SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: Pensamiento Matemático
ASIGNATURA: Matemáticas
Nombre de la escuela:
José María Morelos
Nombre del profesor (a):
Bianca Edith Luna Gutiérrez
Competencias que se favorecen:
• Resolver problemas de manera autónoma
• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados
• Manejar técnicas eficientemente
Fecha:
14, 15, 16, 17, y 18
de diciembre del
2015
Propósito de la asignatura en Primaria:
• Utilicen el cálculo mental, la estimulación de resultados o las
operaciones escritas con números naturales, así como la resta y la
suma con números fraccionarios y decimales para resolver problemas
aditivos y multiplicativos.
Grupo:
3 B
Estándares:
• 1.3.1 Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números
naturales utilizando procedimientos informales.
Bloque:
II
Aprendizaje esperado:
• Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos
procedimientos.
Sesión:
1
Eje:
• Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico
Tema:
• Problemas Multiplicativos
Duración:
_60_minutos
Contenido:
• Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas
mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales,
multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera.
Desafío:
• Diferentes arreglos
Intención didáctica:
• Que los alumnos utilicen arreglos rectangulares como apoyo para resolver problemas que
implican multiplicaciones con números de dos cifras.
Materiales y recursos didácticos
Para el maestro:
• Rompecabezas (mini)
• Plumones de Pizarrón
• Cartón
• Tijeras
• Revistas
• Pegamento
• Reglas
• Lápices
Para cada estudiante:
• Cuaderno
• Lápiz
• Borrador
• Regla
• Tijeras
• Pegamento
• Revista
• Cartón
Estrategia didáctica
Indicaciones previas al estudiante:
Se les pedirá a los alumnos con anterioridad que deberán traer revistas, tijeras, pegamento,
cartón, regla, lápiz.
Secuencia didáctica Evaluación
INICIO
Tiempo estimado: 10 minutos
La clase comenzará con un Juego de Rompecabezas (mini), que
será colocado en el pizarrón de clases, se les cuestionará a los
alumnos con las siguientes interrogantes:
• ¿Cuántas piezas tiene el rompecabezas?
• ¿Cómo le hiciste para saber el número de piezas del
rompecabezas? ¿Qué procedimiento utilizaste?
• ¿Alguien más sabe otra manera de saber el número de piezas
total del rompecabezas?
• Si el procedimiento sería sumar, ¿cómo le pudiéramos hacer?
o Sumar de 1 en 1
o Sumar de 10 en 10
o Sumar de 20 en 20, etc.
• Y si el procedimiento sería Multiplicando ¿Cómo pudiéramos
hacerle?
• ¿Se pudiera saber cuántos vitropisos hay en una
recamara o cuarto? ¿Cómo lo haríamos?
¿Qué y cómo se evalúa?
Mediante una Lista de
cotejo se evaluará con las
siguientes interrogantes:
• ¿Existió la
participación de
todos los alumnos?
• ¿Hubo una buena
interacción en el
salón de clases?
• ¿Conocían algún
procedimiento
distinto a parte de la
Suma de 1 en 1?
• ¿Argumentaron
procedimientos
distintos?
DESARROLLO
Tiempo estimado: 40 minutos
Luego de haber realizado dicha actividad del rompecabezas
pasaremos a trabajar con el Rompecabezas, diseñado por los
propios alumnos. Se integrará de la siguiente manera:
Después de haberse reunido en grupos, los alumnos deberán sacar
el material que se les pidió con anterioridad, para poder realizar su
propio rompecabezas.
Lo primer que se tiene que hacer es:
• Buscar una imagen grande tamaño carta, de lo que quieran
que sea su rompecabezas.
• Después recortar dicha imagen
• Pegar la imagen en el cartón
• Con la regla, se deberán hacer unas líneas de manera
horizontal y vertical, con una medida aproximadamente de 5
centímetros.
• Luego de que hayan trazado las líneas, con las tijeras
deberán recortar los recuadros.
Ya que hayan terminado de hacer dicho rompecabezas, deberán
jugarlo.
Cuando ya hayan armado el rompecabezas, deberán escribir en su
cuaderno el número de piezas que tiene y deberán ponerse de
acuerdo en el equipo de qué manera explicar el procedimiento que
utilizaron para saber el número total de piezas.
NOTA: El procedimiento no debe ser de 1 en 1.
Después en cada equipo mencionarán el procedimiento que
utilizaron para saber el número total de piezas del rompecabezas.
¿Qué y cómo se evalúa?
Mediante una rúbrica se
evaluaran los siguientes
indicadores:
• Interés por parte del
alumno al realizar
dicha actividad.
• Respeto (atención y
escuchar las
opiniones de los
demás niños)
• Trabajo en equipo
• Resolución de
problemas de
manera
independiente
• Participación en
actividades
• Argumentación
sobre las preguntas
planteadas
• Resolución de
problemas con suma
• Resolución de
problemas con
multiplicación
• Argumentación de
suma
• Argumentación de
multiplicación
CIERRE
Tiempo estimado: 10 minutos
Para finalizar, pasaremos a trabajar al libro Desafíos Matemáticos.
Nos situaremos en la página 48 y 49 con el tema de “Diferentes
arreglos”.
Se comenzará leyendo la Consigna haciendo participes a los
¿Qué y cómo se evalúa?
Mediante una Lista de
cotejo se evaluará con las
siguientes interrogantes:
alumnos, dicha actividad la realizaremos en el grupo, socializando
las respuestas.
En la pagina 49 se puede apreciar varios procedimientos de suma.
Primeramente se les dará 5 minutos a los alumnos, para que
realicen de manera individual la actividad. Luego de esto, se hará la
siguiente cuestion:
• ¿El procedimiento que utilizó Jorge es correcto?
Si/No ¿Por qué?
Luego de manera individual deberán contestar la siguiente
página(pág.50)
• ¿Resolvió de
manera autónoma
dicha actividad?
• ¿Se acercó algún
compañero y/o al
profesor para
resolver alguna
duda?
• ¿Logró resolver la
actividad con Suma?
• ¿Logró resolver la
actividad con
multiplicación?
• ¿Logró resolver
todas las
actividades?
Observaciones:
Logros obtenidos: Adecuaciones:
ACTIVIDAD INICIO: LISTA DE COTEJO
Indicadores de evaluación Si No
¿Existió la participación de
todos los alumnos?
¿Hubo una buena interacción
en el salón de clases?
¿Conocían algún procedimiento
distinto aparte de la Suma de 1
en 1?
La búsqueda de argumentos
¿Influyo en la clase?
ACTIVIDAD DE DESARROLLO: RUBRICA
NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________
Indicadores de
evaluación
Excelente Muy bueno,
bueno
Por mejorar Deficiente
Interés por parte del
alumno al realizar
dicha actividad.
Respeto (atención y
escuchar las
opiniones de los
demás niños)
Trabajo en Equipo
Resolución de
problemas de
manera
independiente
Participación en
actividades
Argumentación
sobre las preguntas
planteadas
Resolución de
problemas con
suma
Resolución de
problemas con
multiplicación
Argumentación de
Suma
Argumentación de
ALUMNO
PRACTICANTE
ENCARGADO DEL
GRUPO
VO.BO DEL
DIRECTOR
VO. BO.
PROFESOR
multiplicación
ACTIVIDAD DE CIERRE: LISTA DE COTEJO
NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________
Indicadores de evaluación Si No
¿Resolvió de manera autónoma
dicha actividad?
¿Se acercó algún compañero y/o
al profesor para resolver
alguna duda?
Logró resolver la actividad con
Suma
Logró resolver la actividad con
multiplicación
¿Logró resolver todas las
actividades?
multiplicación
ACTIVIDAD DE CIERRE: LISTA DE COTEJO
NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________
Indicadores de evaluación Si No
¿Resolvió de manera autónoma
dicha actividad?
¿Se acercó algún compañero y/o
al profesor para resolver
alguna duda?
Logró resolver la actividad con
Suma
Logró resolver la actividad con
multiplicación
¿Logró resolver todas las
actividades?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea7
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
CarmenAguilera23
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español LizbethChinita8
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
Planeación 5to grado Bloque II
Planeación 5to grado Bloque IIPlaneación 5to grado Bloque II
Planeación 5to grado Bloque II
danamg
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesF-Kitha Kastañeda
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
Misael Hernandez
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Planeación matemáticas lección45
Planeación matemáticas lección45Planeación matemáticas lección45
Planeación matemáticas lección45Carolina Carmelo
 
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
yuli160696
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolkarlan22
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Evy 'Ortega
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturalesRubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Ivan Sarmiento
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesangelicacarriel
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 

La actualidad más candente (20)

Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Planeación 5to grado Bloque II
Planeación 5to grado Bloque IIPlaneación 5to grado Bloque II
Planeación 5to grado Bloque II
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
Planeación matemáticas lección45
Planeación matemáticas lección45Planeación matemáticas lección45
Planeación matemáticas lección45
 
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica español
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturalesRubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturales
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 

Similar a Planeación matemáticas

Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normalRoberto Ponce
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
Paola Olimon
 
Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
Belen Ovalle
 
Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1
Michelle Ponce
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
Belinda Estrada
 
Planeaciones de 6 to
Planeaciones de 6 toPlaneaciones de 6 to
Planeaciones de 6 to
Elizabeth Lopez
 
Formacion 2
Formacion 2Formacion 2
Formacion 2
Doraa Tejeda Crespo
 
Silva Grety
Silva GretySilva Grety
MATEMATICA SUMAMOS CON CANJE TERCER GRADO PRIMARIA
MATEMATICA SUMAMOS CON CANJE TERCER GRADO PRIMARIAMATEMATICA SUMAMOS CON CANJE TERCER GRADO PRIMARIA
MATEMATICA SUMAMOS CON CANJE TERCER GRADO PRIMARIA
luciaalejandrafiguer
 
sesión Matemática .docx
sesión Matemática .docxsesión Matemática .docx
sesión Matemática .docx
LIZETKARENIZQUIERDOB
 
Planificación normal
Planificación normalPlanificación normal
Planificación normalSofia Bon
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano
 
1-sesion-de-aprendizaje.docx
1-sesion-de-aprendizaje.docx1-sesion-de-aprendizaje.docx
1-sesion-de-aprendizaje.docx
saturnino3
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaJULIETH SALCEDO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Matemática 09-08.pdf
Matemática 09-08.pdfMatemática 09-08.pdf
Matemática 09-08.pdf
AnaLlanosAlcantara1
 
Carlos Rogelio Elizondo Huerta
Carlos Rogelio Elizondo HuertaCarlos Rogelio Elizondo Huerta
Carlos Rogelio Elizondo Huerta
Vladimir Alberto Flores Garcia
 

Similar a Planeación matemáticas (20)

Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
 
Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
 
Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
 
Planeaciones de 6 to
Planeaciones de 6 toPlaneaciones de 6 to
Planeaciones de 6 to
 
Formacion 2
Formacion 2Formacion 2
Formacion 2
 
Silva Grety
Silva GretySilva Grety
Silva Grety
 
MATEMATICA SUMAMOS CON CANJE TERCER GRADO PRIMARIA
MATEMATICA SUMAMOS CON CANJE TERCER GRADO PRIMARIAMATEMATICA SUMAMOS CON CANJE TERCER GRADO PRIMARIA
MATEMATICA SUMAMOS CON CANJE TERCER GRADO PRIMARIA
 
sesión Matemática .docx
sesión Matemática .docxsesión Matemática .docx
sesión Matemática .docx
 
Planificación normal
Planificación normalPlanificación normal
Planificación normal
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
 
1-sesion-de-aprendizaje.docx
1-sesion-de-aprendizaje.docx1-sesion-de-aprendizaje.docx
1-sesion-de-aprendizaje.docx
 
Examen normal
Examen normalExamen normal
Examen normal
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion14
 
Matemática 09-08.pdf
Matemática 09-08.pdfMatemática 09-08.pdf
Matemática 09-08.pdf
 
Carlos Rogelio Elizondo Huerta
Carlos Rogelio Elizondo HuertaCarlos Rogelio Elizondo Huerta
Carlos Rogelio Elizondo Huerta
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 

Más de Bianka Luna

Propuesta educativa específica
Propuesta educativa específicaPropuesta educativa específica
Propuesta educativa específica
Bianka Luna
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
Bianka Luna
 
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolarProyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Bianka Luna
 
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullyingCuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Bianka Luna
 
Informe
Informe Informe
Informe
Bianka Luna
 
Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.
Bianka Luna
 
Caso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliarCaso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliar
Bianka Luna
 
Acoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullyingAcoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullying
Bianka Luna
 
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Bianka Luna
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
Bianka Luna
 
Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)
Bianka Luna
 
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistasEscrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Bianka Luna
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
Bianka Luna
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
Bianka Luna
 
LECTURA
LECTURALECTURA
LECTURA
Bianka Luna
 
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Bianka Luna
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Bianka Luna
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Bianka Luna
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
Bianka Luna
 
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Bianka Luna
 

Más de Bianka Luna (20)

Propuesta educativa específica
Propuesta educativa específicaPropuesta educativa específica
Propuesta educativa específica
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolarProyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolar
 
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullyingCuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.
 
Caso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliarCaso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliar
 
Acoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullyingAcoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullying
 
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
 
Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)
 
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistasEscrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistas
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
 
LECTURA
LECTURALECTURA
LECTURA
 
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
 
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Planeación matemáticas

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA CAMPO DE FORMACIÓN: Pensamiento Matemático ASIGNATURA: Matemáticas Nombre de la escuela: José María Morelos Nombre del profesor (a): Bianca Edith Luna Gutiérrez Competencias que se favorecen: • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente Fecha: 14, 15, 16, 17, y 18 de diciembre del 2015 Propósito de la asignatura en Primaria: • Utilicen el cálculo mental, la estimulación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la resta y la suma con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. Grupo: 3 B Estándares: • 1.3.1 Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales utilizando procedimientos informales. Bloque: II Aprendizaje esperado: • Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos. Sesión: 1 Eje: • Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico Tema: • Problemas Multiplicativos Duración: _60_minutos Contenido: • Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera. Desafío: • Diferentes arreglos Intención didáctica:
  • 2. • Que los alumnos utilicen arreglos rectangulares como apoyo para resolver problemas que implican multiplicaciones con números de dos cifras. Materiales y recursos didácticos Para el maestro: • Rompecabezas (mini) • Plumones de Pizarrón • Cartón • Tijeras • Revistas • Pegamento • Reglas • Lápices Para cada estudiante: • Cuaderno • Lápiz • Borrador • Regla • Tijeras • Pegamento • Revista • Cartón Estrategia didáctica Indicaciones previas al estudiante: Se les pedirá a los alumnos con anterioridad que deberán traer revistas, tijeras, pegamento, cartón, regla, lápiz. Secuencia didáctica Evaluación INICIO Tiempo estimado: 10 minutos La clase comenzará con un Juego de Rompecabezas (mini), que será colocado en el pizarrón de clases, se les cuestionará a los alumnos con las siguientes interrogantes: • ¿Cuántas piezas tiene el rompecabezas? • ¿Cómo le hiciste para saber el número de piezas del rompecabezas? ¿Qué procedimiento utilizaste? • ¿Alguien más sabe otra manera de saber el número de piezas total del rompecabezas? • Si el procedimiento sería sumar, ¿cómo le pudiéramos hacer? o Sumar de 1 en 1 o Sumar de 10 en 10 o Sumar de 20 en 20, etc. • Y si el procedimiento sería Multiplicando ¿Cómo pudiéramos hacerle? • ¿Se pudiera saber cuántos vitropisos hay en una recamara o cuarto? ¿Cómo lo haríamos? ¿Qué y cómo se evalúa? Mediante una Lista de cotejo se evaluará con las siguientes interrogantes: • ¿Existió la participación de todos los alumnos? • ¿Hubo una buena interacción en el salón de clases? • ¿Conocían algún procedimiento distinto a parte de la Suma de 1 en 1? • ¿Argumentaron procedimientos distintos?
  • 3. DESARROLLO Tiempo estimado: 40 minutos Luego de haber realizado dicha actividad del rompecabezas pasaremos a trabajar con el Rompecabezas, diseñado por los propios alumnos. Se integrará de la siguiente manera: Después de haberse reunido en grupos, los alumnos deberán sacar el material que se les pidió con anterioridad, para poder realizar su propio rompecabezas. Lo primer que se tiene que hacer es: • Buscar una imagen grande tamaño carta, de lo que quieran que sea su rompecabezas. • Después recortar dicha imagen • Pegar la imagen en el cartón • Con la regla, se deberán hacer unas líneas de manera horizontal y vertical, con una medida aproximadamente de 5 centímetros. • Luego de que hayan trazado las líneas, con las tijeras deberán recortar los recuadros. Ya que hayan terminado de hacer dicho rompecabezas, deberán jugarlo. Cuando ya hayan armado el rompecabezas, deberán escribir en su cuaderno el número de piezas que tiene y deberán ponerse de acuerdo en el equipo de qué manera explicar el procedimiento que utilizaron para saber el número total de piezas. NOTA: El procedimiento no debe ser de 1 en 1. Después en cada equipo mencionarán el procedimiento que utilizaron para saber el número total de piezas del rompecabezas. ¿Qué y cómo se evalúa? Mediante una rúbrica se evaluaran los siguientes indicadores: • Interés por parte del alumno al realizar dicha actividad. • Respeto (atención y escuchar las opiniones de los demás niños) • Trabajo en equipo • Resolución de problemas de manera independiente • Participación en actividades • Argumentación sobre las preguntas planteadas • Resolución de problemas con suma • Resolución de problemas con multiplicación • Argumentación de suma • Argumentación de multiplicación CIERRE Tiempo estimado: 10 minutos Para finalizar, pasaremos a trabajar al libro Desafíos Matemáticos. Nos situaremos en la página 48 y 49 con el tema de “Diferentes arreglos”. Se comenzará leyendo la Consigna haciendo participes a los ¿Qué y cómo se evalúa? Mediante una Lista de cotejo se evaluará con las siguientes interrogantes:
  • 4. alumnos, dicha actividad la realizaremos en el grupo, socializando las respuestas. En la pagina 49 se puede apreciar varios procedimientos de suma. Primeramente se les dará 5 minutos a los alumnos, para que realicen de manera individual la actividad. Luego de esto, se hará la siguiente cuestion: • ¿El procedimiento que utilizó Jorge es correcto? Si/No ¿Por qué? Luego de manera individual deberán contestar la siguiente página(pág.50) • ¿Resolvió de manera autónoma dicha actividad? • ¿Se acercó algún compañero y/o al profesor para resolver alguna duda? • ¿Logró resolver la actividad con Suma? • ¿Logró resolver la actividad con multiplicación? • ¿Logró resolver todas las actividades? Observaciones: Logros obtenidos: Adecuaciones:
  • 5. ACTIVIDAD INICIO: LISTA DE COTEJO Indicadores de evaluación Si No ¿Existió la participación de todos los alumnos? ¿Hubo una buena interacción en el salón de clases? ¿Conocían algún procedimiento distinto aparte de la Suma de 1 en 1? La búsqueda de argumentos ¿Influyo en la clase? ACTIVIDAD DE DESARROLLO: RUBRICA NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________ Indicadores de evaluación Excelente Muy bueno, bueno Por mejorar Deficiente Interés por parte del alumno al realizar dicha actividad. Respeto (atención y escuchar las opiniones de los demás niños) Trabajo en Equipo Resolución de problemas de manera independiente Participación en actividades Argumentación sobre las preguntas planteadas Resolución de problemas con suma Resolución de problemas con multiplicación Argumentación de Suma Argumentación de ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR
  • 6. multiplicación ACTIVIDAD DE CIERRE: LISTA DE COTEJO NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________ Indicadores de evaluación Si No ¿Resolvió de manera autónoma dicha actividad? ¿Se acercó algún compañero y/o al profesor para resolver alguna duda? Logró resolver la actividad con Suma Logró resolver la actividad con multiplicación ¿Logró resolver todas las actividades?
  • 7. multiplicación ACTIVIDAD DE CIERRE: LISTA DE COTEJO NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________ Indicadores de evaluación Si No ¿Resolvió de manera autónoma dicha actividad? ¿Se acercó algún compañero y/o al profesor para resolver alguna duda? Logró resolver la actividad con Suma Logró resolver la actividad con multiplicación ¿Logró resolver todas las actividades?