SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Educación
Pedagogía media en Historia y Geografía
Didáctica Geografía
Sede Tres Pascualas, Concepción.
Implementación de un Método de
Interacción Directa en el Aula:
“Dominó Didáctico.”
.-Concepción, 16 de Mayo, 2013-.
Integrantes: Irina Cartes Aguayo
Cristina Muñoz Rivera.
Docente: Octavio Rojas V.
INTRODUCCIÓN
Como futuros docentes, tenemos que tener claro que en pleno siglo XXI nos
encontramos frente a una realidad social que se mueve en base a la tecnología y
a lo visual. Esto abarca a todos los aspectos de la vida, en donde la educación no
se escapa de tal realidad.
Los alumnos de hoy en día, son mucho más dependiente de los avances
tecnológicos que estudiantes de décadas anteriores. Pues, estos avances les
brindan gran ayuda en la realización de diferentes actividades y deberes
académicos.
Pero, lo anteriormente mencionado tiene un aspecto negativo para la educación,
pues, muchos jóvenes se vuelven más pasivos y tan dependientes de la tecnología
que pierden el interés frente a cualquier tipo de enseñanza que no se relacione
con su uso directo. Es por eso mismo que se vuelve de suma necesidad, buscar
nuevas formas de atraer la atención de los alumnos hacia las diferentes
asignaturas.
En este caso particular, hablamos de la Geografía, rama de la Historia y las
Ciencias Sociales que suele perder protagonismo y preferencia dentro del aula.
Las razones pueden ser diversas, pero una de las principales se debe a que al
tratarse de una disciplina que usa gran cantidad de conceptos técnicos suele
volverse memorístico y poco atractivo para los estudiantes. Es por esto, que el
uso de nuevas didácticas al interior de la sala de clases se vuelve fundamental,
un ejemplo de nuevas interacciones didácticas son la utilización de juegos para
el proceso de enseñanza y aprendizaje de geografía.
El juego es la actividad más agradable con que cuenta no solo los niños, niñas y
adolescentes, sino también todos los seres humanos. Los niños necesitan del
juego y esparcimiento para su desarrollo y fortalecimiento, los motiva ayudando
a su motricidad. El juego en el aula sirve para fortalecer los valores, el dominio
de sí mismo, la reflexión cuyos contenidos sean conceptuales, procedimentales y
actitudinales1
.
En el presente informe, se presentará el uso del juego “dominó” en la asignatura
de geografía y sus posibles beneficios y debilidades al interior del aula. Pues, La
utilización del domino constituye una técnica de gran utilidad si se quiere
trabajar o repasar conceptos implicados en una unidad determinada.
1
Leif y Brunelle. Uso de los juegos didácticos en el aula, pp 11. República Bolivariana de
Venezuela, 1978.
DESARROLLO
 Explicación del método:
La utilización del domino constituye una técnica de gran utilidad si se quiere
trabajar o repasar conceptos implicados en una unidad determinada. La idea es
que a partir del formato clásico del juego de 28 fichas rectangulares, divididas
en dos partes cuadradas y marcadas con puntos que representan números, se
reemplacen los numerales por conceptos y definiciones (aunque también puede
hacerse otras relaciones como: banderas y países, personajes y logros, ciudades y
producción, etc.), que el alumno debe ir ensamblando conforme las da vuelta.
En cada ficha rectangular se escribe un concepto y una definición, esta ultima
debe ser pareada con el concepto que debe aparecer en otra ficha que el alumno
debe reconocer sea en forma individual o grupal.
Éste juego presenta las siguientes características:
-Tipo de uso: Puede ser de explicación, refuerzo y/o examen.
-Tipo de aplicación: Individual y/o pequeño grupo.
-Área de contenidos: Conocimientos.
-Participación del alumno: Directa2
.
El dominó puede ser presentado a los estudiantes o confeccionado por ellos
mismos, esta última alternativa obviamente presenta ventajas sobre la primera,
ya que son los propios alumnos los encargados de seleccionar conceptos, buscar
definición y parearlos.
 Fortalezas y debilidades:
 Fortalezas: La utilización del domino hace que los alumnos asocien los
conceptos en forma lúdica y permite que el aprendizaje de los
conceptos o asociaciones sea mas ameno y menos forzado.
Dado el carácter de juego colectivo, la aplicación de esta actividad
ayuda a fomentar un buen clima de participación y motivación del
alumnado, lo cual redunda en un mayor y eficaz grado de aprendizaje,
así como en una mejora del clima de convivencia en el aula.
La aplicación de juegos educativos potencia la adquisición de
competencias básicas, ya que la dinámica propia de la actividad
permite el desarrollo de las mismas, de una manera motivadora,
2
Pulgar Burgos, J. Luis. Evaluación del aprendizaje en educación no formal, Pp 146. Madrid, España. Narcea,
S. A. DE EDICIONES, 2005.
integradora y participativa, ofreciendo una alternativa a las actividades
“clásicas” que se desarrollan habitualmente en el aula3
.
 Debilidades: La principal dificultad del dominó radica en el proceso de
construcción, ya que los alumnos en algunas ocasiones no efectúan un
correcto pareamiento.
Es importante que el juego no se quede únicamente en la “técnica” y
no se priorice el análisis de los contenidos adquiridos o asimilados.
Prestar atención al diseño de las fichas, para que no haya algunas sin
posibilidad de enlace y por último se necesita, un amplio espacio de
juego para poder colocar las fichas de dominó4
.
 Implementación en el aula: Indicar el CMO y el AE. Dimensión del AE y
nivel. Actividad.
 Nivel: 7mo año básico.
 Unidad: Nº 1.
 Contenido: “Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes,
considerando ubicación, clima, relieve, hidrografía, población y
recursos naturales5
”.
 Actividad: Realización y utilización del juego “dominó”, aplicado a las
macroformas del relieve chileno y sus rasgos fundamentales.
 Aprendizaje Esperado y su dimensión en la actividad: Localizan las
macroformas del relieve presentes en cada natural y describen sus
rasgos fundamentales. Dimensión: conceptual.
 Desarrollo de la actividad:
-Los alumnos deberán reunirse en grupos de 4 alumnos.
-Con los materiales (tijeras, pegamento, cartulinas, plumones, lápices,
dibujos y conceptos) solicitados por el docente, deberán crear un juego
de dominó.
-Antes de crear el dominó, los alumnos deberán determinar 14
conceptos y definiciones asociadas a las macroformas del relieve
chileno y sus rasgos fundamentales. E identificar cada uno de ellos con
3
Muñoz Calle, Jesús. Juegos didácticos TIC en el aula, pp 2. Avenida de España, Nº 46, 2ºA. 41701
Dos Hermanas (Sevilla).
4
Pulgar Burgos, J. Luis. Evaluación del aprendizaje en educación no formal, Pp 147. Madrid, España. Narcea,
S. A. DE EDICIONES, 2005.
5
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Programa de estudio, pp 36. Quinto básico.
su respectiva imagen, para luego ser distribuidas de forma aleatoria en
cada ficha del juego.
-El juego de dominó deberá constar de 28 fichas rectangulares,
divididas en dos partes cuadradas y marcadas. En donde, en el lado
derecho de la ficha deberá ir un concepto o definición, mientras en el
lado izquierdo se deberá pegar o dibujar una imagen asociada a las
macroformas del relieve chileno y sus rasgos fundamentales.
-Ejemplo del juego:
*Tipo de fichas
*Como jugar
Cordillera
de los
Andes
Depresión
Intermedia
Cordillera
de la
Costa
Planicies
Litorales
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
kggg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 14744 de educación sexual integral de la pcia de buenos aires
Ley 14744 de educación sexual integral de la pcia de buenos airesLey 14744 de educación sexual integral de la pcia de buenos aires
Ley 14744 de educación sexual integral de la pcia de buenos aires
Verónica García
 
El juego en las matematicas
El juego en las matematicasEl juego en las matematicas
El juego en las matematicas
Camila Andrea Perdomo Martinez
 
Cronograma Actividades E+ Infantil
Cronograma Actividades E+ InfantilCronograma Actividades E+ Infantil
Cronograma Actividades E+ Infantil
Álvaro Guerrero Vázquez
 
Presentacion de pautas para realizar un juego matematico.
Presentacion de pautas para realizar un juego matematico.Presentacion de pautas para realizar un juego matematico.
Presentacion de pautas para realizar un juego matematico.
Juan B
 
Planeación matemáticas
Planeación matemáticasPlaneación matemáticas
Planeación matemáticas
Bianka Luna
 
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía. La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
Juan Martín Martín
 
DIDACTICA DE LAS MATEMÁTICAS
DIDACTICA DE LAS MATEMÁTICASDIDACTICA DE LAS MATEMÁTICAS
DIDACTICA DE LAS MATEMÁTICAS
DidakticaAmir
 
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias iPlaneación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Erika Cámara
 
Nociones prenumericas01
Nociones prenumericas01Nociones prenumericas01
Nociones prenumericas01
Claudio Ortega
 
Analisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidadAnalisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidad
Angeles Ramon
 
El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
 El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infanciaGabriela Criolani
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
Lizbeth Salazar
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
planificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosferaplanificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosferaNoestoy Niahí
 
Actividades steam para_ninos
Actividades steam para_ninosActividades steam para_ninos
Actividades steam para_ninos
LigiaMMartinezL
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesdanielaalvaradovega
 
Ley 1420
Ley 1420Ley 1420
Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesProporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesVirginia Vaquero
 

La actualidad más candente (20)

Ley 14744 de educación sexual integral de la pcia de buenos aires
Ley 14744 de educación sexual integral de la pcia de buenos airesLey 14744 de educación sexual integral de la pcia de buenos aires
Ley 14744 de educación sexual integral de la pcia de buenos aires
 
El juego en las matematicas
El juego en las matematicasEl juego en las matematicas
El juego en las matematicas
 
Cronograma Actividades E+ Infantil
Cronograma Actividades E+ InfantilCronograma Actividades E+ Infantil
Cronograma Actividades E+ Infantil
 
Presentacion de pautas para realizar un juego matematico.
Presentacion de pautas para realizar un juego matematico.Presentacion de pautas para realizar un juego matematico.
Presentacion de pautas para realizar un juego matematico.
 
Planeación matemáticas
Planeación matemáticasPlaneación matemáticas
Planeación matemáticas
 
Situaciones de brousseau
Situaciones de brousseauSituaciones de brousseau
Situaciones de brousseau
 
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía. La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
 
DIDACTICA DE LAS MATEMÁTICAS
DIDACTICA DE LAS MATEMÁTICASDIDACTICA DE LAS MATEMÁTICAS
DIDACTICA DE LAS MATEMÁTICAS
 
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias iPlaneación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
 
Nociones prenumericas01
Nociones prenumericas01Nociones prenumericas01
Nociones prenumericas01
 
Analisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidadAnalisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidad
 
El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
 El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
planificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosferaplanificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosfera
 
Actividades steam para_ninos
Actividades steam para_ninosActividades steam para_ninos
Actividades steam para_ninos
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturales
 
Ley 1420
Ley 1420Ley 1420
Ley 1420
 
Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesProporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes
 

Destacado

REGLAS DEL JUEGO DOMINÓ DE FRACCIONES
REGLAS DEL JUEGO DOMINÓ DE FRACCIONESREGLAS DEL JUEGO DOMINÓ DE FRACCIONES
REGLAS DEL JUEGO DOMINÓ DE FRACCIONES
DIEGO LUIS MONTAÑO LOVERA
 
Domino de rubrica
Domino de rubricaDomino de rubrica
Domino de rubricavaquijo
 
FICHAS DEL JUEGO "DOMINO DE FRACCIONES"
FICHAS DEL JUEGO "DOMINO DE FRACCIONES"FICHAS DEL JUEGO "DOMINO DE FRACCIONES"
FICHAS DEL JUEGO "DOMINO DE FRACCIONES"
DIEGO LUIS MONTAÑO LOVERA
 
fracciones
fraccionesfracciones
Cartas con fracciones en cuadrados
Cartas con fracciones en cuadradosCartas con fracciones en cuadrados
Cartas con fracciones en cuadrados
Carla Ortiz
 
Fracciones memorama
Fracciones memoramaFracciones memorama
Fracciones memorama
Figueroa Gonzàlez s.a
 
Fracciones y Números Mixtos
Fracciones y Números MixtosFracciones y Números Mixtos
Fracciones y Números MixtosAngel Carreras
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enterosMariaMS5
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
IES San pablo
 

Destacado (9)

REGLAS DEL JUEGO DOMINÓ DE FRACCIONES
REGLAS DEL JUEGO DOMINÓ DE FRACCIONESREGLAS DEL JUEGO DOMINÓ DE FRACCIONES
REGLAS DEL JUEGO DOMINÓ DE FRACCIONES
 
Domino de rubrica
Domino de rubricaDomino de rubrica
Domino de rubrica
 
FICHAS DEL JUEGO "DOMINO DE FRACCIONES"
FICHAS DEL JUEGO "DOMINO DE FRACCIONES"FICHAS DEL JUEGO "DOMINO DE FRACCIONES"
FICHAS DEL JUEGO "DOMINO DE FRACCIONES"
 
fracciones
fraccionesfracciones
fracciones
 
Cartas con fracciones en cuadrados
Cartas con fracciones en cuadradosCartas con fracciones en cuadrados
Cartas con fracciones en cuadrados
 
Fracciones memorama
Fracciones memoramaFracciones memorama
Fracciones memorama
 
Fracciones y Números Mixtos
Fracciones y Números MixtosFracciones y Números Mixtos
Fracciones y Números Mixtos
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 

Similar a Domino

Proyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicarProyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicarLebf Becfigú
 
Proyecto final de nuevas tecnologías
Proyecto final de nuevas tecnologíasProyecto final de nuevas tecnologías
Proyecto final de nuevas tecnologías
Águila Plateada
 
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integralPaso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
MagalyLenHidrobo
 
Propuesta del Proyecto de Nuevas Tecnologías en la Educación
Propuesta del Proyecto de Nuevas Tecnologías en la EducaciónPropuesta del Proyecto de Nuevas Tecnologías en la Educación
Propuesta del Proyecto de Nuevas Tecnologías en la Educación
Águila Plateada
 
Diapositivas nilton
Diapositivas niltonDiapositivas nilton
Diapositivas nilton
Flor-Yalile
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioyuanines
 
Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 1Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 17Martes3
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioyuanines
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
yuanines
 
Trabajo Grupal Slideshare
Trabajo Grupal SlideshareTrabajo Grupal Slideshare
Trabajo Grupal Slideshare
Sofia Montero Ureña
 
Navegando con mi computador me ubico mejor
Navegando con mi computador me ubico mejorNavegando con mi computador me ubico mejor
Navegando con mi computador me ubico mejorDAYANADELGADO82
 
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la artísti...
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la  artísti...De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la  artísti...
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la artísti...rosirisgarciaolivera1
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Flor Idalia De la cruz De la cruz
 
Exposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, franciscoExposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, franciscoArely Monzon
 
Fase 2 lesson study (1)
Fase 2 lesson study (1)Fase 2 lesson study (1)
Fase 2 lesson study (1)
jessica_bonifaz
 
Fase 2 lesson study
Fase 2 lesson studyFase 2 lesson study
Fase 2 lesson study
Doménica Erazo
 
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR ELEL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR ELalizenith
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
IECOLROSARIO
 

Similar a Domino (20)

Proyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicarProyecto de aula tablas de multiplicar
Proyecto de aula tablas de multiplicar
 
Proyecto final de nuevas tecnologías
Proyecto final de nuevas tecnologíasProyecto final de nuevas tecnologías
Proyecto final de nuevas tecnologías
 
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integralPaso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
 
Propuesta del Proyecto de Nuevas Tecnologías en la Educación
Propuesta del Proyecto de Nuevas Tecnologías en la EducaciónPropuesta del Proyecto de Nuevas Tecnologías en la Educación
Propuesta del Proyecto de Nuevas Tecnologías en la Educación
 
Diapositivas nilton
Diapositivas niltonDiapositivas nilton
Diapositivas nilton
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
 
Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 1Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 1
 
Paper55
Paper55Paper55
Paper55
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
 
Trabajo Grupal Slideshare
Trabajo Grupal SlideshareTrabajo Grupal Slideshare
Trabajo Grupal Slideshare
 
Navegando con mi computador me ubico mejor
Navegando con mi computador me ubico mejorNavegando con mi computador me ubico mejor
Navegando con mi computador me ubico mejor
 
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la artísti...
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la  artísti...De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la  artísti...
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la artísti...
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Exposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, franciscoExposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, francisco
 
Fase 2 lesson study (1)
Fase 2 lesson study (1)Fase 2 lesson study (1)
Fase 2 lesson study (1)
 
Fase 2 lesson study
Fase 2 lesson studyFase 2 lesson study
Fase 2 lesson study
 
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR ELEL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
 
Experiencias3
Experiencias3Experiencias3
Experiencias3
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Domino

  • 1. Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía media en Historia y Geografía Didáctica Geografía Sede Tres Pascualas, Concepción. Implementación de un Método de Interacción Directa en el Aula: “Dominó Didáctico.” .-Concepción, 16 de Mayo, 2013-. Integrantes: Irina Cartes Aguayo Cristina Muñoz Rivera. Docente: Octavio Rojas V.
  • 2. INTRODUCCIÓN Como futuros docentes, tenemos que tener claro que en pleno siglo XXI nos encontramos frente a una realidad social que se mueve en base a la tecnología y a lo visual. Esto abarca a todos los aspectos de la vida, en donde la educación no se escapa de tal realidad. Los alumnos de hoy en día, son mucho más dependiente de los avances tecnológicos que estudiantes de décadas anteriores. Pues, estos avances les brindan gran ayuda en la realización de diferentes actividades y deberes académicos. Pero, lo anteriormente mencionado tiene un aspecto negativo para la educación, pues, muchos jóvenes se vuelven más pasivos y tan dependientes de la tecnología que pierden el interés frente a cualquier tipo de enseñanza que no se relacione con su uso directo. Es por eso mismo que se vuelve de suma necesidad, buscar nuevas formas de atraer la atención de los alumnos hacia las diferentes asignaturas. En este caso particular, hablamos de la Geografía, rama de la Historia y las Ciencias Sociales que suele perder protagonismo y preferencia dentro del aula. Las razones pueden ser diversas, pero una de las principales se debe a que al tratarse de una disciplina que usa gran cantidad de conceptos técnicos suele volverse memorístico y poco atractivo para los estudiantes. Es por esto, que el uso de nuevas didácticas al interior de la sala de clases se vuelve fundamental, un ejemplo de nuevas interacciones didácticas son la utilización de juegos para el proceso de enseñanza y aprendizaje de geografía. El juego es la actividad más agradable con que cuenta no solo los niños, niñas y adolescentes, sino también todos los seres humanos. Los niños necesitan del juego y esparcimiento para su desarrollo y fortalecimiento, los motiva ayudando a su motricidad. El juego en el aula sirve para fortalecer los valores, el dominio de sí mismo, la reflexión cuyos contenidos sean conceptuales, procedimentales y actitudinales1 . En el presente informe, se presentará el uso del juego “dominó” en la asignatura de geografía y sus posibles beneficios y debilidades al interior del aula. Pues, La utilización del domino constituye una técnica de gran utilidad si se quiere trabajar o repasar conceptos implicados en una unidad determinada. 1 Leif y Brunelle. Uso de los juegos didácticos en el aula, pp 11. República Bolivariana de Venezuela, 1978.
  • 3. DESARROLLO  Explicación del método: La utilización del domino constituye una técnica de gran utilidad si se quiere trabajar o repasar conceptos implicados en una unidad determinada. La idea es que a partir del formato clásico del juego de 28 fichas rectangulares, divididas en dos partes cuadradas y marcadas con puntos que representan números, se reemplacen los numerales por conceptos y definiciones (aunque también puede hacerse otras relaciones como: banderas y países, personajes y logros, ciudades y producción, etc.), que el alumno debe ir ensamblando conforme las da vuelta. En cada ficha rectangular se escribe un concepto y una definición, esta ultima debe ser pareada con el concepto que debe aparecer en otra ficha que el alumno debe reconocer sea en forma individual o grupal. Éste juego presenta las siguientes características: -Tipo de uso: Puede ser de explicación, refuerzo y/o examen. -Tipo de aplicación: Individual y/o pequeño grupo. -Área de contenidos: Conocimientos. -Participación del alumno: Directa2 . El dominó puede ser presentado a los estudiantes o confeccionado por ellos mismos, esta última alternativa obviamente presenta ventajas sobre la primera, ya que son los propios alumnos los encargados de seleccionar conceptos, buscar definición y parearlos.  Fortalezas y debilidades:  Fortalezas: La utilización del domino hace que los alumnos asocien los conceptos en forma lúdica y permite que el aprendizaje de los conceptos o asociaciones sea mas ameno y menos forzado. Dado el carácter de juego colectivo, la aplicación de esta actividad ayuda a fomentar un buen clima de participación y motivación del alumnado, lo cual redunda en un mayor y eficaz grado de aprendizaje, así como en una mejora del clima de convivencia en el aula. La aplicación de juegos educativos potencia la adquisición de competencias básicas, ya que la dinámica propia de la actividad permite el desarrollo de las mismas, de una manera motivadora, 2 Pulgar Burgos, J. Luis. Evaluación del aprendizaje en educación no formal, Pp 146. Madrid, España. Narcea, S. A. DE EDICIONES, 2005.
  • 4. integradora y participativa, ofreciendo una alternativa a las actividades “clásicas” que se desarrollan habitualmente en el aula3 .  Debilidades: La principal dificultad del dominó radica en el proceso de construcción, ya que los alumnos en algunas ocasiones no efectúan un correcto pareamiento. Es importante que el juego no se quede únicamente en la “técnica” y no se priorice el análisis de los contenidos adquiridos o asimilados. Prestar atención al diseño de las fichas, para que no haya algunas sin posibilidad de enlace y por último se necesita, un amplio espacio de juego para poder colocar las fichas de dominó4 .  Implementación en el aula: Indicar el CMO y el AE. Dimensión del AE y nivel. Actividad.  Nivel: 7mo año básico.  Unidad: Nº 1.  Contenido: “Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes, considerando ubicación, clima, relieve, hidrografía, población y recursos naturales5 ”.  Actividad: Realización y utilización del juego “dominó”, aplicado a las macroformas del relieve chileno y sus rasgos fundamentales.  Aprendizaje Esperado y su dimensión en la actividad: Localizan las macroformas del relieve presentes en cada natural y describen sus rasgos fundamentales. Dimensión: conceptual.  Desarrollo de la actividad: -Los alumnos deberán reunirse en grupos de 4 alumnos. -Con los materiales (tijeras, pegamento, cartulinas, plumones, lápices, dibujos y conceptos) solicitados por el docente, deberán crear un juego de dominó. -Antes de crear el dominó, los alumnos deberán determinar 14 conceptos y definiciones asociadas a las macroformas del relieve chileno y sus rasgos fundamentales. E identificar cada uno de ellos con 3 Muñoz Calle, Jesús. Juegos didácticos TIC en el aula, pp 2. Avenida de España, Nº 46, 2ºA. 41701 Dos Hermanas (Sevilla). 4 Pulgar Burgos, J. Luis. Evaluación del aprendizaje en educación no formal, Pp 147. Madrid, España. Narcea, S. A. DE EDICIONES, 2005. 5 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Programa de estudio, pp 36. Quinto básico.
  • 5. su respectiva imagen, para luego ser distribuidas de forma aleatoria en cada ficha del juego. -El juego de dominó deberá constar de 28 fichas rectangulares, divididas en dos partes cuadradas y marcadas. En donde, en el lado derecho de la ficha deberá ir un concepto o definición, mientras en el lado izquierdo se deberá pegar o dibujar una imagen asociada a las macroformas del relieve chileno y sus rasgos fundamentales. -Ejemplo del juego: *Tipo de fichas *Como jugar Cordillera de los Andes Depresión Intermedia Cordillera de la Costa Planicies Litorales