SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACION DE LA
POLÍTICA ESTRATÉGICA DE
LA EMPRESA
FORMULACION DE LA POLÍTICA
ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA.
En este tema se examinan las
distintas alternativas de una empresa
ante los cambios y el cual debe ser la
politiva mas adecuada en el futuro. Y
explica las diferencias entre los
conceptos: estrategia, políticas y
tácticas en la toma de decisiones.
DECISIONES.
 Las decisiones estratégicas se refieren alas formas
para conseguir los objetivos a corto plazo y se verán
afectadas por los cambios del entorno
 Las decisiones tácticas se realizan a corto plazo y por
lo general se relacionan con los cambios del
entorno.
LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LA
ESTRATEGIA.
El termino estrategia, significa habilidad para dirigir un asunto.
esta es una de las
principales estrategias
alternativas.
Politicas de la
empresa
Definida por los
objetivos
corporativos
Se identifica con
la MISION
ECONOMICA
Lo importante
no es solo
ganar dinero
Fabricar un
buen
producto
Ofrecer un
buen servicio
Estrategia de adquisición e integración.
 En las distintas fases del proyecto de
ampliación.
 Marketing, incluyendo el diseño,
precios, promoción y distribución.
 Aplicación de nuevas tecnologías para
la distribución y envase.
 Desarrollo interno de nuevas divisiones.
BENEFICIOS QUE APORTA LA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
 Una correcta planificación estratégica, propicia el ámbito idóneo en el que se
puede tomar decisiones tactitas u operacionales, lo que llevara a mejorar las
relaciones entre el personal directivo responsable de la gestión.
 Cuando exicte la cohesion entre personas, saben de antemano donde son capaces
de llegar.
VENTAJAS DE UNA PLANIFICACION
ESTRATEGICA.
 Mejora la coordinación de actividades.
 Reduce la incertidumbre y minimiza los riesgos.
 Aumenta la predisposición y preparación de la empresa a los cambios
futuros.
 Mejora la comunicación y genera compromiso y motivación entre los
miembros de un equipo de trabajo.
 Obliga a la dirección de empresa a pensar, de forma sistemática y
estratégica.
 Los recursos disponibles se pueden ajustar mejor a las oportunidades
generando niveles más altos de rentabilidad de inversión.
QUÉ ES LA POLÍTICA DE UNA EMPRESA
La política empresarial, o también
de políticas organizacionales, como se les dice se
hace referencia a un sistema estructurado y
deliberado de principios que orientan la toma de
decisiones de la empresa y que aspiran a lograr
resultados racionales
TACTICAS Y TOMA DE DECISIONES DE UN EMPRESA
El proceso de toma de decisiones en una
empresa
•Analizar la situación para identificar los
posibles problemas.
•Identificar todas las alternativas.
•Análisis de las alternativas.
•Sopesar el impacto y efectividad de cada
una de las alternativas.
•Definir los criterios para la toma de
decisiones. ...
•Selección de una alternativa.
DISEÑO ORGANIZACINAL
- NUEVOS ENFOQUES DEL
DISEÑO ORGANIZACIONAL
- NIVELES Y ESTRYUCTURA DE
LA GESTION
NUEVOS ENFOQUES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL
 El diseño organizativo ha venido manifestado un alto dinamismo, en el
desarrollo político, económico, social y tecnológico, asi como con las
transformaciones operadas en el entrono en el que se desempeñan las
organizaciones contemporáneas, para sobrevivir, desarrollarse y avanzar
hacia la exelencia tienen que utilizar con racionalidad y visión de foturo el
capital que poseen.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
 Es un proceso, donde los gerentes toman decisiones, donde los miembros de la
organización ponen en practica dicha estrategia, el diseño organizaciona hace que los
gerentes dirijan la vista en dos sentidos:
 Hacia el interior de su organización.
 Hacia el exterior de su organización.
 Los conocimientos del diseño organización ha sido evolucionando, al principio los procesos
del diseño organizacional giraban entorno al funcionamiento interno de una organización
 las cuatro piedras angulares para el diseño de la organización
 La división del trabajo
 La departamentalización
 La jerarquía y la coordinación
ENFOQUES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL
 ENFOQUE CLASICO
 Frederick Taylor y henri Fayol fueron los principales contribuyentes al llamando enfoque clásico para diseñar
organizaciones. Las organizaciones mas eficientes y eficaces tenían una estructura jerarquía en la cual los
miembros de la organización y por una serie de reglas y reglamentos racionales.
 Estas organizaciones se habían desarrollado por la especialización de tareas , por nombramientos de méritos,
la oferta de oportunidades para que los miembros hicieran carera , la refinación de actividades y racional en
la organización.
 ENFOQUE TECNOLOGICO DE LAS TAREAS
 En el enfoque tecnológico de las tareas para el diseño organizacional se refiere a los diferentes tipos de
tecnología de producción que implica los diferentes tipos de productos.
 ENFOQUE AMBIENTAL
 Es una estrategia que facilita la integración de las tareas de aprendizaje , abordando problemas locales y
globales. Se trata de una conceptualización de la relación existente entre la sociedad , su entorno y la cultura ,
fomentado la conciencia critica en los y las estudiantes.
REDUCCION DE TAMAÑO
 La reducción de tamaño se refiere a una serie de cambios en el diseño organizacional. La
reducción de tamaño ha significado un enorme costo para lo millones de personas que
han perdido su empleo. Las victimas de la reducción de tamaño y la reestructuración
están pagando costos que significan mucho mas que perder un sueldo y con frecuencia,
sueldos mas bajos cuando en encuentran empleo nuevo y q incluyen problemas como la
perdida de autoestima, el alcoholismo y el divorcio, así como un deterioro permanente en
el nivel de vida.

NIVELES Y ESTRYUCTURA DE LA
GESTION
 Una organización empresarial es sobre todo jerarquía y esta basada en la existencia de funciones
superiores e inferiores.
 Cuando hablamos de niveles y estructuras de la gestión, hacemos referencia de la gestión entre las
distintas funciones de la gestión dentro de las estructuras organizacionales de las empresas.
 COMO CONSEGUIR UNA BUENA ESTRUCTURA
 Este enfoque corre el peligro de combinar las funciones que se consideran necesarias en el pesado y
que se consideraron necesarias en el pasado, y que no pueden ser compatibles con las que se plantean
para el futuro.
 Las estructuras se diseñan en base de las tareas a corto plazo en vez de funiones permanentes.
NUEVA VISION DE LA ORGANIZACIÓN
 Cada persona tiene una responsabilidad definida dentro del equipo.
 Son individuos muy motivados personal y profesionalmente.
 Tienen la capacidad y el carácter suficiente para desarrollar perfectamente su misión.
 Existente un alto grado de participación en el proceso y en la toma de decisiones.
 El método para llegar a disponer de una buena estructrura se obtiene examinando el asunto desde
un punto de vida funcional e identificando todas y cada una de las actividades necesarias para el
buen funcionamiento de la organización.

TRES NIVELES DE GESTION EMPRESARIAL
ESTRATEGICO, TACTICO, Y OPERATIVO
 Cada nivel cumple con una serie de tareas que se complementan para garantizar el éxito de toda la
organización. Si uno de ellos desapareciera, toda la estructura se resistirá ya que no habría un plan ni
objetivos que seguir.
 NIVEL ESTRATEGICO
 Se trata de la visión que conmueve las acciones de la empresa, establece los objetivos a cumplir y las
líneas maestras para alcanzarlos. La dirección juega un rolo principal a la hora de definir la estrategia
por lo que debe actuar con suma precisión para que toda la organización comprenda su visión.
 NIVEL TACTICO
 solo los departamentos se encargan de desarrollar este nivel, se crean las acciones a realizar para
hacer realidad la estrategia de la empresa. Es un tipo de planificación especifica y que obtiene en
profundidad a los detalles.
 NIVEL OPOERATIVO
 En este ultimo nivel aparecen los agentes encargados de ejecutar las acciones desarrollados en el
nivel táctico, realizan acciones de corta duración y toda en la empresa tienen un rol que
desempeñan en este nivel.
 Una ves vistas las características fundamentalmente de cada nivel, conviene ver en mayor detalle
en que consiste cada uno de ellos, de esta manera se obtendrá una idea mas detallada de como
funciona cada n9vvel, quienes practican en cada uno y como interaccionan entre si
DIVICION DEL TRABAJO
Consiste en presentar una total eficiencia en la
producción cuando se otorgan distintos roles a todo
el personal que labora en una compañía, para así
aminorar la carga laboral entre personas. A partir de
ese entonces, las tareas tomaron mayor relevancia en
cada uno de los trabajadores, quienes se encargarían
de hacer lo mejor posible sus acciones para apoyar el
crecimiento económico y personal en cada uno de
ellos.
DEPARTAMENTALIZACION
La departamentalización se realiza en organizaciones de
gran tamaño para incrementar su eficiencia. Actividades
similares en una misma área, especialización y es más
fácil mejorar su gestión.
El primer paso en el desarrollo de la
departamentalización es la distribución de
tareas .Luego se realiza el reagrupamiento según
la función , jerarquía o otros criterios.
NIVELES DE GESTIÓN Y ESTRUCTURA
 Los niveles organizacionales o pirámide
organizacional corresponden a los tres niveles de
gestión en la mayoría de las organizaciones, que son
la gerencia de nivel inferior, nivel medio y nivel
superior.
 Estos gerentes se clasifican según una jerarquía de
autoridad y realizan diferentes tareas. En muchas
empresas, el número de gerentes en cada nivel le da
a la organización una estructura piramidal.

Más contenido relacionado

Similar a FORMULACION DE LAS POLITICAS DE LA EMPRESA.pptx

Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.
guesta502b2
 
CLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUACLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUA
clarittha
 
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdfPresentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
RocioAraoz
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-total72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-total
alicia medrano
 
administracion
administracionadministracion
administracion
joel
 

Similar a FORMULACION DE LAS POLITICAS DE LA EMPRESA.pptx (20)

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdfESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.
 
CLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUACLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUA
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
 
Economia De Empresa
Economia De EmpresaEconomia De Empresa
Economia De Empresa
 
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdfPresentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
 
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptxEXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4
 
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación EstratégicaEducación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación Estratégica
 
Organizacion materia completa
Organizacion materia completaOrganizacion materia completa
Organizacion materia completa
 
72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-total72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-total
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
SEMINARIO PLANEACIÓN
SEMINARIO PLANEACIÓNSEMINARIO PLANEACIÓN
SEMINARIO PLANEACIÓN
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
OEO_Texto_U1_S2.pdf
OEO_Texto_U1_S2.pdfOEO_Texto_U1_S2.pdf
OEO_Texto_U1_S2.pdf
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (18)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 

FORMULACION DE LAS POLITICAS DE LA EMPRESA.pptx

  • 1. FORMULACION DE LA POLÍTICA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
  • 2. FORMULACION DE LA POLÍTICA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA. En este tema se examinan las distintas alternativas de una empresa ante los cambios y el cual debe ser la politiva mas adecuada en el futuro. Y explica las diferencias entre los conceptos: estrategia, políticas y tácticas en la toma de decisiones.
  • 3. DECISIONES.  Las decisiones estratégicas se refieren alas formas para conseguir los objetivos a corto plazo y se verán afectadas por los cambios del entorno  Las decisiones tácticas se realizan a corto plazo y por lo general se relacionan con los cambios del entorno.
  • 4. LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LA ESTRATEGIA. El termino estrategia, significa habilidad para dirigir un asunto. esta es una de las principales estrategias alternativas. Politicas de la empresa Definida por los objetivos corporativos Se identifica con la MISION ECONOMICA Lo importante no es solo ganar dinero Fabricar un buen producto Ofrecer un buen servicio
  • 5. Estrategia de adquisición e integración.  En las distintas fases del proyecto de ampliación.  Marketing, incluyendo el diseño, precios, promoción y distribución.  Aplicación de nuevas tecnologías para la distribución y envase.  Desarrollo interno de nuevas divisiones.
  • 6. BENEFICIOS QUE APORTA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.  Una correcta planificación estratégica, propicia el ámbito idóneo en el que se puede tomar decisiones tactitas u operacionales, lo que llevara a mejorar las relaciones entre el personal directivo responsable de la gestión.  Cuando exicte la cohesion entre personas, saben de antemano donde son capaces de llegar.
  • 7. VENTAJAS DE UNA PLANIFICACION ESTRATEGICA.  Mejora la coordinación de actividades.  Reduce la incertidumbre y minimiza los riesgos.  Aumenta la predisposición y preparación de la empresa a los cambios futuros.  Mejora la comunicación y genera compromiso y motivación entre los miembros de un equipo de trabajo.  Obliga a la dirección de empresa a pensar, de forma sistemática y estratégica.  Los recursos disponibles se pueden ajustar mejor a las oportunidades generando niveles más altos de rentabilidad de inversión.
  • 8. QUÉ ES LA POLÍTICA DE UNA EMPRESA La política empresarial, o también de políticas organizacionales, como se les dice se hace referencia a un sistema estructurado y deliberado de principios que orientan la toma de decisiones de la empresa y que aspiran a lograr resultados racionales
  • 9. TACTICAS Y TOMA DE DECISIONES DE UN EMPRESA El proceso de toma de decisiones en una empresa •Analizar la situación para identificar los posibles problemas. •Identificar todas las alternativas. •Análisis de las alternativas. •Sopesar el impacto y efectividad de cada una de las alternativas. •Definir los criterios para la toma de decisiones. ... •Selección de una alternativa.
  • 11. - NUEVOS ENFOQUES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL - NIVELES Y ESTRYUCTURA DE LA GESTION
  • 12. NUEVOS ENFOQUES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL  El diseño organizativo ha venido manifestado un alto dinamismo, en el desarrollo político, económico, social y tecnológico, asi como con las transformaciones operadas en el entrono en el que se desempeñan las organizaciones contemporáneas, para sobrevivir, desarrollarse y avanzar hacia la exelencia tienen que utilizar con racionalidad y visión de foturo el capital que poseen.
  • 13. DISEÑO ORGANIZACIONAL  Es un proceso, donde los gerentes toman decisiones, donde los miembros de la organización ponen en practica dicha estrategia, el diseño organizaciona hace que los gerentes dirijan la vista en dos sentidos:  Hacia el interior de su organización.  Hacia el exterior de su organización.  Los conocimientos del diseño organización ha sido evolucionando, al principio los procesos del diseño organizacional giraban entorno al funcionamiento interno de una organización  las cuatro piedras angulares para el diseño de la organización  La división del trabajo  La departamentalización  La jerarquía y la coordinación
  • 14. ENFOQUES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL  ENFOQUE CLASICO  Frederick Taylor y henri Fayol fueron los principales contribuyentes al llamando enfoque clásico para diseñar organizaciones. Las organizaciones mas eficientes y eficaces tenían una estructura jerarquía en la cual los miembros de la organización y por una serie de reglas y reglamentos racionales.  Estas organizaciones se habían desarrollado por la especialización de tareas , por nombramientos de méritos, la oferta de oportunidades para que los miembros hicieran carera , la refinación de actividades y racional en la organización.  ENFOQUE TECNOLOGICO DE LAS TAREAS  En el enfoque tecnológico de las tareas para el diseño organizacional se refiere a los diferentes tipos de tecnología de producción que implica los diferentes tipos de productos.  ENFOQUE AMBIENTAL  Es una estrategia que facilita la integración de las tareas de aprendizaje , abordando problemas locales y globales. Se trata de una conceptualización de la relación existente entre la sociedad , su entorno y la cultura , fomentado la conciencia critica en los y las estudiantes.
  • 15. REDUCCION DE TAMAÑO  La reducción de tamaño se refiere a una serie de cambios en el diseño organizacional. La reducción de tamaño ha significado un enorme costo para lo millones de personas que han perdido su empleo. Las victimas de la reducción de tamaño y la reestructuración están pagando costos que significan mucho mas que perder un sueldo y con frecuencia, sueldos mas bajos cuando en encuentran empleo nuevo y q incluyen problemas como la perdida de autoestima, el alcoholismo y el divorcio, así como un deterioro permanente en el nivel de vida. 
  • 16. NIVELES Y ESTRYUCTURA DE LA GESTION  Una organización empresarial es sobre todo jerarquía y esta basada en la existencia de funciones superiores e inferiores.  Cuando hablamos de niveles y estructuras de la gestión, hacemos referencia de la gestión entre las distintas funciones de la gestión dentro de las estructuras organizacionales de las empresas.  COMO CONSEGUIR UNA BUENA ESTRUCTURA  Este enfoque corre el peligro de combinar las funciones que se consideran necesarias en el pesado y que se consideraron necesarias en el pasado, y que no pueden ser compatibles con las que se plantean para el futuro.  Las estructuras se diseñan en base de las tareas a corto plazo en vez de funiones permanentes.
  • 17. NUEVA VISION DE LA ORGANIZACIÓN  Cada persona tiene una responsabilidad definida dentro del equipo.  Son individuos muy motivados personal y profesionalmente.  Tienen la capacidad y el carácter suficiente para desarrollar perfectamente su misión.  Existente un alto grado de participación en el proceso y en la toma de decisiones.  El método para llegar a disponer de una buena estructrura se obtiene examinando el asunto desde un punto de vida funcional e identificando todas y cada una de las actividades necesarias para el buen funcionamiento de la organización. 
  • 18. TRES NIVELES DE GESTION EMPRESARIAL ESTRATEGICO, TACTICO, Y OPERATIVO  Cada nivel cumple con una serie de tareas que se complementan para garantizar el éxito de toda la organización. Si uno de ellos desapareciera, toda la estructura se resistirá ya que no habría un plan ni objetivos que seguir.  NIVEL ESTRATEGICO  Se trata de la visión que conmueve las acciones de la empresa, establece los objetivos a cumplir y las líneas maestras para alcanzarlos. La dirección juega un rolo principal a la hora de definir la estrategia por lo que debe actuar con suma precisión para que toda la organización comprenda su visión.  NIVEL TACTICO  solo los departamentos se encargan de desarrollar este nivel, se crean las acciones a realizar para hacer realidad la estrategia de la empresa. Es un tipo de planificación especifica y que obtiene en profundidad a los detalles.  NIVEL OPOERATIVO
  • 19.  En este ultimo nivel aparecen los agentes encargados de ejecutar las acciones desarrollados en el nivel táctico, realizan acciones de corta duración y toda en la empresa tienen un rol que desempeñan en este nivel.  Una ves vistas las características fundamentalmente de cada nivel, conviene ver en mayor detalle en que consiste cada uno de ellos, de esta manera se obtendrá una idea mas detallada de como funciona cada n9vvel, quienes practican en cada uno y como interaccionan entre si
  • 20. DIVICION DEL TRABAJO Consiste en presentar una total eficiencia en la producción cuando se otorgan distintos roles a todo el personal que labora en una compañía, para así aminorar la carga laboral entre personas. A partir de ese entonces, las tareas tomaron mayor relevancia en cada uno de los trabajadores, quienes se encargarían de hacer lo mejor posible sus acciones para apoyar el crecimiento económico y personal en cada uno de ellos.
  • 21. DEPARTAMENTALIZACION La departamentalización se realiza en organizaciones de gran tamaño para incrementar su eficiencia. Actividades similares en una misma área, especialización y es más fácil mejorar su gestión. El primer paso en el desarrollo de la departamentalización es la distribución de tareas .Luego se realiza el reagrupamiento según la función , jerarquía o otros criterios.
  • 22. NIVELES DE GESTIÓN Y ESTRUCTURA  Los niveles organizacionales o pirámide organizacional corresponden a los tres niveles de gestión en la mayoría de las organizaciones, que son la gerencia de nivel inferior, nivel medio y nivel superior.  Estos gerentes se clasifican según una jerarquía de autoridad y realizan diferentes tareas. En muchas empresas, el número de gerentes en cada nivel le da a la organización una estructura piramidal.