SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
INTEGRANTE:
MARÍA PAREDES
CI: 27.198.229
BARQUISIMETO, ENERO DEL 2021
En nuestro ordenamiento jurídico la figura de la admisión de los hechos
dispuesta en el artículo 371 del Código Orgánico Procesal Penal y prevista en
el artículo 375 del citado código constituye una institución de indudable
relevancia procesal y constitucional, en el entendido de que la misma
comporta una de las formas de auto composición procesal mediante la cual el
legislador estableció una manera especial de terminación anticipada del
proceso, con prescindencia del juicio oral y público, la cual opera, cuando el
acusado reconoce su participación en el hecho atribuido, lo cual conlleva a la
imposición inmediata de la pena con una rebaja o no dependiendo de las
circunstancias del hecho y lo dispuesto en el referido artículo..
En este sentido, la Sala de Casación Penal, ha sosteniendo que la admisión
de los hechos es la aceptación de los hechos por parte del acusado tal como
fueron acreditados por el Ministerio Público en su escrito acusatorio.
La Sala Constitucional, del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia de
fecha 22 abril de 2005, con ponencia del Magistrado Jesús Eduardo Cabrera,
refiriéndose al procedimiento especial por admisión de los hechos, señaló:
“… el procedimiento por admisión de los hechos es una de las formas de
autocomposición procesal mediante la cual el legislador creó una manera
especial de terminación anticipada del proceso, con prescindencia del juicio
oral y público y con la condena del imputado, que, a pesar, de no estar incluida
dentro de las alternativas a la prosecución del proceso contempladas en el
Capítulo III, Título I del Libro Primero del Código Orgánico Procesal Penal, a
saber, el principio de oportunidad, la suspensión condicional del proceso y los
acuerdos reparatorios, cumple la misma función: pone fin a la proceso. En
criterio más reciente la Sala Penal ha dispuesto:“…El procedimiento por
admisión de los hechos es una de las formas de autocomposición procesal
mediante la cual el legislador estableció una manera especial de terminación
anticipada del proceso, con prescindencia del juicio oral y público.
La admisión que de los hechos haga el imputado debe ser:
a. Voluntaria: Dado que esta admisión supone una renuncia a derechos y
garantías judiciales, el imputado debe conocer el alcance de su aceptación y,
en consecuencia, debe voluntariamente renunciar a esos derechos.
b. Expresa: No cabe una tácita admisión de los hechos. La renuncia a
cualquier derecho debe ser expresa; más aún tomando en consideración que
como consecuencia de tal admisión puede generarse para el imputado una
sentencia condenatoria.
c. Personal: No es posible que el imputado, a través de apoderado o
representante pueda admitir los hechos, máxime cuando el acto de la
audiencia preliminar supone la necesaria presencia del imputado.
El COPP, prevé en el art. 376 que la admisión puede concretarse "en la
audiencia preliminar" y, tal acto tiene lugar durante la fase intermedia.
Según el art. 49.1 Constitucional "toda persona tiene derecho a ser notificada
de los cargos por los cuales se le investiga", tales "cargos" se corresponden
en la terminología del COPP con la acusación, por tanto si la admisión de los
hechos puede conllevar a la imposición inmediata de la pena, tal admisión
sólo puede efectuarse una vez admitida la acusación, por ello es la
acusación el acto procesal que fija los hechos objeto del proceso, en
consecuencia, permitir la admisión en una oportunidad anterior a la de la
audiencia preliminar supondría una violación constitucional.
Por las mismas razones, en el caso de flagrancia, la admisión de los hechos
puede verificarse una vez formulada la acusación y antes del inicio del
debate.
Es aquél donde cualquier ciudadano puede denunciar o querellar contra el
Presidente de la República, pero solo le corresponde al TSJ en pleno declarar
si hay o no merito para el proceso al Presidente de la República y de los altos
funcionarios del Estado. Es Competencia de la Sala Plena del Tribunal
Supremo de Justicia los Procedimientos contra el Presidente de la República o
altos Funcionarios. Por lo tanto pasado treinta días, se convoca la audiencia
oral y publica, se abre la audiencia y el Fiscal General de la República explica
la querella y luego el Defensor expone sus alegatos, admitiéndose a replica y
contrarréplica. Concluido el Debate, el Tribunal Supremo de Justicia declarara
en el termino de cinco días siguientes si hay o no merito para enjuiciar.
¿Quienes Son Altos Funcionarios?
Artículo 381 COPP. Altos funcionarios. A los efectos de este Título, son altos
funcionarios los miembros de la Asamblea Nacional, los Magistrados del
Tribunal Supremo de Justicia, los Ministros, el Fiscal General, el Procurador
General, el Contralor General de la República, los Gobernadores y los Jefes
de Misiones Diplomáticas de la República.
Deben incluirse, según la doctrina, a los jueces superiores de la Corte de
Apelaciones y a los Presidentes de los Circuitos Penales.
En desarrollo de las atribuciones conferidas por la Constitución en los
numerales 2 y 3 del art. 266 al Máximo Tribunal de la República, regula el
COPP, entre los arts. 377 y 381, el trámite previo a seguir para el
enjuiciamiento del Presidente de la República, de quien haga sus veces y de
los altos funcionarios del Estado. En estos casos se requiere que el Fiscal
General de la República presente querella ante la Corte Suprema de Justicia;
sin embargo, mediante sentencia N° 1331 del 20 de junio de 2002, la Sala
Constitucional del Máximo Tribunal estableció que la víctima puede solicitar el
antejuicio de mérito, pero no puede formalizarlo sin la intervención del
Ministerio Público, pues a este corresponde "con base en lo que investigue, la
proposición formal del antejuicio de mérito o los demás actos conclusivos del
proceso penal establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal..."
Posteriormente, mediante sentencia del 24 de septiembre del mismo año
asentó que la cualidad de víctima se debe analizar en el caso concreto. Una
vez recibida la querella, la Corte Suprema de Justicia debe convocar, dentro
de los treinta días siguientes, a una audiencia oral y pública para que el
imputado dé respuesta a la querella.
¿En que Consiste la Denuncia y la Querella?
La querella es el acto procesal consistente en una declaración de voluntad
dirigida al órgano jurisdiccional competente, por la que el sujeto de la misma,
además de poner en conocimiento de aquél la "notitia criminis", ejercita la
acción penal, regulándose actualmente en el Código Procesal Penal.
La denuncia puede formularse ante cualquier autoridad judicial, funcionario
del MºPº o de la policía En cambio, la querella ha de interponerse ante el
órgano jurisdiccional competente es decir al fiscal para que este remita al juez
de sentencia.
Procedencia: Se realiza mediante la acusación privada de la victima ante el
tribunal competente.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Recurso de Revocatoria
El Recurso de RevocatoriaEl Recurso de Revocatoria
El Recurso de Revocatoria
GiselaColmenares2
 
ACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENAL
ACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENALACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENAL
ACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENAL
Abogado Libre Ejercicio
 
DPP533 SAIAG Temas 3 y 4
DPP533 SAIAG Temas 3  y 4DPP533 SAIAG Temas 3  y 4
DPP533 SAIAG Temas 3 y 4
MariaVictoriaDaSilva1
 
tema 3 y 4
tema 3  y 4 tema 3  y 4
tema 3 y 4
edimar sivira
 
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal IITema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
RogerEMendoza2
 
Esquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos graves
Esquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos gravesEsquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos graves
Esquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos graves
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Objeto de la prueba en venezuela estudiante wilher gudiño
Objeto de la prueba en venezuela  estudiante wilher gudiñoObjeto de la prueba en venezuela  estudiante wilher gudiño
Objeto de la prueba en venezuela estudiante wilher gudiño
WilherPenzo
 
Sentencia del T.S.J_IAFJSR
Sentencia del T.S.J_IAFJSRSentencia del T.S.J_IAFJSR
Sentencia del T.S.J_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mandala kevimar
Mandala kevimarMandala kevimar
Mandala kevimar
KevimarMendezAmaro
 
Universidad fermín toro ...
Universidad fermín toro                                                      ...Universidad fermín toro                                                      ...
Universidad fermín toro ...
alixlanegra
 
Procedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPPProcedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPP
VictorUlacio2
 
Los Actos Conclusivos en el Proceso Penal Venezolano
Los Actos Conclusivos en el Proceso Penal VenezolanoLos Actos Conclusivos en el Proceso Penal Venezolano
Los Actos Conclusivos en el Proceso Penal Venezolano
Rodriguezyoli
 
Suspension Condicional del Proceso
Suspension Condicional del ProcesoSuspension Condicional del Proceso
Suspension Condicional del Proceso
EdgarBracho24
 
Universidad fermín toro ...
Universidad fermín toro                                                      ...Universidad fermín toro                                                      ...
Universidad fermín toro ...
alixlanegra
 
Trabajo Suspension Condicional del Proceso
Trabajo Suspension Condicional del ProcesoTrabajo Suspension Condicional del Proceso
Trabajo Suspension Condicional del Proceso
Jose Merchan
 
Suspensión Condicional del Proceso
Suspensión Condicional del ProcesoSuspensión Condicional del Proceso
Suspensión Condicional del Proceso
bustamantestoraci
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ZEIDALI
 
Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela
brendagonzalez179
 
Admisión de hechos
Admisión de  hechosAdmisión de  hechos
Admisión de hechos
patty_01
 

La actualidad más candente (19)

El Recurso de Revocatoria
El Recurso de RevocatoriaEl Recurso de Revocatoria
El Recurso de Revocatoria
 
ACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENAL
ACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENALACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENAL
ACTOS CONCLUSIVOS EN EL PROCESO PENAL
 
DPP533 SAIAG Temas 3 y 4
DPP533 SAIAG Temas 3  y 4DPP533 SAIAG Temas 3  y 4
DPP533 SAIAG Temas 3 y 4
 
tema 3 y 4
tema 3  y 4 tema 3  y 4
tema 3 y 4
 
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal IITema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
 
Esquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos graves
Esquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos gravesEsquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos graves
Esquema. procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos graves
 
Objeto de la prueba en venezuela estudiante wilher gudiño
Objeto de la prueba en venezuela  estudiante wilher gudiñoObjeto de la prueba en venezuela  estudiante wilher gudiño
Objeto de la prueba en venezuela estudiante wilher gudiño
 
Sentencia del T.S.J_IAFJSR
Sentencia del T.S.J_IAFJSRSentencia del T.S.J_IAFJSR
Sentencia del T.S.J_IAFJSR
 
Mandala kevimar
Mandala kevimarMandala kevimar
Mandala kevimar
 
Universidad fermín toro ...
Universidad fermín toro                                                      ...Universidad fermín toro                                                      ...
Universidad fermín toro ...
 
Procedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPPProcedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPP
 
Los Actos Conclusivos en el Proceso Penal Venezolano
Los Actos Conclusivos en el Proceso Penal VenezolanoLos Actos Conclusivos en el Proceso Penal Venezolano
Los Actos Conclusivos en el Proceso Penal Venezolano
 
Suspension Condicional del Proceso
Suspension Condicional del ProcesoSuspension Condicional del Proceso
Suspension Condicional del Proceso
 
Universidad fermín toro ...
Universidad fermín toro                                                      ...Universidad fermín toro                                                      ...
Universidad fermín toro ...
 
Trabajo Suspension Condicional del Proceso
Trabajo Suspension Condicional del ProcesoTrabajo Suspension Condicional del Proceso
Trabajo Suspension Condicional del Proceso
 
Suspensión Condicional del Proceso
Suspensión Condicional del ProcesoSuspensión Condicional del Proceso
Suspensión Condicional del Proceso
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela
 
Admisión de hechos
Admisión de  hechosAdmisión de  hechos
Admisión de hechos
 

Similar a DERECHO PROCESAL PENAL

Admisión de los hechos.
Admisión de los hechos.Admisión de los hechos.
Admisión de los hechos.
Katherine Perez
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penal Derecho procesal penal
Derecho procesal penal
MariaFernandaDuranSi
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
CruzMarioVasquezMedi
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yramacastellanos2
 
Procesal penal maria daza mapa conceptual
Procesal penal maria daza mapa conceptualProcesal penal maria daza mapa conceptual
Procesal penal maria daza mapa conceptual
MariaDaza24
 
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
carlosgarcia2097
 
Procesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide shareProcesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide share
ChrysFernndez1
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
MariaFernandaDuranSi
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
RenzoSuarez10
 
Online 9
Online 9Online 9
Online 9
JeanCastillo32
 
Presentación dppi
Presentación dppiPresentación dppi
Presentación dppi
14798957
 
derecho procesal penal ii MariaVargas
derecho procesal penal ii MariaVargas derecho procesal penal ii MariaVargas
derecho procesal penal ii MariaVargas
mariavargas319
 
Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...
Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...
Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...
Wilmer Diaz
 
Derecho Procesal Penal
Derecho Procesal PenalDerecho Procesal Penal
Derecho Procesal Penal
angelicaespinoza23
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
fermin toro
 
Admisión de hechos
Admisión de  hechosAdmisión de  hechos
Admisión de hechos
veerocst
 
Res.-5601-2020-FC-principio-procesal-de-claridad-digital-LP.pdf
Res.-5601-2020-FC-principio-procesal-de-claridad-digital-LP.pdfRes.-5601-2020-FC-principio-procesal-de-claridad-digital-LP.pdf
Res.-5601-2020-FC-principio-procesal-de-claridad-digital-LP.pdf
GreicyNinasivinchaDi
 
MapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptxMapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptx
LauraArias248166
 
MapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptxMapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptx
LibioMatheus1
 
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
JoanGaray1
 

Similar a DERECHO PROCESAL PENAL (20)

Admisión de los hechos.
Admisión de los hechos.Admisión de los hechos.
Admisión de los hechos.
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penal Derecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Procesal penal maria daza mapa conceptual
Procesal penal maria daza mapa conceptualProcesal penal maria daza mapa conceptual
Procesal penal maria daza mapa conceptual
 
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
 
Procesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide shareProcesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide share
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
 
Online 9
Online 9Online 9
Online 9
 
Presentación dppi
Presentación dppiPresentación dppi
Presentación dppi
 
derecho procesal penal ii MariaVargas
derecho procesal penal ii MariaVargas derecho procesal penal ii MariaVargas
derecho procesal penal ii MariaVargas
 
Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...
Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...
Admision de los hechos. Procedimiento Especial contra el Presidente de la Rep...
 
Derecho Procesal Penal
Derecho Procesal PenalDerecho Procesal Penal
Derecho Procesal Penal
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
 
Admisión de hechos
Admisión de  hechosAdmisión de  hechos
Admisión de hechos
 
Res.-5601-2020-FC-principio-procesal-de-claridad-digital-LP.pdf
Res.-5601-2020-FC-principio-procesal-de-claridad-digital-LP.pdfRes.-5601-2020-FC-principio-procesal-de-claridad-digital-LP.pdf
Res.-5601-2020-FC-principio-procesal-de-claridad-digital-LP.pdf
 
MapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptxMapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptx
 
MapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptxMapaPenal (1).pptx
MapaPenal (1).pptx
 
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

DERECHO PROCESAL PENAL

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE: MARÍA PAREDES CI: 27.198.229 BARQUISIMETO, ENERO DEL 2021
  • 2. En nuestro ordenamiento jurídico la figura de la admisión de los hechos dispuesta en el artículo 371 del Código Orgánico Procesal Penal y prevista en el artículo 375 del citado código constituye una institución de indudable relevancia procesal y constitucional, en el entendido de que la misma comporta una de las formas de auto composición procesal mediante la cual el legislador estableció una manera especial de terminación anticipada del proceso, con prescindencia del juicio oral y público, la cual opera, cuando el acusado reconoce su participación en el hecho atribuido, lo cual conlleva a la imposición inmediata de la pena con una rebaja o no dependiendo de las circunstancias del hecho y lo dispuesto en el referido artículo..
  • 3. En este sentido, la Sala de Casación Penal, ha sosteniendo que la admisión de los hechos es la aceptación de los hechos por parte del acusado tal como fueron acreditados por el Ministerio Público en su escrito acusatorio. La Sala Constitucional, del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia de fecha 22 abril de 2005, con ponencia del Magistrado Jesús Eduardo Cabrera, refiriéndose al procedimiento especial por admisión de los hechos, señaló: “… el procedimiento por admisión de los hechos es una de las formas de autocomposición procesal mediante la cual el legislador creó una manera especial de terminación anticipada del proceso, con prescindencia del juicio oral y público y con la condena del imputado, que, a pesar, de no estar incluida dentro de las alternativas a la prosecución del proceso contempladas en el Capítulo III, Título I del Libro Primero del Código Orgánico Procesal Penal, a saber, el principio de oportunidad, la suspensión condicional del proceso y los acuerdos reparatorios, cumple la misma función: pone fin a la proceso. En criterio más reciente la Sala Penal ha dispuesto:“…El procedimiento por admisión de los hechos es una de las formas de autocomposición procesal mediante la cual el legislador estableció una manera especial de terminación anticipada del proceso, con prescindencia del juicio oral y público.
  • 4. La admisión que de los hechos haga el imputado debe ser: a. Voluntaria: Dado que esta admisión supone una renuncia a derechos y garantías judiciales, el imputado debe conocer el alcance de su aceptación y, en consecuencia, debe voluntariamente renunciar a esos derechos. b. Expresa: No cabe una tácita admisión de los hechos. La renuncia a cualquier derecho debe ser expresa; más aún tomando en consideración que como consecuencia de tal admisión puede generarse para el imputado una sentencia condenatoria. c. Personal: No es posible que el imputado, a través de apoderado o representante pueda admitir los hechos, máxime cuando el acto de la audiencia preliminar supone la necesaria presencia del imputado.
  • 5. El COPP, prevé en el art. 376 que la admisión puede concretarse "en la audiencia preliminar" y, tal acto tiene lugar durante la fase intermedia. Según el art. 49.1 Constitucional "toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga", tales "cargos" se corresponden en la terminología del COPP con la acusación, por tanto si la admisión de los hechos puede conllevar a la imposición inmediata de la pena, tal admisión sólo puede efectuarse una vez admitida la acusación, por ello es la acusación el acto procesal que fija los hechos objeto del proceso, en consecuencia, permitir la admisión en una oportunidad anterior a la de la audiencia preliminar supondría una violación constitucional. Por las mismas razones, en el caso de flagrancia, la admisión de los hechos puede verificarse una vez formulada la acusación y antes del inicio del debate.
  • 6. Es aquél donde cualquier ciudadano puede denunciar o querellar contra el Presidente de la República, pero solo le corresponde al TSJ en pleno declarar si hay o no merito para el proceso al Presidente de la República y de los altos funcionarios del Estado. Es Competencia de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia los Procedimientos contra el Presidente de la República o altos Funcionarios. Por lo tanto pasado treinta días, se convoca la audiencia oral y publica, se abre la audiencia y el Fiscal General de la República explica la querella y luego el Defensor expone sus alegatos, admitiéndose a replica y contrarréplica. Concluido el Debate, el Tribunal Supremo de Justicia declarara en el termino de cinco días siguientes si hay o no merito para enjuiciar.
  • 7. ¿Quienes Son Altos Funcionarios? Artículo 381 COPP. Altos funcionarios. A los efectos de este Título, son altos funcionarios los miembros de la Asamblea Nacional, los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, los Ministros, el Fiscal General, el Procurador General, el Contralor General de la República, los Gobernadores y los Jefes de Misiones Diplomáticas de la República. Deben incluirse, según la doctrina, a los jueces superiores de la Corte de Apelaciones y a los Presidentes de los Circuitos Penales.
  • 8. En desarrollo de las atribuciones conferidas por la Constitución en los numerales 2 y 3 del art. 266 al Máximo Tribunal de la República, regula el COPP, entre los arts. 377 y 381, el trámite previo a seguir para el enjuiciamiento del Presidente de la República, de quien haga sus veces y de los altos funcionarios del Estado. En estos casos se requiere que el Fiscal General de la República presente querella ante la Corte Suprema de Justicia; sin embargo, mediante sentencia N° 1331 del 20 de junio de 2002, la Sala Constitucional del Máximo Tribunal estableció que la víctima puede solicitar el antejuicio de mérito, pero no puede formalizarlo sin la intervención del Ministerio Público, pues a este corresponde "con base en lo que investigue, la proposición formal del antejuicio de mérito o los demás actos conclusivos del proceso penal establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal..." Posteriormente, mediante sentencia del 24 de septiembre del mismo año asentó que la cualidad de víctima se debe analizar en el caso concreto. Una vez recibida la querella, la Corte Suprema de Justicia debe convocar, dentro de los treinta días siguientes, a una audiencia oral y pública para que el imputado dé respuesta a la querella.
  • 9. ¿En que Consiste la Denuncia y la Querella? La querella es el acto procesal consistente en una declaración de voluntad dirigida al órgano jurisdiccional competente, por la que el sujeto de la misma, además de poner en conocimiento de aquél la "notitia criminis", ejercita la acción penal, regulándose actualmente en el Código Procesal Penal. La denuncia puede formularse ante cualquier autoridad judicial, funcionario del MºPº o de la policía En cambio, la querella ha de interponerse ante el órgano jurisdiccional competente es decir al fiscal para que este remita al juez de sentencia. Procedencia: Se realiza mediante la acusación privada de la victima ante el tribunal competente. .