SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES GERENCIALES




         Lewis Charles Quintero B
      Ing. De Productividad y Calidad
           Esp. Gerencia Integral
            Consultor Gerencial
Temas
1. Personalidad del gerente
2. Estrategias competitivas
3. Planeación estratégica
4. Modelos gerenciales
1. PERSONALIDAD DEL
       GERENTE
Introducción
La base fundamental de un buen
gerente es la medida de la eficiencia
y la eficacia que éste tenga para
lograr las metas de la organización.
Es la capacidad que tiene de reducir
al mínimo los recursos usados para
alcanzar los objetivos de la
organización (hacer las cosas bien) y
la capacidad para determinar los
objetivos apropiados (hacer lo que
se debe hacer).
Definición del gerente

Individuo      capaz      de
orientar, dirigir, tomar
decisiones      y     lograr
objetivos; de él depende su
éxito personal, el de la
organización y el del grupo
que esta dirigiendo
¿Por qué existen los gerentes?
El gerente existe para ejecutar el objetivo o misión de la
    organización. A pesar de que esta misión varía según
    las características del contexto donde actúe existen
    seis responsabilidades básicas que constituyen la
    esencia de su acción a saber:

1.   incrementar el estado de la tecnología de la organización;
2.   perpetuar la organización.
3.   darle dirección a la organización.
4.   incrementar la productividad.
5.   satisfacer a los empleados.
6.   contribuir con la comunidad.
Pecados de los gerentes


Apatía                              Aire de
             Frialdad               superioridad


                        Robotismo

Desaire       Reglamento
                                     Evasivas
EMPRESA                         Lugar de todas las posibilidades
                                   Lugar de todos los peligros


                                                      Lugar de progreso
                                                      profesional
Lugar de identidad
                                                      Carrera, profesión,
Lo que yo hago define lo que soy                      Salario, etc...

                                    Lugar de trabajo
                                    y obligaciones

                               Lugar de desarrollo
                               personal
                               Realización, rendimiento,
                               desarrollo, seguridad,
                               motivación ...
La empresa del siglo XXI
 Capacidad de escucha y de comunicarse
 verbalmente.
 Adaptabilidad y capacidad de dar una
 respuesta creativa ante los contratiempos.
 Capacidad de controlarse a si mismo,
 confianza, motivación para trabajar en la
 consecución de determinados objetivos.
 Sentirse orgulloso de los logros conseguidos.
 Eficacia grupal e interpersonal, cooperación,
 capacidad de trabajar en equipo y habilidad
 para negociar.
 Eficacia dentro de la organización,
 predisposición a participar activamente y
 potenciar el liderazgo, ...
¿Qué las distingue a las empresas exitosas
      de las demás organizaciones?
• Respeto por los individuos, sus derechos y su
  dignidad.
• Mediciones agresivas relacionadas con el
  desempeño, para todos.
• Fomento de la insatisfacción constructiva.
• Bajo nivel de temor en la organización.
• Fracaso visto como proceso de aprendizaje.
• Utilización de la tecnología como facilitador.
• Estimulo, reconocimiento y recompensa para
  los innovadores.
¿Qué distingue
       a los
  gerentes, si
   no son los
    títulos o
     puestos
   laborales?
• A los gerentes se les evalúa
    en función de cuán bien
   trabajan las personas que
             dirige.
¿Qué se necesita para ser un gran
            Gerente?
• Desarrollar Competencias Gerenciales.

       • “Las CG son una combinación de los
   conocimientos, destrezas, comportamientos y
  actitudes que necesita un gerente para ser eficaz
  en una amplia grama de labores gerenciales y en
         diversos entornos organizacionales”.
Seis competencias Gerenciales
 Comunicación
 Amplitud perceptual
 Pensamiento sistémico
 Planeación estratégica
 Innovación
 Gerencia de
 conocimiento
2.Estrategias competitivas
• Que se busca?
   – Ventaja Competitiva.
   – Rentabilidad.
   – Incremento en el Market Share.


• Como se hace?
   – Elaborando estrategias a utilizar.
   – Elaborando un modelo de negocio.


• Que se logra?
   – Eficiencia y
   – Eficacia en lo que se busca.
• ¿Donde esta la
  Oportunidad de
  Negocio?
  – Necesidad Insatisfecha.
     • Producto que se adapta
       mejor a las necesidades
  – Ineficiencia          del
    Mercado.
     • Costos Menores
• ¿Cuales son las bases para
  aprovechar             una
  Oportunidad de Negocio?


  – Mejor Tecnología
  – Economías de Escala
  – Mayor Creatividad
• ¿Como se diseña un Negocio que aproveche la Oportunidad?
   – Estrategia
   – Organización
   – Entorno


                 Actividades
 Estrategia                       Organización
              (cadena de valor)
                                         $/und=f(diferenciación)
                                                         Empresa
                    Resultados




                                                  Valor
                                          Costo           Cliente
                     Entorno
                                           x volumen vendido
•   Estrategia
     – Alcance
          • Sector
          • Ámbito geográfico
          • Productos y Servicios (Diferencia vs. Costo)
          • Clientes y Segmentos de Mercado (Por Precio y
             Necesidades)
          • Tecnología empleada
     – Cadena de Valor
     – Ventaja Competitiva
          • Definición y Naturaleza
               – Eficiencia Superior
               – Calidad Superior
               – Respuesta Superior
               – Innovación Superior
          • Será real y duradera?
VENTAJA COMPETITIVA BASADA EN LA
                   DIFERENCIACIÓN

        Atributos del              Características que
    producto y                    aumenten satisfacción
    características para el       del comprador de
    usuario que reduzcan          maneras intangibles o
    los costos totales            no económicas

       Características que           Valor al cliente con
    mejoren el desempeño          capacidades
    que el comprador              competitivas que los
    obtiene del producto          rivales no poseen y
                                  difíciles de igualar
3. Planeación estratégica
¿Qué es planear?
• Etapa del proceso
  administrativo en
  donde se debe
  identificar los
  objetivos a lograr, y
  definir las
  prioridades
¿QUE ES ESTRATEGIA?
 • Conjunto de previsiones
   sobre        fines      y
   procedimientos       que
   forman una secuencia
   lógica de pasos o fases a
   ser     ejecutadas   que
   permiten alcanzar los
   objetivos planeados con
   efectividad
¿QUE ES LA PLANEACION ESTRATEGICA?

• Es una herramienta que permite a las
  organizaciones prepararse para enfrentar las
  situaciones que se presentan en el futuro y
  esta entrelazada con el proceso completo de
  la dirección de modo inseparable
Las 5 ps de la estrategia
• La naturaleza humana exige contar con una
  definición para cada concepto. La palabra
  estrategia ha sido usada de múltiples modos.
  Sin embargo por tradición ha sido definida de
  una sola manera. El reconocimiento implícito
  de muy variadas definiciones puede ayudar a
  maniobrar este difícil campo.
ESTRATEGIA COMO PLAN
• Para casi todos a quienes
  se les pregunte, la
  estrategia es un plan una
  especie de curso de
  acción conscientemente
  determinado, una guía (o
  una serie de guías) para
  abordar una situación
  especifica.
ESTRATEGIA COMO PAUTA DE ACCION
• Como plan una estrategia
  también puede ser una pauta
  de acción, una “maniobra”
  para ganar la partida del
  contrincante o competidor.
  Aquí la verdadera estrategia
  (y que se toma como plan es
  decir la intención real) es la
  amenaza, no la expansión.
LA ESTRATEGIA COMO PATRON
• La estrategia es un
  modelo, específicamente
  un patrón en un flujo de
  acciones. De acuerdo a
  esta      definición,   la
  estrategia es consistencia
  en el comportamiento,
  tanto si es intencional
  como si no lo es.
LA ESTRATEGIA COMO POSICION.
• De acuerdo a esta
  definición la estrategia
  viene a ser la fuerza
  mediadora              o
  “acoplamiento” entre
  organización y medio
  ambiente, es decir
  entre     el    contexto
  interno y el externo.
LA ESTRATEGIA COMO PERSPECTIVA
• Esta definición mira hacia el interior de la
  organización, es decir, hacia el interior de las
  cabezas del estratega colectivo, pero con una
  visión mas amplia. Aquí la estrategia es una
  perspectiva su contenido implica no solo la
  selección de una posición, sino una manera
  particular de percibir el mundo.
Visión
                                                             ¿Hacia dónde se dirige la
                                                             organización?

                        Estrategia
                                                             ¿Dónde debería de estar?


                    Diseño, Desarrollo de
                  Soluciones de Arquitectura                 ¿Cómo llegamos ahí?

                Factores Críticos de ëxito

   Financiero     Clientes
                              Procesos    Aprendizaje        ¿Qué requerimos para hacerlo
                              Inernos     & Inovación
                             de Negocio                      bien y alcanzar la estrategia?
    Indicadores Clave de Desempeño / Medidas

Financiero   Clientes
                               Procesos        Aprendizaje   ¿Cómo medimos que tan
                               Internos        & Inovación
                                                             bien vamos?

                        Ejecución                            ¿Cómo lo alcanzamos?
•“Planeación
 significa
 cambiar
 mentalidad,
 no elaborar
 planes”
Cómo debe ser el puente
                                                                  VISIÓN
HOY                    que nos lleve al futuro…?              DE LA EMPRESA




              El resultado de la Planeación Estratégica es:

      Tener una organización focalizada en el cliente, el mercado y
       la competencia, sosteniendo una ventaja competitiva que
                  genere valor para sus accionistas.
Metodología planeación estratégica
El proceso de Planeación Estratégica se logra a través del desarrollo
     de varias fases, que permiten adecuar estratégicamente la
           Organización en forma eficiente y competitiva.




                               DISEÑO                IMPLEMEN-
    DIAGNOSTICO              ESTRATÉGICO                TACION




        ¿Dónde             ¿Dónde           ¿Cómo lo
        estamos?          deberíamos       conseguimos?
                            estar?
4. MODELOS GERENCIALES
• Los modelos
  gerenciales son
  estrategias de
  gestión
  operativa
EMPOWERMENT
(EMPODERAMIENTO)
Mas que un modelo, se refiere a
un comportamiento gerencial,
cuya practica y ejercicio implican
un estilo de liderazgo que
desarrolle en la gente una
capacidad de autonomía en su
desempeño          y       además
demuestren la habilidad para
asumir     riesgos     y    tomar
decisiones sin necesidad de la
presencia de una autoridad.
¿Cuando se implanta y como?
• Definitivamente uno de los
  momentos clave para detectar el
  nivel de empoderamiento de una
  persona es en su proceso de
  selección.
• El otro momento de verdad es
  durante las etapas de evaluación
  del desempeño, si la empresa
  tiene como prioridad la presencia
  de esta competencia en sus
  trabajadores
“OUTSOURCING”
• Proceso planificado de
  transferencia de actividades
  para que estas sean
  realizadas               por
  subcontratistas o terceros.
• Sirve     para     optimizar
  integralmente el proceso
  productivo de la empresa.
¿Cuando se implanta y como?
• Cuando la empresa descubre que se esta presentando un
  desgaste sistemático de esfuerzos en la producción del
  producto o del servicio.
• Una vez diagnosticada la necesidad se debe seguir los
  siguientes pasos:
• Llevar a cabo un estudio de productividad.
• Hacer un estudio completo de proveedores.
• Construir un cuadro de posible s proveedores y diseñar el
  modelo contractuales de subcontratación.
• Recopilar la información necesaria y presentar un informe.
REINGENIERÍA
• Es la revisión y replanteamiento
  fundamental de la organización
  enfocada al rediseño radical y
  rápido de toda clase de procesos
  de valor agregado.
• Sirve para evaluar el estado total
  de los procesos de la empresa con
  el fin de alcanzar mejoras en el
  rendimiento de los costos, la
  calidad,    los    servicios,    la
  productividad y la optimización de
  las tareas.
¿Cuando se implanta y como?
• Se lleva a cabo cuando se pretende
  lograr mejoras “espectaculares” en
  todos los procesos de la empresa.
• Se conforma un equipo de reingeniería
  con suficiente liderazgo.
• Se diseña herramientas de diagnostico
  para el análisis de la organización.
• Se inicia el proceso de análisis en las
  áreas de mayor sensibilidad.
• Se lleva a cabo las pruebas piloto y se
  registran los resultados.
BENCHMARKING
• Es un proceso sistemático,
  estructurado, formal, analítico
  para evaluar, diagnosticar y
  comparar       las    mejores
  practicas          comerciales,
  productos,           servicios,
  funciones      de     aquellas
  organizaciones             que
  consideramos lideres y que de
  alguna manera se constituyen
  en nuestra competencia
¿CUANDO SE IMPLANTA Y COMO?
• Por la presión de la competencia, el
  surgimiento de nuevos productos y
  servicios, la homologación de los ya
  existentes.
• Requiere        de     un     grupo
  interdisciplinario    que    pueda
  analizar     productivamente     los
  hallazgos pero siempre bajo la
  coordinación y el liderazgo de
  personas conocedoras del negocio
  y que tengan sentido de pertencia.
GERENCIA DE
      PROCESOS
• Proceso: Una serie
  de tareas de valor
  agregado que        se
  vinculan entre sí para
  transformar        un
  insumo      en     un
  producto. (Bien o
  Servicio)
ESTRUCTURAL POR PROCESOS
• A largo de mi experiencia como empresario, consultor,
  docente y estudiante he entendido que las organizaciones de
  hoy deben ir más allá de la calidad, cuando digo “más allá” me
  refiero que no basta con obtener una certificación ISO 9001,
  la calidad no debe certificarse pues es inherente al servicio o
  producto que se adquiera, desde esta óptica las
  organizaciones deben madurar y llegar a trabajar con modelos
  gerenciales que se articulen a la realidad empresarial de hoy
  con aspectos tales como: pensamiento sistémico, innovación,
  valor agregado y resultados al interior de la empresa pero
  especialmente en el entorno que la rodea desde su
  responsabilidad social empresarial.
• Se debe entender que un modelo de gerencia integral, debe
  dirigir e impulsar la política y estrategia, las alianzas, los
  recursos y los procesos los cuales obtienen resultados
  excelentes con respecto al rendimiento crítico de la
  organización, a los clientes, a las personas y a la sociedad.

• En el presente modelo se pretende buscar la excelencia de la
  organización, excelencia entendida como la habilidad de
  gestionar la organización obteniendo resultados amplios.
Responsabilidad
                             Social




    Benchmarking                                        Liderazgo

                             Gerencia
                           Estratégica e
                             Integral




                                                   Talento Humano y
     Gerencia de                                      Gerencia del
      procesos                                       Conocimiento




     Resultados    Valor Agregado          Innovación      Pensamiento
                                                            Sistémico




                                COMPETITIVIDAD
Fuente: El autor
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.pptHabilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
carmen321164
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesGOOGLE
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Javier Cuestas
 
Planeamiento y Direccion Estrategica
Planeamiento y Direccion EstrategicaPlaneamiento y Direccion Estrategica
Planeamiento y Direccion Estrategica
Hector Javier
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
WILSON VELASTEGUI
 
administracion
administracionadministracion
El concepto estrategia
El concepto estrategiaEl concepto estrategia
El concepto estrategia
UNAM
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
Luis Roberto Illanes
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
Melary Sarmiento
 
ADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
ADMINISTRACION GENERAL DiapositivasADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
ADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
neco_anez
 
Bimbo
BimboBimbo
gestion del talento humano
gestion del talento humanogestion del talento humano
gestion del talento humano
Gustavo Zarabia
 
Gestión del Talento Humano en las Organizaciones Públicas
Gestión del Talento Humano en las Organizaciones PúblicasGestión del Talento Humano en las Organizaciones Públicas
Gestión del Talento Humano en las Organizaciones Públicas
Gretser José Orellana Méndez
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptxLA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
GESTION ADMINISTRATIVA.pptx
GESTION ADMINISTRATIVA.pptxGESTION ADMINISTRATIVA.pptx
GESTION ADMINISTRATIVA.pptx
WendyRicopa
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
Juan Leal
 
Retos de la gerencia del siglo 21
 Retos de la gerencia del siglo 21 Retos de la gerencia del siglo 21
Retos de la gerencia del siglo 21
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
fiaka
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.pptHabilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
 
Planeamiento y Direccion Estrategica
Planeamiento y Direccion EstrategicaPlaneamiento y Direccion Estrategica
Planeamiento y Direccion Estrategica
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Concepto gerente
Concepto gerenteConcepto gerente
Concepto gerente
 
El concepto estrategia
El concepto estrategiaEl concepto estrategia
El concepto estrategia
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
 
ADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
ADMINISTRACION GENERAL DiapositivasADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
ADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
gestion del talento humano
gestion del talento humanogestion del talento humano
gestion del talento humano
 
Gestión del Talento Humano en las Organizaciones Públicas
Gestión del Talento Humano en las Organizaciones PúblicasGestión del Talento Humano en las Organizaciones Públicas
Gestión del Talento Humano en las Organizaciones Públicas
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptxLA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
 
GESTION ADMINISTRATIVA.pptx
GESTION ADMINISTRATIVA.pptxGESTION ADMINISTRATIVA.pptx
GESTION ADMINISTRATIVA.pptx
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
 
Retos de la gerencia del siglo 21
 Retos de la gerencia del siglo 21 Retos de la gerencia del siglo 21
Retos de la gerencia del siglo 21
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 

Destacado

Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialescheche19901
 
Habilidades gerenciales humberto
Habilidades gerenciales humbertoHabilidades gerenciales humberto
Habilidades gerenciales humbertooscarreyesnova
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Elkin Goez
 
Presentación gerencia marlonmartinezbus401
Presentación gerencia marlonmartinezbus401Presentación gerencia marlonmartinezbus401
Presentación gerencia marlonmartinezbus401
Marlon Martinez
 
Liderazgo - Alta Gerencia
Liderazgo - Alta GerenciaLiderazgo - Alta Gerencia
Liderazgo - Alta Gerencia
Javier
 
Steve jobs-Líder emprendedor
Steve jobs-Líder emprendedorSteve jobs-Líder emprendedor
Steve jobs-Líder emprendedor
Majo Severiche
 
PROGRAMA EVALUE XXI DEL RETCAMBIO
PROGRAMA EVALUE XXI DEL RETCAMBIOPROGRAMA EVALUE XXI DEL RETCAMBIO
PROGRAMA EVALUE XXI DEL RETCAMBIO
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Gerencia pública dra. angela mejía - dafp-bogotá
Gerencia  pública dra. angela mejía - dafp-bogotáGerencia  pública dra. angela mejía - dafp-bogotá
Gerencia pública dra. angela mejía - dafp-bogotáAsohosval
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
SCG 52
 
Colegios Online Colombia
Colegios Online ColombiaColegios Online Colombia
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Educación Virtual - www.lauvirtual.com
Educación Virtual - www.lauvirtual.comEducación Virtual - www.lauvirtual.com
Educación Virtual - www.lauvirtual.com
Corporación Universitaria Minuto de Dios
 
Impacto del emprendimiento en la competitividad de colombia
Impacto del emprendimiento en la competitividad de colombiaImpacto del emprendimiento en la competitividad de colombia
Impacto del emprendimiento en la competitividad de colombia
Lewis Charles Quintero Beltran
 
MANAGER COACHING: Capacitación Gerencial. Presume de un liderazgo ejemplar
MANAGER COACHING: Capacitación Gerencial. Presume de un liderazgo ejemplarMANAGER COACHING: Capacitación Gerencial. Presume de un liderazgo ejemplar
MANAGER COACHING: Capacitación Gerencial. Presume de un liderazgo ejemplar
ConfiaCONSULTING
 
Modelo de cuestionario para evaluacion de competencias gerenciales.
Modelo de cuestionario para evaluacion de competencias gerenciales.Modelo de cuestionario para evaluacion de competencias gerenciales.
Modelo de cuestionario para evaluacion de competencias gerenciales.
Monroy Asesores, S.C.
 
estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...
estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...
estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...aldea universitaria
 
Gerencia Contemporanea
Gerencia ContemporaneaGerencia Contemporanea
Gerencia Contemporanea
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Teach for All
 
1 planificación de la calidad
1 planificación de la calidad1 planificación de la calidad
1 planificación de la calidad
Lewis Charles Quintero Beltran
 

Destacado (20)

Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
 
Habilidades gerenciales humberto
Habilidades gerenciales humbertoHabilidades gerenciales humberto
Habilidades gerenciales humberto
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Presentación gerencia marlonmartinezbus401
Presentación gerencia marlonmartinezbus401Presentación gerencia marlonmartinezbus401
Presentación gerencia marlonmartinezbus401
 
Liderazgo - Alta Gerencia
Liderazgo - Alta GerenciaLiderazgo - Alta Gerencia
Liderazgo - Alta Gerencia
 
Steve jobs-Líder emprendedor
Steve jobs-Líder emprendedorSteve jobs-Líder emprendedor
Steve jobs-Líder emprendedor
 
PROGRAMA EVALUE XXI DEL RETCAMBIO
PROGRAMA EVALUE XXI DEL RETCAMBIOPROGRAMA EVALUE XXI DEL RETCAMBIO
PROGRAMA EVALUE XXI DEL RETCAMBIO
 
Gerencia pública dra. angela mejía - dafp-bogotá
Gerencia  pública dra. angela mejía - dafp-bogotáGerencia  pública dra. angela mejía - dafp-bogotá
Gerencia pública dra. angela mejía - dafp-bogotá
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Colegios Online Colombia
Colegios Online ColombiaColegios Online Colombia
Colegios Online Colombia
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Educación Virtual - www.lauvirtual.com
Educación Virtual - www.lauvirtual.comEducación Virtual - www.lauvirtual.com
Educación Virtual - www.lauvirtual.com
 
Impacto del emprendimiento en la competitividad de colombia
Impacto del emprendimiento en la competitividad de colombiaImpacto del emprendimiento en la competitividad de colombia
Impacto del emprendimiento en la competitividad de colombia
 
MANAGER COACHING: Capacitación Gerencial. Presume de un liderazgo ejemplar
MANAGER COACHING: Capacitación Gerencial. Presume de un liderazgo ejemplarMANAGER COACHING: Capacitación Gerencial. Presume de un liderazgo ejemplar
MANAGER COACHING: Capacitación Gerencial. Presume de un liderazgo ejemplar
 
Habilidades gerenciales udes
Habilidades gerenciales udesHabilidades gerenciales udes
Habilidades gerenciales udes
 
Modelo de cuestionario para evaluacion de competencias gerenciales.
Modelo de cuestionario para evaluacion de competencias gerenciales.Modelo de cuestionario para evaluacion de competencias gerenciales.
Modelo de cuestionario para evaluacion de competencias gerenciales.
 
estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...
estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...
estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...
 
Gerencia Contemporanea
Gerencia ContemporaneaGerencia Contemporanea
Gerencia Contemporanea
 
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
 
1 planificación de la calidad
1 planificación de la calidad1 planificación de la calidad
1 planificación de la calidad
 

Similar a Habilidades Gerenciales

planeamiento estratégico 2022
planeamiento estratégico 2022planeamiento estratégico 2022
planeamiento estratégico 2022
Marcelo Linares Castillo
 
Enfoque por competencias cefic 04 mayo_redsalud
Enfoque por competencias cefic 04 mayo_redsaludEnfoque por competencias cefic 04 mayo_redsalud
Enfoque por competencias cefic 04 mayo_redsaludcefic
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
paulguti2012
 
Administracion por Valores
Administracion por ValoresAdministracion por Valores
Administracion por Valores
vanecubillos
 
Administracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacionAdministracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacionLinita Fonseca
 
ADMINISTRACION POR VALORES
ADMINISTRACION POR VALORESADMINISTRACION POR VALORES
ADMINISTRACION POR VALORESdanielitamoncada
 
Administracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacionAdministracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacionJoanandres
 
ADMINISTRACION POR VALORES
ADMINISTRACION POR VALORESADMINISTRACION POR VALORES
ADMINISTRACION POR VALORESdanielitamoncada
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valoresMaurogarcia953
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valoresalexalaunica
 
Administracion por Valores
Administracion por ValoresAdministracion por Valores
Administracion por Valores
vanecubillos
 
Estructura y Diseño organizacional UPN.ppt
Estructura y Diseño organizacional UPN.pptEstructura y Diseño organizacional UPN.ppt
Estructura y Diseño organizacional UPN.ppt
Ivan Luis Perez Soto
 
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo OrganizacionalAlineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Carlos Eduardo Gomez Arenas
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategicaguest16c87b0
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategicoEmprende Ahora
 
Modulo direcestrategica2020
Modulo direcestrategica2020Modulo direcestrategica2020
Modulo direcestrategica2020
Teresa Mendez
 

Similar a Habilidades Gerenciales (20)

Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Unidad 02
 
planeamiento estratégico 2022
planeamiento estratégico 2022planeamiento estratégico 2022
planeamiento estratégico 2022
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Enfoque por competencias cefic 04 mayo_redsalud
Enfoque por competencias cefic 04 mayo_redsaludEnfoque por competencias cefic 04 mayo_redsalud
Enfoque por competencias cefic 04 mayo_redsalud
 
¿Cómo acertar en la selección de su responsable internacional?
¿Cómo acertar en la selección de su responsable internacional?¿Cómo acertar en la selección de su responsable internacional?
¿Cómo acertar en la selección de su responsable internacional?
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
 
Administracion por Valores
Administracion por ValoresAdministracion por Valores
Administracion por Valores
 
Administracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacionAdministracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacion
 
ADMINISTRACION POR VALORES
ADMINISTRACION POR VALORESADMINISTRACION POR VALORES
ADMINISTRACION POR VALORES
 
Administracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacionAdministracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacion
 
ADMINISTRACION POR VALORES
ADMINISTRACION POR VALORESADMINISTRACION POR VALORES
ADMINISTRACION POR VALORES
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valores
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valores
 
Administracion por Valores
Administracion por ValoresAdministracion por Valores
Administracion por Valores
 
Estructura y Diseño organizacional UPN.ppt
Estructura y Diseño organizacional UPN.pptEstructura y Diseño organizacional UPN.ppt
Estructura y Diseño organizacional UPN.ppt
 
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo OrganizacionalAlineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo Organizacional
 
Gestión de talento humano
Gestión de talento humanoGestión de talento humano
Gestión de talento humano
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
Modulo direcestrategica2020
Modulo direcestrategica2020Modulo direcestrategica2020
Modulo direcestrategica2020
 

Más de Lewis Charles Quintero Beltran

Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombiaAspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Lewis Charles Quintero Beltran
 
La productividad empresarial
La productividad empresarialLa productividad empresarial
La productividad empresarial
Lewis Charles Quintero Beltran
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
Lewis Charles Quintero Beltran
 
3.Control de la calidad en proyectos
3.Control de la calidad en proyectos3.Control de la calidad en proyectos
3.Control de la calidad en proyectos
Lewis Charles Quintero Beltran
 
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
Lewis Charles Quintero Beltran
 

Más de Lewis Charles Quintero Beltran (7)

Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombiaAspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
 
La productividad empresarial
La productividad empresarialLa productividad empresarial
La productividad empresarial
 
1. liderazgo empresarial
1. liderazgo empresarial1. liderazgo empresarial
1. liderazgo empresarial
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
 
3.Control de la calidad en proyectos
3.Control de la calidad en proyectos3.Control de la calidad en proyectos
3.Control de la calidad en proyectos
 
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
 
Enfoque sistémico de la gerencia
Enfoque sistémico de la gerenciaEnfoque sistémico de la gerencia
Enfoque sistémico de la gerencia
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Habilidades Gerenciales

  • 1. HABILIDADES GERENCIALES Lewis Charles Quintero B Ing. De Productividad y Calidad Esp. Gerencia Integral Consultor Gerencial
  • 2. Temas 1. Personalidad del gerente 2. Estrategias competitivas 3. Planeación estratégica 4. Modelos gerenciales
  • 4. Introducción La base fundamental de un buen gerente es la medida de la eficiencia y la eficacia que éste tenga para lograr las metas de la organización. Es la capacidad que tiene de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización (hacer las cosas bien) y la capacidad para determinar los objetivos apropiados (hacer lo que se debe hacer).
  • 5.
  • 6. Definición del gerente Individuo capaz de orientar, dirigir, tomar decisiones y lograr objetivos; de él depende su éxito personal, el de la organización y el del grupo que esta dirigiendo
  • 7. ¿Por qué existen los gerentes? El gerente existe para ejecutar el objetivo o misión de la organización. A pesar de que esta misión varía según las características del contexto donde actúe existen seis responsabilidades básicas que constituyen la esencia de su acción a saber: 1. incrementar el estado de la tecnología de la organización; 2. perpetuar la organización. 3. darle dirección a la organización. 4. incrementar la productividad. 5. satisfacer a los empleados. 6. contribuir con la comunidad.
  • 8. Pecados de los gerentes Apatía Aire de Frialdad superioridad Robotismo Desaire Reglamento Evasivas
  • 9. EMPRESA Lugar de todas las posibilidades Lugar de todos los peligros Lugar de progreso profesional Lugar de identidad Carrera, profesión, Lo que yo hago define lo que soy Salario, etc... Lugar de trabajo y obligaciones Lugar de desarrollo personal Realización, rendimiento, desarrollo, seguridad, motivación ...
  • 10. La empresa del siglo XXI Capacidad de escucha y de comunicarse verbalmente. Adaptabilidad y capacidad de dar una respuesta creativa ante los contratiempos. Capacidad de controlarse a si mismo, confianza, motivación para trabajar en la consecución de determinados objetivos. Sentirse orgulloso de los logros conseguidos. Eficacia grupal e interpersonal, cooperación, capacidad de trabajar en equipo y habilidad para negociar. Eficacia dentro de la organización, predisposición a participar activamente y potenciar el liderazgo, ...
  • 11.
  • 12. ¿Qué las distingue a las empresas exitosas de las demás organizaciones?
  • 13. • Respeto por los individuos, sus derechos y su dignidad. • Mediciones agresivas relacionadas con el desempeño, para todos. • Fomento de la insatisfacción constructiva. • Bajo nivel de temor en la organización. • Fracaso visto como proceso de aprendizaje. • Utilización de la tecnología como facilitador. • Estimulo, reconocimiento y recompensa para los innovadores.
  • 14. ¿Qué distingue a los gerentes, si no son los títulos o puestos laborales?
  • 15. • A los gerentes se les evalúa en función de cuán bien trabajan las personas que dirige.
  • 16. ¿Qué se necesita para ser un gran Gerente? • Desarrollar Competencias Gerenciales. • “Las CG son una combinación de los conocimientos, destrezas, comportamientos y actitudes que necesita un gerente para ser eficaz en una amplia grama de labores gerenciales y en diversos entornos organizacionales”.
  • 17.
  • 18. Seis competencias Gerenciales Comunicación Amplitud perceptual Pensamiento sistémico Planeación estratégica Innovación Gerencia de conocimiento
  • 20. • Que se busca? – Ventaja Competitiva. – Rentabilidad. – Incremento en el Market Share. • Como se hace? – Elaborando estrategias a utilizar. – Elaborando un modelo de negocio. • Que se logra? – Eficiencia y – Eficacia en lo que se busca.
  • 21. • ¿Donde esta la Oportunidad de Negocio? – Necesidad Insatisfecha. • Producto que se adapta mejor a las necesidades – Ineficiencia del Mercado. • Costos Menores
  • 22. • ¿Cuales son las bases para aprovechar una Oportunidad de Negocio? – Mejor Tecnología – Economías de Escala – Mayor Creatividad
  • 23.
  • 24. • ¿Como se diseña un Negocio que aproveche la Oportunidad? – Estrategia – Organización – Entorno Actividades Estrategia Organización (cadena de valor) $/und=f(diferenciación) Empresa Resultados Valor Costo Cliente Entorno x volumen vendido
  • 25. Estrategia – Alcance • Sector • Ámbito geográfico • Productos y Servicios (Diferencia vs. Costo) • Clientes y Segmentos de Mercado (Por Precio y Necesidades) • Tecnología empleada – Cadena de Valor – Ventaja Competitiva • Definición y Naturaleza – Eficiencia Superior – Calidad Superior – Respuesta Superior – Innovación Superior • Será real y duradera?
  • 26. VENTAJA COMPETITIVA BASADA EN LA DIFERENCIACIÓN  Atributos del  Características que producto y aumenten satisfacción características para el del comprador de usuario que reduzcan maneras intangibles o los costos totales no económicas  Características que  Valor al cliente con mejoren el desempeño capacidades que el comprador competitivas que los obtiene del producto rivales no poseen y difíciles de igualar
  • 27.
  • 29.
  • 30. ¿Qué es planear? • Etapa del proceso administrativo en donde se debe identificar los objetivos a lograr, y definir las prioridades
  • 31. ¿QUE ES ESTRATEGIA? • Conjunto de previsiones sobre fines y procedimientos que forman una secuencia lógica de pasos o fases a ser ejecutadas que permiten alcanzar los objetivos planeados con efectividad
  • 32. ¿QUE ES LA PLANEACION ESTRATEGICA? • Es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro y esta entrelazada con el proceso completo de la dirección de modo inseparable
  • 33.
  • 34. Las 5 ps de la estrategia • La naturaleza humana exige contar con una definición para cada concepto. La palabra estrategia ha sido usada de múltiples modos. Sin embargo por tradición ha sido definida de una sola manera. El reconocimiento implícito de muy variadas definiciones puede ayudar a maniobrar este difícil campo.
  • 35. ESTRATEGIA COMO PLAN • Para casi todos a quienes se les pregunte, la estrategia es un plan una especie de curso de acción conscientemente determinado, una guía (o una serie de guías) para abordar una situación especifica.
  • 36. ESTRATEGIA COMO PAUTA DE ACCION • Como plan una estrategia también puede ser una pauta de acción, una “maniobra” para ganar la partida del contrincante o competidor. Aquí la verdadera estrategia (y que se toma como plan es decir la intención real) es la amenaza, no la expansión.
  • 37. LA ESTRATEGIA COMO PATRON • La estrategia es un modelo, específicamente un patrón en un flujo de acciones. De acuerdo a esta definición, la estrategia es consistencia en el comportamiento, tanto si es intencional como si no lo es.
  • 38. LA ESTRATEGIA COMO POSICION. • De acuerdo a esta definición la estrategia viene a ser la fuerza mediadora o “acoplamiento” entre organización y medio ambiente, es decir entre el contexto interno y el externo.
  • 39.
  • 40. LA ESTRATEGIA COMO PERSPECTIVA • Esta definición mira hacia el interior de la organización, es decir, hacia el interior de las cabezas del estratega colectivo, pero con una visión mas amplia. Aquí la estrategia es una perspectiva su contenido implica no solo la selección de una posición, sino una manera particular de percibir el mundo.
  • 41. Visión ¿Hacia dónde se dirige la organización? Estrategia ¿Dónde debería de estar? Diseño, Desarrollo de Soluciones de Arquitectura ¿Cómo llegamos ahí? Factores Críticos de ëxito Financiero Clientes Procesos Aprendizaje ¿Qué requerimos para hacerlo Inernos & Inovación de Negocio bien y alcanzar la estrategia? Indicadores Clave de Desempeño / Medidas Financiero Clientes Procesos Aprendizaje ¿Cómo medimos que tan Internos & Inovación bien vamos? Ejecución ¿Cómo lo alcanzamos?
  • 42. •“Planeación significa cambiar mentalidad, no elaborar planes”
  • 43. Cómo debe ser el puente VISIÓN HOY que nos lleve al futuro…? DE LA EMPRESA El resultado de la Planeación Estratégica es: Tener una organización focalizada en el cliente, el mercado y la competencia, sosteniendo una ventaja competitiva que genere valor para sus accionistas.
  • 44. Metodología planeación estratégica El proceso de Planeación Estratégica se logra a través del desarrollo de varias fases, que permiten adecuar estratégicamente la Organización en forma eficiente y competitiva. DISEÑO IMPLEMEN- DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO TACION ¿Dónde ¿Dónde ¿Cómo lo estamos? deberíamos conseguimos? estar?
  • 45.
  • 47. • Los modelos gerenciales son estrategias de gestión operativa
  • 48. EMPOWERMENT (EMPODERAMIENTO) Mas que un modelo, se refiere a un comportamiento gerencial, cuya practica y ejercicio implican un estilo de liderazgo que desarrolle en la gente una capacidad de autonomía en su desempeño y además demuestren la habilidad para asumir riesgos y tomar decisiones sin necesidad de la presencia de una autoridad.
  • 49. ¿Cuando se implanta y como? • Definitivamente uno de los momentos clave para detectar el nivel de empoderamiento de una persona es en su proceso de selección. • El otro momento de verdad es durante las etapas de evaluación del desempeño, si la empresa tiene como prioridad la presencia de esta competencia en sus trabajadores
  • 50.
  • 51. “OUTSOURCING” • Proceso planificado de transferencia de actividades para que estas sean realizadas por subcontratistas o terceros. • Sirve para optimizar integralmente el proceso productivo de la empresa.
  • 52. ¿Cuando se implanta y como? • Cuando la empresa descubre que se esta presentando un desgaste sistemático de esfuerzos en la producción del producto o del servicio. • Una vez diagnosticada la necesidad se debe seguir los siguientes pasos: • Llevar a cabo un estudio de productividad. • Hacer un estudio completo de proveedores. • Construir un cuadro de posible s proveedores y diseñar el modelo contractuales de subcontratación. • Recopilar la información necesaria y presentar un informe.
  • 53. REINGENIERÍA • Es la revisión y replanteamiento fundamental de la organización enfocada al rediseño radical y rápido de toda clase de procesos de valor agregado. • Sirve para evaluar el estado total de los procesos de la empresa con el fin de alcanzar mejoras en el rendimiento de los costos, la calidad, los servicios, la productividad y la optimización de las tareas.
  • 54. ¿Cuando se implanta y como? • Se lleva a cabo cuando se pretende lograr mejoras “espectaculares” en todos los procesos de la empresa. • Se conforma un equipo de reingeniería con suficiente liderazgo. • Se diseña herramientas de diagnostico para el análisis de la organización. • Se inicia el proceso de análisis en las áreas de mayor sensibilidad. • Se lleva a cabo las pruebas piloto y se registran los resultados.
  • 55. BENCHMARKING • Es un proceso sistemático, estructurado, formal, analítico para evaluar, diagnosticar y comparar las mejores practicas comerciales, productos, servicios, funciones de aquellas organizaciones que consideramos lideres y que de alguna manera se constituyen en nuestra competencia
  • 56.
  • 57. ¿CUANDO SE IMPLANTA Y COMO? • Por la presión de la competencia, el surgimiento de nuevos productos y servicios, la homologación de los ya existentes. • Requiere de un grupo interdisciplinario que pueda analizar productivamente los hallazgos pero siempre bajo la coordinación y el liderazgo de personas conocedoras del negocio y que tengan sentido de pertencia.
  • 58. GERENCIA DE PROCESOS • Proceso: Una serie de tareas de valor agregado que se vinculan entre sí para transformar un insumo en un producto. (Bien o Servicio)
  • 60. • A largo de mi experiencia como empresario, consultor, docente y estudiante he entendido que las organizaciones de hoy deben ir más allá de la calidad, cuando digo “más allá” me refiero que no basta con obtener una certificación ISO 9001, la calidad no debe certificarse pues es inherente al servicio o producto que se adquiera, desde esta óptica las organizaciones deben madurar y llegar a trabajar con modelos gerenciales que se articulen a la realidad empresarial de hoy con aspectos tales como: pensamiento sistémico, innovación, valor agregado y resultados al interior de la empresa pero especialmente en el entorno que la rodea desde su responsabilidad social empresarial.
  • 61. • Se debe entender que un modelo de gerencia integral, debe dirigir e impulsar la política y estrategia, las alianzas, los recursos y los procesos los cuales obtienen resultados excelentes con respecto al rendimiento crítico de la organización, a los clientes, a las personas y a la sociedad. • En el presente modelo se pretende buscar la excelencia de la organización, excelencia entendida como la habilidad de gestionar la organización obteniendo resultados amplios.
  • 62.
  • 63. Responsabilidad Social Benchmarking Liderazgo Gerencia Estratégica e Integral Talento Humano y Gerencia de Gerencia del procesos Conocimiento Resultados Valor Agregado Innovación Pensamiento Sistémico COMPETITIVIDAD Fuente: El autor