SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
ESTUDIANTE:
Da Silva N. María V.
DOCENTE:
Abg. Eleana Santander
DIP523-SAIAG
San Felipe, Enero de 2021
DERECHO PROCESAL PENAL II
(Temas 3 y 4)
Es una forma de proceder que resuelve un Juez Penal en primera instancia sin
necesidad de juicio oral, y tiene lugar, cuando, llegada la audiencia preliminar
en el proceso ordinario o una vez presentada la acusación en el juicio oral
seguido por procedimiento abreviado (Art. 375 COPP), el imputado, en ese
acto, solicita al juez de control la imposición inmediata de la pena, previo
reconocimiento de los hechos de la acusación. En este caso, el juez deberá
rebajar la pena aplicable al delito que hayan configurado los hechos
admitidos, desde un tercio a la mitad, tomando en cuenta para fijar el monto
de la rebaja, el bien jurídico afectado y el daño social causado.
...toda vez que se trata de una “negociación procesal” que
asume voluntariamente el acusado, con el objeto de terminar
la causa penal (...). (Sentencia 121 del 10 de febrero de 2006,
ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta de Merchán).
OPORTUNIDAD PROCESAL:
La admisión de los hechos, se produce en la fase intermedia del proceso penal
ordinario, específicamente en la audiencia preliminar, desde la audiencia preliminar una
vez admitida la acusación, hasta antes de la recepción de pruebas. Lo que plantearía que
en los casos donde se deba aplicar el procedimiento abreviado la oportunidad para
admitir los hechos es una vez presentada la acusación y antes del debate.
a. Voluntaria: Dado que esta admisión supone una renuncia a derechos y garantías
judiciales, el imputado debe conocer el alcance de su aceptación y, en consecuencia,
debe voluntariamente renunciar a esos derechos.
b. Expresa: No cabe una tácita admisión de los hechos. La renuncia a cualquier derecho
debe ser expresa; más aún tomando en consideración que como consecuencia de tal
admisión puede generarse para el imputado una sentencia condenatoria.
c. Personal: No es posible que el imputado, a través de apoderado o representante pueda
admitir los hechos, máxime cuando el acto de la audiencia preliminar supone la
necesaria presencia del imputado.
DEFINICIÓN:
Es un proceso mediante el cual el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
declara si hay o no mérito para enjuiciar a un funcionario público con
el fin de preservar y proteger la institucionalidad del cargo y la
estabilidad de la función pública.
Es importante destacar que no se trata de un juicio propiamente dicho,
se trata de una evaluación preliminar de los hechos para determinar si
en efecto hay motivos suficientes para que se le dé curso al
procedimiento de investigación y juicio contra el funcionario contra
quien se ha interpuesto la solicitud.
FUNDAMENTACIÓN LEGAL
En virtud de las atribuciones conferidas
por la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela en el art. 266
numerales 2 y 3 al Máximo Tribunal de
la República, regulado en el Título V
del COPP, en los arts. 376 y siguientes,
el trámite previo a seguir para el
enjuiciamiento del Presidente de la
República, de quien haga sus veces y de
los altos funcionarios del Estado y en la
Ley Orgánica del Tribunal Supremo de
Justicia.
 Cumplidos los requisitos anteriores, la causa
seguida al alto funcionario debe tramitarse
conforme a las reglas del proceso ordinario, es
decir, procede la convocatoria para el juicio oral y
Público, pues la función que en el procedimiento
ordinario ejerce el juez de control respecto de la
acusación, en este caso la desempeña el Tribunal
Supremo de Justicia.
 Una vez que se han cumplido los trámites
necesarios para el enjuiciamiento, el funcionario
queda suspendido e inhabilitado para ejercer
cualquier cargo público durante el proceso.
 Si el tribunal declara que no hay lugar para el
enjuiciamiento debe pronunciar el sobreseimiento.
Si se tratare de un delito de instancia privada, el
trámite ante el Tribunal Supremo de Justicia debe
iniciarlo la victima, por ser esta en esos casos la
titular de la acción penal.
Ser Presentada ante el TSJ la
solicitud del Ministerio Público
en pleno ejercicio de sus
atribuciones, ya que es el titular
de la acción penal.
Si el Tribunal Supremo de
Justicia declara que hay mérito
para el enjuiciamiento del
Presidente de la Republica, debe
continuar conociendo de la causa
hasta sentencia definitiva, previa
autorización de la Asamblea
Nacional, a tenor de lo dispuesto
en el numeral 2 del Art. 266
Constitucional.
Oportunidad Procesal:
Según la Ley Orgánica del TSJ en su artículo
110, corresponde a la Sala Plena del Tribunal
Supremo de Justicia declarar si hay o no mérito
para el enjuiciamiento del funcionario.
Cuando se declare que hay lugar al enjuiciamiento, el
Tribunal Supremo de Justicia deberá pasar las actas al
tribunal ordinario competente, si el delito fuere
común, se continuará debatiendo de la causa hasta
sentencia definitiva.
IMPORTANTE:
DPP533 SAIAG Temas 3  y 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
Angeles Vivas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yramacastellanos2
 
Mapa slideshare
Mapa slideshareMapa slideshare
Mapa slideshare
GiullianaGarca1
 
Flagrancia
FlagranciaFlagrancia
Mapa conceptual penal Luisana Millan
Mapa conceptual penal  Luisana MillanMapa conceptual penal  Luisana Millan
Mapa conceptual penal Luisana Millan
luisana43
 
Derecho procesal penal II
Derecho procesal penal IIDerecho procesal penal II
Derecho procesal penal II
dalismargil
 
Proceso Penal A Adolescentes
Proceso Penal A AdolescentesProceso Penal A Adolescentes
Proceso Penal A Adolescentesguest63baef
 
Sujetos Procesales
Sujetos ProcesalesSujetos Procesales
Sujetos Procesales
DuivimarArmella
 
Mapa concepto penal
Mapa concepto penalMapa concepto penal
Mapa concepto penal
DuivimarArmella
 
Procedimiento especial por faltas
Procedimiento especial por faltasProcedimiento especial por faltas
Procedimiento especial por faltas
kparicia2
 
Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
Ana Carolina González
 
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.
daniela petrizzo
 
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso TributarioRecurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Ana Carolina González
 
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERESProcedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
deysi uft
 
Mapa Conceptual Penal Unidad I
Mapa Conceptual Penal Unidad IMapa Conceptual Penal Unidad I
Mapa Conceptual Penal Unidad ISURUMAYLUISA
 
Mapa conceptual paf
Mapa conceptual pafMapa conceptual paf
Mapa conceptual paf
BeatrizContrerasr
 
95118135 guion-de-audiencia(1)
95118135 guion-de-audiencia(1)95118135 guion-de-audiencia(1)
95118135 guion-de-audiencia(1)Yorman Alfonzo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
AngelicaBoffil
 
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Karla Aldazoro
 
Mapa de concepto.
Mapa de concepto.Mapa de concepto.
Mapa de concepto.
SaraiGarate
 

La actualidad más candente (20)

Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa slideshare
Mapa slideshareMapa slideshare
Mapa slideshare
 
Flagrancia
FlagranciaFlagrancia
Flagrancia
 
Mapa conceptual penal Luisana Millan
Mapa conceptual penal  Luisana MillanMapa conceptual penal  Luisana Millan
Mapa conceptual penal Luisana Millan
 
Derecho procesal penal II
Derecho procesal penal IIDerecho procesal penal II
Derecho procesal penal II
 
Proceso Penal A Adolescentes
Proceso Penal A AdolescentesProceso Penal A Adolescentes
Proceso Penal A Adolescentes
 
Sujetos Procesales
Sujetos ProcesalesSujetos Procesales
Sujetos Procesales
 
Mapa concepto penal
Mapa concepto penalMapa concepto penal
Mapa concepto penal
 
Procedimiento especial por faltas
Procedimiento especial por faltasProcedimiento especial por faltas
Procedimiento especial por faltas
 
Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
 
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.
 
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso TributarioRecurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
 
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERESProcedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
 
Mapa Conceptual Penal Unidad I
Mapa Conceptual Penal Unidad IMapa Conceptual Penal Unidad I
Mapa Conceptual Penal Unidad I
 
Mapa conceptual paf
Mapa conceptual pafMapa conceptual paf
Mapa conceptual paf
 
95118135 guion-de-audiencia(1)
95118135 guion-de-audiencia(1)95118135 guion-de-audiencia(1)
95118135 guion-de-audiencia(1)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
 
Mapa de concepto.
Mapa de concepto.Mapa de concepto.
Mapa de concepto.
 

Similar a DPP533 SAIAG Temas 3 y 4

Admisión de los hechos.
Admisión de los hechos.Admisión de los hechos.
Admisión de los hechos.
Katherine Perez
 
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal IITema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
RogerEMendoza2
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penal Derecho procesal penal
Derecho procesal penal
MariaFernandaDuranSi
 
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENALDERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
MariaParedes78
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
CruzMarioVasquezMedi
 
Presentación dppi
Presentación dppiPresentación dppi
Presentación dppi
14798957
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
MariaFernandaDuranSi
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
RenzoSuarez10
 
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENALDERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
MariaParedes78
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
andres_martinez_123
 
Mapas de procesal penal II
Mapas de procesal penal IIMapas de procesal penal II
Mapas de procesal penal II
Eliana Yari Timaure
 
MapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptxMapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptx
LauraArias248166
 
MapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptxMapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptx
LibioMatheus1
 
fase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolanofase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolano
Rubén Flores Montesinos
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
zhailee kristina lobaton hernandez
 
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACIONPROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
Vidicney
 
Derecho Procesal Penal
Derecho Procesal PenalDerecho Procesal Penal
Derecho Procesal Penal
angelicaespinoza23
 
ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario
ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario
ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario
dioneila1
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
jeyruzkaandrade
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
jeyruzkaandrade
 

Similar a DPP533 SAIAG Temas 3 y 4 (20)

Admisión de los hechos.
Admisión de los hechos.Admisión de los hechos.
Admisión de los hechos.
 
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal IITema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penal Derecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENALDERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación dppi
Presentación dppiPresentación dppi
Presentación dppi
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
 
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENALDERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
 
Mapas de procesal penal II
Mapas de procesal penal IIMapas de procesal penal II
Mapas de procesal penal II
 
MapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptxMapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptx
 
MapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptxMapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptx
 
fase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolanofase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolano
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
 
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACIONPROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
 
Derecho Procesal Penal
Derecho Procesal PenalDerecho Procesal Penal
Derecho Procesal Penal
 
ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario
ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario
ensayo de las fases del procedimiento penal ordinario
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
 

Último

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

DPP533 SAIAG Temas 3 y 4

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho ESTUDIANTE: Da Silva N. María V. DOCENTE: Abg. Eleana Santander DIP523-SAIAG San Felipe, Enero de 2021 DERECHO PROCESAL PENAL II (Temas 3 y 4)
  • 2. Es una forma de proceder que resuelve un Juez Penal en primera instancia sin necesidad de juicio oral, y tiene lugar, cuando, llegada la audiencia preliminar en el proceso ordinario o una vez presentada la acusación en el juicio oral seguido por procedimiento abreviado (Art. 375 COPP), el imputado, en ese acto, solicita al juez de control la imposición inmediata de la pena, previo reconocimiento de los hechos de la acusación. En este caso, el juez deberá rebajar la pena aplicable al delito que hayan configurado los hechos admitidos, desde un tercio a la mitad, tomando en cuenta para fijar el monto de la rebaja, el bien jurídico afectado y el daño social causado. ...toda vez que se trata de una “negociación procesal” que asume voluntariamente el acusado, con el objeto de terminar la causa penal (...). (Sentencia 121 del 10 de febrero de 2006, ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta de Merchán).
  • 3. OPORTUNIDAD PROCESAL: La admisión de los hechos, se produce en la fase intermedia del proceso penal ordinario, específicamente en la audiencia preliminar, desde la audiencia preliminar una vez admitida la acusación, hasta antes de la recepción de pruebas. Lo que plantearía que en los casos donde se deba aplicar el procedimiento abreviado la oportunidad para admitir los hechos es una vez presentada la acusación y antes del debate. a. Voluntaria: Dado que esta admisión supone una renuncia a derechos y garantías judiciales, el imputado debe conocer el alcance de su aceptación y, en consecuencia, debe voluntariamente renunciar a esos derechos. b. Expresa: No cabe una tácita admisión de los hechos. La renuncia a cualquier derecho debe ser expresa; más aún tomando en consideración que como consecuencia de tal admisión puede generarse para el imputado una sentencia condenatoria. c. Personal: No es posible que el imputado, a través de apoderado o representante pueda admitir los hechos, máxime cuando el acto de la audiencia preliminar supone la necesaria presencia del imputado.
  • 4. DEFINICIÓN: Es un proceso mediante el cual el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declara si hay o no mérito para enjuiciar a un funcionario público con el fin de preservar y proteger la institucionalidad del cargo y la estabilidad de la función pública. Es importante destacar que no se trata de un juicio propiamente dicho, se trata de una evaluación preliminar de los hechos para determinar si en efecto hay motivos suficientes para que se le dé curso al procedimiento de investigación y juicio contra el funcionario contra quien se ha interpuesto la solicitud.
  • 5. FUNDAMENTACIÓN LEGAL En virtud de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el art. 266 numerales 2 y 3 al Máximo Tribunal de la República, regulado en el Título V del COPP, en los arts. 376 y siguientes, el trámite previo a seguir para el enjuiciamiento del Presidente de la República, de quien haga sus veces y de los altos funcionarios del Estado y en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.
  • 6.  Cumplidos los requisitos anteriores, la causa seguida al alto funcionario debe tramitarse conforme a las reglas del proceso ordinario, es decir, procede la convocatoria para el juicio oral y Público, pues la función que en el procedimiento ordinario ejerce el juez de control respecto de la acusación, en este caso la desempeña el Tribunal Supremo de Justicia.  Una vez que se han cumplido los trámites necesarios para el enjuiciamiento, el funcionario queda suspendido e inhabilitado para ejercer cualquier cargo público durante el proceso.  Si el tribunal declara que no hay lugar para el enjuiciamiento debe pronunciar el sobreseimiento. Si se tratare de un delito de instancia privada, el trámite ante el Tribunal Supremo de Justicia debe iniciarlo la victima, por ser esta en esos casos la titular de la acción penal. Ser Presentada ante el TSJ la solicitud del Ministerio Público en pleno ejercicio de sus atribuciones, ya que es el titular de la acción penal. Si el Tribunal Supremo de Justicia declara que hay mérito para el enjuiciamiento del Presidente de la Republica, debe continuar conociendo de la causa hasta sentencia definitiva, previa autorización de la Asamblea Nacional, a tenor de lo dispuesto en el numeral 2 del Art. 266 Constitucional. Oportunidad Procesal:
  • 7. Según la Ley Orgánica del TSJ en su artículo 110, corresponde a la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del funcionario. Cuando se declare que hay lugar al enjuiciamiento, el Tribunal Supremo de Justicia deberá pasar las actas al tribunal ordinario competente, si el delito fuere común, se continuará debatiendo de la causa hasta sentencia definitiva. IMPORTANTE: