SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE
INGENIERIA CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
Dirección Estratégica
Integrantes:
• Belem Arroyo Deniz.
• González Ávila Diana.
• Hernández García Ricardo.
• Ramírez Arriaga Irbing
Liderazgo, Cultura Organizacional y
Cambio Estratégico
Secuencia 3IM61
Profesora: Trejo García Ma. Del Rosario1
Contenido
 Introducción
 Características
 1) visión, elocuencia y coherencia;
 2) articulación de un modelo de
 negocios;
 3) compromiso;
 4) estar bien informados;
 5) disposición para delegar y
 facultar;
 6) ejercicio inteligente del poder,
 7) inteligencia emocional
 El Liderazgo Estratégico es un Concepto
Estratégico
 Liderazgo estratégico
 Definición
 Tipos de Liderazgo
 Los planteamientos..
 Tabla de los planteamiento de L.E.
 Directivos Intermedios
 Tipos de Liderazgo (diferente autor)
 Cultura organizacional
 Concepto
 Estrategia de Implementación…
 Cambio estratégico
 Tipos de cambio estratégico
 La importancia del contexto
 Referencias
2
Introducción
Entender y desarrollar las habilidades de liderazgo organizacional para facilitar y desarrollar
el aprendizaje colaborativo mediante intervenciones en las organizaciones basadas en el
cambio planeado y la administración estratégica dentro de una cultura organizacional de
calidad y de alta productividad.
Conocer y comprender los diferentes componentes que conforman la cultura
organizacional y el manejo de la diversidad humano social y cómo inciden en el logro de la
misión, visión y estrategias organizacionales
3
LIDERAZGO ESTRATÉGICO
Liderazgo estratégico es la capacidad de una persona para anticipar, visualizar,
mantener la flexibilidad, pensar en forma estratégica y trabajar con los demás para
iniciar cambios que crearan un futuro viable para la organización.
4
Características
1) Visión,
elocuencia
y
coherencia
2)
Articulación
de un
modelo de
negocios
3)Comprom
iso
4)Estar bien
informados
5)Disposició
n para
delegar y
facultar
6) Ejercicio
inteligente
del poder
7)
Inteligencia
emocional
1. Visión, elocuencia y coherencia
Visión clara y convincente
Elocuentes para comunicar
esta visión Energía a las
personas.
Articular congruentemente
su visión hasta que se
convierta en parte de la
cultura organizacional.
Entorno político
• John F. Kennedy, Winston Churchill, Martin
Luther King Jr. Y Margaret Thatcher
• Kennedy: «No te preguntes lo que tu país
puede hacer por ti; pregúntate lo que tú
puedes hacer por él»
Líderes de
negocios
• Bill Gates de un mundo en el que habría una
computadora personal basada en Windows en
cada escritorio era la fuerza impulsora de
Microsoft.
• Sam Walton fue quien estableció y articuló la
visión que ha sido fundamental para el éxito
de Wal-Mart: trasladar los ahorros en los costos
de proveedores y eficiencias operativas a los
consumidores en forma de precios bajos todos
los días.
2. Articulación de un modelo de negocios
 Mecanismo por el cual un negocio busca
generar ingresos y beneficios.
 Es un informe más general y conciso que
el plan de negocio pero aún se utiliza
para explicar el negocio y sus
actividades a los inversores, bancos y
empleados.
 Dell Computer, Michael Dell identificó y
articuló el modelo de negocios básico de
la compañía: el de venta directa.
Poner en juego nuestras
capacidades para sacar
adelante todo aquello que
se nos ha confiado y nuestra
conciencia ha aceptado.
Compromiso con la visión y modelo de
negocios mediante acciones y palabras, y
dirigen con el ejemplo
Desarrollar una red de fuentes formales e
informales que mantengan bien informados sobre
lo que sucede en la compañía.
Utilizar vías no convencionales e informales
para reunir información  canales formales
pueden ser dominados por intereses especiales
del interior de la organización o por
controladores.
5. Disposiciones a delegar y facultar
Facultar a los subordinados para que
tomen decisiones es una herramienta
de motivación adecuada y con
frecuencia da como resultado que
las decisiones las tomen quienes
deben implantarlas
6. Ejercicio inteligente de poder
Los líderes estratégicos con frecuencia deben jugar
el juego del poder con habilidad e intentar generar
consenso
Jeffery Pfeffer : “el poder proviene del control
sobre los recursos importantes para la
organización: presupuestos, capital, posiciones,
información y conocimientos.”
7. Inteligencia emocional
Conocimiento
de sí mismo
Autocontrol
Motivación
Empatía
Habilidades
sociales
Los líderes que manifiestan un alto grado de inteligencia emocional, suelen ser más eficaces que los
que carecen de ellos
*Ayudan a ganar la
confianza de los
subordinados
*Confianza en sí mismos,
por lo que manejan mejor
la ambigüedad y más
flexibles a cambios
*Pasión por el trabajo
*Mayor capacidad
para manejar los conflictos
entre administradores
*Encontrar mejor un área y
propósito en común entre
las diversas partes
*Conducir mejor a las
personas
11
Estilos de Liderazgo de Likert
Autoritario o
autocrático explotador
• Toma de decisiones:
Líder o camarilla
• Comunicación:
Descendiente
• Líder no confía en
subordinados
• Motivación: castigos,
recompensas
ocasionales, obediencia
• Modo de trabajo: los
niveles superiores
toman las decisiones.
Psicológicamente
distante de la gente, y
esta, ignorada.
Autoritario Benevolente
o paternal
• Toma de decisiones:
Líder para bien del
“grupo”
• Comunicación:
permiten ascendente
• Líder condescendiente
con subordinados
• Motivación:
recompensas y en poca
parte temor y castigos
• Modo de trabajo:
solicitan algunas ideas
y permiten cierta
delegación, pero los
controlan con reglas. A
menudo se está
limitado a hacer lo que
los líderes quieren.
Consultivo
• Toma de decisiones:
Nadie
• Comunicación:
Ascendente y
descendiente
• Líder con confianza en
subordinados pero no
completa
• Motivación:
recompensas y
sanciones
• Modo de trabajo:
Utilizan
constructivamente
opiniones, las mejores
decisiones son
centralizadas.
Democrático o
participativo
• Toma de decisiones:
Consensuadas
• Comunicación:
Ascendente,
descendiente y
horizontal
• Líder y subordinados,
confianza recíproca
• Motivación:
participación,
integración,
rendimiento, evaluación
y mejora.
• Modo de trabajo:
promueven la toma de
decisiones de toda la
organización pero en
consenso. Actúan como
grupo entre líderes y
subordinados.
Situacional
• El líder adopta distintos
estilos de liderazgo
dependiendo de la
situación y del nivel de
desarrollo de los
empleados.
12
Liderazgo Estrategia Descripción
Autoritario
o
autocrático
explotador
Estrategia Intensiva-Penetración de mercado Se exige realización de esfuerzos intensivos con autoridad rígida para mercadeo (de nuevo mercado y nuevo producto).
Estrategia Integrativa-Integración hacia delante La generación de franquicias y expansión implica poder explotador
Estrategia de diversificación-Concéntrica
Puede implicar poco interés en la innovación y, por lo tanto, un liderazgo poco interesado en conocer opiniones de trabajadores en cuanto a
la distinción de un nuevo producto no relacionado
Autoritario
Benevolent
e o paternal
Estrategia Intensiva-Penetración de mercado Se exige realización de esfuerzos intensivos con autoridad rígida para mercadeo (de nuevo mercado y nuevo producto).
Estrategia Integrativa-Integración hacia delante La generación de franquicias y expansión implica poder autoritario pero con delegación
Estrategia Integrativa-Integración hacia delante Control de minoristas implica control a través de políticas pero con consulta de opiniones
Estrategia de diversificación-de Conglomerados Se toman opiniones para innovación pero siguen rigiéndose bajo políticas del mercado actual
Consultivo
Estrategia Intensiva-Desarrollo de mercado Requiere consulta de opiniones para determinar nuevo mercado
Estrategia Intensiva-Desarrollo de producto Requiere consulta de opiniones para determinar nuevo producto
Estrategia Integrativa-Integración horizontal Requiere consulta máxima de subordinados incluso considerándolos clientes de la competencia
Estrategia Integrativa-Integración hacia atrás Consulta de trabajadores para determinar grado de confiabilidad por materia prima (proveedor)
Estrategia de diversificación-Horizontal Requiere consulta de opiniones para introducir un nuevo producto no relacionado
Democrátic
o o
participativ
o
Estrategia Intensiva-Desarrollo de mercado Requiere consulta de opiniones para determinar nuevo mercado
Estrategia Intensiva-Desarrollo de producto Requiere consulta de opiniones para determinar nuevo producto
Estrategia Integrativa-Integración horizontal Requiere participación continua para acciones efectivas en cuanto al control de competidores
Estrategia Integrativa-Integración hacia atrás Consenso para determinar control sobre determinado proveedor
Estrategia de diversificación-Horizontal Requiere consenso de opiniones para introducir un nuevo producto no relacionado
Estrategias de competitividad Crea sentimiento de pertenencia, generando así competencia en personal, empatía, cumplimiento de serv. y actitud buena en el mismo.
Relación Estilos de Liderazgo - Estrategias
CULTURA ORGANIZACIONAL
13
Estrategia de Implementación a través de..
Coordinación
y motivación
a empleados
1. Estructura
Organizacional
2. Sistemas de
Control
estratégico
3. Cultura
Organizacional Para obtener
una superior:
•Eficiencia
•Calidad
•Innovación
•Respuesta
hacia los
clientes
La estructura, el control y la cultura de una organización moldean la manera en que la gente se
comporta, sus valores y sus actitudes, y determina cómo pondrán en práctica el modelo de negocio
y las estrategias de una organización.
14
Cultura Organizacional
 El tercer elemento de una implementación exitosa de la estrategia es el manejo
de la cultura organizacional, de la implementación de una estrategia, es la
recopilación especifica de valores, normas, creencias y actitudes que
comparten personas y grupos en una organización y que controlan la manera
en que interactúan unos con otros, así como con los participantes en la empresa
que se encuentran fuera de ella.
15
|
Los valores
Creencias
Tipos de metas que
los miembros de la
Organización
Perseguir
Ideas
Tipos de estándares
adecuados que los
miembros de la
Organización
Utilizar
Lograr las metas
deben
16
El énfasis que coloca a los valores tales como: honestidad, franqueza y comunicación abierta, es un reflejo de su
creencia en que un diálogo interno abierto es necesario para las operaciones exitosas de Microsoft.
Gates: puso énfasis en:
Dotar a los gerentes de niveles inferiores con mucha
autonomía en la TOMA DE DECISIONES
Los ha alentado a que acepten riesgos.
Microsoft en la actitud emprendedora
Busca que se comporte menos que una burocracia
Y más como un conjunto de empresas muy pequeñas y
adaptables
Por el establecimiento de los valores de la organización que él enfatiza:
Franqueza
Comunicación
abierta
Actitud
Emprendedora
Creatividad
Honestidad Propiedad
BILL GATES
Es un director general (CEO)
Famoso
Ejemplo:
17
Valores de una
Organización
Normas
Lineamientos o
expectativas
Prescriben
Los comportamientos
adecuados por parte de los
empleados en situaciones
particulares
Controla el
comportamiento para
los miembros de la
organización entre sí.
Microsoft con las normas
comprenden trabajar largas
horas y semanas y usar
cualquier ropa sea cómoda,
consumir comida chatarra y
comunicarse con los otros
empleados por correo
electrónico y por la red
interna de la empresa.
desarrollan
18
La cultura organizacional
Como una especie de control en que los gerentes estratégicos pueden
influir en el tipo de valores y normas que se desarrollan en una
organización
Valores y normas que especifican los comportamientos adecuados e
inadecuados y que moldean e influyen en la manera en que se
comportan sus miembros
Los gerentes de Gates cultivan valores que le dicen a sus subordinados
que deben desempeñar sus roles en forma innovadora y creativa.
Deben desempeñar sus roles en forma innovadora y creativa. 19
Cambio Estratégico
20
¿Qué es Cambio Estratégico?
Considerado por Van de Ven y Poole (1995) como la diferencia de forma, cualidad o estado, a lo largo del tiempo, del encaje, adaptación
o ajuste de una organización con su entorno.
Este ajuste de la organización con su entorno es definido a su vez por Hofer y Schendel (1978) como el modelo fundamental del despliegue
de recursos presente y planificado y las interacciones ambientales que indican cómo consigue la organización sus objetivos.
Los cambios en este ajuste abarcan (Rajagopalan y Spreitzer, 1997):
Cambios en el contenido de la estrategia de la empresa determinados por su alcance, despliegue de recursos, ventajas competitivas y
sinergia, y cambios en el entorno que llevan a la organización a iniciar e implantar cambios en el contenido de la estrategia
Es la variación a lo largo del tiempo de la alineación de la organización con su entorno, que surge y responde a las interpretaciones
directivas de los acontecimientos externos y/o internos de la organización y a la búsqueda de la opción más adecuada para tal
realineación, y que se traduce en el cambio de la misión de la organización o la alteración de su enfoque para conseguir la visión
establecida, propiciando, necesariamente, una modificación en el contenido de la estrategia de la empresa y, en ocasiones, un cambio en
los sistemas, las estructuras y/o la cultura de la misma empresa.
21
Tipos de Cambio Estratégico
Alcance del cambio
Naturaleza
del cambio
Realineación Transformación
Paulatismo Adaptación:
Es el cambio que se
puede acomodar dentro
del paradigma actual y
se produce en forma
incremental.
Evolución:
Es un cambio de la estrategia
cuando se requiere un cambio
en el paradigma.
«sistemas que aprenden»
«Organización que aprende»
Big Bang Reconstrucción:
Es el tipo de cambio que
puede ser muy rápido y
puede generar
importantes alteraciones
en una organización, pero
no cambia el paradigma
de forma fundamental.
Revolución:
Es un cambio que exige un
rápido e importante cambio
estratégico y del paradigma.
Habilidades
, rutinas y
creencias
de los
miembros
de las
organizacio
nes
De acuerdo a Balogun y Halley
22
Programas de
Cambio
Estratégico.
Tiempo:
La velocidad a
la que hay que
imponer el
cambio.
Alcance:
El grado de
cambio
necesario.
Preservación:
Que recursos y
características
de la
organización
hay que
conservar
Diversidad:
La
homogeneida
d de los grupos
de trabajo y
de las diversas
de las
organización
Capacidad
Cualitativa:
cuál es la
capacidad
directiva y del
personal para
aplicar los
cambios.
Capacidad
Cuantitativa:
Cuál es el
grado de
disponibilidad
de los R para el
cambio
Disponibilidad:
que
disponibilidad
tiene el
personal que
cambiar.
Poder:
Que poder
tiene el líder
del cambio
para
imponerlo
Características del contexto que afectan a los programas de
cambio estratégico
23
Estilos para gestionar el cambio
La educación y la
comunicación: consisten en
una explicación de las razones
y de los medios que se van a
utilizar para efectuar el cambio
estratégico
La colaboración o
participación: en el proceso
de cambio se produce cuando
los que se van afectados por el
cambio estratégico participan
en la definición de la agenda
del cambio:
La intervención: es la
coordinación y la autoridad
sobre los procesos del cambio
por parte de un agente del
cambio que delega elementos
de estos procesos.
La dirección: implica la
utilización de la autoridad
directiva personal para definir
una clara estratégica futura y
cómo se producirá el cambio.
La coacción: implica la
imposición del cambio con la
publicación de edictos sobre el
cambio.
24
Estilos en la gestión del cambio estratégico
Estilo Medios/contexto Ventajas Problemas
Circunstancias de
eficacia
Educación y
comunicación
La información a los
distintos grupos
supone una
internalización de la
lógica estratégica y
confianza de la alta
dirección.
Se supera la falta
de infromación ( o
la desinformación).
Requiere mucho
tiempo. La
dirección o los
progresos pueden
no estar claros.
Cambio
incremental o
cambio radical
horizontal a largo
plazo.
Colaboración/
participación
Participación en la
redacción de la
agenda de la
estrategia y/o en la
resolución de las
cuestiones
estratégicas en
grupos o equipos de
trabajo
Mayor propiedad
de una decisión o
de un proceso.
Puede mejorar la
calidad de las
decisiones.
Requiere mucho
tiempo.
Soluciones/resultad
os dentro del
paradigma
existente.
Intervención
El agente del cambio
mantiene la
coordinación/control:
delega determinados
Los procesos están
guiados/
controlados pero
Riesgo de
manipulación
percibida.
Cambio
incremental o
radical sin crisis.
25
Estilos en la gestión del cambio estratégico
Estilo Medios/contexto Ventajas Problemas
Circunstancias de
eficacia
Dirección
Recurso a la
autoridad para definir
a dirección y los
medios del cambio
Claridad y
velocidad
Riesgo de que no
se acepte y de que
la estrategia esté
mal concebida
Cambio radical
Coacción/edicto
Utilización explicita
del poder mediante
edictos
Puede resultar útil
en situaciones de
crisis o de confusión
Tiene menos éxito
salvo que se a una
situación de crisis
Crisis, rápido
cambio radical o
cambio de las
culturas
autocráticas
establecidas.
26
Bibliografía
 Liderazgo Estratégico:
 Dirección Estratégica, autores Johson, Scholes y Whittington, séptima edición, editorial PEARSON
Prentice Hall, páginas 517-522
 Comportamiento Organizacional, autor Stephen P. Robbins y Timothy A. Judge,
decimotercercera edición, editorial PEARSON Prentice Hall, páginas 413-427 y 635
 Cultura Organizacional:
 ADMINISTACIÓN ESTRATÉGICA un enfoque integrado, autor Charles W. Hill y Gareth R. Jones,
sexta edición, editorial Mc Graw Hill, páginas 432- 433 y 446-447.
 Cambio Estratégico:
 Dirección Estratégica, autores Johson, Scholes y Whittington, séptima edición, editorial PEARSON
Prentice Hall, páginas 501-516
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia integral nº 11
Gerencia integral nº 11Gerencia integral nº 11
Gerencia integral nº 11djxawy
 
La mente del estratega k ohmae copia
La mente del estratega   k ohmae copiaLa mente del estratega   k ohmae copia
La mente del estratega k ohmae copiamitzikiu
 
Resumen libro Pensamiento estratégico
Resumen libro Pensamiento estratégicoResumen libro Pensamiento estratégico
Resumen libro Pensamiento estratégico
matizyasociados
 
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades BasicasGerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades Basicasdjxawy
 
Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades BasicasGerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades Basicas
djxawy
 
Vision de la_firma
Vision de la_firmaVision de la_firma
Vision de la_firmamanetron
 
Resumen, la mente del estratega
Resumen, la mente del estratega  Resumen, la mente del estratega
Resumen, la mente del estratega
José A.
 
Pensamiento Estratégico
Pensamiento EstratégicoPensamiento Estratégico
Pensamiento Estratégico
Juan Carlos Fernández
 
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Lady Castaño
 
Mente del estratega iii
Mente del estratega iiiMente del estratega iii
Mente del estratega iiiAlberto Abache
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
Jaime Suárez Tobar
 
3 la mente de la estratega
3 la mente de la estratega3 la mente de la estratega
3 la mente de la estratega
ShirleyDayhanaGareca
 
Gerencia integral
Gerencia integral Gerencia integral
Gerencia integral
valeska_aldana
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
israelalanDiaz
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
Yolmer Romero
 
Pensadores Estratégicos
Pensadores EstratégicosPensadores Estratégicos
Pensadores Estratégicos
juaovi27
 
Pensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arlPensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arl
carrisonorg
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia integral nº 11
Gerencia integral nº 11Gerencia integral nº 11
Gerencia integral nº 11
 
La mente del estratega k ohmae copia
La mente del estratega   k ohmae copiaLa mente del estratega   k ohmae copia
La mente del estratega k ohmae copia
 
Resumen libro Pensamiento estratégico
Resumen libro Pensamiento estratégicoResumen libro Pensamiento estratégico
Resumen libro Pensamiento estratégico
 
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades BasicasGerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
 
Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades BasicasGerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades Basicas
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Vision de la_firma
Vision de la_firmaVision de la_firma
Vision de la_firma
 
Resumen, la mente del estratega
Resumen, la mente del estratega  Resumen, la mente del estratega
Resumen, la mente del estratega
 
Pensamiento Estratégico
Pensamiento EstratégicoPensamiento Estratégico
Pensamiento Estratégico
 
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
 
Mente del estratega iii
Mente del estratega iiiMente del estratega iii
Mente del estratega iii
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
 
3 la mente de la estratega
3 la mente de la estratega3 la mente de la estratega
3 la mente de la estratega
 
Gerencia integral
Gerencia integral Gerencia integral
Gerencia integral
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
 
Pensadores Estratégicos
Pensadores EstratégicosPensadores Estratégicos
Pensadores Estratégicos
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Pensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arlPensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arl
 

Destacado

4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)joanarceh
 
Matriz peea y gcb
Matriz peea y gcbMatriz peea y gcb
Matriz peea y gcbjoanarceh
 
Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1joanarceh
 
Direc estrat en pymes
Direc estrat en pymesDirec estrat en pymes
Direc estrat en pymesjoanarceh
 
1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemasjoanarceh
 
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégicaLa estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégicajoanarceh
 
3. estructura organizacional
3. estructura organizacional3. estructura organizacional
3. estructura organizacionalCECY50
 
Temorpymes
TemorpymesTemorpymes
Temorpymes
SEBAS3008
 
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebraLa recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
Mario Suárez
 
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioesjoanarceh
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.joanarceh
 
Ejercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimosEjercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimosjoanarceh
 
Higiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptosHigiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptosjoanarceh
 
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligentejoanarceh
 
4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenkingjoanarceh
 
2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicasjoanarceh
 
4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checklandjoanarceh
 
Ejercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadradosEjercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadradosjoanarceh
 

Destacado (20)

4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
 
Matriz peea y gcb
Matriz peea y gcbMatriz peea y gcb
Matriz peea y gcb
 
Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1
 
Direc estrat en pymes
Direc estrat en pymesDirec estrat en pymes
Direc estrat en pymes
 
1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas
 
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégicaLa estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
 
3. estructura organizacional
3. estructura organizacional3. estructura organizacional
3. estructura organizacional
 
1.1 sistema
1.1 sistema1.1 sistema
1.1 sistema
 
Temorpymes
TemorpymesTemorpymes
Temorpymes
 
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebraLa recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
 
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
 
Ejercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimosEjercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimos
 
Empresa ADO
Empresa ADO Empresa ADO
Empresa ADO
 
Higiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptosHigiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptos
 
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
 
4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking
 
2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas
 
4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland
 
Ejercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadradosEjercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadrados
 

Similar a 6 equipo 7

Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégicoLiderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégicojoanarceh
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010emolinag
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010emolinag
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010emolinag
 
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010emolinag
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Roberto A. Oropeza Y.
 
Administración por valores
Administración por valores Administración por valores
Administración por valores
M&A Asessoría Integral
 
Administración I.
Administración I.Administración I.
Administración I.
Alex Uziel Llanquinao Torres
 
Dinámica empresarial
Dinámica empresarialDinámica empresarial
Dinámica empresarial
Alberto Levy
 
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Edisson Paguatian
 
Qué es Dinámica empresarial
Qué es Dinámica empresarialQué es Dinámica empresarial
Qué es Dinámica empresarial
Alberto Levy
 
COMPETENCIAS.ppt
COMPETENCIAS.pptCOMPETENCIAS.ppt
COMPETENCIAS.ppt
MuozYrsh
 
Habilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoHabilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoviceugenery
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
cedfcas cedfcas
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
carlos marulanda
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
Uriel Carrera Talarico
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
Melissa Jiménez
 
Los Gerentes como Líderes
Los Gerentes como LíderesLos Gerentes como Líderes
Los Gerentes como Líderes
Miguel Barba
 

Similar a 6 equipo 7 (20)

Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégicoLiderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
 
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Administración por valores
Administración por valores Administración por valores
Administración por valores
 
Administración I.
Administración I.Administración I.
Administración I.
 
Dinámica empresarial
Dinámica empresarialDinámica empresarial
Dinámica empresarial
 
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
 
Qué es Dinámica empresarial
Qué es Dinámica empresarialQué es Dinámica empresarial
Qué es Dinámica empresarial
 
COMPETENCIAS.ppt
COMPETENCIAS.pptCOMPETENCIAS.ppt
COMPETENCIAS.ppt
 
Habilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoHabilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgo
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
 
Los Gerentes como Líderes
Los Gerentes como LíderesLos Gerentes como Líderes
Los Gerentes como Líderes
 

Más de joanarceh

3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisionesjoanarceh
 
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemasjoanarceh
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.joanarceh
 
1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemasjoanarceh
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presenjoanarceh
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)joanarceh
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financierajoanarceh
 
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lciClasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lcijoanarceh
 
Industria del vidrio
Industria del vidrioIndustria del vidrio
Industria del vidrio
joanarceh
 
La organización que aprende
La organización que aprendeLa organización que aprende
La organización que aprendejoanarceh
 
Dirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégicaDirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégicajoanarceh
 
Dirección estratégica 1
Dirección  estratégica 1Dirección  estratégica 1
Dirección estratégica 1joanarceh
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valorjoanarceh
 

Más de joanarceh (14)

3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones
 
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.
 
1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
 
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lciClasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
 
Industria del vidrio
Industria del vidrioIndustria del vidrio
Industria del vidrio
 
Taladro
TaladroTaladro
Taladro
 
La organización que aprende
La organización que aprendeLa organización que aprende
La organización que aprende
 
Dirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégicaDirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégica
 
Dirección estratégica 1
Dirección  estratégica 1Dirección  estratégica 1
Dirección estratégica 1
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 

6 equipo 7

  • 1. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Dirección Estratégica Integrantes: • Belem Arroyo Deniz. • González Ávila Diana. • Hernández García Ricardo. • Ramírez Arriaga Irbing Liderazgo, Cultura Organizacional y Cambio Estratégico Secuencia 3IM61 Profesora: Trejo García Ma. Del Rosario1
  • 2. Contenido  Introducción  Características  1) visión, elocuencia y coherencia;  2) articulación de un modelo de  negocios;  3) compromiso;  4) estar bien informados;  5) disposición para delegar y  facultar;  6) ejercicio inteligente del poder,  7) inteligencia emocional  El Liderazgo Estratégico es un Concepto Estratégico  Liderazgo estratégico  Definición  Tipos de Liderazgo  Los planteamientos..  Tabla de los planteamiento de L.E.  Directivos Intermedios  Tipos de Liderazgo (diferente autor)  Cultura organizacional  Concepto  Estrategia de Implementación…  Cambio estratégico  Tipos de cambio estratégico  La importancia del contexto  Referencias 2
  • 3. Introducción Entender y desarrollar las habilidades de liderazgo organizacional para facilitar y desarrollar el aprendizaje colaborativo mediante intervenciones en las organizaciones basadas en el cambio planeado y la administración estratégica dentro de una cultura organizacional de calidad y de alta productividad. Conocer y comprender los diferentes componentes que conforman la cultura organizacional y el manejo de la diversidad humano social y cómo inciden en el logro de la misión, visión y estrategias organizacionales 3
  • 4. LIDERAZGO ESTRATÉGICO Liderazgo estratégico es la capacidad de una persona para anticipar, visualizar, mantener la flexibilidad, pensar en forma estratégica y trabajar con los demás para iniciar cambios que crearan un futuro viable para la organización. 4
  • 5. Características 1) Visión, elocuencia y coherencia 2) Articulación de un modelo de negocios 3)Comprom iso 4)Estar bien informados 5)Disposició n para delegar y facultar 6) Ejercicio inteligente del poder 7) Inteligencia emocional
  • 6. 1. Visión, elocuencia y coherencia Visión clara y convincente Elocuentes para comunicar esta visión Energía a las personas. Articular congruentemente su visión hasta que se convierta en parte de la cultura organizacional. Entorno político • John F. Kennedy, Winston Churchill, Martin Luther King Jr. Y Margaret Thatcher • Kennedy: «No te preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregúntate lo que tú puedes hacer por él» Líderes de negocios • Bill Gates de un mundo en el que habría una computadora personal basada en Windows en cada escritorio era la fuerza impulsora de Microsoft. • Sam Walton fue quien estableció y articuló la visión que ha sido fundamental para el éxito de Wal-Mart: trasladar los ahorros en los costos de proveedores y eficiencias operativas a los consumidores en forma de precios bajos todos los días.
  • 7. 2. Articulación de un modelo de negocios  Mecanismo por el cual un negocio busca generar ingresos y beneficios.  Es un informe más general y conciso que el plan de negocio pero aún se utiliza para explicar el negocio y sus actividades a los inversores, bancos y empleados.  Dell Computer, Michael Dell identificó y articuló el modelo de negocios básico de la compañía: el de venta directa.
  • 8. Poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado y nuestra conciencia ha aceptado. Compromiso con la visión y modelo de negocios mediante acciones y palabras, y dirigen con el ejemplo Desarrollar una red de fuentes formales e informales que mantengan bien informados sobre lo que sucede en la compañía. Utilizar vías no convencionales e informales para reunir información  canales formales pueden ser dominados por intereses especiales del interior de la organización o por controladores.
  • 9. 5. Disposiciones a delegar y facultar Facultar a los subordinados para que tomen decisiones es una herramienta de motivación adecuada y con frecuencia da como resultado que las decisiones las tomen quienes deben implantarlas 6. Ejercicio inteligente de poder Los líderes estratégicos con frecuencia deben jugar el juego del poder con habilidad e intentar generar consenso Jeffery Pfeffer : “el poder proviene del control sobre los recursos importantes para la organización: presupuestos, capital, posiciones, información y conocimientos.”
  • 10. 7. Inteligencia emocional Conocimiento de sí mismo Autocontrol Motivación Empatía Habilidades sociales Los líderes que manifiestan un alto grado de inteligencia emocional, suelen ser más eficaces que los que carecen de ellos *Ayudan a ganar la confianza de los subordinados *Confianza en sí mismos, por lo que manejan mejor la ambigüedad y más flexibles a cambios *Pasión por el trabajo *Mayor capacidad para manejar los conflictos entre administradores *Encontrar mejor un área y propósito en común entre las diversas partes *Conducir mejor a las personas
  • 11. 11 Estilos de Liderazgo de Likert Autoritario o autocrático explotador • Toma de decisiones: Líder o camarilla • Comunicación: Descendiente • Líder no confía en subordinados • Motivación: castigos, recompensas ocasionales, obediencia • Modo de trabajo: los niveles superiores toman las decisiones. Psicológicamente distante de la gente, y esta, ignorada. Autoritario Benevolente o paternal • Toma de decisiones: Líder para bien del “grupo” • Comunicación: permiten ascendente • Líder condescendiente con subordinados • Motivación: recompensas y en poca parte temor y castigos • Modo de trabajo: solicitan algunas ideas y permiten cierta delegación, pero los controlan con reglas. A menudo se está limitado a hacer lo que los líderes quieren. Consultivo • Toma de decisiones: Nadie • Comunicación: Ascendente y descendiente • Líder con confianza en subordinados pero no completa • Motivación: recompensas y sanciones • Modo de trabajo: Utilizan constructivamente opiniones, las mejores decisiones son centralizadas. Democrático o participativo • Toma de decisiones: Consensuadas • Comunicación: Ascendente, descendiente y horizontal • Líder y subordinados, confianza recíproca • Motivación: participación, integración, rendimiento, evaluación y mejora. • Modo de trabajo: promueven la toma de decisiones de toda la organización pero en consenso. Actúan como grupo entre líderes y subordinados. Situacional • El líder adopta distintos estilos de liderazgo dependiendo de la situación y del nivel de desarrollo de los empleados.
  • 12. 12 Liderazgo Estrategia Descripción Autoritario o autocrático explotador Estrategia Intensiva-Penetración de mercado Se exige realización de esfuerzos intensivos con autoridad rígida para mercadeo (de nuevo mercado y nuevo producto). Estrategia Integrativa-Integración hacia delante La generación de franquicias y expansión implica poder explotador Estrategia de diversificación-Concéntrica Puede implicar poco interés en la innovación y, por lo tanto, un liderazgo poco interesado en conocer opiniones de trabajadores en cuanto a la distinción de un nuevo producto no relacionado Autoritario Benevolent e o paternal Estrategia Intensiva-Penetración de mercado Se exige realización de esfuerzos intensivos con autoridad rígida para mercadeo (de nuevo mercado y nuevo producto). Estrategia Integrativa-Integración hacia delante La generación de franquicias y expansión implica poder autoritario pero con delegación Estrategia Integrativa-Integración hacia delante Control de minoristas implica control a través de políticas pero con consulta de opiniones Estrategia de diversificación-de Conglomerados Se toman opiniones para innovación pero siguen rigiéndose bajo políticas del mercado actual Consultivo Estrategia Intensiva-Desarrollo de mercado Requiere consulta de opiniones para determinar nuevo mercado Estrategia Intensiva-Desarrollo de producto Requiere consulta de opiniones para determinar nuevo producto Estrategia Integrativa-Integración horizontal Requiere consulta máxima de subordinados incluso considerándolos clientes de la competencia Estrategia Integrativa-Integración hacia atrás Consulta de trabajadores para determinar grado de confiabilidad por materia prima (proveedor) Estrategia de diversificación-Horizontal Requiere consulta de opiniones para introducir un nuevo producto no relacionado Democrátic o o participativ o Estrategia Intensiva-Desarrollo de mercado Requiere consulta de opiniones para determinar nuevo mercado Estrategia Intensiva-Desarrollo de producto Requiere consulta de opiniones para determinar nuevo producto Estrategia Integrativa-Integración horizontal Requiere participación continua para acciones efectivas en cuanto al control de competidores Estrategia Integrativa-Integración hacia atrás Consenso para determinar control sobre determinado proveedor Estrategia de diversificación-Horizontal Requiere consenso de opiniones para introducir un nuevo producto no relacionado Estrategias de competitividad Crea sentimiento de pertenencia, generando así competencia en personal, empatía, cumplimiento de serv. y actitud buena en el mismo. Relación Estilos de Liderazgo - Estrategias
  • 14. Estrategia de Implementación a través de.. Coordinación y motivación a empleados 1. Estructura Organizacional 2. Sistemas de Control estratégico 3. Cultura Organizacional Para obtener una superior: •Eficiencia •Calidad •Innovación •Respuesta hacia los clientes La estructura, el control y la cultura de una organización moldean la manera en que la gente se comporta, sus valores y sus actitudes, y determina cómo pondrán en práctica el modelo de negocio y las estrategias de una organización. 14
  • 15. Cultura Organizacional  El tercer elemento de una implementación exitosa de la estrategia es el manejo de la cultura organizacional, de la implementación de una estrategia, es la recopilación especifica de valores, normas, creencias y actitudes que comparten personas y grupos en una organización y que controlan la manera en que interactúan unos con otros, así como con los participantes en la empresa que se encuentran fuera de ella. 15
  • 16. | Los valores Creencias Tipos de metas que los miembros de la Organización Perseguir Ideas Tipos de estándares adecuados que los miembros de la Organización Utilizar Lograr las metas deben 16
  • 17. El énfasis que coloca a los valores tales como: honestidad, franqueza y comunicación abierta, es un reflejo de su creencia en que un diálogo interno abierto es necesario para las operaciones exitosas de Microsoft. Gates: puso énfasis en: Dotar a los gerentes de niveles inferiores con mucha autonomía en la TOMA DE DECISIONES Los ha alentado a que acepten riesgos. Microsoft en la actitud emprendedora Busca que se comporte menos que una burocracia Y más como un conjunto de empresas muy pequeñas y adaptables Por el establecimiento de los valores de la organización que él enfatiza: Franqueza Comunicación abierta Actitud Emprendedora Creatividad Honestidad Propiedad BILL GATES Es un director general (CEO) Famoso Ejemplo: 17
  • 18. Valores de una Organización Normas Lineamientos o expectativas Prescriben Los comportamientos adecuados por parte de los empleados en situaciones particulares Controla el comportamiento para los miembros de la organización entre sí. Microsoft con las normas comprenden trabajar largas horas y semanas y usar cualquier ropa sea cómoda, consumir comida chatarra y comunicarse con los otros empleados por correo electrónico y por la red interna de la empresa. desarrollan 18
  • 19. La cultura organizacional Como una especie de control en que los gerentes estratégicos pueden influir en el tipo de valores y normas que se desarrollan en una organización Valores y normas que especifican los comportamientos adecuados e inadecuados y que moldean e influyen en la manera en que se comportan sus miembros Los gerentes de Gates cultivan valores que le dicen a sus subordinados que deben desempeñar sus roles en forma innovadora y creativa. Deben desempeñar sus roles en forma innovadora y creativa. 19
  • 21. ¿Qué es Cambio Estratégico? Considerado por Van de Ven y Poole (1995) como la diferencia de forma, cualidad o estado, a lo largo del tiempo, del encaje, adaptación o ajuste de una organización con su entorno. Este ajuste de la organización con su entorno es definido a su vez por Hofer y Schendel (1978) como el modelo fundamental del despliegue de recursos presente y planificado y las interacciones ambientales que indican cómo consigue la organización sus objetivos. Los cambios en este ajuste abarcan (Rajagopalan y Spreitzer, 1997): Cambios en el contenido de la estrategia de la empresa determinados por su alcance, despliegue de recursos, ventajas competitivas y sinergia, y cambios en el entorno que llevan a la organización a iniciar e implantar cambios en el contenido de la estrategia Es la variación a lo largo del tiempo de la alineación de la organización con su entorno, que surge y responde a las interpretaciones directivas de los acontecimientos externos y/o internos de la organización y a la búsqueda de la opción más adecuada para tal realineación, y que se traduce en el cambio de la misión de la organización o la alteración de su enfoque para conseguir la visión establecida, propiciando, necesariamente, una modificación en el contenido de la estrategia de la empresa y, en ocasiones, un cambio en los sistemas, las estructuras y/o la cultura de la misma empresa. 21
  • 22. Tipos de Cambio Estratégico Alcance del cambio Naturaleza del cambio Realineación Transformación Paulatismo Adaptación: Es el cambio que se puede acomodar dentro del paradigma actual y se produce en forma incremental. Evolución: Es un cambio de la estrategia cuando se requiere un cambio en el paradigma. «sistemas que aprenden» «Organización que aprende» Big Bang Reconstrucción: Es el tipo de cambio que puede ser muy rápido y puede generar importantes alteraciones en una organización, pero no cambia el paradigma de forma fundamental. Revolución: Es un cambio que exige un rápido e importante cambio estratégico y del paradigma. Habilidades , rutinas y creencias de los miembros de las organizacio nes De acuerdo a Balogun y Halley 22
  • 23. Programas de Cambio Estratégico. Tiempo: La velocidad a la que hay que imponer el cambio. Alcance: El grado de cambio necesario. Preservación: Que recursos y características de la organización hay que conservar Diversidad: La homogeneida d de los grupos de trabajo y de las diversas de las organización Capacidad Cualitativa: cuál es la capacidad directiva y del personal para aplicar los cambios. Capacidad Cuantitativa: Cuál es el grado de disponibilidad de los R para el cambio Disponibilidad: que disponibilidad tiene el personal que cambiar. Poder: Que poder tiene el líder del cambio para imponerlo Características del contexto que afectan a los programas de cambio estratégico 23
  • 24. Estilos para gestionar el cambio La educación y la comunicación: consisten en una explicación de las razones y de los medios que se van a utilizar para efectuar el cambio estratégico La colaboración o participación: en el proceso de cambio se produce cuando los que se van afectados por el cambio estratégico participan en la definición de la agenda del cambio: La intervención: es la coordinación y la autoridad sobre los procesos del cambio por parte de un agente del cambio que delega elementos de estos procesos. La dirección: implica la utilización de la autoridad directiva personal para definir una clara estratégica futura y cómo se producirá el cambio. La coacción: implica la imposición del cambio con la publicación de edictos sobre el cambio. 24
  • 25. Estilos en la gestión del cambio estratégico Estilo Medios/contexto Ventajas Problemas Circunstancias de eficacia Educación y comunicación La información a los distintos grupos supone una internalización de la lógica estratégica y confianza de la alta dirección. Se supera la falta de infromación ( o la desinformación). Requiere mucho tiempo. La dirección o los progresos pueden no estar claros. Cambio incremental o cambio radical horizontal a largo plazo. Colaboración/ participación Participación en la redacción de la agenda de la estrategia y/o en la resolución de las cuestiones estratégicas en grupos o equipos de trabajo Mayor propiedad de una decisión o de un proceso. Puede mejorar la calidad de las decisiones. Requiere mucho tiempo. Soluciones/resultad os dentro del paradigma existente. Intervención El agente del cambio mantiene la coordinación/control: delega determinados Los procesos están guiados/ controlados pero Riesgo de manipulación percibida. Cambio incremental o radical sin crisis. 25
  • 26. Estilos en la gestión del cambio estratégico Estilo Medios/contexto Ventajas Problemas Circunstancias de eficacia Dirección Recurso a la autoridad para definir a dirección y los medios del cambio Claridad y velocidad Riesgo de que no se acepte y de que la estrategia esté mal concebida Cambio radical Coacción/edicto Utilización explicita del poder mediante edictos Puede resultar útil en situaciones de crisis o de confusión Tiene menos éxito salvo que se a una situación de crisis Crisis, rápido cambio radical o cambio de las culturas autocráticas establecidas. 26
  • 27. Bibliografía  Liderazgo Estratégico:  Dirección Estratégica, autores Johson, Scholes y Whittington, séptima edición, editorial PEARSON Prentice Hall, páginas 517-522  Comportamiento Organizacional, autor Stephen P. Robbins y Timothy A. Judge, decimotercercera edición, editorial PEARSON Prentice Hall, páginas 413-427 y 635  Cultura Organizacional:  ADMINISTACIÓN ESTRATÉGICA un enfoque integrado, autor Charles W. Hill y Gareth R. Jones, sexta edición, editorial Mc Graw Hill, páginas 432- 433 y 446-447.  Cambio Estratégico:  Dirección Estratégica, autores Johson, Scholes y Whittington, séptima edición, editorial PEARSON Prentice Hall, páginas 501-516 27