SlideShare una empresa de Scribd logo
VI
6.1 ASPECTOS.
A) FORMAL
Si la conducta-típica y antijurídica es aquella que no solo está prohibida por el
derecho penal, sino que además contraviene a todo el sistema jurídico en su
conjunto, entonces podemos sostener que formalmente ante un “injusto”. Para
adentrarse en la concepción de la antijuridicidad es menester recordar que el
orden jurídico se conforma de diversas leyes, como son las de carácter civil,
laboral, fiscal, penal, etc. Cada una de esas leyes regula una materia en particular,
pero entre ellas debe existir una relación sistemática que evite formalmente la
contradicción de principios. De ahí que la valoración de un hecho puede realizarse
conforme a una rama del derecho y, posteriormente conforme, conforme a todo el
orden jurídico. De esta guisa, el derecho penal es el encargado de determinar
cuáles son las conductas prohibidas en particular, pero existen hechos en los que
una conducta prohibida se desarrolla en tales circunstancias que hacen concurrir a
otras normas jurídicas que dan lugar a su justificación frente al orden jurídico en
general.
B. MATERIAL
La antijuridicidad material implica que la conducta-típica generó una lesión a
puesta en peligro del bien fundamental para la vida en sociedad. Esa lesión al bien
se considera antijurídica cuando se realizó en tales circunstancias que no solo es
valorada socialmente como nociva, sino también como injustificada, y por ello
también es injusta. Por el contrario, existen situaciones en las cuales se plantea un
conflicto entre la preservación de bienes fundamentales para la sociedad y la
realización de una conducta prohibida que lo lesionará, pero las circunstancias
que rodean el hecho hacen percibir a la sociedad que esa conducta debe
justificarse o exculparse excepcionalmente.
VI
Esta situación de conflicto en la que necesariamente uno de los bienes va a
sucumbir fue descrita por Von Liszt en los términos siguientes: La protección de
los intereses vitales es el primer deber de las normas jurídicas. Pero, por
cuidadosa que sea la delimitación de los intereses vitales- que son elevados a
bienes jurídicos por la protección que el derecho les otorga- no pueden ser
totalmente impedidos los conflictos de los intereses y las colisiones de los bienes
jurídicos. El fin de la convivencia humana-garantizar la consecución de la cual, es
el último y el principal deber del orden jurídico-exige que un conflicto semejante
sea sacrificado el interés de menor importancia, cuando solo puede conservarse a
este precio el interés superior. De aquí resulta: que la lesión o riesgo de un bien
jurídico solo será materialmente legitima, a pesar de ir dirigida contra los intereses
jurídicamente protegidos, en el caso y en la medida que responda a esos fines del
orden jurídico y, por consiguiente, a la misma convivencia humana. Se debe tomar
con reserva el criterio empleado por Von LiszT sobre la “ponderación de bienes en
conflicto”, conforme al cual solo se justifican aquellos supuestos en los que se
lesiona el bien de menor valía, pues en nuestra legislación se llega a justificar la
legitima defensa del hogar que puede llegar a la privación de la vida del intruso y
para su procedencia bastara con que concurran todas las circunstancias previstas
en el párrafo 2º. De la fracción IV del artículo 15 del CPF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Lineal - Acción por incumplimiento
Presentación Lineal - Acción por incumplimientoPresentación Lineal - Acción por incumplimiento
Presentación Lineal - Acción por incumplimiento
KarenMercedesGarciaG
 
Derecho publico privado fuentes- ramas
Derecho publico privado  fuentes- ramasDerecho publico privado  fuentes- ramas
Derecho publico privado fuentes- ramas
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Demanda laboral
Demanda laboralDemanda laboral
Demanda laboral
ANDIAL251
 
Derecho consuetudinario
Derecho consuetudinarioDerecho consuetudinario
Derecho consuetudinario
Fabian Heredia
 
Sociologia Juridica
 Sociologia Juridica Sociologia Juridica
Sociologia Juridica
CE.UNI.CO
 
Infografia derecho laboral
Infografia derecho laboralInfografia derecho laboral
Infografia derecho laboral
carymarcomputer
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
nerialonso
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
isalu1709
 
Pacto colectivo 2 ingrid
Pacto colectivo 2 ingridPacto colectivo 2 ingrid
Pacto colectivo 2 ingrid
miguetrianarz
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
Isabella Lopez Ruiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
¿Puede el legislador discriminar por razón de género? Análisis constitucional...
¿Puede el legislador discriminar por razón de género? Análisis constitucional...¿Puede el legislador discriminar por razón de género? Análisis constitucional...
¿Puede el legislador discriminar por razón de género? Análisis constitucional...
Sergio Arenas
 
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Fernando Barrientos
 
DERECHO CIVIL
DERECHO CIVILDERECHO CIVIL
DERECHO CIVIL
Brenda Reyes
 
Economiaaaaaa
EconomiaaaaaaEconomiaaaaaa
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
Fabian Heredia
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
¿Que es derecho?
¿Que es derecho?¿Que es derecho?
¿Que es derecho?
uniandes
 
Criminologia ensayo
Criminologia ensayoCriminologia ensayo
Criminologia ensayo
nancy herrera
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Lineal - Acción por incumplimiento
Presentación Lineal - Acción por incumplimientoPresentación Lineal - Acción por incumplimiento
Presentación Lineal - Acción por incumplimiento
 
Derecho publico privado fuentes- ramas
Derecho publico privado  fuentes- ramasDerecho publico privado  fuentes- ramas
Derecho publico privado fuentes- ramas
 
Demanda laboral
Demanda laboralDemanda laboral
Demanda laboral
 
Derecho consuetudinario
Derecho consuetudinarioDerecho consuetudinario
Derecho consuetudinario
 
Sociologia Juridica
 Sociologia Juridica Sociologia Juridica
Sociologia Juridica
 
Infografia derecho laboral
Infografia derecho laboralInfografia derecho laboral
Infografia derecho laboral
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Pacto colectivo 2 ingrid
Pacto colectivo 2 ingridPacto colectivo 2 ingrid
Pacto colectivo 2 ingrid
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
¿Puede el legislador discriminar por razón de género? Análisis constitucional...
¿Puede el legislador discriminar por razón de género? Análisis constitucional...¿Puede el legislador discriminar por razón de género? Análisis constitucional...
¿Puede el legislador discriminar por razón de género? Análisis constitucional...
 
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?
 
DERECHO CIVIL
DERECHO CIVILDERECHO CIVIL
DERECHO CIVIL
 
Economiaaaaaa
EconomiaaaaaaEconomiaaaaaa
Economiaaaaaa
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
¿Que es derecho?
¿Que es derecho?¿Que es derecho?
¿Que es derecho?
 
Criminologia ensayo
Criminologia ensayoCriminologia ensayo
Criminologia ensayo
 

Similar a Dpen1 tema 6.1

BIEN JURÍDICO VS.pptx
BIEN JURÍDICO VS.pptxBIEN JURÍDICO VS.pptx
BIEN JURÍDICO VS.pptx
ssusera08e38
 
Anex01
Anex01Anex01
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historicaCivil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
mackena
 
Causas de justificacion
Causas de justificacionCausas de justificacion
Causas de justificacion
Sergio Ramos
 
M20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldcM20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldc
LUZESTEFANIALIRA
 
M20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldcM20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldc
LUZESTEFANIALIRA
 
Concepto derecho penal
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penal
Juris Cucho
 
Derecho penal numerados
Derecho penal numeradosDerecho penal numerados
Derecho penal numerados
sergio toralez
 
1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx
1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx
1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx
apuntesDDerecho
 
36640641 acto-juridico
36640641 acto-juridico36640641 acto-juridico
36640641 acto-juridico
Evelyn Lillian Cuno Livisi
 
Eman 4
Eman 4Eman 4
G2 - ANTIJURICIDAD.pdf
G2 - ANTIJURICIDAD.pdfG2 - ANTIJURICIDAD.pdf
G2 - ANTIJURICIDAD.pdf
eduardopoma7
 
237[1]
237[1]237[1]
Nery derecho privado
Nery derecho privadoNery derecho privado
Nery derecho privado
Diana Sanchez
 
Introduccion al derecho penal1_IAFJSR
Introduccion al derecho penal1_IAFJSRIntroduccion al derecho penal1_IAFJSR
Introduccion al derecho penal1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
Milagritos Lozada
 
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGIS
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGISPRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGIS
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGIS
Iván Allonca
 
Derecho
DerechoDerecho
Características de valores jurídicos1.1
Características de valores jurídicos1.1Características de valores jurídicos1.1
Características de valores jurídicos1.1
DJ12S
 
Principios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativoPrincipios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativo
Mirta Henriquez
 

Similar a Dpen1 tema 6.1 (20)

BIEN JURÍDICO VS.pptx
BIEN JURÍDICO VS.pptxBIEN JURÍDICO VS.pptx
BIEN JURÍDICO VS.pptx
 
Anex01
Anex01Anex01
Anex01
 
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historicaCivil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
 
Causas de justificacion
Causas de justificacionCausas de justificacion
Causas de justificacion
 
M20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldcM20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldc
 
M20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldcM20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldc
 
Concepto derecho penal
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penal
 
Derecho penal numerados
Derecho penal numeradosDerecho penal numerados
Derecho penal numerados
 
1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx
1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx
1.- El derecho Civil y Teoría de la Ley (3).docx
 
36640641 acto-juridico
36640641 acto-juridico36640641 acto-juridico
36640641 acto-juridico
 
Eman 4
Eman 4Eman 4
Eman 4
 
G2 - ANTIJURICIDAD.pdf
G2 - ANTIJURICIDAD.pdfG2 - ANTIJURICIDAD.pdf
G2 - ANTIJURICIDAD.pdf
 
237[1]
237[1]237[1]
237[1]
 
Nery derecho privado
Nery derecho privadoNery derecho privado
Nery derecho privado
 
Introduccion al derecho penal1_IAFJSR
Introduccion al derecho penal1_IAFJSRIntroduccion al derecho penal1_IAFJSR
Introduccion al derecho penal1_IAFJSR
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
 
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGIS
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGISPRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGIS
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y DE ÚLTIMA RATIO LEGIS
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Características de valores jurídicos1.1
Características de valores jurídicos1.1Características de valores jurídicos1.1
Características de valores jurídicos1.1
 
Principios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativoPrincipios fundamentales del dº administrativo
Principios fundamentales del dº administrativo
 

Más de vvelasquez1001

Dpen1 5.6
Dpen1 5.6Dpen1 5.6
Dpen1 5.6
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad ix glosario
Dpen1 unidad ix glosarioDpen1 unidad ix glosario
Dpen1 unidad ix glosario
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad ix mapa conceptual
Dpen1 unidad ix mapa conceptualDpen1 unidad ix mapa conceptual
Dpen1 unidad ix mapa conceptual
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad ix presentación
Dpen1 unidad ix presentaciónDpen1 unidad ix presentación
Dpen1 unidad ix presentación
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.3 complementaria
Dpen1 8.3 complementariaDpen1 8.3 complementaria
Dpen1 8.3 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.3
Dpen1 8.3Dpen1 8.3
Dpen1 8.3
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.2 complementaria
Dpen1 8.2 complementariaDpen1 8.2 complementaria
Dpen1 8.2 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.2
Dpen1 8.2Dpen1 8.2
Dpen1 8.2
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.1 complementaria
Dpen1 8.1 complementariaDpen1 8.1 complementaria
Dpen1 8.1 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.1
Dpen1 8.1Dpen1 8.1
Dpen1 8.1
vvelasquez1001
 
Dpen1 8 complementaria
Dpen1 8 complementariaDpen1 8 complementaria
Dpen1 8 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 8
Dpen1 8Dpen1 8
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad viii anexo 6
Dpen1 unidad viii anexo 6Dpen1 unidad viii anexo 6
Dpen1 unidad viii anexo 6
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad viii glosario
Dpen1 unidad viii glosarioDpen1 unidad viii glosario
Dpen1 unidad viii glosario
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad viii mapa conceptual
Dpen1 unidad viii mapa conceptualDpen1 unidad viii mapa conceptual
Dpen1 unidad viii mapa conceptual
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad viii presentación
Dpen1 unidad viii presentaciónDpen1 unidad viii presentación
Dpen1 unidad viii presentación
vvelasquez1001
 
Dpen1 7.7 complementaria
Dpen1 7.7 complementariaDpen1 7.7 complementaria
Dpen1 7.7 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 7.7
Dpen1 7.7Dpen1 7.7
Dpen1 7.7
vvelasquez1001
 
Dpen1 7.6 complementaria
Dpen1 7.6 complementariaDpen1 7.6 complementaria
Dpen1 7.6 complementaria
vvelasquez1001
 

Más de vvelasquez1001 (20)

Dpen1 5.6
Dpen1 5.6Dpen1 5.6
Dpen1 5.6
 
Dpen1 unidad ix glosario
Dpen1 unidad ix glosarioDpen1 unidad ix glosario
Dpen1 unidad ix glosario
 
Dpen1 unidad ix mapa conceptual
Dpen1 unidad ix mapa conceptualDpen1 unidad ix mapa conceptual
Dpen1 unidad ix mapa conceptual
 
Dpen1 unidad ix presentación
Dpen1 unidad ix presentaciónDpen1 unidad ix presentación
Dpen1 unidad ix presentación
 
Dpen1 8.3 complementaria
Dpen1 8.3 complementariaDpen1 8.3 complementaria
Dpen1 8.3 complementaria
 
Dpen1 8.3
Dpen1 8.3Dpen1 8.3
Dpen1 8.3
 
Dpen1 8.2 complementaria
Dpen1 8.2 complementariaDpen1 8.2 complementaria
Dpen1 8.2 complementaria
 
Dpen1 8.2
Dpen1 8.2Dpen1 8.2
Dpen1 8.2
 
Dpen1 8.1 complementaria
Dpen1 8.1 complementariaDpen1 8.1 complementaria
Dpen1 8.1 complementaria
 
Dpen1 8.1
Dpen1 8.1Dpen1 8.1
Dpen1 8.1
 
Dpen1 8 complementaria
Dpen1 8 complementariaDpen1 8 complementaria
Dpen1 8 complementaria
 
Dpen1 8
Dpen1 8Dpen1 8
Dpen1 8
 
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
 
Dpen1 unidad viii anexo 6
Dpen1 unidad viii anexo 6Dpen1 unidad viii anexo 6
Dpen1 unidad viii anexo 6
 
Dpen1 unidad viii glosario
Dpen1 unidad viii glosarioDpen1 unidad viii glosario
Dpen1 unidad viii glosario
 
Dpen1 unidad viii mapa conceptual
Dpen1 unidad viii mapa conceptualDpen1 unidad viii mapa conceptual
Dpen1 unidad viii mapa conceptual
 
Dpen1 unidad viii presentación
Dpen1 unidad viii presentaciónDpen1 unidad viii presentación
Dpen1 unidad viii presentación
 
Dpen1 7.7 complementaria
Dpen1 7.7 complementariaDpen1 7.7 complementaria
Dpen1 7.7 complementaria
 
Dpen1 7.7
Dpen1 7.7Dpen1 7.7
Dpen1 7.7
 
Dpen1 7.6 complementaria
Dpen1 7.6 complementariaDpen1 7.6 complementaria
Dpen1 7.6 complementaria
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Dpen1 tema 6.1

  • 1. VI 6.1 ASPECTOS. A) FORMAL Si la conducta-típica y antijurídica es aquella que no solo está prohibida por el derecho penal, sino que además contraviene a todo el sistema jurídico en su conjunto, entonces podemos sostener que formalmente ante un “injusto”. Para adentrarse en la concepción de la antijuridicidad es menester recordar que el orden jurídico se conforma de diversas leyes, como son las de carácter civil, laboral, fiscal, penal, etc. Cada una de esas leyes regula una materia en particular, pero entre ellas debe existir una relación sistemática que evite formalmente la contradicción de principios. De ahí que la valoración de un hecho puede realizarse conforme a una rama del derecho y, posteriormente conforme, conforme a todo el orden jurídico. De esta guisa, el derecho penal es el encargado de determinar cuáles son las conductas prohibidas en particular, pero existen hechos en los que una conducta prohibida se desarrolla en tales circunstancias que hacen concurrir a otras normas jurídicas que dan lugar a su justificación frente al orden jurídico en general. B. MATERIAL La antijuridicidad material implica que la conducta-típica generó una lesión a puesta en peligro del bien fundamental para la vida en sociedad. Esa lesión al bien se considera antijurídica cuando se realizó en tales circunstancias que no solo es valorada socialmente como nociva, sino también como injustificada, y por ello también es injusta. Por el contrario, existen situaciones en las cuales se plantea un conflicto entre la preservación de bienes fundamentales para la sociedad y la realización de una conducta prohibida que lo lesionará, pero las circunstancias que rodean el hecho hacen percibir a la sociedad que esa conducta debe justificarse o exculparse excepcionalmente.
  • 2. VI Esta situación de conflicto en la que necesariamente uno de los bienes va a sucumbir fue descrita por Von Liszt en los términos siguientes: La protección de los intereses vitales es el primer deber de las normas jurídicas. Pero, por cuidadosa que sea la delimitación de los intereses vitales- que son elevados a bienes jurídicos por la protección que el derecho les otorga- no pueden ser totalmente impedidos los conflictos de los intereses y las colisiones de los bienes jurídicos. El fin de la convivencia humana-garantizar la consecución de la cual, es el último y el principal deber del orden jurídico-exige que un conflicto semejante sea sacrificado el interés de menor importancia, cuando solo puede conservarse a este precio el interés superior. De aquí resulta: que la lesión o riesgo de un bien jurídico solo será materialmente legitima, a pesar de ir dirigida contra los intereses jurídicamente protegidos, en el caso y en la medida que responda a esos fines del orden jurídico y, por consiguiente, a la misma convivencia humana. Se debe tomar con reserva el criterio empleado por Von LiszT sobre la “ponderación de bienes en conflicto”, conforme al cual solo se justifican aquellos supuestos en los que se lesiona el bien de menor valía, pues en nuestra legislación se llega a justificar la legitima defensa del hogar que puede llegar a la privación de la vida del intruso y para su procedencia bastara con que concurran todas las circunstancias previstas en el párrafo 2º. De la fracción IV del artículo 15 del CPF.