SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos
prenuméricos
Anna Torres Vázquez 1
Nociones prenuméricasNocionesNociones prenumprenumééricasricas
Conceptos
prenuméricos
Anna Torres Vázquez 2
Clasificación
• ¿Qué es la clasificación?
– La clasificación es disponer por clases, por categorías.
• ¿Qué es una categoría?
– Una categoría es un conjunto de personas o cosas que
presentan caracteres comunes.
• La clasificación es:
– Un instrumento intelectual
– Selección y agrupación de objetos en clases.
– Abstraer de los objetos determinados atributos que los
definen.
– Instrumento de conocimiento y análisis de las
propiedades de los objetos
– Sistema de organización del propio pensamiento
– La clasificación es la agrupación lógica más sencilla.
– Las actividades de clasificación implican cualificar y
cuantificar
Conceptos
prenuméricos
Anna Torres Vázquez 3
La clasificación en el desarrollo del niño
• Etapa sensomotriz
– Desarrollo sensorial
– Aprenden que diferentes objetos sirven para diferentes
acciones
• Etapa preoperacional
– Uso de nombres de clases para los objetos (sin
comprender la lógica de clases)
– Se inician en la clasificación de objetos (c. figurales)
– Después clasifican objetos de acuerdo a criterios
constantes. Grupos de objetos exactamente iguales.
– Primero clasifican en grupos pequeños, luego más grandes.
– Clasifican en sólo 2 categorías sin comprender idea de
inclusión.
– Final de etapa: Ven similitudes entre objetos no idénticos
y eligen un criterio para agruparlos hasta que los han
incluido todos.
Conceptos
prenuméricos
Anna Torres Vázquez 4
Clasificación en el desarrollo del niño (II)
• Etapa de las operaciones concretas
– Empiezan a comprender y trabajar con miembros de las
clases múltiples y con la inclusión en clases.
– Un conjunto de objetos puede clasificarse de diversas
formas y puede ser miembro de más de una clase.
– Inclusión de clases: Proceso de combinar grupos
pequeños para hacer grupos mayores e invertir el
proceso separando las partes del todo.
• Etapa de las operaciones formales
– Manejan las relaciones múltiples entre las clases y la
inclusión en una clase.
– Trabajan con clases hipotéticas.
Conceptos
prenuméricos
Anna Torres Vázquez 5
Etapas clasificación
Respecto a resultados
• Colecciones figurales o gráficas
– De 2,5 a 5 años
– Agrupa según configuraciones espaciales
• 1º sentido estético
• Luego puede darles sentido
– No clasifica elementos en base a sus atributos sino en
función de criterios espaciales y no lógicos.
• Colecciones no figurales
– De 4 a los 6 o 7 años.
– Dispone los elementos en colecciones que se basan en
semejanzas y las diferencias entre objetos.
– No hay dominio de la jerarquía inclusiva o reversibilidad.
– Se centra en uno o dos criterios pero no abarca el resto.
– La colección sólo existe por la reunión de sus elementos en
el espacio.
– El niño no ve la clase hasta que no la construye. Sin embargo
su existencia es independiente de la reunión de los
elementos en el espacio.
Conceptos
prenuméricos
Anna Torres Vázquez 6
Etapas clasificación
Respecto a resultados (II)
• Clases lógicas
– De 7 años en adelante.
– Una clase supone dos tipos de caracteres o relaciones:
• Cualidades comunes de sus elementos, así como las
diferencias que distinguen a sus elementos de los de las
demás clases: Comprehensión
• Relaciones de parte a todo, pertenencias e inclusiones
aplicadas a los miembros de la clase considerada:
Extensión.
– Las clases lógicas se caracterizan por:
• Clasificación del material agotando todos los criterios.
• Dominio de la jerarquía inclusiva y, por tanto, de la
reversibilidad.
• Coordinación entre la comprehensión y extensión, lo que
supone la independencia de la configuración espacial.
Conceptos
prenuméricos
Anna Torres Vázquez 7
La seriación
• ¿Qué es?
– Manera de estar colocadas las cosas o sucederse en el
espacio o en el tiempo, relación de orden.
• Por medio de la seriación el niño deberá consolidar
la capacidad de comparar objetos y de ordenarlos
en función de sus diferencias.
• Ordenar es inherente a la naturaleza de todas las
acciones que concurren en el tiempo y que, por lo
tanto manifiestan una coordinación temporal.
• Los niños aprenden y desarrollan las relaciones con
seriaciones cualitativas para llegar
progresivamente a las cuantitativas como
actividad que enlaza con el periódico numérico.
Conceptos
prenuméricos
Anna Torres Vázquez 8
La seriación (II)
• Para que los niños lleguen a la construcción de
series o sucesión ordenadas deben poner en
funcionamiento operaciones lógicas que impliquen
el control de:
– La reversibilidad: capacidad para ordenar en dos
direcciones.
– La transitividad: capacidad para admitir que si A es
anterior a B y B es anterior a C -> A es anterior a C.
– La asignación de un carácter dual a todo elemento de la
serie: un elemento, según su posición en la serie es a la
vez, sucesor del anterior y antecesor del siguiente.
– La asimetría: capacidad para asignar a todo par de
elementos de la serie una relación asimétrica: dados dos
elementos A, B; si A es anterior a B, B o es anterior a A.
Conceptos
prenuméricos
Anna Torres Vázquez 9
La seriación en el desarrollo del niño
• Etapa sensomotriz
– 12–18 meses:
• Distinguen e inician acciones de intensidad graduada.
– 1–2 años:
• Construyen torres piramidales.
• Colocan cajas pequeñas dentro de las grandes.
• Etapa preoperacional
– 3-4 años:
• Torres piramidales más complejas. Acomodan más cajas.
• Empiezan a hacer comparaciones.
• Mediante la experimentación acoplan un conjunto de objetos
ordenados con otros.
– 4-5 años:
• Pueden construir series de objetos de diferentes longitudes.
Atendiendo a un solo extremo de cada objeto.
• Reversibilidad y transitividad.
– 6-7 años:
• Construyen una escalera poniendo atención a ambos extremos.
Conceptos
prenuméricos
Anna Torres Vázquez 10
La seriación en el desarrollo del niño (II)
• Etapa de las operaciones concretas:
– La habilidad para seriar incluye transitividad y
reversibilidad.
– Construye una serie con base en dos diferentes
atributos.
– Correspondencias entre series.
– 7-8 años:
• Habilidad para seriar desarrollada en sus estructuras
básicas.
• Etapa de las operaciones formales:
– Representan una serie de relaciones en forma
abstracta e hipotética. Pueden resolver
problemas que se plantean verbalmente.
Conceptos
prenuméricos
Anna Torres Vázquez 11
Etapas seriación
Respecto a resultados
• 1º Etapa:
– Se da un fracaso en la seriación, el niño no consigue
realizar la serie.
– De 3 a 4 años: No hay ningún ensayo de ordenación.
– De 4 a 5 años: El niño ordena parejas o tríos no
coordenados entre si. (No hay idea de conjunto)
• 2º Etapa:
– De 5 a 6 años: Se da un fracaso inicial que luego es
corregido. El niño consigue el éxito por tanteo o ensayo y
error.
• 3º Etapa:
– De 6 a 8 años: El niño consigue el éxito en la seriación
aplicando un método sistemático u operatorio.
– Coger la mayor de las que quedan siempre. Coger la
regleta más grande.
Conceptos
prenuméricos
Anna Torres Vázquez 12
Correspondencia
• ¿Qué es la correspondencia?
– Es la relación que se establece entre conjuntos y que permite
compararlos, bien de modo absoluto, bien de modo seriado, bien de
modo numérico.
– Si dos o varios grupos de objetos son muy diferentes en cuento al
número, resulta visible que uno es superior numéricamente al otro. Pero
si el número de elementos es parecido o igual, es necesario practicar la
relación termino a término, de forma que a cada elemento de un
conjunto, le corresponde un elemento del otro, y así se puede
determinar si tiene mas, menos o igual números de elementos.
– La correspondencia es fundamental para el desarrollo del conteo.
– El número natural responde a una relación entre los conjuntos que
constituyen una correspondencia biunívoca o biyectiva (correspondencia
que se da entre dos conjuntos en los cuales uno de los elementos de un
conjunto se relaciona con uno y solo uno del otro conjunto, propiedades
que constituyen una relación de equivalencia).
– Este tipo de correspondencias tienen una serie de propiedades como:
• REFLEXIVA, cada conjunto es coordinable consigo mismo.
• SIMÉTRICA, si el conjunto A es coordinable con el conjunto B, entonces el
conjunto B es coordinable con el conjunto A.
• TRANSITIVA, si el conjunto D es coordinable con el conjunto B y este es
coordinable con el conjunto C entonces A también lo es.
• Estas propiedades constituyen una relación de equivalencia. El conjunto A, B
y C son equivalentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
KarenPadilla48
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
MariCruzCabreraCuenc
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
Patricia Garrido
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
LizethSegoviaMorales
 
La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número natural
Liliana Quintero
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDulce Paloma G'p
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
LESLIE RUEDA AVILA
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetIsela Guerrero Pacheco
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1THAIMYA3
 
Número
NúmeroNúmero
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Educación Inicial
 
Nociones de orden nivel inicial
Nociones de orden nivel inicialNociones de orden nivel inicial
Nociones de orden nivel inicial
Safiro Salazar Castillo
 
Matemáticas en Inicial
Matemáticas en InicialMatemáticas en Inicial
Matemáticas en Inicial
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
Arantxa Hernandez Bautista
 
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialRelaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Karla Arrieta Moreira
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
valeryac
 
Evaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolarEvaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolar
Editorial MD
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Dianitha Blake
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número natural
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
 
Número
NúmeroNúmero
Número
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
 
Nociones de orden nivel inicial
Nociones de orden nivel inicialNociones de orden nivel inicial
Nociones de orden nivel inicial
 
Matemáticas en Inicial
Matemáticas en InicialMatemáticas en Inicial
Matemáticas en Inicial
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
 
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicialRelaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
 
Evaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolarEvaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolar
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 

Similar a Nociones prenumericas01

Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
Yanet Barbosa
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroZhalma Olmedo
 
Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)guest79aedd
 
construccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroconstruccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroPerlaHdzE
 
Paolavera matematicas conceptos
Paolavera matematicas conceptosPaolavera matematicas conceptos
Paolavera matematicas conceptos
Paollita Vera
 
Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001
ccesarosky
 
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docxDocumento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
yarelimuoz3
 
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica CcesaImplementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ppt primer dia
Ppt primer diaPpt primer dia
Ppt primer dia
Esperanza Dionisio
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"MrJerico
 
Nociones lógico matematicas
Nociones lógico matematicas Nociones lógico matematicas
Nociones lógico matematicas
MariaTeresaCondoGual1
 
Seriacion
SeriacionSeriacion
Seriacion
keytiavila
 
DIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL
DIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIALDIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL
DIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL
KATIAMACEDO13
 
Aprendizajes esperados para la unidad
Aprendizajes esperados para la unidadAprendizajes esperados para la unidad
Aprendizajes esperados para la unidadDarío Ojeda Muñoz
 
Piaget y matematicas
Piaget y matematicasPiaget y matematicas
Piaget y matematicas
carolina andrea
 
ELECTIVOS NÚMERO.pptx
ELECTIVOS NÚMERO.pptxELECTIVOS NÚMERO.pptx
ELECTIVOS NÚMERO.pptx
YEFARYORDINATIVIDADA
 
Producto 1.3.1
Producto 1.3.1Producto 1.3.1
Producto 1.3.1
cristina gloria
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Magda Tavera
 

Similar a Nociones prenumericas01 (20)

Clasificar
ClasificarClasificar
Clasificar
 
Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numero
 
Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)
 
construccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroconstruccion del concepto del numero
construccion del concepto del numero
 
Paolavera matematicas conceptos
Paolavera matematicas conceptosPaolavera matematicas conceptos
Paolavera matematicas conceptos
 
Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001
 
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docxDocumento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
 
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica CcesaImplementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
 
Ppt primer dia
Ppt primer diaPpt primer dia
Ppt primer dia
 
Portafolio 4 comp
Portafolio 4 compPortafolio 4 comp
Portafolio 4 comp
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
 
Nociones lógico matematicas
Nociones lógico matematicas Nociones lógico matematicas
Nociones lógico matematicas
 
Seriacion
SeriacionSeriacion
Seriacion
 
DIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL
DIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIALDIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL
DIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Aprendizajes esperados para la unidad
Aprendizajes esperados para la unidadAprendizajes esperados para la unidad
Aprendizajes esperados para la unidad
 
Piaget y matematicas
Piaget y matematicasPiaget y matematicas
Piaget y matematicas
 
ELECTIVOS NÚMERO.pptx
ELECTIVOS NÚMERO.pptxELECTIVOS NÚMERO.pptx
ELECTIVOS NÚMERO.pptx
 
Producto 1.3.1
Producto 1.3.1Producto 1.3.1
Producto 1.3.1
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Nociones prenumericas01

  • 1. Conceptos prenuméricos Anna Torres Vázquez 1 Nociones prenuméricasNocionesNociones prenumprenumééricasricas
  • 2. Conceptos prenuméricos Anna Torres Vázquez 2 Clasificación • ¿Qué es la clasificación? – La clasificación es disponer por clases, por categorías. • ¿Qué es una categoría? – Una categoría es un conjunto de personas o cosas que presentan caracteres comunes. • La clasificación es: – Un instrumento intelectual – Selección y agrupación de objetos en clases. – Abstraer de los objetos determinados atributos que los definen. – Instrumento de conocimiento y análisis de las propiedades de los objetos – Sistema de organización del propio pensamiento – La clasificación es la agrupación lógica más sencilla. – Las actividades de clasificación implican cualificar y cuantificar
  • 3. Conceptos prenuméricos Anna Torres Vázquez 3 La clasificación en el desarrollo del niño • Etapa sensomotriz – Desarrollo sensorial – Aprenden que diferentes objetos sirven para diferentes acciones • Etapa preoperacional – Uso de nombres de clases para los objetos (sin comprender la lógica de clases) – Se inician en la clasificación de objetos (c. figurales) – Después clasifican objetos de acuerdo a criterios constantes. Grupos de objetos exactamente iguales. – Primero clasifican en grupos pequeños, luego más grandes. – Clasifican en sólo 2 categorías sin comprender idea de inclusión. – Final de etapa: Ven similitudes entre objetos no idénticos y eligen un criterio para agruparlos hasta que los han incluido todos.
  • 4. Conceptos prenuméricos Anna Torres Vázquez 4 Clasificación en el desarrollo del niño (II) • Etapa de las operaciones concretas – Empiezan a comprender y trabajar con miembros de las clases múltiples y con la inclusión en clases. – Un conjunto de objetos puede clasificarse de diversas formas y puede ser miembro de más de una clase. – Inclusión de clases: Proceso de combinar grupos pequeños para hacer grupos mayores e invertir el proceso separando las partes del todo. • Etapa de las operaciones formales – Manejan las relaciones múltiples entre las clases y la inclusión en una clase. – Trabajan con clases hipotéticas.
  • 5. Conceptos prenuméricos Anna Torres Vázquez 5 Etapas clasificación Respecto a resultados • Colecciones figurales o gráficas – De 2,5 a 5 años – Agrupa según configuraciones espaciales • 1º sentido estético • Luego puede darles sentido – No clasifica elementos en base a sus atributos sino en función de criterios espaciales y no lógicos. • Colecciones no figurales – De 4 a los 6 o 7 años. – Dispone los elementos en colecciones que se basan en semejanzas y las diferencias entre objetos. – No hay dominio de la jerarquía inclusiva o reversibilidad. – Se centra en uno o dos criterios pero no abarca el resto. – La colección sólo existe por la reunión de sus elementos en el espacio. – El niño no ve la clase hasta que no la construye. Sin embargo su existencia es independiente de la reunión de los elementos en el espacio.
  • 6. Conceptos prenuméricos Anna Torres Vázquez 6 Etapas clasificación Respecto a resultados (II) • Clases lógicas – De 7 años en adelante. – Una clase supone dos tipos de caracteres o relaciones: • Cualidades comunes de sus elementos, así como las diferencias que distinguen a sus elementos de los de las demás clases: Comprehensión • Relaciones de parte a todo, pertenencias e inclusiones aplicadas a los miembros de la clase considerada: Extensión. – Las clases lógicas se caracterizan por: • Clasificación del material agotando todos los criterios. • Dominio de la jerarquía inclusiva y, por tanto, de la reversibilidad. • Coordinación entre la comprehensión y extensión, lo que supone la independencia de la configuración espacial.
  • 7. Conceptos prenuméricos Anna Torres Vázquez 7 La seriación • ¿Qué es? – Manera de estar colocadas las cosas o sucederse en el espacio o en el tiempo, relación de orden. • Por medio de la seriación el niño deberá consolidar la capacidad de comparar objetos y de ordenarlos en función de sus diferencias. • Ordenar es inherente a la naturaleza de todas las acciones que concurren en el tiempo y que, por lo tanto manifiestan una coordinación temporal. • Los niños aprenden y desarrollan las relaciones con seriaciones cualitativas para llegar progresivamente a las cuantitativas como actividad que enlaza con el periódico numérico.
  • 8. Conceptos prenuméricos Anna Torres Vázquez 8 La seriación (II) • Para que los niños lleguen a la construcción de series o sucesión ordenadas deben poner en funcionamiento operaciones lógicas que impliquen el control de: – La reversibilidad: capacidad para ordenar en dos direcciones. – La transitividad: capacidad para admitir que si A es anterior a B y B es anterior a C -> A es anterior a C. – La asignación de un carácter dual a todo elemento de la serie: un elemento, según su posición en la serie es a la vez, sucesor del anterior y antecesor del siguiente. – La asimetría: capacidad para asignar a todo par de elementos de la serie una relación asimétrica: dados dos elementos A, B; si A es anterior a B, B o es anterior a A.
  • 9. Conceptos prenuméricos Anna Torres Vázquez 9 La seriación en el desarrollo del niño • Etapa sensomotriz – 12–18 meses: • Distinguen e inician acciones de intensidad graduada. – 1–2 años: • Construyen torres piramidales. • Colocan cajas pequeñas dentro de las grandes. • Etapa preoperacional – 3-4 años: • Torres piramidales más complejas. Acomodan más cajas. • Empiezan a hacer comparaciones. • Mediante la experimentación acoplan un conjunto de objetos ordenados con otros. – 4-5 años: • Pueden construir series de objetos de diferentes longitudes. Atendiendo a un solo extremo de cada objeto. • Reversibilidad y transitividad. – 6-7 años: • Construyen una escalera poniendo atención a ambos extremos.
  • 10. Conceptos prenuméricos Anna Torres Vázquez 10 La seriación en el desarrollo del niño (II) • Etapa de las operaciones concretas: – La habilidad para seriar incluye transitividad y reversibilidad. – Construye una serie con base en dos diferentes atributos. – Correspondencias entre series. – 7-8 años: • Habilidad para seriar desarrollada en sus estructuras básicas. • Etapa de las operaciones formales: – Representan una serie de relaciones en forma abstracta e hipotética. Pueden resolver problemas que se plantean verbalmente.
  • 11. Conceptos prenuméricos Anna Torres Vázquez 11 Etapas seriación Respecto a resultados • 1º Etapa: – Se da un fracaso en la seriación, el niño no consigue realizar la serie. – De 3 a 4 años: No hay ningún ensayo de ordenación. – De 4 a 5 años: El niño ordena parejas o tríos no coordenados entre si. (No hay idea de conjunto) • 2º Etapa: – De 5 a 6 años: Se da un fracaso inicial que luego es corregido. El niño consigue el éxito por tanteo o ensayo y error. • 3º Etapa: – De 6 a 8 años: El niño consigue el éxito en la seriación aplicando un método sistemático u operatorio. – Coger la mayor de las que quedan siempre. Coger la regleta más grande.
  • 12. Conceptos prenuméricos Anna Torres Vázquez 12 Correspondencia • ¿Qué es la correspondencia? – Es la relación que se establece entre conjuntos y que permite compararlos, bien de modo absoluto, bien de modo seriado, bien de modo numérico. – Si dos o varios grupos de objetos son muy diferentes en cuento al número, resulta visible que uno es superior numéricamente al otro. Pero si el número de elementos es parecido o igual, es necesario practicar la relación termino a término, de forma que a cada elemento de un conjunto, le corresponde un elemento del otro, y así se puede determinar si tiene mas, menos o igual números de elementos. – La correspondencia es fundamental para el desarrollo del conteo. – El número natural responde a una relación entre los conjuntos que constituyen una correspondencia biunívoca o biyectiva (correspondencia que se da entre dos conjuntos en los cuales uno de los elementos de un conjunto se relaciona con uno y solo uno del otro conjunto, propiedades que constituyen una relación de equivalencia). – Este tipo de correspondencias tienen una serie de propiedades como: • REFLEXIVA, cada conjunto es coordinable consigo mismo. • SIMÉTRICA, si el conjunto A es coordinable con el conjunto B, entonces el conjunto B es coordinable con el conjunto A. • TRANSITIVA, si el conjunto D es coordinable con el conjunto B y este es coordinable con el conjunto C entonces A también lo es. • Estas propiedades constituyen una relación de equivalencia. El conjunto A, B y C son equivalentes.