SlideShare una empresa de Scribd logo
DOPPLER HEPÁTICO
José Eduardo Chaustre
Andrés Felipe Mejía
Residentes de Radiología
UR – FCI
TERMINOLOGÍA
Pulsatilidad:
Variación en la
velocidad arterial.
Periodicidad:
Cambios en la
velocidad por la
actividad cardíaca.
Fasicidad:
Cambios en velocidad
por la respiración.
Hepatopetal:
Flujo hacia el hígado.
Hepatofugal:
Flujo hacia afuera del
hígado.
INDICACIONES
Dolor HCD +
elevación de enzimas
Evaluación de
hipertensión portal
Pre y post TIPS
POP trasplante
hepático
Evaluación de lesión
focal hepática
RESISTENCIA ARTERIAL
ARTERIA HEPÁTICA
• Flujo anterógrado, púlsatil, baja resistencia.
• 25% suplencia vascular hepática.
• IR: 0.55 – 0.81.
• Velocidad sistólica: 30 – 60 cm/s.
• Velocidad diastólica: 10 – 20 cm/s.
• Aceleración: < 0.07 s.
PATOLOGÍA ARTERIAL
• Casi todos los procesos patológicos del hígado reciben irrigación
arterial.
IR alto
• Estado postprandial.
• Edad avanzada.
• Enfermedad microvascular
difusa.
IR bajo
• Estenosis proximal.
• Shunt vascular distal.
• Trauma o iatrogenia.
• Telangiectasia hemorrágica
hereditaria.
ANEURISMAS
• Mayoría extrahepáticos.
• Congénitos o adquiridos.
• Pueden trombosar.
• Procedimientos percutáneos.
• Con la porta o las venas.
• Arteria nutricia: baja resistencia con
velocidades altas.
• Vena de drenaje: arterialización del
flujo.
FÍSTULAS
PATOLOGÍA ARTERIAL
VENA PORTA
• Vena esplénica + Vena mesentérica superior.
• 75% de la suplencia vascular hepática.
• Paredes ecogénicas.
• Flujo hepatopetal, arriba de la línea de base.
• Variabilidad cardíaca.
• Velocidad: 16 – 40 cm/s.
• Onda: levemente ondulante.
PATOLOGÍA PORTAL
Onda pulsátil
• Por aumento de la
presión sinusoidal.
• Venas: insuficiencia
tricuspídea y falla
cardíaca derecha.
• Arterias: shunts o
fístulas.
Flujo lento
• Se limita la
velocidad del flujo.
• < 16 cm/s.
• Hipertensión
portal.
Flujo hepatofugal
• El flujo invierte su
dirección.
• Onda debajo de la
línea de base.
• Hipertensión
portal.
PATOLOGÍA PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTAL
• Normal: 0 - 5 mmHg.
• Elevación de la presión > 6 mmHg.
• Evidencia clínica: > 12 mmHg.
• Diámetro vena principal: 13 mm.
Enfermedad
hepatocelular
Aumenta la
resistencia al
flujo
Dilatación de
la vena
Disminución
del flujo
Flujo reverso
VÁRICES
• Progresión de la HTP 15 – 20 mmHg.
• Vías colaterales que comunican sangre portal y
sistémica.
• Vesícula biliar: por trombosis portal.
TROMBOSIS
• Ausencia de señal con el Doppler.
• Causas: coágulo o invasión tumoral.
• Transformación cavernomatosa: en trombosis crónica se desarrollan
múltiples colaterales en el hilio.
VENAS HEPÁTICAS
• Convergen en la VCI, 1 cm debajo de su
confluencia con la AD.
• Paredes hipoecoicas.
• No tienen válvulas.
• Izquierda y media: tronco común.
• Morfología afectada por el ciclo cardíaco y
variación inspiratoria.
• Trifásica.
PATOLOGÍA VENOSA
• Onda pulsátil:
• Insuficiencia tricuspídea.
• Onda S menos profunda que la onda D.
• Onda V anormalmente alta.
• Falla cardíaca derecha.
• Ondas A y V anormalmente altas.
• Ondas S y D con configuración normal.
PATOLOGÍA VENOSA
• Disminución de la fascicidad:
• Se asocia a ensanchamiento del espectro.
• Por compresión de las venas.
• Normal: onda A encima de la línea de
base.
Leve: pico
debajo de la
línea
Moderado:
pico > mitad
debajo de la
línea
Severo: ondas
indistinguibles
SINDROME BUDD CHIARI
• Disfunción causada por condiciones trombóticas o no trombóticas que comprometen el
flujo de salida de las venas hepáticas.
• Trombosis limitada a 1 – 2 venas.
• 25% casos asociados a trombosis portal.
• Tratamiento: anticoagulación.
1: Vena
hepática.
2: Vena
cava.
3:
Vénulas.
SINDROME BUDD CHIARI
• Hallazgos:
• Trombo ecogénico que expande la vena.
• Estrechamiento difuso y compresión de las venas.
• Doppler:
• Ausencia de flujo.
• Disminución de la fascicidad.
• Aumento de la velocidad y turbulencia.
• Colaterales con drenaje sistémico o portal.
• Flujo en el interior de trombos tumorales.
TIPS: SHUNT PORTOSISTÉMICO
INTRAHEPÁTICO TRANSYUGULAR
• Para el tratamiento de HTP severa con
sangrado variceal refractario o ascitis: vía de
baja resistencia.
• Otras indicaciones: Sindrome hepatorenal y
Síndrome Budd Chiari.
• Extremo cefálico: localizado inmediato a la
conexión de la VHD a la VCI.
• Extremo caudal: vena porta derecha.
PATOLOGÍA TIPS
• Normal: 150 – 200 cm/s, flujo turbulento.
• Estenosis u oclusión: Hiperplasia intimal o trombosis.
• 1palmente en el extremo cefálico.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a Doppler hepático.pptx

Hta y soplos cardiacos
Hta y soplos cardiacos Hta y soplos cardiacos
Hta y soplos cardiacos
Elkin Monterroza Berrio
 
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucreHipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Junior Alvarez Ortega
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
UM
 
Hipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal FisiopatologiaHipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal Fisiopatologia
Oscar David Rubio Bermeo
 
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptxESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
Carlos A. Mac
 
Cardiopatías congénitas (1)
Cardiopatías congénitas (1)Cardiopatías congénitas (1)
Cardiopatías congénitas (1)
Diego Wong
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
Diego Wong
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
ACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptxACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptx
MariellLian1
 
SINDROME-VLVULARES.ppt
SINDROME-VLVULARES.pptSINDROME-VLVULARES.ppt
SINDROME-VLVULARES.ppt
MaradelosngelesClave
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
ricardo481321
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Carolina RV
 
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Abby De La Cruz
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaClase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
HAMA Med 2
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicasClase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
HAMA Med 2
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Sebastian Ramirez
 
EVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptx
EVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptxEVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptx
EVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptx
Galo Ariel Diaz Yánez
 

Similar a Doppler hepático.pptx (20)

Hta y soplos cardiacos
Hta y soplos cardiacos Hta y soplos cardiacos
Hta y soplos cardiacos
 
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucreHipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Hipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal FisiopatologiaHipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal Fisiopatologia
 
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptxESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Cardiopatías congénitas (1)
Cardiopatías congénitas (1)Cardiopatías congénitas (1)
Cardiopatías congénitas (1)
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
ACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptxACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptx
 
SINDROME-VLVULARES.ppt
SINDROME-VLVULARES.pptSINDROME-VLVULARES.ppt
SINDROME-VLVULARES.ppt
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaClase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
 
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicasClase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
EVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptx
EVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptxEVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptx
EVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptx
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 

Doppler hepático.pptx

  • 1. DOPPLER HEPÁTICO José Eduardo Chaustre Andrés Felipe Mejía Residentes de Radiología UR – FCI
  • 2. TERMINOLOGÍA Pulsatilidad: Variación en la velocidad arterial. Periodicidad: Cambios en la velocidad por la actividad cardíaca. Fasicidad: Cambios en velocidad por la respiración. Hepatopetal: Flujo hacia el hígado. Hepatofugal: Flujo hacia afuera del hígado.
  • 3. INDICACIONES Dolor HCD + elevación de enzimas Evaluación de hipertensión portal Pre y post TIPS POP trasplante hepático Evaluación de lesión focal hepática
  • 5. ARTERIA HEPÁTICA • Flujo anterógrado, púlsatil, baja resistencia. • 25% suplencia vascular hepática. • IR: 0.55 – 0.81. • Velocidad sistólica: 30 – 60 cm/s. • Velocidad diastólica: 10 – 20 cm/s. • Aceleración: < 0.07 s.
  • 6. PATOLOGÍA ARTERIAL • Casi todos los procesos patológicos del hígado reciben irrigación arterial. IR alto • Estado postprandial. • Edad avanzada. • Enfermedad microvascular difusa. IR bajo • Estenosis proximal. • Shunt vascular distal. • Trauma o iatrogenia. • Telangiectasia hemorrágica hereditaria.
  • 7. ANEURISMAS • Mayoría extrahepáticos. • Congénitos o adquiridos. • Pueden trombosar. • Procedimientos percutáneos. • Con la porta o las venas. • Arteria nutricia: baja resistencia con velocidades altas. • Vena de drenaje: arterialización del flujo. FÍSTULAS PATOLOGÍA ARTERIAL
  • 8. VENA PORTA • Vena esplénica + Vena mesentérica superior. • 75% de la suplencia vascular hepática. • Paredes ecogénicas. • Flujo hepatopetal, arriba de la línea de base. • Variabilidad cardíaca. • Velocidad: 16 – 40 cm/s. • Onda: levemente ondulante.
  • 9. PATOLOGÍA PORTAL Onda pulsátil • Por aumento de la presión sinusoidal. • Venas: insuficiencia tricuspídea y falla cardíaca derecha. • Arterias: shunts o fístulas. Flujo lento • Se limita la velocidad del flujo. • < 16 cm/s. • Hipertensión portal. Flujo hepatofugal • El flujo invierte su dirección. • Onda debajo de la línea de base. • Hipertensión portal.
  • 11. HIPERTENSIÓN PORTAL • Normal: 0 - 5 mmHg. • Elevación de la presión > 6 mmHg. • Evidencia clínica: > 12 mmHg. • Diámetro vena principal: 13 mm. Enfermedad hepatocelular Aumenta la resistencia al flujo Dilatación de la vena Disminución del flujo Flujo reverso
  • 12. VÁRICES • Progresión de la HTP 15 – 20 mmHg. • Vías colaterales que comunican sangre portal y sistémica. • Vesícula biliar: por trombosis portal.
  • 13. TROMBOSIS • Ausencia de señal con el Doppler. • Causas: coágulo o invasión tumoral. • Transformación cavernomatosa: en trombosis crónica se desarrollan múltiples colaterales en el hilio.
  • 14. VENAS HEPÁTICAS • Convergen en la VCI, 1 cm debajo de su confluencia con la AD. • Paredes hipoecoicas. • No tienen válvulas. • Izquierda y media: tronco común. • Morfología afectada por el ciclo cardíaco y variación inspiratoria. • Trifásica.
  • 15. PATOLOGÍA VENOSA • Onda pulsátil: • Insuficiencia tricuspídea. • Onda S menos profunda que la onda D. • Onda V anormalmente alta. • Falla cardíaca derecha. • Ondas A y V anormalmente altas. • Ondas S y D con configuración normal.
  • 16. PATOLOGÍA VENOSA • Disminución de la fascicidad: • Se asocia a ensanchamiento del espectro. • Por compresión de las venas. • Normal: onda A encima de la línea de base. Leve: pico debajo de la línea Moderado: pico > mitad debajo de la línea Severo: ondas indistinguibles
  • 17. SINDROME BUDD CHIARI • Disfunción causada por condiciones trombóticas o no trombóticas que comprometen el flujo de salida de las venas hepáticas. • Trombosis limitada a 1 – 2 venas. • 25% casos asociados a trombosis portal. • Tratamiento: anticoagulación. 1: Vena hepática. 2: Vena cava. 3: Vénulas.
  • 18. SINDROME BUDD CHIARI • Hallazgos: • Trombo ecogénico que expande la vena. • Estrechamiento difuso y compresión de las venas. • Doppler: • Ausencia de flujo. • Disminución de la fascicidad. • Aumento de la velocidad y turbulencia. • Colaterales con drenaje sistémico o portal. • Flujo en el interior de trombos tumorales.
  • 19. TIPS: SHUNT PORTOSISTÉMICO INTRAHEPÁTICO TRANSYUGULAR • Para el tratamiento de HTP severa con sangrado variceal refractario o ascitis: vía de baja resistencia. • Otras indicaciones: Sindrome hepatorenal y Síndrome Budd Chiari. • Extremo cefálico: localizado inmediato a la conexión de la VHD a la VCI. • Extremo caudal: vena porta derecha.
  • 20. PATOLOGÍA TIPS • Normal: 150 – 200 cm/s, flujo turbulento. • Estenosis u oclusión: Hiperplasia intimal o trombosis. • 1palmente en el extremo cefálico.