SlideShare una empresa de Scribd logo
• La parte ósea de la órbita
sus funciones son brindar
soporte y protección al
globo ocular y sus anexos.
FRONTAL
• Forma el techo de la
cavidad orbitaria, es de tipo
plano, es impar, central y
simétrico.
CIGOMÁTICOS/MALAR
• Forma la pared externa, es
un hueso par, corto y
compacto.
MAXILAR SUPERIOR
• Forma el piso, es un hueso
par, corto, con forma
irregularmente cuadrilátera.
PALATINOS
• Forman el piso, es un hueso
par, corto, compacto y de
forma irregular.
NASAL
• Forma la pared interna, es
un hueso par, corto,
compacto, en forma
cuadrilátera con dos caras.
LAGRIMAL/UNGUIS
• Forma la pared interna,
lámina ósea, compacta,
cuadrilátera, delgada y con
dos caras.
ETMOIDES
• Forma el ápice, es corto,
compacto, central, impar,
simétrico y conforma de T.
ESFENOIDES
• Forma el ápice, es impar,
central y simétrico.
AGUJEROS
• Agujero óptico: Nervio
óptico y arteria oftálmica.
• Agujero etmoidal anterior:
Vasos y nervios etmoidales
anteriores.
• Agujero etmoidal posterior:
Vasos y nervios etmoidales
posteriores.
CONDUCTOS
• Conducto naso lagrimal.
• Conducto infraorbitario
HENDIDURAS
• Hendidura orbitaria
superior.
• Hendidura orbitaria inferior.
PÁRPADOS
• Velos musculo
membranosos, cubren y
protegen el globo ocular
para protegerlo de agentes
externos y lo descubren
para permitir la visión.
PÁRPADOS
• Tienen 6 capas:
• Piel: muy fina y laxa.
• Capa subcutánea: flexible.
• Capa muscular.
• Capa fibrosa: placa tarsal.
• Capa glandular: Glándulas de
Meibomio.
• Capa mucosa: Conjuntiva tarsal.
TIPOS DE PARPADEO
• Voluntario: Se tiene control sobre
la abertura y cierre de los
párpados.
• Involuntario: De manera
inconsciente para la lubricación y
humectación de la córnea.
• Reflejo: Se realiza como respuesta
a un estimulo.
• Espasmódico: Contracción
involuntaria, sin control y
repetitiva de los párpados.
CEJAS
• Zona de folículos pilosos
ubicadas en la parte alta del
párpado superior, sirven de
protección para el sudor, la
lluvia, radiación solar y
cualquier agente externo
y/o polvos extraños.
CEJAS
• Anatómicamente se
identifican tres partes de la
ceja:
• 1.- Cabeza
• 2.-Cuerpo
• 3.-Cola
PESTAÑAS
• Son cada uno de los pelos
ubicados en el borde de los
párpados, su función es
proteger de la luz, polvo y
cuerpos extraños.
PESTAÑAS
Tiene tres fases:
• Crecimiento: Dura
aproximadamente 45 días.
• Declinación: Deja de crecer por 3
semanas.
• Reposo: Por dos semanas donde
esta fase se caen para iniciar un
nuevo ciclo.
• Cubre la superficie ocular,
constituida por la córnea y
la conjuntiva.
• Mantiene las propiedades
ópticas.
• Fuente principal de oxígeno
para la córnea.
• Actúa como lubricante.
• Protege del polvo y cuerpos
extraños.
• Las lagrimas contienen
numerosas proteínas
antibacterianas.
Está compuesta por tres fases;
• 1.-MUCOSA: Mantiene la
adherencia a la córnea.
• 2.- ACUOSA: Hidrata, nutre y
protege, es la fase más
abundante.
• 3.- OLEOSA: Evita la evaporación
de la fase acuosa.
• El 10% al 25% de las
lagrimas se pierden por
evaporación.
• Fuerza de gravedad.
• Atracción capilar.
• Movimiento capilar.
ELIMINACIÓN DE LAS LAGRIMAS
• Después de que las lagrimas realizan
sus funciones son drenadas de la
conjuntiva y la córnea.
• 1.-Evaporación.
• 2.- Drenaje.
• -Puntos lagrimales.
• -Canalículos lagrimales.
• -Saco lagrimal.
• Conducto Nasolagrimal.
• Para su estudio el globo se divide
en tres túnicas o capas:
• Esclera o Esclerótica.
(protección)
• Úvea
(nutrición)
• Retina
(sensorial)
• Compuesta por tres
capas:
• -Fusca
• -Fibrosa
• -Epiesclera
• Capa vascular del ojo situada
debajo de la esclerótica,
conformada por tres estructuras:
• *El iris
• *Cuerpo ciliar
• *La coroides
• Es un diafragma contráctil por
enfrente del cristalino.
• Contiene dos músculos:
• -El esfínter para la miosis.
• -El dilatador para la midriasis.
• Tiene dos funciones;
formación del humor
acuoso y acomodación del
cristalino.
Ubicado: entre el iris y la ora
serrata en la retina.
• Formada por varias capas de
neuronas interconectadas
mediante sinapsis.
• Contiene la únicas células
sensibles directamente a la luz
llamadas conos y bastones.
• -cerca de 6.5 millones de conos
• -120 millones de bastones
MEDIOS REFRINGENTES
• El globo ocular cuenta con 4
medios refringentes que
son:
• 1.-Cornea
• 2.-Humor acuoso
• 3.-Cristalino
• 4.-Vítreo
CÓRNEA
• Es el primer medio
refringente del ojo.
• Es avascular
• Altamente inervada
• Es una lente natural
CÓRNEA
• Se le reconocen 5 capas:
• 1.-Epitelio corneal
• 2.-Membrana de Bowman
• 3.-Estroma
• 4.-Membrana de Descemet
• 5.-Endotelio corneal
HUMOR ACUOSO
• Liquido transparente que se
encuentra en la cámara anterior
y posterior del ojo.
• Se produce en los procesos
ciliares.
• Se drena por medio de la malla
trabecular.
• Su cantidad es variable y depende
de la actividades que se realicen.
CRISTALINO
• Segunda lente natural con la que
cuenta el ojo.
• Es una lente biconvexa.
• Su función principal es la
acomodación.
• Es transparente y avascular.
• Tiene dos polos (anterior y
posterior).
HUMOR VITREO
• Liquido gelatinoso
transparente.
• Compuesto 99% por agua.
• Es avascular.
• No tiene terminaciones
nerviosas.
HUMORVITREO
• Se identifican tres zonas:
• 1.-Membrana Hialoidea:
membrana fina que limita el
vítreo.
• 2.-El córtex: es el más
denso.
• 3.-Vítreo central: es meno
denso.
VÍAS VISUALES
• 1.-Nervio óptico.
• 2.-Quiasma óptico.
• 3.-Tracto óptico.
• 4.-Cuerpo geniculado lateral.
• 5.- Radiaciones ópticas.
• 6.-Corteza visual.
CAMPO VISUAL NORMAL
• Los limites en campo visual
en PPM son:
• Superior 60°
• Inferior 75°
• Medio 60°
• Lateral 100°
CAMPO VISUAL
• Topográficamente la reina se
divide en cuadrantes
denominados:
• -Temporal superior.
• -Temporal inferior.
• -Nasal superior.
• Nasal inferior.
FASES DE LA FUNCIÓN VISUAL
• Percepción
• Transformación
• Transmisión
• Interpretación
MOTILIDAD OCULAR
• Se encuentra controlada por 6
músculos extra oculares.
• Estos se relajan o contraen en
coordinación con los del ojo
opuesto.
• Estos seis músculos se insertan en
la esclera.
• La inervación de los músculos
esta a cargo de tres pares
craneales:
• III Par craneal OM
• V Par craneal Tr
• VI Par craneal RL
MÚSCULOS EXTRAOCULARES
• 4 Músculos rectos
• -Recto superior.
• -Recto inferior.
• -Recto lateral o externo.
• -Recto medio o interno.
• 2 Músculos oblicuos
• -Oblicuo Mayor.
• Oblicuo Menor.
ORIGEN DE MÚSCULOS
EXTRAOCULARES
• Anillo tendinoso de Zinn
• -Los cuatro músculos rectos y el
musculo oblicuo mayor nacen en
este anillo.
• Oblicuo Inferior
• -Nace en la parte ínfero medial de
la cavidad orbitaria.
MOVIMIENTOS OCULARES
• Ducciones;
• -Movimientos monoculares.
• Versiones;
• -Movimientos binoculares en los que
los ojos se mueven de forma
sincrónica y simétrica en la misma
dirección.
• Vergencias;
• -Movimientos binoculares en donde
los ojos se mueven de forma
simétrica en dirección opuesta.
• Sacadicos;
DUCCIONES
• Agonista: Musculo que realiza el
movimiento del ojo en una dirección
determinada.
• Sinergista: Musculo que actúa
conjuntamente para producir un
movimiento determinado.
• Antagonista: Musculo que actúa en
dirección opuesta al Agonista.
VERSIONES
Movimientos binoculares en el
que los ojos se mueven de
forma sincrónica y simétrica en
la misma dirección.
VERGENCIAS
Movimientos oculares en los
que los globos oculares se
mueven de forma simétrica en
dirección opuesta.
MODELO VISUAL DE CHAVASSE
SENSORIAL
INTEGRA
DORA
MOTORA
• Yerania Elizabeth Zaragoza Macias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
Materiales de lentes oftalmicos
Materiales de lentes oftalmicosMateriales de lentes oftalmicos
Materiales de lentes oftalmicos
Ángel Martínez Montesinos
 
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal
hospitalito
 
Uvea
UveaUvea
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retinaMarvin Barahona
 
Coroides anatomia
Coroides anatomiaCoroides anatomia
Coroides anatomia
DEW21
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Alan Gaytan L
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
Juan Meléndez
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrimasafoelc
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1dp94393
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
Cesar Santos Palacios
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
David G
 
Cornea
CorneaCornea
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Mónica Márquez
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Jesus Marcen Grasa
 
Via visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologiaVia visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologia
Gabriel Ponce Manrique
 
Optica basica plutonite
Optica basica plutoniteOptica basica plutonite
Optica basica plutonite
Daniel Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Materiales de lentes oftalmicos
Materiales de lentes oftalmicosMateriales de lentes oftalmicos
Materiales de lentes oftalmicos
 
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal
 
Uvea
UveaUvea
Uvea
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
Coroides anatomia
Coroides anatomiaCoroides anatomia
Coroides anatomia
 
Agudeza visual
Agudeza visual Agudeza visual
Agudeza visual
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrima
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Anatomia globo ocular
Anatomia globo ocularAnatomia globo ocular
Anatomia globo ocular
 
Cornea
CorneaCornea
Cornea
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
Via visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologiaVia visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologia
 
Optica basica plutonite
Optica basica plutoniteOptica basica plutonite
Optica basica plutonite
 

Similar a Dossier sobre generalidades del ojo

Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularAnatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularlauragutierrez90
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negroanatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
nicolas daniel
 
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
AndreaGomezLozano1
 
OJO y LENGUA 1.pptx
OJO y LENGUA 1.pptxOJO y LENGUA 1.pptx
OJO y LENGUA 1.pptx
FlorMonterroso3
 
Aparato Ocular.pptx
Aparato Ocular.pptxAparato Ocular.pptx
Aparato Ocular.pptx
FernandoSerranoCarre
 
aparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptxaparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptx
EVELYNQUINTEROPEREZ
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
Pierre Díaz Donoso
 
Organo de la visión
Organo de la visiónOrgano de la visión
Organo de la visión
D Alejandra Cortez
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Derien García
 
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumenOjo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Fanni Felix
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 anatomia del ojo resumen blanco y negro anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
nicolas daniel
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)
LiizCaroliina926
 
FISIOLOGÍA VISUAL.pptx
FISIOLOGÍA VISUAL.pptxFISIOLOGÍA VISUAL.pptx
FISIOLOGÍA VISUAL.pptx
Alejo Gomez
 
anatomia del ojo , adry estefy.pptx
anatomia del ojo , adry estefy.pptxanatomia del ojo , adry estefy.pptx
anatomia del ojo , adry estefy.pptx
MichaelMedina80
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
Paulino N
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
Pierre Díaz Donoso
 
Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)
lflv020996
 

Similar a Dossier sobre generalidades del ojo (20)

Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularAnatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negroanatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
 
OJO y LENGUA 1.pptx
OJO y LENGUA 1.pptxOJO y LENGUA 1.pptx
OJO y LENGUA 1.pptx
 
Aparato Ocular.pptx
Aparato Ocular.pptxAparato Ocular.pptx
Aparato Ocular.pptx
 
aparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptxaparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptx
 
Anatomía ocular
Anatomía ocularAnatomía ocular
Anatomía ocular
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
 
Organo de la visión
Organo de la visiónOrgano de la visión
Organo de la visión
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumenOjo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumen
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 anatomia del ojo resumen blanco y negro anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)
 
FISIOLOGÍA VISUAL.pptx
FISIOLOGÍA VISUAL.pptxFISIOLOGÍA VISUAL.pptx
FISIOLOGÍA VISUAL.pptx
 
Aparato de la visión
Aparato de la visiónAparato de la visión
Aparato de la visión
 
Organos de-los-sentidos-clase
Organos de-los-sentidos-claseOrganos de-los-sentidos-clase
Organos de-los-sentidos-clase
 
anatomia del ojo , adry estefy.pptx
anatomia del ojo , adry estefy.pptxanatomia del ojo , adry estefy.pptx
anatomia del ojo , adry estefy.pptx
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
 
Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)
 

Más de ElizabethMacias4

EDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICOEDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICO
ElizabethMacias4
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
ElizabethMacias4
 
Ficha de identificación
Ficha de identificación Ficha de identificación
Ficha de identificación
ElizabethMacias4
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
ElizabethMacias4
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ElizabethMacias4
 
Esquema embarazo
Esquema embarazoEsquema embarazo
Esquema embarazo
ElizabethMacias4
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
ElizabethMacias4
 
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido baseObesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
ElizabethMacias4
 
diabetes
diabetesdiabetes
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
ElizabethMacias4
 
Unit 1 names and occupations
Unit 1 names and occupationsUnit 1 names and occupations
Unit 1 names and occupations
ElizabethMacias4
 
Clasificación de enfermedades mentales cie
Clasificación de enfermedades mentales cieClasificación de enfermedades mentales cie
Clasificación de enfermedades mentales cie
ElizabethMacias4
 
Analisis sobre la película de Despertares
Analisis sobre la película de DespertaresAnalisis sobre la película de Despertares
Analisis sobre la película de Despertares
ElizabethMacias4
 
Analisis sobre la pelicula de Despertares
Analisis sobre la pelicula de DespertaresAnalisis sobre la pelicula de Despertares
Analisis sobre la pelicula de Despertares
ElizabethMacias4
 
5 sentidos del ser humano
5 sentidos del ser humano5 sentidos del ser humano
5 sentidos del ser humano
ElizabethMacias4
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 

Más de ElizabethMacias4 (16)

EDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICOEDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICO
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
 
Ficha de identificación
Ficha de identificación Ficha de identificación
Ficha de identificación
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
 
Esquema embarazo
Esquema embarazoEsquema embarazo
Esquema embarazo
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido baseObesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
 
Unit 1 names and occupations
Unit 1 names and occupationsUnit 1 names and occupations
Unit 1 names and occupations
 
Clasificación de enfermedades mentales cie
Clasificación de enfermedades mentales cieClasificación de enfermedades mentales cie
Clasificación de enfermedades mentales cie
 
Analisis sobre la película de Despertares
Analisis sobre la película de DespertaresAnalisis sobre la película de Despertares
Analisis sobre la película de Despertares
 
Analisis sobre la pelicula de Despertares
Analisis sobre la pelicula de DespertaresAnalisis sobre la pelicula de Despertares
Analisis sobre la pelicula de Despertares
 
5 sentidos del ser humano
5 sentidos del ser humano5 sentidos del ser humano
5 sentidos del ser humano
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Dossier sobre generalidades del ojo

  • 1. • La parte ósea de la órbita sus funciones son brindar soporte y protección al globo ocular y sus anexos. FRONTAL • Forma el techo de la cavidad orbitaria, es de tipo plano, es impar, central y simétrico.
  • 2. CIGOMÁTICOS/MALAR • Forma la pared externa, es un hueso par, corto y compacto. MAXILAR SUPERIOR • Forma el piso, es un hueso par, corto, con forma irregularmente cuadrilátera.
  • 3. PALATINOS • Forman el piso, es un hueso par, corto, compacto y de forma irregular. NASAL • Forma la pared interna, es un hueso par, corto, compacto, en forma cuadrilátera con dos caras.
  • 4. LAGRIMAL/UNGUIS • Forma la pared interna, lámina ósea, compacta, cuadrilátera, delgada y con dos caras. ETMOIDES • Forma el ápice, es corto, compacto, central, impar, simétrico y conforma de T.
  • 5. ESFENOIDES • Forma el ápice, es impar, central y simétrico. AGUJEROS • Agujero óptico: Nervio óptico y arteria oftálmica. • Agujero etmoidal anterior: Vasos y nervios etmoidales anteriores. • Agujero etmoidal posterior: Vasos y nervios etmoidales posteriores.
  • 6. CONDUCTOS • Conducto naso lagrimal. • Conducto infraorbitario HENDIDURAS • Hendidura orbitaria superior. • Hendidura orbitaria inferior.
  • 7. PÁRPADOS • Velos musculo membranosos, cubren y protegen el globo ocular para protegerlo de agentes externos y lo descubren para permitir la visión. PÁRPADOS • Tienen 6 capas: • Piel: muy fina y laxa. • Capa subcutánea: flexible. • Capa muscular. • Capa fibrosa: placa tarsal. • Capa glandular: Glándulas de Meibomio. • Capa mucosa: Conjuntiva tarsal.
  • 8. TIPOS DE PARPADEO • Voluntario: Se tiene control sobre la abertura y cierre de los párpados. • Involuntario: De manera inconsciente para la lubricación y humectación de la córnea. • Reflejo: Se realiza como respuesta a un estimulo. • Espasmódico: Contracción involuntaria, sin control y repetitiva de los párpados. CEJAS • Zona de folículos pilosos ubicadas en la parte alta del párpado superior, sirven de protección para el sudor, la lluvia, radiación solar y cualquier agente externo y/o polvos extraños.
  • 9. CEJAS • Anatómicamente se identifican tres partes de la ceja: • 1.- Cabeza • 2.-Cuerpo • 3.-Cola PESTAÑAS • Son cada uno de los pelos ubicados en el borde de los párpados, su función es proteger de la luz, polvo y cuerpos extraños.
  • 10. PESTAÑAS Tiene tres fases: • Crecimiento: Dura aproximadamente 45 días. • Declinación: Deja de crecer por 3 semanas. • Reposo: Por dos semanas donde esta fase se caen para iniciar un nuevo ciclo. • Cubre la superficie ocular, constituida por la córnea y la conjuntiva.
  • 11. • Mantiene las propiedades ópticas. • Fuente principal de oxígeno para la córnea. • Actúa como lubricante. • Protege del polvo y cuerpos extraños. • Las lagrimas contienen numerosas proteínas antibacterianas. Está compuesta por tres fases; • 1.-MUCOSA: Mantiene la adherencia a la córnea. • 2.- ACUOSA: Hidrata, nutre y protege, es la fase más abundante. • 3.- OLEOSA: Evita la evaporación de la fase acuosa.
  • 12. • El 10% al 25% de las lagrimas se pierden por evaporación. • Fuerza de gravedad. • Atracción capilar. • Movimiento capilar.
  • 13. ELIMINACIÓN DE LAS LAGRIMAS • Después de que las lagrimas realizan sus funciones son drenadas de la conjuntiva y la córnea. • 1.-Evaporación. • 2.- Drenaje. • -Puntos lagrimales. • -Canalículos lagrimales. • -Saco lagrimal. • Conducto Nasolagrimal. • Para su estudio el globo se divide en tres túnicas o capas: • Esclera o Esclerótica. (protección) • Úvea (nutrición) • Retina (sensorial)
  • 14. • Compuesta por tres capas: • -Fusca • -Fibrosa • -Epiesclera • Capa vascular del ojo situada debajo de la esclerótica, conformada por tres estructuras: • *El iris • *Cuerpo ciliar • *La coroides
  • 15. • Es un diafragma contráctil por enfrente del cristalino. • Contiene dos músculos: • -El esfínter para la miosis. • -El dilatador para la midriasis. • Tiene dos funciones; formación del humor acuoso y acomodación del cristalino. Ubicado: entre el iris y la ora serrata en la retina.
  • 16. • Formada por varias capas de neuronas interconectadas mediante sinapsis. • Contiene la únicas células sensibles directamente a la luz llamadas conos y bastones. • -cerca de 6.5 millones de conos • -120 millones de bastones MEDIOS REFRINGENTES • El globo ocular cuenta con 4 medios refringentes que son: • 1.-Cornea • 2.-Humor acuoso • 3.-Cristalino • 4.-Vítreo
  • 17. CÓRNEA • Es el primer medio refringente del ojo. • Es avascular • Altamente inervada • Es una lente natural CÓRNEA • Se le reconocen 5 capas: • 1.-Epitelio corneal • 2.-Membrana de Bowman • 3.-Estroma • 4.-Membrana de Descemet • 5.-Endotelio corneal
  • 18. HUMOR ACUOSO • Liquido transparente que se encuentra en la cámara anterior y posterior del ojo. • Se produce en los procesos ciliares. • Se drena por medio de la malla trabecular. • Su cantidad es variable y depende de la actividades que se realicen. CRISTALINO • Segunda lente natural con la que cuenta el ojo. • Es una lente biconvexa. • Su función principal es la acomodación. • Es transparente y avascular. • Tiene dos polos (anterior y posterior).
  • 19. HUMOR VITREO • Liquido gelatinoso transparente. • Compuesto 99% por agua. • Es avascular. • No tiene terminaciones nerviosas. HUMORVITREO • Se identifican tres zonas: • 1.-Membrana Hialoidea: membrana fina que limita el vítreo. • 2.-El córtex: es el más denso. • 3.-Vítreo central: es meno denso.
  • 20. VÍAS VISUALES • 1.-Nervio óptico. • 2.-Quiasma óptico. • 3.-Tracto óptico. • 4.-Cuerpo geniculado lateral. • 5.- Radiaciones ópticas. • 6.-Corteza visual. CAMPO VISUAL NORMAL • Los limites en campo visual en PPM son: • Superior 60° • Inferior 75° • Medio 60° • Lateral 100°
  • 21. CAMPO VISUAL • Topográficamente la reina se divide en cuadrantes denominados: • -Temporal superior. • -Temporal inferior. • -Nasal superior. • Nasal inferior. FASES DE LA FUNCIÓN VISUAL • Percepción • Transformación • Transmisión • Interpretación
  • 22. MOTILIDAD OCULAR • Se encuentra controlada por 6 músculos extra oculares. • Estos se relajan o contraen en coordinación con los del ojo opuesto. • Estos seis músculos se insertan en la esclera. • La inervación de los músculos esta a cargo de tres pares craneales: • III Par craneal OM • V Par craneal Tr • VI Par craneal RL MÚSCULOS EXTRAOCULARES • 4 Músculos rectos • -Recto superior. • -Recto inferior. • -Recto lateral o externo. • -Recto medio o interno. • 2 Músculos oblicuos • -Oblicuo Mayor. • Oblicuo Menor.
  • 23. ORIGEN DE MÚSCULOS EXTRAOCULARES • Anillo tendinoso de Zinn • -Los cuatro músculos rectos y el musculo oblicuo mayor nacen en este anillo. • Oblicuo Inferior • -Nace en la parte ínfero medial de la cavidad orbitaria. MOVIMIENTOS OCULARES • Ducciones; • -Movimientos monoculares. • Versiones; • -Movimientos binoculares en los que los ojos se mueven de forma sincrónica y simétrica en la misma dirección. • Vergencias; • -Movimientos binoculares en donde los ojos se mueven de forma simétrica en dirección opuesta. • Sacadicos;
  • 24. DUCCIONES • Agonista: Musculo que realiza el movimiento del ojo en una dirección determinada. • Sinergista: Musculo que actúa conjuntamente para producir un movimiento determinado. • Antagonista: Musculo que actúa en dirección opuesta al Agonista. VERSIONES Movimientos binoculares en el que los ojos se mueven de forma sincrónica y simétrica en la misma dirección.
  • 25. VERGENCIAS Movimientos oculares en los que los globos oculares se mueven de forma simétrica en dirección opuesta. MODELO VISUAL DE CHAVASSE SENSORIAL INTEGRA DORA MOTORA
  • 26. • Yerania Elizabeth Zaragoza Macias