esas
irregularidades”.
 Teorías inconmensurables
“Teorías que por su
conformación no pueden ser
criticadas desde otra teoría ya
que los elementos sustentables
de cada una de ellas tienen
naturaleza diferente”.
 Falsación
Reflexión del éxito de la propuesta.
Consecución
Alcance
Lo que NO es
Ensayo
Reseña Monografía
Comentario
Apreciación
Reflexión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióNTesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióN
vhriverosr
 
La investigación hans gulfo
La investigación   hans gulfoLa investigación   hans gulfo
La investigación hans gulfo
Hans Gulfo
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
María Carreras
 

La actualidad más candente (15)

La monografìa
La monografìaLa monografìa
La monografìa
 
Tipos de investigación de tesis y monografias
Tipos de investigación de tesis y monografiasTipos de investigación de tesis y monografias
Tipos de investigación de tesis y monografias
 
Monografia presentacion
Monografia presentacionMonografia presentacion
Monografia presentacion
 
Tesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióNTesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióN
 
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
 
diapositivas de la monografia
diapositivas de la monografiadiapositivas de la monografia
diapositivas de la monografia
 
La investigación hans gulfo
La investigación   hans gulfoLa investigación   hans gulfo
La investigación hans gulfo
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
+Planificación de una tesis usmp
+Planificación de una tesis  usmp+Planificación de una tesis  usmp
+Planificación de una tesis usmp
 
¿Qué es el marco teórico?
¿Qué es el marco teórico? ¿Qué es el marco teórico?
¿Qué es el marco teórico?
 
Estructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografíaEstructura para realización de monografía
Estructura para realización de monografía
 

Destacado (10)

La gestión de tecnología en la generación de conocimiento
La gestión de tecnología en la generación de conocimientoLa gestión de tecnología en la generación de conocimiento
La gestión de tecnología en la generación de conocimiento
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
 
Gtc 45-sura
Gtc 45-suraGtc 45-sura
Gtc 45-sura
 
LISTA DE CHEQUEO-SENA
LISTA DE CHEQUEO-SENALISTA DE CHEQUEO-SENA
LISTA DE CHEQUEO-SENA
 
Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1Riesgos biomecánicos 1
Riesgos biomecánicos 1
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
 

Similar a Documentos técnicos y científicos

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
lccld
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
Evelyn Moya
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
LOGAN07
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
Carlos Alcala
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
jaimezamoralotta
 
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
María Carreras
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
kjota11
 

Similar a Documentos técnicos y científicos (20)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
 
Presentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificosPresentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificos
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Tipos de tesis y de monografías
Tipos de tesis y de monografíasTipos de tesis y de monografías
Tipos de tesis y de monografías
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Efrayn carrizo-presentación-power-point-20-iii-corte
Efrayn carrizo-presentación-power-point-20-iii-corteEfrayn carrizo-presentación-power-point-20-iii-corte
Efrayn carrizo-presentación-power-point-20-iii-corte
 
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Aspectos generales de un ensayo
Aspectos generales de un ensayoAspectos generales de un ensayo
Aspectos generales de un ensayo
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Documentos técnicos y científicos

  • 2. La Documentación Se puede definir como todo conocimiento o hecho fijado en forma material, normalmente escrita, que puede ser utilizado para consulta o prueba.
  • 3. Documentos Técnicos y Científicos En la normatividad académica, se establecen tres tipos de documentación como las más utilizadas, cuando con el ámbito científico y técnico, se relacionan: el resumen, el informe y el ensayo.
  • 4. El Resumen Al tener en mente, claras las ideas específicas de algún texto leído, y saber que en realidad se ha obtenido una retroalimentación adecuada, por supuesto habiendo manejado un método de estudio pleno, se prosigue a realizar una corta redacción, en la que se recogen los factores principales de lo logrado y en propias palabras.
  • 5. Características del Resumen Ser imparcial. “Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.” Tener presente siempre, lo subrayado. Mantener un orden preciso en la redacción de las ideas, y no necesariamente como el que se presentó en el texto. “Ser breve y presentar un estilo narrativo”.
  • 6. El Informe El informe es un documento, científico o tecnológico, cuyo fin es por lo general, exponer resultados después de adelantado un proceso, posiblemente investigativo. Este tipo de escrito, posee una naturaleza consecuente, es objetivo y plantea su contenido de una manera coherente.
  • 7. Pautas en el Adelanto de un Informe ¿Cuáles las conclusiones? Conclusión ¿Qué es lo que se investiga exactamente? Introducción ¿Por qué? Descripción del problema ¿Según qué método? Manera de trabajo ¿Cuáles son los resultados? Resultados
  • 8. El Ensayo La viabilidad de refutar, fidelizar o complementar un conocimiento, independientemente de su campo de estudio, se encuentra al adelantar el desarrollo de un escrito, con los factores necesarios, para conseguirlo. De eso se trata el ensayo.
  • 9. Partes del Ensayo Campo elaboracional Marco teórico Conocimiento normal Tesis Hipótesis Conocimiento extraordinario Teorías inconmensurables Falsación
  • 10.  Campo elaboracional Se trata de la demarcación del espacio académico, en el que se ubica el ensayo. ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Porqué?
  • 11.  Marco teórico Es el estudio analítico de todo el campo elaboracional.  Posturas a favor de lo que se va a plantear  Posturas en contra de lo que se va a plantear  Posturas críticas por autores, por obras, por escuelas, por conceptos.  Adherirse a un grupo epistémico  Contravenir a un grupo epistémico  Generar una visión que conforme posturas opuestas en principio.
  • 12.  Conocimiento normal Consciencia natural desarrollada a partir de “imposición, educación, arbitrariedad o por convencimiento social”. Analizar Ser crítico
  • 13.  Tesis Es la conformación coherente de los juicios que se generan a partir del estudio del campo y de la revisión teórica. Orden Estructural Orden de Contenido
  • 14.  Hipótesis Proposición con base científica, no confirmada, planteada como la posible solución del problema. A Priori A Posteriori Lenguaje Afirmativo
  • 15.  Conocimiento extraordinario “Surge a partir de las irregularidades del conocimiento normal, cuando la acumulación de demostraciones de hipótesis permiten ver inconsistencias de la tesis general. Esa conformación de irregularidades que no pueden ser explicadas por la tesis general y es necesario conformar una nueva teoría que explique esas irregularidades”.
  • 16.  Teorías inconmensurables “Teorías que por su conformación no pueden ser criticadas desde otra teoría ya que los elementos sustentables de cada una de ellas tienen naturaleza diferente”.
  • 17.  Falsación Reflexión del éxito de la propuesta. Consecución Alcance
  • 18. Lo que NO es Ensayo Reseña Monografía Comentario Apreciación Reflexión