SlideShare una empresa de Scribd logo
*Yerania Elizabeth Zaragoza Macías
 Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven
para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son el
gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto.
Los órganos de los sentidos
captan impresiones las cuales
son transmitidas al cerebro y éste
las convierte en sensaciones.
 La vista es el sentido que nos permite percibir
la forma, la distancia, el tamaño y el color de
los objetos.
 Los ojos son los órganos de la vista.
 En los ojos podemos distinguir tres partes: el
globo ocular, los músculos extra oculares y los
órganos anejos.
 En el globo ocular se encuentran los siguientes órganos: la
córnea, el iris, la pupila, el cristalino, la retina y el nervio
óptico.
 La córnea es una membrana transparente situada
en la parte anterior del ojo.
 El iris es la zona coloreada del ojo. Regula la
cantidad de luz que entra en el ojo.
 La pupila es una abertura situada en el centro del
iris.
 El cristalino es una lente que centra y enfoca las
imágenes.
 La retina es una membrana situada en el
fondo del ojo que percibe las imágenes.
 El nervio óptico sale de la retina y lleva la
información al cerebro.
 Los órganos anejos son unos órganos
situados fuera del globo ocular que sirven
para proteger al ojo.
*Son los párpados, las pestañas, las
cejas y las glándulas lacrimales.
 - Las cejas y las pestañas impiden que el sudor y el polvo entren en el ojo.
 - Los párpados se cierran ante cualquier roce o golpe en el ojo.
 - Las glándulas lacrimales fabrican las lágrimas, que mantienen el ojo siempre
húmedo.
 Los rayos de luz procedentes de cualquier objeto pasan
por la córnea, atraviesan el cristalino y llegan a la retina,
donde se forma la imagen del objeto.
 El nervio óptico lleva esta imagen al cerebro, que
reconoce el objeto.
 El olfato es un sentido por el cual se perciben los olores. El órgano del
olfato es la nariz. Por medio de las mucosas que se encuentran dentro de
la nariz se recogen los olores y éstos luego van al cerebro, para ser
interpretados. Es nuestro cerebro quien nos dice a qué huele algo.
 El sentido del olfato, al igual que el sentido
del gusto, es un sentido químico. Se
denominan sentidos químicos porque
detectan compuestos químicos en el
ambiente, con la diferencia de que el sentido
del olfato funciona a distancias mucho más
largas que el sentido del gusto.
 Las moléculas del olor en forma de vapor (compuestos químicos) que
están flotando en el aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en las
mucosidades (que se ubican en la parte superior de cada fosa nasal).
 Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las células
receptoras especializadas, también llamadas neuronas receptoras del
olfato, detectan los olores. Estas neuronas son capaces de detectar
miles de olores diferentes.
 Las neuronas receptoras del olfato transmiten la información a los
bulbos olfatorios, que se encuentran en la parte de atrás de la nariz.
 Los bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que en realidad son
parte del cerebro que envían mensajes directamente a:
◦ los centros más primitivos del cerebro donde se estimulan las emociones
y memorias (estructuras del sistema límbico) y
◦ centros “avanzados” donde se modifican los pensamientos consientes
(neo corteza).
 Estos centros cerebrales perciben olores y tienen acceso a recuerdos que
nos traen a la memoria personas, lugares o situaciones relacionadas con
estas sensaciones olfativas
 El sentido del oído nos informa de los sonidos y
ruidos que se producen a nuestro alrededor y de
nuestra posición en el espacio. Se encuentra al
interior de las orejas y de nuestra cabeza. El oído
se divide en tres secciones: oído externo o
pabellón de la oreja, oído medio y oído interno.
 El oído interno está formado por el caracol, los
canales semicirculares y el nervio auditivo.
 El tacto es el sentido que nos sirve para sentir las
cosas que tocamos. Con el tacto sabemos si un
objeto es liso o rugoso, si está frio o caliente, si es
blando o duro.
 El sentido del tacto reside en toda la piel(de pies a cabeza)en donde podemos
percibir frió, calor, presión, dolor, textura, aspereza, etc., además, de
permitirnos captar la realidad de nuestro entorno; esto es gracias, a que, a lo
largo de la capa dermatológica (piel) hay corpúsculos y receptores nerviosos
los cuales envían información al cerebro sobre aquello que se siente y esta a
nuestro alrededor.
 El tacto radica principalmente en la piel, el órgano más extenso del
cuerpo humano y el que cuenta con numerosos receptores nerviosos
para transformar los estímulos externos en información susceptible de
ser analizada e interpretada por el cerebro.
 Existen diversos tipos de receptores nerviosos que
intervienen en el tacto. Los discos de Merkel son las
células sensitivas a la presión y se ubican
principalmente en las palmas de las manos y en las
plantas de los pies.
 Los corpúsculos de Pacini aparecen en el nivel profundo de
la hipodermis, mientras que los corpúsculos de Ruffini se
distribuyen en la dermis. Los corpúsculos de Krause se
encuentran en todo el cuerpo, incluyendo la nariz y los
genitales.
 El braille (también conocido por el nombre de cecografía) es un sistema que permite a las personas no videntes
leer y escribir a través del tacto. Su creador fue Louis Braille (nacido en el año 1809), quien de niño perdió la
vista en un accidente, se basó en un sistema táctil utilizado por los militares para enviar órdenes difíciles de
 Su primera versión se valía de ocho puntos para cada carácter, pero
luego de años de pruebas, redujo el número a seis, y así se conoce al
día de hoy. El braille es una herramienta útil para la lectura y la
escritura tradicionales, y también para la interacción con los
ordenadores.
 Cabe mencionar que el braille es una
representación del alfabeto, y no una lengua
diferente: a través de su uso es posible
representar letras, números, signos de puntuación
y símbolos propios de las ciencias y la música.
Generalmente, un texto impreso con este sistema
consta de celdas con seis puntos, tres de alto por
dos de ancho, algunos de los cuales están en
relieve, numeradas desde arriba hacia abajo y de
izquierda a derecha.
 El gusto es el sentido que nos permite reconocer los sabores de los alimentos, por medio de las papilas gustativas, que son
pequeños bultos que se encuentran en la base de la lengua.
La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor. Los alimentos pueden ser dulces o salados,
ácidos o amargos.
El aparato receptor del gusto
lo integran la boca, las papilas
gustativas, la lengua y el
paladar.
 El sentido del gusto depende de la estimulación de los llamados “botones gustativos”, las cuales
se sitúan preferentemente en la lengua, aunque algunas se encuentran en el paladar; su
sensibilidad es variable.
 Los nervios conectados con las papilas gustativas transmiten impulsos al centro nervioso situado
en el bulbo raquídeo (continuación de la médula allí donde empieza la columna vertebral); de
aquí, los impulsos se transmiten a las caras superior e interna del lóbulo temporal, en íntima
relación con el área del cerebro relacionada con el olfato.
 A partir de los estudios psicológicos, se piensa en general que existen cuando menos cuatro
sensaciones sápidas primarias: ácido, salado, dulce y amargo; pero sabemos que una persona
puede percibir cientos o miles de sabores diferentes. Se supone que se trata de combinaciones
de las cuatro sensaciones primarias, de la misma manera que todos los colores del espectro son
combinaciones de tres sensaciones coloreadas primarias. Sin embargo, podría existir otra clase
o subclase de sensaciones primarias, menos evidentes.
 Sobre la lengua, las zonas de percepción de cada uno de los sabores son
netamente diferenciados. El borde lateral derecho e izquierdo de la lengua
reconoce las sensaciones saladas (1); las zonas situadas en el extremo de la
lengua reconoce el sabor dulce(2). El amargo es percibido por un sector al
fondo de la lengua que tiene la forma de acento circunflejo (3). La acidez es
percibida por los botones o papilas situadas a los costados de la lengua por
debajo de las papilas que perciben los sabores salados (4).
 .
 Está causado por ácidos, y la intensidad de la sensación
gustativa es aproximadamente proporcional a la
concentración de iones hidrógeno. En otras palabras,
cuanto más fuerte es el ácido, más intensa la sensación.
 Se puede reconocer este sabor, agregando una gotas de
ácido orgánico natural, como el cítrico a un vaso de agua.
 Esta sensación afecta las zonas laterales de la lengua, por
debajo de la zona donde se perciben los sabores salados.
Este sabor irrita ligeramente las mucosas y se produce
secreción de gran cantidad de saliva bien fluida.
 Este sabor es fácil de reconocer, porque se asocia a los
frutos verdes o al vinagre.
 El vino es rico en diversos ácidos, que en su conjunto
otorgan la característica ácida en una amplia gama.
 El gusto salado depende de sales ionizadas.
La calidad del gusto varía algo de una sal a
otra, porque las sales también estimulan
otros botones gustativos en grado variable.
 Si a un poco de agua le agregamos un poco
de sal de cocina, percibimos una sensación
particular, sobre todo en los bordes laterales
de la lengua, que es acompañado por una
secreción fugaz de saliva.
 Este sabor es casi inexistente en los vinos,
pero no se debe ignorar
 No depende de ninguna clase aislada de productos químicos.
Una lista de algunos productos químicos que causan este sabor
es la siguiente: azúcares, glicoles, alcoholes, aldehídos, cetonas,
amidas, ésteres, aminoácidos, etc. Obsérvese específicamente
que casi todas las sustancias que causan sabor dulce son
productos químicos orgánicos.
 Si degustamos un vaso de agua al cual se le ha agregado azúcar
alimentaria (sacarosa), se crea una impresión característica en la
punta de la lengua que es la zona fundamental de
reconocimiento de este sabor, también sobre los labios, la
mucosa de la boca a nivel de las encías inferiores. Ellas hacen
secretar una saliva espesa y viscosa. La mayor parte de los vinos
son secos y no contienen azúcar (excepto algunos blancos y
licorosos). Sin embargo, a veces se perciben de esta manera,
sustancias cono las ya citadas, correspondientes al alcohol,
glicerol o trazas de fructuosa y de pentosa.
 El sabor amargo, como el dulce no depende
de un solo tipo de agente químico. Aquí
también, las sustancias que dan sabor
amargo son casi todas de tipo orgánico.
 El sabor amargo puede percibirse
particularmente en los vinos tintos aún sanos,
por su riqueza polifenólica, sobre todo en
taninos. Es conocido que los taninos tienen la
particularidad de combinarse con las
proteínas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power-point-los-cinco-sentidos
Presentacion power-point-los-cinco-sentidosPresentacion power-point-los-cinco-sentidos
Presentacion power-point-los-cinco-sentidosIsa Cortes R
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 
El olfato
El  olfato El  olfato
El olfato
Kevin Ceballos
 
Sentido del gusto
Sentido del gusto Sentido del gusto
Sentido del gusto
Susana Alvarez_2
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
Luis Eduardo Huallanca
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
edwincorrea69
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónPilarCiencias
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
El Sentido De La Vista
El Sentido De La VistaEl Sentido De La Vista
El Sentido De La Vista
pq2009
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
Aide Rodriguez
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
Carolina Garcia
 
Sentido de la vista[1].ppt2
Sentido de la vista[1].ppt2Sentido de la vista[1].ppt2
Sentido de la vista[1].ppt2
Maria Cristina Delgado Torres
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
manuela feliz
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosAILYN1206
 
Diapositivas Sentidos
Diapositivas SentidosDiapositivas Sentidos
Diapositivas Sentidos
karina
 
Tacto
TactoTacto
El olfato
El olfatoEl olfato

La actualidad más candente (20)

Presentacion power-point-los-cinco-sentidos
Presentacion power-point-los-cinco-sentidosPresentacion power-point-los-cinco-sentidos
Presentacion power-point-los-cinco-sentidos
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
El olfato
El  olfato El  olfato
El olfato
 
Sentido del gusto
Sentido del gusto Sentido del gusto
Sentido del gusto
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentación
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
El Sentido De La Vista
El Sentido De La VistaEl Sentido De La Vista
El Sentido De La Vista
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Sentido de la vista[1].ppt2
Sentido de la vista[1].ppt2Sentido de la vista[1].ppt2
Sentido de la vista[1].ppt2
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
sentido del gusto
sentido del gustosentido del gusto
sentido del gusto
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Diapositivas Sentidos
Diapositivas SentidosDiapositivas Sentidos
Diapositivas Sentidos
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
organos sensoriales
organos sensorialesorganos sensoriales
organos sensoriales
 

Destacado

Presentación power point "Los 5 sentidos"
Presentación power point "Los 5 sentidos"Presentación power point "Los 5 sentidos"
Presentación power point "Los 5 sentidos"Inmas
 
Los Cinco Sentidos
Los Cinco SentidosLos Cinco Sentidos
Los Cinco Sentidosguest9acf18
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
AnaDuPo
 
Tec educativa los sentidos gif
Tec educativa los sentidos gifTec educativa los sentidos gif
Tec educativa los sentidos gif
katherinepruna
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidosgfali
 
Cuento Los Sentidos
Cuento Los SentidosCuento Los Sentidos
Cuento Los Sentidos
angela sierra
 
Libro de los sentidos
Libro de los sentidosLibro de los sentidos
Libro de los sentidos
Catigui
 
En El Pais De Los Cinco Sentidos [Modo De Compatibilidad]
En El Pais De Los Cinco Sentidos [Modo De Compatibilidad]En El Pais De Los Cinco Sentidos [Modo De Compatibilidad]
En El Pais De Los Cinco Sentidos [Modo De Compatibilidad]marrol8
 
Animales Domesticos
Animales DomesticosAnimales Domesticos
Animales Domesticosjorge peña
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1Vanessa Manrique
 
SESION 01
SESION 01SESION 01
SESION 01
Yuri Ep
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humanoRosabelori
 
Cuerpo Y Sentidos Tema 3
Cuerpo Y Sentidos Tema 3Cuerpo Y Sentidos Tema 3
Cuerpo Y Sentidos Tema 3
Pedro Felipe
 
Tics unidad 3
Tics unidad 3Tics unidad 3
Tics unidad 3
3123883937
 
Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...
Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...
Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...
Lilian Lemus
 
Autocontrol emocional
Autocontrol emocionalAutocontrol emocional
Autocontrol emocional
izasan
 

Destacado (20)

Presentación power point "Los 5 sentidos"
Presentación power point "Los 5 sentidos"Presentación power point "Los 5 sentidos"
Presentación power point "Los 5 sentidos"
 
Los Cinco Sentidos
Los Cinco SentidosLos Cinco Sentidos
Los Cinco Sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
Tec educativa los sentidos gif
Tec educativa los sentidos gifTec educativa los sentidos gif
Tec educativa los sentidos gif
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Cuento Los Sentidos
Cuento Los SentidosCuento Los Sentidos
Cuento Los Sentidos
 
Libro de los sentidos
Libro de los sentidosLibro de los sentidos
Libro de los sentidos
 
Mód. 1 cuarto básico ciencias ppt.
Mód. 1 cuarto básico ciencias ppt.Mód. 1 cuarto básico ciencias ppt.
Mód. 1 cuarto básico ciencias ppt.
 
En El Pais De Los Cinco Sentidos [Modo De Compatibilidad]
En El Pais De Los Cinco Sentidos [Modo De Compatibilidad]En El Pais De Los Cinco Sentidos [Modo De Compatibilidad]
En El Pais De Los Cinco Sentidos [Modo De Compatibilidad]
 
Animales Domesticos
Animales DomesticosAnimales Domesticos
Animales Domesticos
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
 
Ruido en lima
Ruido en limaRuido en lima
Ruido en lima
 
SESION 01
SESION 01SESION 01
SESION 01
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Cuerpo Y Sentidos Tema 3
Cuerpo Y Sentidos Tema 3Cuerpo Y Sentidos Tema 3
Cuerpo Y Sentidos Tema 3
 
Conoces los 6 sentidos
Conoces los 6 sentidosConoces los 6 sentidos
Conoces los 6 sentidos
 
Tics unidad 3
Tics unidad 3Tics unidad 3
Tics unidad 3
 
Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...
Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...
Identificar los órganos de los sentidos y sus funciones en la sensación y per...
 
Autocontrol emocional
Autocontrol emocionalAutocontrol emocional
Autocontrol emocional
 

Similar a 5 sentidos del ser humano

sentidos4
sentidos4sentidos4
sentidos4
abc
 
Deber 4 12sentidos
Deber 4  12sentidosDeber 4  12sentidos
Deber 4 12sentidos
abc
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Leonardo Sanchez Coello
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
Yesenia Santos
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
Yesenia Santos
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Yesenia Santos
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Yesenia Santos
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos danielacuadros
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
alejandroomarguerra
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
alejandroomarguerra
 
Los sentidos anita2
Los sentidos anita2Los sentidos anita2
Los sentidos anita2anishenao
 
LOS CINCO SENTIDOS
LOS CINCO SENTIDOSLOS CINCO SENTIDOS
LOS CINCO SENTIDOS
miyo22
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
julis13
 
Los sentidos, órganos y su función
Los sentidos, órganos y su funciónLos sentidos, órganos y su función
Los sentidos, órganos y su función
Edwin Penagos
 
los cinco sentidos.pptx
los cinco sentidos.pptxlos cinco sentidos.pptx
los cinco sentidos.pptx
MaxVillySalasHuete1
 

Similar a 5 sentidos del ser humano (20)

Viajemos por el mundo de los sentidos
Viajemos por el mundo de los sentidosViajemos por el mundo de los sentidos
Viajemos por el mundo de los sentidos
 
sentidos4
sentidos4sentidos4
sentidos4
 
Deber 4 12sentidos
Deber 4  12sentidosDeber 4  12sentidos
Deber 4 12sentidos
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Los sentidos anita2
Los sentidos anita2Los sentidos anita2
Los sentidos anita2
 
LOS CINCO SENTIDOS
LOS CINCO SENTIDOSLOS CINCO SENTIDOS
LOS CINCO SENTIDOS
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Los sentidos, órganos y su función
Los sentidos, órganos y su funciónLos sentidos, órganos y su función
Los sentidos, órganos y su función
 
los cinco sentidos.pptx
los cinco sentidos.pptxlos cinco sentidos.pptx
los cinco sentidos.pptx
 

Más de ElizabethMacias4

Dossier sobre generalidades del ojo
Dossier sobre generalidades del ojoDossier sobre generalidades del ojo
Dossier sobre generalidades del ojo
ElizabethMacias4
 
EDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICOEDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICO
ElizabethMacias4
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
ElizabethMacias4
 
Ficha de identificación
Ficha de identificación Ficha de identificación
Ficha de identificación
ElizabethMacias4
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
ElizabethMacias4
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ElizabethMacias4
 
Esquema embarazo
Esquema embarazoEsquema embarazo
Esquema embarazo
ElizabethMacias4
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
ElizabethMacias4
 
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido baseObesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
ElizabethMacias4
 
diabetes
diabetesdiabetes
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
ElizabethMacias4
 
Unit 1 names and occupations
Unit 1 names and occupationsUnit 1 names and occupations
Unit 1 names and occupations
ElizabethMacias4
 
Clasificación de enfermedades mentales cie
Clasificación de enfermedades mentales cieClasificación de enfermedades mentales cie
Clasificación de enfermedades mentales cie
ElizabethMacias4
 
Analisis sobre la película de Despertares
Analisis sobre la película de DespertaresAnalisis sobre la película de Despertares
Analisis sobre la película de Despertares
ElizabethMacias4
 
Analisis sobre la pelicula de Despertares
Analisis sobre la pelicula de DespertaresAnalisis sobre la pelicula de Despertares
Analisis sobre la pelicula de Despertares
ElizabethMacias4
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 

Más de ElizabethMacias4 (16)

Dossier sobre generalidades del ojo
Dossier sobre generalidades del ojoDossier sobre generalidades del ojo
Dossier sobre generalidades del ojo
 
EDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICOEDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICO
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
 
Ficha de identificación
Ficha de identificación Ficha de identificación
Ficha de identificación
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
 
Esquema embarazo
Esquema embarazoEsquema embarazo
Esquema embarazo
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido baseObesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
 
Unit 1 names and occupations
Unit 1 names and occupationsUnit 1 names and occupations
Unit 1 names and occupations
 
Clasificación de enfermedades mentales cie
Clasificación de enfermedades mentales cieClasificación de enfermedades mentales cie
Clasificación de enfermedades mentales cie
 
Analisis sobre la película de Despertares
Analisis sobre la película de DespertaresAnalisis sobre la película de Despertares
Analisis sobre la película de Despertares
 
Analisis sobre la pelicula de Despertares
Analisis sobre la pelicula de DespertaresAnalisis sobre la pelicula de Despertares
Analisis sobre la pelicula de Despertares
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

5 sentidos del ser humano

  • 2.  Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto. Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste las convierte en sensaciones.
  • 3.
  • 4.  La vista es el sentido que nos permite percibir la forma, la distancia, el tamaño y el color de los objetos.
  • 5.  Los ojos son los órganos de la vista.  En los ojos podemos distinguir tres partes: el globo ocular, los músculos extra oculares y los órganos anejos.
  • 6.  En el globo ocular se encuentran los siguientes órganos: la córnea, el iris, la pupila, el cristalino, la retina y el nervio óptico.
  • 7.  La córnea es una membrana transparente situada en la parte anterior del ojo.  El iris es la zona coloreada del ojo. Regula la cantidad de luz que entra en el ojo.  La pupila es una abertura situada en el centro del iris.  El cristalino es una lente que centra y enfoca las imágenes.
  • 8.  La retina es una membrana situada en el fondo del ojo que percibe las imágenes.  El nervio óptico sale de la retina y lleva la información al cerebro.
  • 9.  Los órganos anejos son unos órganos situados fuera del globo ocular que sirven para proteger al ojo. *Son los párpados, las pestañas, las cejas y las glándulas lacrimales.
  • 10.  - Las cejas y las pestañas impiden que el sudor y el polvo entren en el ojo.  - Los párpados se cierran ante cualquier roce o golpe en el ojo.  - Las glándulas lacrimales fabrican las lágrimas, que mantienen el ojo siempre húmedo.
  • 11.  Los rayos de luz procedentes de cualquier objeto pasan por la córnea, atraviesan el cristalino y llegan a la retina, donde se forma la imagen del objeto.  El nervio óptico lleva esta imagen al cerebro, que reconoce el objeto.
  • 12.  El olfato es un sentido por el cual se perciben los olores. El órgano del olfato es la nariz. Por medio de las mucosas que se encuentran dentro de la nariz se recogen los olores y éstos luego van al cerebro, para ser interpretados. Es nuestro cerebro quien nos dice a qué huele algo.
  • 13.  El sentido del olfato, al igual que el sentido del gusto, es un sentido químico. Se denominan sentidos químicos porque detectan compuestos químicos en el ambiente, con la diferencia de que el sentido del olfato funciona a distancias mucho más largas que el sentido del gusto.
  • 14.  Las moléculas del olor en forma de vapor (compuestos químicos) que están flotando en el aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en las mucosidades (que se ubican en la parte superior de cada fosa nasal).  Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las células receptoras especializadas, también llamadas neuronas receptoras del olfato, detectan los olores. Estas neuronas son capaces de detectar miles de olores diferentes.  Las neuronas receptoras del olfato transmiten la información a los bulbos olfatorios, que se encuentran en la parte de atrás de la nariz.
  • 15.  Los bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que en realidad son parte del cerebro que envían mensajes directamente a: ◦ los centros más primitivos del cerebro donde se estimulan las emociones y memorias (estructuras del sistema límbico) y ◦ centros “avanzados” donde se modifican los pensamientos consientes (neo corteza).  Estos centros cerebrales perciben olores y tienen acceso a recuerdos que nos traen a la memoria personas, lugares o situaciones relacionadas con estas sensaciones olfativas
  • 16.  El sentido del oído nos informa de los sonidos y ruidos que se producen a nuestro alrededor y de nuestra posición en el espacio. Se encuentra al interior de las orejas y de nuestra cabeza. El oído se divide en tres secciones: oído externo o pabellón de la oreja, oído medio y oído interno.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  El oído interno está formado por el caracol, los canales semicirculares y el nervio auditivo.
  • 20.  El tacto es el sentido que nos sirve para sentir las cosas que tocamos. Con el tacto sabemos si un objeto es liso o rugoso, si está frio o caliente, si es blando o duro.
  • 21.  El sentido del tacto reside en toda la piel(de pies a cabeza)en donde podemos percibir frió, calor, presión, dolor, textura, aspereza, etc., además, de permitirnos captar la realidad de nuestro entorno; esto es gracias, a que, a lo largo de la capa dermatológica (piel) hay corpúsculos y receptores nerviosos los cuales envían información al cerebro sobre aquello que se siente y esta a nuestro alrededor.
  • 22.  El tacto radica principalmente en la piel, el órgano más extenso del cuerpo humano y el que cuenta con numerosos receptores nerviosos para transformar los estímulos externos en información susceptible de ser analizada e interpretada por el cerebro.
  • 23.  Existen diversos tipos de receptores nerviosos que intervienen en el tacto. Los discos de Merkel son las células sensitivas a la presión y se ubican principalmente en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.
  • 24.  Los corpúsculos de Pacini aparecen en el nivel profundo de la hipodermis, mientras que los corpúsculos de Ruffini se distribuyen en la dermis. Los corpúsculos de Krause se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo la nariz y los genitales.
  • 25.  El braille (también conocido por el nombre de cecografía) es un sistema que permite a las personas no videntes leer y escribir a través del tacto. Su creador fue Louis Braille (nacido en el año 1809), quien de niño perdió la vista en un accidente, se basó en un sistema táctil utilizado por los militares para enviar órdenes difíciles de
  • 26.  Su primera versión se valía de ocho puntos para cada carácter, pero luego de años de pruebas, redujo el número a seis, y así se conoce al día de hoy. El braille es una herramienta útil para la lectura y la escritura tradicionales, y también para la interacción con los ordenadores.
  • 27.  Cabe mencionar que el braille es una representación del alfabeto, y no una lengua diferente: a través de su uso es posible representar letras, números, signos de puntuación y símbolos propios de las ciencias y la música. Generalmente, un texto impreso con este sistema consta de celdas con seis puntos, tres de alto por dos de ancho, algunos de los cuales están en relieve, numeradas desde arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
  • 28.  El gusto es el sentido que nos permite reconocer los sabores de los alimentos, por medio de las papilas gustativas, que son pequeños bultos que se encuentran en la base de la lengua. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor. Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos. El aparato receptor del gusto lo integran la boca, las papilas gustativas, la lengua y el paladar.
  • 29.  El sentido del gusto depende de la estimulación de los llamados “botones gustativos”, las cuales se sitúan preferentemente en la lengua, aunque algunas se encuentran en el paladar; su sensibilidad es variable.  Los nervios conectados con las papilas gustativas transmiten impulsos al centro nervioso situado en el bulbo raquídeo (continuación de la médula allí donde empieza la columna vertebral); de aquí, los impulsos se transmiten a las caras superior e interna del lóbulo temporal, en íntima relación con el área del cerebro relacionada con el olfato.  A partir de los estudios psicológicos, se piensa en general que existen cuando menos cuatro sensaciones sápidas primarias: ácido, salado, dulce y amargo; pero sabemos que una persona puede percibir cientos o miles de sabores diferentes. Se supone que se trata de combinaciones de las cuatro sensaciones primarias, de la misma manera que todos los colores del espectro son combinaciones de tres sensaciones coloreadas primarias. Sin embargo, podría existir otra clase o subclase de sensaciones primarias, menos evidentes.
  • 30.  Sobre la lengua, las zonas de percepción de cada uno de los sabores son netamente diferenciados. El borde lateral derecho e izquierdo de la lengua reconoce las sensaciones saladas (1); las zonas situadas en el extremo de la lengua reconoce el sabor dulce(2). El amargo es percibido por un sector al fondo de la lengua que tiene la forma de acento circunflejo (3). La acidez es percibida por los botones o papilas situadas a los costados de la lengua por debajo de las papilas que perciben los sabores salados (4).
  • 31.  .  Está causado por ácidos, y la intensidad de la sensación gustativa es aproximadamente proporcional a la concentración de iones hidrógeno. En otras palabras, cuanto más fuerte es el ácido, más intensa la sensación.  Se puede reconocer este sabor, agregando una gotas de ácido orgánico natural, como el cítrico a un vaso de agua.  Esta sensación afecta las zonas laterales de la lengua, por debajo de la zona donde se perciben los sabores salados. Este sabor irrita ligeramente las mucosas y se produce secreción de gran cantidad de saliva bien fluida.  Este sabor es fácil de reconocer, porque se asocia a los frutos verdes o al vinagre.  El vino es rico en diversos ácidos, que en su conjunto otorgan la característica ácida en una amplia gama.
  • 32.  El gusto salado depende de sales ionizadas. La calidad del gusto varía algo de una sal a otra, porque las sales también estimulan otros botones gustativos en grado variable.  Si a un poco de agua le agregamos un poco de sal de cocina, percibimos una sensación particular, sobre todo en los bordes laterales de la lengua, que es acompañado por una secreción fugaz de saliva.  Este sabor es casi inexistente en los vinos, pero no se debe ignorar
  • 33.  No depende de ninguna clase aislada de productos químicos. Una lista de algunos productos químicos que causan este sabor es la siguiente: azúcares, glicoles, alcoholes, aldehídos, cetonas, amidas, ésteres, aminoácidos, etc. Obsérvese específicamente que casi todas las sustancias que causan sabor dulce son productos químicos orgánicos.  Si degustamos un vaso de agua al cual se le ha agregado azúcar alimentaria (sacarosa), se crea una impresión característica en la punta de la lengua que es la zona fundamental de reconocimiento de este sabor, también sobre los labios, la mucosa de la boca a nivel de las encías inferiores. Ellas hacen secretar una saliva espesa y viscosa. La mayor parte de los vinos son secos y no contienen azúcar (excepto algunos blancos y licorosos). Sin embargo, a veces se perciben de esta manera, sustancias cono las ya citadas, correspondientes al alcohol, glicerol o trazas de fructuosa y de pentosa.
  • 34.  El sabor amargo, como el dulce no depende de un solo tipo de agente químico. Aquí también, las sustancias que dan sabor amargo son casi todas de tipo orgánico.  El sabor amargo puede percibirse particularmente en los vinos tintos aún sanos, por su riqueza polifenólica, sobre todo en taninos. Es conocido que los taninos tienen la particularidad de combinarse con las proteínas.