SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Principios de una
     estrategia regional efectiva


                                                               Por:
                                                       Eduardo Salazar Yusti


Este reporte es únicamente para el uso del personal del cliente. Ninguna parte de éste podrá ser circulada o reproducida, sin previa autorización
escrita por parte de Yuma Holding S.A.S. Copyright 2012. Derechos de Autor.
El punto de partida – Las 4 tareas de Porter



1. Comprometer al sector privado más profundamente.

2.Dialogar, coordinar y concertar los usos de las
  regalías (directa e indirectas) con actores privados.


3. Una estrategia       regional potente y distintiva,
  conectada con las realidades locales.

4. Promover desde ya en cada región un foro dedicado a los temas de

  crear Valor    Compartido.
Reflexión inicial

 Puntos de Inspiración
  El estado del arte del debate está mejor que nunca
  La tésis de competitividad desde lo regional tomó la delantera
  Se respira un optimismo ganador


 Puntos de Tensión
  Más competencia por los recursos que por los impactos
  Los falsos consensos
  El desafío de cambio de mentalidad necesario es largo y


 Colombia ha avanzado mucho en temas de competitividad, pero lo
que falta requiere del cambio de mentalidad en nuestras instituciones
¿Qué es victoria hoy?



• Construir sobre los conceptos de competitividad discutidos y
  enmarcar una agenda de acciones sobre esto

• Compartir con ustedes nuestras reflexiones sobre los cómo que
  hacen de estas ideas un modelo potente

• Dejar sembrada en la cabeza de los líderes de esta agenda unos
  “principios” para que ellos creen sus propios “métodos”




Un lenguaje común es el comienzo, lo que sigue es acción masiva y
                           entusiasta
Agenda

I.   Una conversación productiva: génesis de la estrategia


II. Colaboración regional efectiva


III. Priorización, secuenciación y acción


IV. Rasgos de una estrategia regional efectiva


V. Lunes por la mañana
Razonamiento Productivo



                       • Ser consciente de lo que se dice y el poder
                         de cada palabra
                       • Foco en aprender más que convencer
                       • Ser explícito al opinar
                       • La escalera de inferencia
                       • Sondear en vez de interrogar - Parafrasear
                       • Hacer preguntas cuyas respuestas generen
                         avance
                       • Ser incluyente de las demas perspectivas

Para tener un chance de cambiar lo que hacemos tenemos primero que
             cambiar como conversamos de estos temas
Los rasgos de una conversación efectiva

                 +

                           RECHAZO                 INSPIRACIÓN



Argumentación

                           DESGASTE                 SENSIBILIDAD


                 -
                     -                 Empatía                                        +
                                            Adaptado de The Talkin Manager, Alvaro Gonzales Alorda

“The answer to world problems is not between left and right, but between
                     right and wrong” Tony Blair
Aprendizaje y razonamiento productivo:
Es un desafío de liderazgo



        Aprender
                                    Liderazgo efectivo:
                                    1. Transforma la realidad
                                    2. Lidera y conversa Cara a Cara
                                    3. Restaura relaciones
                        Escoger
                                       desgastadas
   Actuar
                                    4. Conquista el entusiasmo
                                           Adaptado de The Talkin Manager, Alvaro Gonzales Alorda




  Este será un desafío indiviudal con enormes beneficios colectivos
Agenda

I.   Una conversación productiva: génesis de la estrategia


II. Colaboración regional efectiva


III. Priorización, secuenciación y acción


IV. Rasgos de una estrategia regional efectiva


V. Lunes por la mañana
Algunos principios efectivos para un Plan Regional de
Competitividad - Los Conceptos
 Orientados a la demanda (…y ojalá demandas atractivas y
  sofisticadas)
      En Colombia siempre hablamos desde la oferta

 Son sistemas abiertos y colaborativos
      Incluso con otras regiones

      Las CRC, no son gremios, nos son clusters, no son feudos

 Cuentan una historia que reafirma y energiza la identidad regional
      Inspirar a hacer, no asustar para paralizar

 Basados en la realidad en endowements o habilidades
  desarrollables pero con futurismo
      Se hace estrategia para ganar

 Es un problema de diseño y conversación.
      No son tan algorítmicos y mecanicistas.
Algunos principios efectivos de una CRC:
El Proceso

  Continuidad de década. Son proactivos, no reactivos.
       La Competitividad necesita tiempo, consistencia, continuidad y decisiones
        bajo incertidumbre

  Modelos de visión concava y entusiamso compartido
       No es acerca de imponer es de comprometer

  El consenso es sobre la accion no sobre el pensamiento
       Es una ideocracia incluyente- ganan las mejores ideas

  Las 3 Ies: Inclusiva, invisible e informada
       Las agendas efectivas son gana-gana, sin celos ni arrogancia. “better
        companies that support better wages”

  Transforman no solo lo que se hace sino los por que se hace…
  Se basan en el logro medible y accionable. Son de impacto.
Un ejercicio

             +
                                                POTENCIA
                            CONFUSION
                          ASPIRACIONAL          SINÉRGICA
                       Entusiamo desenfocado   Prosperidad y
                                               competitividad
  Confianza
entre todos los
    actores
                           DETENIDA Y              LOGROS
                          PARALIZADA              AISLADOS
                        Opiniones y debates    Mucho estudio, poco
                               aridos               impacto
             -
                   -              Principios de diseño               +

                  ¿Como está nuestra CRC en esta matriz?
Agenda

I.   Una conversación productiva: génesis de la estrategia


II. Colaboración regional efectiva


III. Priorización, secuenciación y acción


IV. Rasgos de una estrategia regional efectiva


V. Lunes por la mañana
Escogencias, focos y prioridades




   • Priorities and sequencing are necessity in economic development

Tomado de: Michael Porter Ph.D- IV Encuentro Nacional de CRC
Escogencias, focos y prioridades
      Los factores claves


 A. Los temas de estrategia, rivalidad y mentalidad tienen un efecto
    desproporcionado como palanca
     •   La competitividad emerge de la calidad de la estrategia de las
         firmas que compiten en ese territorio y en esas industrias

 B. Tratar de desarrollar competitividad sin “el rigor de una
    demanda sofisticada por servir” es casi imposible

 C. El desafío de desarrollar habilidades existentes, capitalizar los
    eventos y soñar con audacia en industrias del futuro
     •   Clusters locales vs. Cluster transables vs. Minerales
     •   Las que nos pueden doblar en per cápita
La paradoja del Desarrollo Económico


                                                ESCALAR
                      PROFUNDIZAR
                                               Cluster más
                  Sofisticar y especializar
                            Valor              competitivos
 Mentalidad y                                   Dinamizar
   posición
  relativa de
  cada firma
                    TRANSFORMAR                EXPERIEMNTAR
                     Talento humano           Apuestas, proyectos
                   Reenfocar destrezas           detonantes,
                    Conectar a nuevas         Crear Conocimiento
                        dinámicas

                          Competitividad y atractividad a
                             futuro de la industria

  Cada cuadrante necesita un instrumento diferente, unas palancas
                              propias
Agenda

I.   Una conversación productiva: génesis de la estrategia


II. Colaboración regional efectiva


III. Priorización, secuenciación y acción


IV. Rasgos de una estrategia regional efectiva


V. Lunes por la mañana
Estrategia, Industria y Posición Relativa
• El problema central: crecimiento rentable y de largo plazo el que permite
  crear valor compartido, requiere escoger con precisión:
   –     En qué industrias competir (Atractivo de Industria)

   –     Y cómo ganar en cada una (Posición relativa)




80’s..

• Por eso, la posición relativa (estrategia, organización y ejecución) son las
  variables sobre las que deben trabajar las firmas y sus gerentes en cada
  región
          Crecer rentablemente es para una élite, solo un cuarto de las
                           compañías del mundo lo logra
Estrategia: escogencias informadas y acciones oportunas
       La realidad
• Esto rara vez lo consiguen las compañías latinoamericanas
   – Se orientan a dominar mercados en volumen no en valor
   – Prefieren imitar que desafiar
   – Se enfocan en mejoramiento continuo pero rara vez en crear posiciones
     únicas y distintivas
   – Son ritualistas en sus procesos de aprendizaje y prefieren la planeación
     reduccionista que la estrategia desafiante
   – Se organizan de una manera más funcional (i.e. por áreas, proyectos)
     que de cara al mercado (i.e. por negocios distintos, segmentos)
   – Reducen costos permanentemente pero nunca logran verdaderas
     posiciones de bajo costo


Estrategia es la capacidad de correr una carrera distinta no de correr más
                          rápido que los demás
Los 4 rasgos de una estrategia regional efectiva


                    Está conectada con una demanda real, global
1. Relevante        atractiva, creciente y sofisticada


                    Tiene escogencias claras y renuncias
2. Distintiva
                    explícitas. Se apalanca sobre las fortalezas


                    Se maximiza el efecto spill over sobre la región,
3. Externalidades
                    genera efectos no lineales sobre otras variables


                    Soportada en realidades, en el tejido empresarial
4. Alcanzable
                    y temáticas potentes. Simple y concreta.
Agenda

I.   Una conversación productiva: génesis de la estrategia


II. Colaboración regional efectiva


III. Priorización, secuenciación y acción


IV. Rasgos de una estrategia regional efectiva


V. Lunes por la mañana
I.    Una conversación productiva                   II. Modelo de colaboración
                                                  ¿Cómo es el inventario de aliados reclutados
     ¿Cómo estamos conversando?
                                                  en nuestra visión?
     ¿Qué tan concretas, inductivas y prácticas
                                                  ¿Cómo está la continuidad estrategica?
     son las reuniones y foros?
                                                  ¿Nuestro discurso es de “pedir” o de lograr
     ¿Qué tanto hemos aprendido de cada
                                                  para generar seguidores?
     reunión?
                                                  ¿La priorización con los empresarios es
     ¿A la hora de decidir importan más las
                                                  activa o subordinada?
     jerarquias y la ideología que las ideas?
                                                  ¿Los incluimos en el diseño o sólo para la
                                                  ejecución?


            III. Escogencias                      IV. Estrategia regional efectiva

 ¿Entendemos los diferentes patrones,             ¿Cómo va el PCR? ¿Qué tan MEGA es,
 efectos, impactos que queremos con las           (Meta Grande y Ambiciosa para la región?
 diferentes industrias que intervenimos?          ¿Explota al máximo nuestras fortalezas?
 ¿qué tanto entedemos la forma en la que las      ¿Explota y reafirma lo que nos hace únicos y
 firmas de cada industria y sector compiten?      distintivos?
 ¿Los cluster dinámicos y competitivos?           ¿Tenemos claro lo qué no queremos hacer, o
 ¿Cuáles con los sectores a transformar?          le apostamos a todo?
 ¿Experimentamos para luego escalar?              ¿Qué queremos priorizar?
En resumen - Las Regiones que necesitamos:

                        El desafío más grande es construir una
                         conversación distintiva
                               Las regiones son lo que conversan.

                        Continuidad, colaboración y consenso en la
                         acción
                        Tienen una estrategia explícita y actúan con
                         determinación sobre ella
                               Estrategia es lo que se hace, no lo que se dice que
                                se va a hacer.

                        Se compite por generar las ideas más
                         potentes, no por usar los recursos más rápido
                               Críticas de si mismas, pero inspiradoras y
                                optimistas.
                               “Solo las firmas crean riqueza”

                        Son receptivas pero ambiciosas.
“En cuanto a los métodos puede haber millones y
  algunos más, pero los principios son pocos.
  El hombre que entienda los prinicipios podrá
  escoger exitosamente su propios métodos” ”

                                        Ralph Waldo Emerson

         Eduardo Salazar Yusti:
               esalazar@yumaholding.com          esalazar_y
               www.eduardosalazaryusti.blogspot.com


         Sebastián Osorio Hoyos:
                sosorio@yumaholding.com

Más contenido relacionado

Similar a Dr Eduardo Salazar, Estrategia Regional Comisiones

Liderar la Transformación. Tony Calvo, Coach experto en Desarrollo y Gestión ...
Liderar la Transformación. Tony Calvo, Coach experto en Desarrollo y Gestión ...Liderar la Transformación. Tony Calvo, Coach experto en Desarrollo y Gestión ...
Liderar la Transformación. Tony Calvo, Coach experto en Desarrollo y Gestión ...Club Asturiano de Calidad
 
Ponencia como vender en epoca de vacas flacas aje
Ponencia como vender en epoca de vacas flacas ajePonencia como vender en epoca de vacas flacas aje
Ponencia como vender en epoca de vacas flacas ajeJosé Ramón Luna Cerdán
 
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...iSOCO
 
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011Departament de Justicia
 
Diapositivas libro dos; si funciona, cambialo.
Diapositivas libro dos; si funciona, cambialo.Diapositivas libro dos; si funciona, cambialo.
Diapositivas libro dos; si funciona, cambialo.HEIDY S Ulloa
 
Exposición táctica en emprendimiento puj 2013
Exposición táctica en emprendimiento   puj 2013Exposición táctica en emprendimiento   puj 2013
Exposición táctica en emprendimiento puj 2013Corfo
 
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez  PUJ junio 25/13Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez  PUJ junio 25/13
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13Facultad Cea
 
Desarrollo de habilidades de negociacion
Desarrollo de habilidades de negociacionDesarrollo de habilidades de negociacion
Desarrollo de habilidades de negociacionEl que sabe
 
Vision de la_firma
Vision de la_firmaVision de la_firma
Vision de la_firmamanetron
 
Presentacion chiavenato ant
Presentacion chiavenato antPresentacion chiavenato ant
Presentacion chiavenato antMarco Montenegro
 

Similar a Dr Eduardo Salazar, Estrategia Regional Comisiones (20)

Academia Baker tilly
Academia Baker tilly Academia Baker tilly
Academia Baker tilly
 
Innovación y rh 2011
Innovación y rh 2011Innovación y rh 2011
Innovación y rh 2011
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Liderar la Transformación. Tony Calvo, Coach experto en Desarrollo y Gestión ...
Liderar la Transformación. Tony Calvo, Coach experto en Desarrollo y Gestión ...Liderar la Transformación. Tony Calvo, Coach experto en Desarrollo y Gestión ...
Liderar la Transformación. Tony Calvo, Coach experto en Desarrollo y Gestión ...
 
Ponencia como vender en epoca de vacas flacas aje
Ponencia como vender en epoca de vacas flacas ajePonencia como vender en epoca de vacas flacas aje
Ponencia como vender en epoca de vacas flacas aje
 
Adriana Amigo
Adriana AmigoAdriana Amigo
Adriana Amigo
 
Tecnicas lupita
Tecnicas lupitaTecnicas lupita
Tecnicas lupita
 
Tecnicas lupita
Tecnicas lupitaTecnicas lupita
Tecnicas lupita
 
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
 
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
El cambio organizacional y Compartim 2007 2011
 
Diapositivas libro dos; si funciona, cambialo.
Diapositivas libro dos; si funciona, cambialo.Diapositivas libro dos; si funciona, cambialo.
Diapositivas libro dos; si funciona, cambialo.
 
Exposición táctica en emprendimiento puj 2013
Exposición táctica en emprendimiento   puj 2013Exposición táctica en emprendimiento   puj 2013
Exposición táctica en emprendimiento puj 2013
 
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez  PUJ junio 25/13Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez  PUJ junio 25/13
Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13
 
Desarrollo de habilidades de negociacion
Desarrollo de habilidades de negociacionDesarrollo de habilidades de negociacion
Desarrollo de habilidades de negociacion
 
Creacion empresas d 1
Creacion empresas d 1Creacion empresas d 1
Creacion empresas d 1
 
6 equipo 7
6 equipo 76 equipo 7
6 equipo 7
 
Vision de la_firma
Vision de la_firmaVision de la_firma
Vision de la_firma
 
Sesión INMA
Sesión INMASesión INMA
Sesión INMA
 
Chiavenato Comportamiento
Chiavenato ComportamientoChiavenato Comportamiento
Chiavenato Comportamiento
 
Presentacion chiavenato ant
Presentacion chiavenato antPresentacion chiavenato ant
Presentacion chiavenato ant
 

Más de Confecámaras

Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017
Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017
Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017Confecámaras
 
Agenda Congreso 2016
Agenda Congreso 2016Agenda Congreso 2016
Agenda Congreso 2016Confecámaras
 
Foro internacional NIIF
Foro internacional NIIFForo internacional NIIF
Foro internacional NIIFConfecámaras
 
Agenda Confecámaras 2015
Agenda Confecámaras 2015Agenda Confecámaras 2015
Agenda Confecámaras 2015Confecámaras
 
Asamblea 51 Confecámaras
Asamblea 51 ConfecámarasAsamblea 51 Confecámaras
Asamblea 51 ConfecámarasConfecámaras
 
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...Confecámaras
 
Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos
Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos   Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos
Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos Confecámaras
 
Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...
Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...
Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...Confecámaras
 
Programa 'Rutas Competitividas'
Programa 'Rutas Competitividas'Programa 'Rutas Competitividas'
Programa 'Rutas Competitividas'Confecámaras
 
Presentación Monte Blanco
Presentación Monte Blanco Presentación Monte Blanco
Presentación Monte Blanco Confecámaras
 
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1Confecámaras
 
Rutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESS
Rutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESSRutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESS
Rutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESSConfecámaras
 
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...Confecámaras
 
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013Confecámaras
 
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...Confecámaras
 
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Confecámaras
 
HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...
HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...
HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...Confecámaras
 
Buenas Prácticas de Manufactura
Buenas Prácticas de ManufacturaBuenas Prácticas de Manufactura
Buenas Prácticas de ManufacturaConfecámaras
 
Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...
Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...
Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...Confecámaras
 
V3presentación f y v cali mincomercio
V3presentación f y v cali mincomercioV3presentación f y v cali mincomercio
V3presentación f y v cali mincomercioConfecámaras
 

Más de Confecámaras (20)

Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017
Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017
Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017
 
Agenda Congreso 2016
Agenda Congreso 2016Agenda Congreso 2016
Agenda Congreso 2016
 
Foro internacional NIIF
Foro internacional NIIFForo internacional NIIF
Foro internacional NIIF
 
Agenda Confecámaras 2015
Agenda Confecámaras 2015Agenda Confecámaras 2015
Agenda Confecámaras 2015
 
Asamblea 51 Confecámaras
Asamblea 51 ConfecámarasAsamblea 51 Confecámaras
Asamblea 51 Confecámaras
 
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
 
Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos
Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos   Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos
Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos
 
Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...
Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...
Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...
 
Programa 'Rutas Competitividas'
Programa 'Rutas Competitividas'Programa 'Rutas Competitividas'
Programa 'Rutas Competitividas'
 
Presentación Monte Blanco
Presentación Monte Blanco Presentación Monte Blanco
Presentación Monte Blanco
 
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
 
Rutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESS
Rutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESSRutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESS
Rutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESS
 
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
 
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
 
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
 
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
 
HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...
HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...
HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...
 
Buenas Prácticas de Manufactura
Buenas Prácticas de ManufacturaBuenas Prácticas de Manufactura
Buenas Prácticas de Manufactura
 
Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...
Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...
Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...
 
V3presentación f y v cali mincomercio
V3presentación f y v cali mincomercioV3presentación f y v cali mincomercio
V3presentación f y v cali mincomercio
 

Dr Eduardo Salazar, Estrategia Regional Comisiones

  • 1. Los Principios de una estrategia regional efectiva Por: Eduardo Salazar Yusti Este reporte es únicamente para el uso del personal del cliente. Ninguna parte de éste podrá ser circulada o reproducida, sin previa autorización escrita por parte de Yuma Holding S.A.S. Copyright 2012. Derechos de Autor.
  • 2. El punto de partida – Las 4 tareas de Porter 1. Comprometer al sector privado más profundamente. 2.Dialogar, coordinar y concertar los usos de las regalías (directa e indirectas) con actores privados. 3. Una estrategia regional potente y distintiva, conectada con las realidades locales. 4. Promover desde ya en cada región un foro dedicado a los temas de crear Valor Compartido.
  • 3. Reflexión inicial Puntos de Inspiración  El estado del arte del debate está mejor que nunca  La tésis de competitividad desde lo regional tomó la delantera  Se respira un optimismo ganador Puntos de Tensión  Más competencia por los recursos que por los impactos  Los falsos consensos  El desafío de cambio de mentalidad necesario es largo y Colombia ha avanzado mucho en temas de competitividad, pero lo que falta requiere del cambio de mentalidad en nuestras instituciones
  • 4. ¿Qué es victoria hoy? • Construir sobre los conceptos de competitividad discutidos y enmarcar una agenda de acciones sobre esto • Compartir con ustedes nuestras reflexiones sobre los cómo que hacen de estas ideas un modelo potente • Dejar sembrada en la cabeza de los líderes de esta agenda unos “principios” para que ellos creen sus propios “métodos” Un lenguaje común es el comienzo, lo que sigue es acción masiva y entusiasta
  • 5. Agenda I. Una conversación productiva: génesis de la estrategia II. Colaboración regional efectiva III. Priorización, secuenciación y acción IV. Rasgos de una estrategia regional efectiva V. Lunes por la mañana
  • 6. Razonamiento Productivo • Ser consciente de lo que se dice y el poder de cada palabra • Foco en aprender más que convencer • Ser explícito al opinar • La escalera de inferencia • Sondear en vez de interrogar - Parafrasear • Hacer preguntas cuyas respuestas generen avance • Ser incluyente de las demas perspectivas Para tener un chance de cambiar lo que hacemos tenemos primero que cambiar como conversamos de estos temas
  • 7. Los rasgos de una conversación efectiva + RECHAZO INSPIRACIÓN Argumentación DESGASTE SENSIBILIDAD - - Empatía + Adaptado de The Talkin Manager, Alvaro Gonzales Alorda “The answer to world problems is not between left and right, but between right and wrong” Tony Blair
  • 8. Aprendizaje y razonamiento productivo: Es un desafío de liderazgo Aprender Liderazgo efectivo: 1. Transforma la realidad 2. Lidera y conversa Cara a Cara 3. Restaura relaciones Escoger desgastadas Actuar 4. Conquista el entusiasmo Adaptado de The Talkin Manager, Alvaro Gonzales Alorda Este será un desafío indiviudal con enormes beneficios colectivos
  • 9. Agenda I. Una conversación productiva: génesis de la estrategia II. Colaboración regional efectiva III. Priorización, secuenciación y acción IV. Rasgos de una estrategia regional efectiva V. Lunes por la mañana
  • 10. Algunos principios efectivos para un Plan Regional de Competitividad - Los Conceptos  Orientados a la demanda (…y ojalá demandas atractivas y sofisticadas)  En Colombia siempre hablamos desde la oferta  Son sistemas abiertos y colaborativos  Incluso con otras regiones  Las CRC, no son gremios, nos son clusters, no son feudos  Cuentan una historia que reafirma y energiza la identidad regional  Inspirar a hacer, no asustar para paralizar  Basados en la realidad en endowements o habilidades desarrollables pero con futurismo  Se hace estrategia para ganar  Es un problema de diseño y conversación.  No son tan algorítmicos y mecanicistas.
  • 11. Algunos principios efectivos de una CRC: El Proceso  Continuidad de década. Son proactivos, no reactivos.  La Competitividad necesita tiempo, consistencia, continuidad y decisiones bajo incertidumbre  Modelos de visión concava y entusiamso compartido  No es acerca de imponer es de comprometer  El consenso es sobre la accion no sobre el pensamiento  Es una ideocracia incluyente- ganan las mejores ideas  Las 3 Ies: Inclusiva, invisible e informada  Las agendas efectivas son gana-gana, sin celos ni arrogancia. “better companies that support better wages”  Transforman no solo lo que se hace sino los por que se hace…  Se basan en el logro medible y accionable. Son de impacto.
  • 12. Un ejercicio + POTENCIA CONFUSION ASPIRACIONAL SINÉRGICA Entusiamo desenfocado Prosperidad y competitividad Confianza entre todos los actores DETENIDA Y LOGROS PARALIZADA AISLADOS Opiniones y debates Mucho estudio, poco aridos impacto - - Principios de diseño + ¿Como está nuestra CRC en esta matriz?
  • 13. Agenda I. Una conversación productiva: génesis de la estrategia II. Colaboración regional efectiva III. Priorización, secuenciación y acción IV. Rasgos de una estrategia regional efectiva V. Lunes por la mañana
  • 14. Escogencias, focos y prioridades • Priorities and sequencing are necessity in economic development Tomado de: Michael Porter Ph.D- IV Encuentro Nacional de CRC
  • 15. Escogencias, focos y prioridades Los factores claves A. Los temas de estrategia, rivalidad y mentalidad tienen un efecto desproporcionado como palanca • La competitividad emerge de la calidad de la estrategia de las firmas que compiten en ese territorio y en esas industrias B. Tratar de desarrollar competitividad sin “el rigor de una demanda sofisticada por servir” es casi imposible C. El desafío de desarrollar habilidades existentes, capitalizar los eventos y soñar con audacia en industrias del futuro • Clusters locales vs. Cluster transables vs. Minerales • Las que nos pueden doblar en per cápita
  • 16. La paradoja del Desarrollo Económico ESCALAR PROFUNDIZAR Cluster más Sofisticar y especializar Valor competitivos Mentalidad y Dinamizar posición relativa de cada firma TRANSFORMAR EXPERIEMNTAR Talento humano Apuestas, proyectos Reenfocar destrezas detonantes, Conectar a nuevas Crear Conocimiento dinámicas Competitividad y atractividad a futuro de la industria Cada cuadrante necesita un instrumento diferente, unas palancas propias
  • 17. Agenda I. Una conversación productiva: génesis de la estrategia II. Colaboración regional efectiva III. Priorización, secuenciación y acción IV. Rasgos de una estrategia regional efectiva V. Lunes por la mañana
  • 18. Estrategia, Industria y Posición Relativa • El problema central: crecimiento rentable y de largo plazo el que permite crear valor compartido, requiere escoger con precisión: – En qué industrias competir (Atractivo de Industria) – Y cómo ganar en cada una (Posición relativa) 80’s.. • Por eso, la posición relativa (estrategia, organización y ejecución) son las variables sobre las que deben trabajar las firmas y sus gerentes en cada región Crecer rentablemente es para una élite, solo un cuarto de las compañías del mundo lo logra
  • 19. Estrategia: escogencias informadas y acciones oportunas La realidad • Esto rara vez lo consiguen las compañías latinoamericanas – Se orientan a dominar mercados en volumen no en valor – Prefieren imitar que desafiar – Se enfocan en mejoramiento continuo pero rara vez en crear posiciones únicas y distintivas – Son ritualistas en sus procesos de aprendizaje y prefieren la planeación reduccionista que la estrategia desafiante – Se organizan de una manera más funcional (i.e. por áreas, proyectos) que de cara al mercado (i.e. por negocios distintos, segmentos) – Reducen costos permanentemente pero nunca logran verdaderas posiciones de bajo costo Estrategia es la capacidad de correr una carrera distinta no de correr más rápido que los demás
  • 20. Los 4 rasgos de una estrategia regional efectiva Está conectada con una demanda real, global 1. Relevante atractiva, creciente y sofisticada Tiene escogencias claras y renuncias 2. Distintiva explícitas. Se apalanca sobre las fortalezas Se maximiza el efecto spill over sobre la región, 3. Externalidades genera efectos no lineales sobre otras variables Soportada en realidades, en el tejido empresarial 4. Alcanzable y temáticas potentes. Simple y concreta.
  • 21. Agenda I. Una conversación productiva: génesis de la estrategia II. Colaboración regional efectiva III. Priorización, secuenciación y acción IV. Rasgos de una estrategia regional efectiva V. Lunes por la mañana
  • 22. I. Una conversación productiva II. Modelo de colaboración ¿Cómo es el inventario de aliados reclutados ¿Cómo estamos conversando? en nuestra visión? ¿Qué tan concretas, inductivas y prácticas ¿Cómo está la continuidad estrategica? son las reuniones y foros? ¿Nuestro discurso es de “pedir” o de lograr ¿Qué tanto hemos aprendido de cada para generar seguidores? reunión? ¿La priorización con los empresarios es ¿A la hora de decidir importan más las activa o subordinada? jerarquias y la ideología que las ideas? ¿Los incluimos en el diseño o sólo para la ejecución? III. Escogencias IV. Estrategia regional efectiva ¿Entendemos los diferentes patrones, ¿Cómo va el PCR? ¿Qué tan MEGA es, efectos, impactos que queremos con las (Meta Grande y Ambiciosa para la región? diferentes industrias que intervenimos? ¿Explota al máximo nuestras fortalezas? ¿qué tanto entedemos la forma en la que las ¿Explota y reafirma lo que nos hace únicos y firmas de cada industria y sector compiten? distintivos? ¿Los cluster dinámicos y competitivos? ¿Tenemos claro lo qué no queremos hacer, o ¿Cuáles con los sectores a transformar? le apostamos a todo? ¿Experimentamos para luego escalar? ¿Qué queremos priorizar?
  • 23. En resumen - Las Regiones que necesitamos:  El desafío más grande es construir una conversación distintiva  Las regiones son lo que conversan.  Continuidad, colaboración y consenso en la acción  Tienen una estrategia explícita y actúan con determinación sobre ella  Estrategia es lo que se hace, no lo que se dice que se va a hacer.  Se compite por generar las ideas más potentes, no por usar los recursos más rápido  Críticas de si mismas, pero inspiradoras y optimistas.  “Solo las firmas crean riqueza”  Son receptivas pero ambiciosas.
  • 24. “En cuanto a los métodos puede haber millones y algunos más, pero los principios son pocos. El hombre que entienda los prinicipios podrá escoger exitosamente su propios métodos” ” Ralph Waldo Emerson Eduardo Salazar Yusti: esalazar@yumaholding.com esalazar_y www.eduardosalazaryusti.blogspot.com Sebastián Osorio Hoyos: sosorio@yumaholding.com