SlideShare una empresa de Scribd logo
DOMINANCIA CEREBRAL
DOMINANCIA CEREBRAL
• Teoría científica de la neuropsicología Katherine
Benziger.
• Teoría de los perfiles psicológicos del Dr. Carl Jung.
• Modos de pensamiento del cerebro
• Maximiza el potencial de las personas al identificar
la preferencia natural en el uso del cerebro .
Aplica a las comunicaciones como una herramienta para
desarrollar la inteligencia comunicacional.
DESCUBRIMIENTO BENZIGER
Vincula el conocimiento científico “duro” del
cerebro, su estructura y fisiología con el cuerpo
más “blando” del conocimiento psicológico.
Test de BTSA ayuda a diferenciar las verdaderas
preferencias naturales de las competencias
desarrolladas pero no preferidas.
DESCUBRIMIENTO BENZIGER
Relacionó los cuatro perfiles sicológicos de Jung con
denominaciones más neutras:
• Frontalidad Izquierda
• Frontalidad Derecha
• Basalidad Izquierda
• Basalidad Derecha.
La estructura cerebral determina qué modo es muy eficiente y
cuales son los otros menos eficientes de manera natural
¿Qué se obtiene?
• Comunicación comprensible y asertiva
• Genera empatía
• Puede resultar en una influencia positiva a nivel personal y
empresarial.
• Importante reconocer las características de personalidad,
de nuestros colaboradores y compañeros de área
CARACTERÍSTICAS SEGÚN DOMINANCIA CEREBRAL
Frontal Izquierdo:
• Toma decisiones, evalúa, prioriza, negocia,
resuelve, diagnostica y soluciona.
• Negocian en forma agresiva.
• Utilizan el lenguaje para comunicar los
resultados
• Modo favorito de comunicación son resúmenes
de media página
• Debate verbal.
Características comunicacionales
Vía de comunicación preferida:
Resúmenes de cuestiones complejas en media página.
Frases típicas:
¿esto qué nos agrega?”, “según mis cálculos”, “en conclusión”,
“¿cuál es el resultado?”, “ponderar todas las variables”, “hacer
un análisis crítico”, “¿cuál es el punto clave acá?”.
Críticas frecuentes:
Fríos, distantes, insensibles, calculadores, demasiado críticos,
manipuladores, adictos, a los números, adictos al poder.
Frontal Derecho:
• Genera cambios, capacidad inventiva, conceptualiza,
planea estratégicamente.
• Capta e interpreta señales, experiencias corporales y la
conducta no verbal.
• Piensa en voz alta, considerar un problema o idea que ha
analizado internamente, en forma simbólica o mediante
imágenes.
• Habla rápido, a veces confuso convierten imágenes
mentales en palabras.
Vía de comunicación preferida:
Imágenes y metáforas.
Palabras clave:
Global, futuro, imaginación, innovación, azar, variedad,
corazonada, cambio.
Frase típica:
“cuando todo lo demás falle, lea las instrucciones”.
Críticas frecuentes:
indisciplinados, incapaces de concentrarse, desordenados, poco
realistas.
Características comunicacionales
Basal Izquierdo:
• Planear, supervisar, administrar, organizar,
implementar procesos.
• Comunica el orden prescrito.
• Informa que algo anda mal y no se está
cumpliendo como es debido.
Vía de comunicación preferida:
El check-list: qué hay que hacer y en qué orden.
Palabras clave:
Detalle, evidencia, procedimiento, instrucciones, hábito.
Frases típicas:
“Dígame qué hacer y yo me encargo”, “vamos a lo seguro”,
“hay que tener autodisciplina”, “acá las cosas se hacen de
esta manera”.
Críticas frecuentes:
Aburridos, estructurados, poco imaginativos, opuestos a
cualquier cambio, maniáticos, incapaces de pensar por sí
mismo, autómatas.
Características comunicacionales
Basal Derecho:
• Coaching, expresar, entrenar, sostener relaciones, generar
sentido de pertenencia, retroalimentar.
• Lenguaje para expresar o compartir sus propios sentimientos,
para llegar al otro o para lograr armonía en su entorno.
• Habla en voz alta y pronunciada según sus sentimientos del
momento.
• Modo de comunicación cantar, bailar, hablar con la mirada y
recurrir al tacto.
• Acogen a los recién llegados a un lugar, familia o trabajo.
• No logran negociar agresivamente ni tomar decisiones poco
populares.
Vía de comunicación preferida:
Habla con la mirada, toma contacto con la persona.
Frases típicas:
“Trabajar en equipo”, “participación”, “empatía”, “valores”,
“recursos humanos”, “crecimiento personal”.
Críticas frecuentes:
Proclives al contacto físico, blandos, flojos, les cuesta enfrentar lo
difícil, no hacen las cosas incorrectas, corazón sangrante,
susceptibles.
Características comunicacionales
¿COMO TRATAR CON PERSONAS?
Personas basal izquierdo :
• Elaborar temas y preguntas con anterioridad.
• Ser claros y precisos: no divagar, no imaginar; llegar a la reunión
con datos concretos, directos y sintéticos; no dar rodeos ni
perder el foco”
Frontal derecho:
• Establecer una relación personalizada, crear una atmósfera
distendida y dar tiempo.
• Hablar sobre ideas estimulantes, proyectos a futuro, apoyar a la
persona y a sus ideas.
• Evitar la frialdad, no hacer mucho énfasis en Datos y hechos
• No remarcar las distancias jerárquicas ni mostrarse ante él o
ella como autoritarios
Frontal izquierdo:
• Preparar bien el tema y ceñirse al trabajo.
• “Usar un planteo serio y racional, ser metódico, hacer un
sumario de los puntos que se tratarán, respetar el orden y los
horarios .
• No ser desorganizado, difuso o impreciso o poco realista con los
plazos.
Basal derecho
• Romper el hielo de manera cordial, incluir aspectos personales
y escucharlo
• Clima de Cierta informalidad. “No ir muy al grano, no insistir
con objetivos, No llevar una respuesta muy rápida y en frío, no
mencionar demasiados datos y hechos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guamanLas zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guamanLili Guaman
 
Lobulo frontal - NEUROANATOMIA
Lobulo frontal - NEUROANATOMIALobulo frontal - NEUROANATOMIA
Lobulo frontal - NEUROANATOMIAXlex Mxmxni Q
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromefranchesca2016
 
Bender
BenderBender
Benderpsialf
 
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91ibeth99
 
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica LuriaClase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luriaguest8c7e5d
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresRaulymar Hernandez
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesDianamu1989
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Claudia Tejeda
 
Puntuación Neuropsi atencion y memoria corregido y final 2023(2).pptx
Puntuación Neuropsi atencion y memoria corregido y final 2023(2).pptxPuntuación Neuropsi atencion y memoria corregido y final 2023(2).pptx
Puntuación Neuropsi atencion y memoria corregido y final 2023(2).pptxssuser4bad15
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalNUVIA GUERRERO
 
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia HumanistaLaura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
 
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guamanLas zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
 
Lobulo frontal - NEUROANATOMIA
Lobulo frontal - NEUROANATOMIALobulo frontal - NEUROANATOMIA
Lobulo frontal - NEUROANATOMIA
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
 
Bender
BenderBender
Bender
 
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
 
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica LuriaClase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
 
EL QUINTO OÍDO (resumen completo)
EL  QUINTO OÍDO (resumen completo)EL  QUINTO OÍDO (resumen completo)
EL QUINTO OÍDO (resumen completo)
 
Caso Clinico Paul
Caso Clinico PaulCaso Clinico Paul
Caso Clinico Paul
 
Psicopatologia Experimental
Psicopatologia ExperimentalPsicopatologia Experimental
Psicopatologia Experimental
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
 
El cerebro y la conducta
El cerebro y la conductaEl cerebro y la conducta
El cerebro y la conducta
 
Puntuación Neuropsi atencion y memoria corregido y final 2023(2).pptx
Puntuación Neuropsi atencion y memoria corregido y final 2023(2).pptxPuntuación Neuropsi atencion y memoria corregido y final 2023(2).pptx
Puntuación Neuropsi atencion y memoria corregido y final 2023(2).pptx
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
 
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
 
DFH
DFHDFH
DFH
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
 

Destacado

Presentación básica sobre la dominancia cerebral de cuadrantes
Presentación básica sobre la dominancia cerebral de cuadrantesPresentación básica sobre la dominancia cerebral de cuadrantes
Presentación básica sobre la dominancia cerebral de cuadrantesJohana Figueredo
 
Test de colores
Test de coloresTest de colores
Test de colorespheathi
 
Desarrolla tus Áreas de mayor productividad
Desarrolla tus Áreas de mayor productividadDesarrolla tus Áreas de mayor productividad
Desarrolla tus Áreas de mayor productividadRoberto Miramontes
 
Dinamica De La Felicidad
Dinamica De La FelicidadDinamica De La Felicidad
Dinamica De La Felicidad001979
 
Diagnostico sobre competencias comunicativas
Diagnostico sobre competencias comunicativasDiagnostico sobre competencias comunicativas
Diagnostico sobre competencias comunicativascarlos jimenez
 
La identidad profesional
La identidad profesionalLa identidad profesional
La identidad profesionalCésar Isola
 
Dinámicas de relación que promueven la felicidad
Dinámicas de relación que promueven la felicidadDinámicas de relación que promueven la felicidad
Dinámicas de relación que promueven la felicidadIgnacio Fernández
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vidaPlusia
 
Super manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherSuper manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherRatavari
 

Destacado (13)

Presentación básica sobre la dominancia cerebral de cuadrantes
Presentación básica sobre la dominancia cerebral de cuadrantesPresentación básica sobre la dominancia cerebral de cuadrantes
Presentación básica sobre la dominancia cerebral de cuadrantes
 
Test de colores
Test de coloresTest de colores
Test de colores
 
Desarrolla tus Áreas de mayor productividad
Desarrolla tus Áreas de mayor productividadDesarrolla tus Áreas de mayor productividad
Desarrolla tus Áreas de mayor productividad
 
Dinamica De La Felicidad
Dinamica De La FelicidadDinamica De La Felicidad
Dinamica De La Felicidad
 
Diagnostico sobre competencias comunicativas
Diagnostico sobre competencias comunicativasDiagnostico sobre competencias comunicativas
Diagnostico sobre competencias comunicativas
 
La identidad profesional
La identidad profesionalLa identidad profesional
La identidad profesional
 
Lüscher color test
Lüscher color testLüscher color test
Lüscher color test
 
Hoja luscher
Hoja luscherHoja luscher
Hoja luscher
 
Dinámicas de relación que promueven la felicidad
Dinámicas de relación que promueven la felicidadDinámicas de relación que promueven la felicidad
Dinámicas de relación que promueven la felicidad
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscherInforme de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
 
Super manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherSuper manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscher
 
Test de los colores de Lüscher
Test de los colores de  Lüscher Test de los colores de  Lüscher
Test de los colores de Lüscher
 

Similar a Dominancia cerebral

Curso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slideCurso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slideJose Ramón Vilarroya
 
Descubriendo tus habilidades
Descubriendo tus habilidadesDescubriendo tus habilidades
Descubriendo tus habilidadesMarian Calvo
 
Estilos de trabajo y motivación
Estilos de trabajo y motivaciónEstilos de trabajo y motivación
Estilos de trabajo y motivaciónAlanRY
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento criticoHdzcarrillo
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalAdriana Aldana
 
Perfil Insights Ejemplo - Estandar
Perfil Insights Ejemplo - EstandarPerfil Insights Ejemplo - Estandar
Perfil Insights Ejemplo - EstandarCastillo Miguel
 
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...Eric Sonny García Angeles
 
Las relaciones humanas y los equipos de trabajo
Las relaciones humanas y los equipos de trabajoLas relaciones humanas y los equipos de trabajo
Las relaciones humanas y los equipos de trabajoJuan Carlos Fernández
 
Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)
Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)
Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)Lizette Sandoval Meneses
 

Similar a Dominancia cerebral (20)

Sintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivasSintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivas
 
Evaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentesEvaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentes
 
Pticg 8
Pticg 8Pticg 8
Pticg 8
 
Curso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slideCurso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slide
 
Test de los Temperamento
Test de los TemperamentoTest de los Temperamento
Test de los Temperamento
 
Descubriendo tus habilidades
Descubriendo tus habilidadesDescubriendo tus habilidades
Descubriendo tus habilidades
 
Estilos de trabajo y motivación
Estilos de trabajo y motivaciónEstilos de trabajo y motivación
Estilos de trabajo y motivación
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Perfil Insights Ejemplo - Estandar
Perfil Insights Ejemplo - EstandarPerfil Insights Ejemplo - Estandar
Perfil Insights Ejemplo - Estandar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Design Thinking (02 autoconocimiento)
Design Thinking (02 autoconocimiento)Design Thinking (02 autoconocimiento)
Design Thinking (02 autoconocimiento)
 
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
 
Las relaciones humanas y los equipos de trabajo
Las relaciones humanas y los equipos de trabajoLas relaciones humanas y los equipos de trabajo
Las relaciones humanas y los equipos de trabajo
 
Personal docente
Personal docentePersonal docente
Personal docente
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
 
Interpretación disc
Interpretación discInterpretación disc
Interpretación disc
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)
Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)
Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)
 

Dominancia cerebral

  • 2. DOMINANCIA CEREBRAL • Teoría científica de la neuropsicología Katherine Benziger. • Teoría de los perfiles psicológicos del Dr. Carl Jung. • Modos de pensamiento del cerebro • Maximiza el potencial de las personas al identificar la preferencia natural en el uso del cerebro . Aplica a las comunicaciones como una herramienta para desarrollar la inteligencia comunicacional.
  • 3. DESCUBRIMIENTO BENZIGER Vincula el conocimiento científico “duro” del cerebro, su estructura y fisiología con el cuerpo más “blando” del conocimiento psicológico. Test de BTSA ayuda a diferenciar las verdaderas preferencias naturales de las competencias desarrolladas pero no preferidas.
  • 4. DESCUBRIMIENTO BENZIGER Relacionó los cuatro perfiles sicológicos de Jung con denominaciones más neutras: • Frontalidad Izquierda • Frontalidad Derecha • Basalidad Izquierda • Basalidad Derecha. La estructura cerebral determina qué modo es muy eficiente y cuales son los otros menos eficientes de manera natural
  • 5. ¿Qué se obtiene? • Comunicación comprensible y asertiva • Genera empatía • Puede resultar en una influencia positiva a nivel personal y empresarial. • Importante reconocer las características de personalidad, de nuestros colaboradores y compañeros de área
  • 6.
  • 7. CARACTERÍSTICAS SEGÚN DOMINANCIA CEREBRAL Frontal Izquierdo: • Toma decisiones, evalúa, prioriza, negocia, resuelve, diagnostica y soluciona. • Negocian en forma agresiva. • Utilizan el lenguaje para comunicar los resultados • Modo favorito de comunicación son resúmenes de media página • Debate verbal.
  • 8. Características comunicacionales Vía de comunicación preferida: Resúmenes de cuestiones complejas en media página. Frases típicas: ¿esto qué nos agrega?”, “según mis cálculos”, “en conclusión”, “¿cuál es el resultado?”, “ponderar todas las variables”, “hacer un análisis crítico”, “¿cuál es el punto clave acá?”. Críticas frecuentes: Fríos, distantes, insensibles, calculadores, demasiado críticos, manipuladores, adictos, a los números, adictos al poder.
  • 9. Frontal Derecho: • Genera cambios, capacidad inventiva, conceptualiza, planea estratégicamente. • Capta e interpreta señales, experiencias corporales y la conducta no verbal. • Piensa en voz alta, considerar un problema o idea que ha analizado internamente, en forma simbólica o mediante imágenes. • Habla rápido, a veces confuso convierten imágenes mentales en palabras.
  • 10. Vía de comunicación preferida: Imágenes y metáforas. Palabras clave: Global, futuro, imaginación, innovación, azar, variedad, corazonada, cambio. Frase típica: “cuando todo lo demás falle, lea las instrucciones”. Críticas frecuentes: indisciplinados, incapaces de concentrarse, desordenados, poco realistas. Características comunicacionales
  • 11. Basal Izquierdo: • Planear, supervisar, administrar, organizar, implementar procesos. • Comunica el orden prescrito. • Informa que algo anda mal y no se está cumpliendo como es debido.
  • 12. Vía de comunicación preferida: El check-list: qué hay que hacer y en qué orden. Palabras clave: Detalle, evidencia, procedimiento, instrucciones, hábito. Frases típicas: “Dígame qué hacer y yo me encargo”, “vamos a lo seguro”, “hay que tener autodisciplina”, “acá las cosas se hacen de esta manera”. Críticas frecuentes: Aburridos, estructurados, poco imaginativos, opuestos a cualquier cambio, maniáticos, incapaces de pensar por sí mismo, autómatas. Características comunicacionales
  • 13. Basal Derecho: • Coaching, expresar, entrenar, sostener relaciones, generar sentido de pertenencia, retroalimentar. • Lenguaje para expresar o compartir sus propios sentimientos, para llegar al otro o para lograr armonía en su entorno. • Habla en voz alta y pronunciada según sus sentimientos del momento. • Modo de comunicación cantar, bailar, hablar con la mirada y recurrir al tacto. • Acogen a los recién llegados a un lugar, familia o trabajo. • No logran negociar agresivamente ni tomar decisiones poco populares.
  • 14. Vía de comunicación preferida: Habla con la mirada, toma contacto con la persona. Frases típicas: “Trabajar en equipo”, “participación”, “empatía”, “valores”, “recursos humanos”, “crecimiento personal”. Críticas frecuentes: Proclives al contacto físico, blandos, flojos, les cuesta enfrentar lo difícil, no hacen las cosas incorrectas, corazón sangrante, susceptibles. Características comunicacionales
  • 15. ¿COMO TRATAR CON PERSONAS? Personas basal izquierdo : • Elaborar temas y preguntas con anterioridad. • Ser claros y precisos: no divagar, no imaginar; llegar a la reunión con datos concretos, directos y sintéticos; no dar rodeos ni perder el foco”
  • 16. Frontal derecho: • Establecer una relación personalizada, crear una atmósfera distendida y dar tiempo. • Hablar sobre ideas estimulantes, proyectos a futuro, apoyar a la persona y a sus ideas. • Evitar la frialdad, no hacer mucho énfasis en Datos y hechos • No remarcar las distancias jerárquicas ni mostrarse ante él o ella como autoritarios
  • 17. Frontal izquierdo: • Preparar bien el tema y ceñirse al trabajo. • “Usar un planteo serio y racional, ser metódico, hacer un sumario de los puntos que se tratarán, respetar el orden y los horarios . • No ser desorganizado, difuso o impreciso o poco realista con los plazos.
  • 18. Basal derecho • Romper el hielo de manera cordial, incluir aspectos personales y escucharlo • Clima de Cierta informalidad. “No ir muy al grano, no insistir con objetivos, No llevar una respuesta muy rápida y en frío, no mencionar demasiados datos y hechos”