SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo innovar
logrando ventajas
competitivas
dinámicas
Tácticas basadas en Aprendizaje,
Modularidad, y Orquestación
INTI NÚÑEZ URSIC
Profesor Innovación y Emprendimiento
Universidad Adolfo Ibáñez
Consultor asociado
MagiaLiquid
Inti.nunez@uai.cl
2
Profesor de innovación y emprendimiento Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente dirige proyectos de consultoría en
importantes empresas de Chile. Fue Director ejecutivo del Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología de la UAI, por dos años – 2011-2012.
Gerente de Desarrollo Estratégico de DICTUC de la Pontificia Universidad Católica de Chile durante el 2008 y 2009. Trabajó por más de 10 años en
la administración pública siendo: Secretario Ejecutivo del Comité Interministerial para la Innovación y Jefe de la División de Innovación del Ministerio
de Economía de Chile, Subdirector de Emprendimiento de INNOVA Chile, Subgerente de Comité e Institutos, Consejero de FONTEC, Director
ejecutivo del Fondo Chile-Suecia, y Director Regional CORFO Región de Aysén. Ha sido consultor y asesor de instituciones nacionales e
internacionales, e importantes empresas en Chile.Sus campos de especialización son: Estrategias de desarrollo territorial; Diseño y aplicación de
políticas públicas de innovación y emprendimiento (Sistemas nacionales y regionales de innovación); Gestión de la innovación y el emprendimiento;
Planes y modelos de negocios iniciales; Estrategia tecnológica; y Universidad y creación de empresas en base a ciencia y tecnología.
Inti
Núñez Ursic
Ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MBA de la
Universidad Adolfo Ibáñez, y MSc en Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e
Innovación de la Universidad de Sussex, Inglaterra.
MagiaLiquid Brand Experience
© 2013 MagiaLiquid Agency. CONFIDENCIAL. POR FAVOR NO DISTRIBUIR.
¿Que es una ventaja
competitiva dinámica?
Diferenciación y
Tendencias tácticas.
ARENA Y DESAFÍO
Ventaja Competitiva Dinámica
MagiaLiquid Brand Experience
© 2013 MagiaLiquid Agency. CONFIDENCIAL. POR FAVOR NO DISTRIBUIR.
Estrategia.
Principal tema es como lograr,
y sostener, ventajas competitivas.
Ventaja competitiva dinámica es
explicada por intangibles –rutinas, conocimiento,
cultura- alojados en las personas.
UNA MARCA ES LA INTUICIÓN DE
UNA PERSONA ACERCA DE UNA
ORGANIZACIÓN, PRODUCTO O
SERVICIO.
Michael Porter (1983)
Posición/ Fuerzas competitivas
“La eficiencia operacional no es estrategia. Una empresa puede
desempeñarse mejor que sus rivales sólo si es capaz de
establecer una diferencia que pueda mantener”.
“La estrategia descansa sobre actividades únicas. La esencia de
la estrategia radica en realizar actividades de forma distinta a los
rivales”.
“Una posición estratégica sustentable requiere trade-offs”.
“El calce impulsa la ventaja competitiva y la sustentabilidad, aleja
a los imitadores al crear una cadena tan resistente como su
eslabón más fuerte”.
Gary Hamel & C. K. Prahalad (1994)
La empresas tienen una historia de eficiencia, lo cual les genera
rutinas diferenciales, que deben ser el corazón de su estrategia.
Hacer estrategia es interpretar las mejores competencias desde
los recursos – Core Competence – sacar las cosas que se hacen
mal y potenciar las fortalezas.
Es bueno reorientar las fuerzas de la empresa y no
necesariamente deshacerse de ellas.
Perspectiva basada en recursos
David Teece, Gary Pisano & Amy Shue (1997)
Capacidades dinámicas
Basada en la capacidades de desarrollo dinámico dentro de la
empresa. Su habilidad para integrarlas, construirlas y
reconfigurarlas, uniendo tanto capacidades internas como
externas para adaptarse a los cambios del medio.
Las capacidades dinámicas, así entendidas, reflejan la habilidad
de la organización para lograr nuevas e innovativas formas de
configurar ventajas competitivas que le permiten competir en los
mercados. (Leonard-Barton, 1992)
Arnoldo Hax & Dean Wilde (2003)
➊ La Creación de Valor Económico
➋ El Desarrollo del Vínculo con el Cliente
➌ El Logro de un “Espíritu de Éxito”
El Modelo Delta
Tres Opciones de Posicionamiento Estratégico
CONSOLIDACION DEL SISTEMA
Economía del Sistema
Poder Monopólico
MEJOR PRODUCTO
Economía del
ProductoRivalidad
SOLUCION INTEGRAL AL
CLIENTE
Economía del
ClienteCooperación
W. Chan Kim and Renée Mauborgne (2005)
Innovación de valor
➊ Crear valor a través de segmentaciones
➋ Ajustar atributos a mayor calidad, menor costo
➌ No competir, buscar el próximo ciclo
Ventaja Competitiva Dinámica
Inicio del recorrido
¿Desde una idea clara y definida, bajo un plan?
¿Un emprendedor lleno de energía que es
preclaro en el camino a seguir?
¿Una tecnología?
¿Financiamiento?
¿Como se inicia el negocio?
Transformación
Brand
experience
Innovación
Cultura
Interna
[caso Officinet]
➊ Amigos, socios o aliados
buscando ser emprendedores
➋ Una idea, difusa que debe ser
desarrollada conducida por un
emprendedor, con equipo
Osorio, C. (2010)
Valle de la muerte
Germán Echecopar & Roberto Musso (2012)
oportunidad
partida
entrada salida
tiempo
Ingreso - costos
IDEA
PROTOTIPOS
ENCAJE
PRODUCTO /
CLIENTE
‣Problemas
‣Prototipaje rápido
PROYECTO
FRENTE A
MERCADO
PRODUCTO/
CLIENTE BETA
‣Equipo
‣Crisis, presión de
aprendizaje
‣Ajuste
‣Energía
‣Modularidad
MERCADOS
CONFIGURACIÓN
‣Crecimiento equipo
‣Replicabilidad del modelo
‣Establecimiento de
ventajas competitivas
EXPANSIÓN
clave para configurar
ventaja dinámica
FASE DE DESARROLLO
“La iniciativa empresarial debe diseñar ventajas competitivas para lograr
sustentabilidad en el tiempo”.
“La innovación da una ventaja de salida, pero la construcción de una
iniciativa exitosa -ante la falta de recursos frente a corporaciones-,
depende profundamente de la capacidad de aprender de sus equipos”.
“Utilizar gestión de prueba y error, aprendizaje empático, y otros es exitoso
pero no suficiente”.
“El aprendizaje esta mediado por desafíos importantes en ambientes de
alto rigor. El valle de la muerte es un espacio a aprovechar por el
emprendedor”.
“Ambos situaciones, tácticas de aprendizaje más correcto manejo de
equipos, desafíos y rigor; bajo esquemas de modularidad, permiten
configurar ventajas competitivas dinámicas difíciles de igualar”.
Tácticas en movimientos iniciales
Concepto y Desafío
¿Un cohete a la luna?
Elegimos ir a la Luna. No porque sea
fácil, sino porque es difícil.
John F. Kennedy (1962)
Presidente de EE.UU.
DISEÑO
INNOVACIÓN
MARCA
LEALTAD
UTILIDAD
FUENTE: Neumeier, M. (2009) The designful Company. New Riders. AIGA. USA
Jugando para Ganar
Una cascada integrada de opciones
¿Cuál es
nuestra
aspiración
ganadora?
El propósito de la
iniciativa
‣La guía de
aspiraciones
¿Dónde
vamos a
competir/
jugar?
‣El correcto campo
de juego / Donde
vamos a
competir:geográficament
e
‣categorías de productos
‣segmento de
consumidores
‣canales
‣puntos de la cadena
de producción
¿Cómo se
gana? ¿Qué
nos hará ser
reconocidos
?
La propuesta
diferenciadora:
‣Nuestra propuesta de
valorVentajas
competitivas
¿Qué
capacidade
s debemos
desarrollar?
El set de
capacidades
requeridos para
ganar:
‣Actividades
reforzadasConfiguración
específica
¿Qué
sistemas de
gestión son
requeridos?
‣Los sistemas de
soporte:Sistemas,
estructuras, y medidas
requeridas para soportar
las opciones
estratégicas
FUENTE: Lafley, A. & Martin, R. (2013) Playing to Win. Harvard Business Review Press. Boston,
Massachusetts
Diferenciación
Son los atributos o condiciones que me harán
diferente, deben ser altamente valoradas por las
audiencias a las cuales me dedico, en un “encaje”
único de valor.
Es donde la empresa consistentemente invierte sus
recursos para lograr ventaja competitiva (es decir,
requiere inversión).
Diferenciación / VECTORES
Lograr diferenciación es la piedra angular de cualquier
estrategia, lograr el efecto “monopolio temporal”. Las
tácticas deben identificar los 2 a 3 puntos que “encajar”
para crear productos y/o servicios únicos para los clientes.
Las claves, son segmentaciones especiales, “llegar antes
al futuro” – focalizarse en océanos azules – consistencia
y complejidad en los ciclos de creatividad e inversión.
1
2
BMW
Producto premium
Servicio premium
Movilidad individual
APPLE
Producto Integrado hardware-software
Diseño como arte
Vanguardia en tecnología y servicio
BLANCO
Así, un sistema de actividades son las acciones que
consistentemente se realizan para, alimentar y rodear, las ventajas
competitivas; ya sean establecer procesos estratégicos, compra o
implementación de recursos estratégicos, alianzas estratégicas, y
acciones que alimentan la ventaja competitiva dinámica.
RAPIDEZ HIGIENE
PRODUCTO
ÚNICO
MAYONES
A
VIENESA
TOMATE
PEBRE
TODO A
LA VISTA
ACERO
JABÓN
FORMATO
LAY OUT
ROTACIÓ
N
IDIOMA
DE
PEDIDOS
PROPIO
INCENTIV
OS
Táctica
Una táctica es una acción conceptual. En el uso militar, una táctica militar es
usada por una “unidad” militar que es menor a una “división”, para
implementar una misión específica y lograr una meta específica. Una táctica
puede ser implementada para una o más tareas. (Wikipedia)
Son movimientos específicos –ejecutados intencionadamente- para lograr una
posición; que están dentro de una estrategia.
Una “jugada”. Un movimiento estratégico.
¿Qué es táctica?
En las fases iniciales de un Plan de Negocios – o, del establecimiento de un modelo de
negocios – las tácticas son centrales para lograr las ventajas competitivas – que, en el
mediano plazo – generan un valor diferencial a la iniciativa de negocios.
Logro de
ventajas
competitivas
Decisiones de
negocios,
inversión, foco;
tácticas para…
Recorrido…
EXTERNOS
2ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE
3MODULARIDADPLAT
AFORMA/
ESTÁNDARESSEGMENT
ACIÓNCICLOS
1CONCEPTO
INICIALDESAFÍ
OAMBICIÓN
4ORQUESTACI
ÓN
Configuración de la
ventaja competitiva
dinámica I
Configuración de la
ventaja competitiva
dinámica II
 Capacidades de la
firma
 Tecnología
 Estructura, sistema
y personas
Entorno político y
legal
Cambio tecnológico
Sistema de inversión en
I+D nacional
clientes
macroeconomía
competencia
globalización
BLOQUEAR
EJECUTAR ALIANZAS
2] Generar nube de patentes y
derechos
1] Módulos de ejecución
Basados en equipos y rutinas
3] orquestar
FABRICA
EXTERNOS
2
ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE
3
MODULARIDAD
PLATAFORMA/
ESTÁNDARES
SEGMENTACIÓN
CICLOS
1
CONCEPTO
INICIAL
DESAFÍO
AMBICIÓN
4
ORQUESTACIÓN
Configuración de la ventaja
competitiva dinámica
Configuración de
ciclo de productos
COMPANY
EDITION
MINI
PRO
1.
0
2.
0
3.
0
Pixar
1CONCEPTO INICIAL
LARGOMETRAJE 100%
COMPUTADOR
DESTRONAR AL 2D
Tecnología de punta
Vanguardia en animación computador
Educación entretenida
Familia - formación
Nuevas historias
Los nuevos clásicos
2ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE
1CONCEPTO INICIAL
LARGOMETRAJE 100%
COMPUTADOR
DESTRONAR AL 2D
Tecnología de punta
Vanguardia en animación computador
Educación entretenida
Familia - formación
Nuevas historias
Los nuevos clásicos
Edwin Catmull, el científico; John Lasseter, el
creativo; Steve Jobs, el hombre de negocios
EXTERNOS
2ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE
3MODULARIDAD
PLATAFORMA/
ESTÁNDARES
SEGMENTACIÓN
CICLOS
1CONCEPTO INICIAL
LARGOMETRAJE 100%
COMPUTADOR
DESTRONAR AL 2D
4ORQUESTACIÓN
Tecnología de punta
Vanguardia en animación computador
Educación entretenida
Familia - formación
Nuevas historias
Los nuevos clásicos
Edwin Catmull, el científicoJohn Lasseter, el
creativoSteve Jobs, el hombre de negociosIDEA
GENIAL CRISIS
MODELO
NEGOCIOS
MagiaLiquid Brand Experience
© 2013 MagiaLiquid Agency. CONFIDENCIAL. POR FAVOR NO DISTRIBUIR.
¿Que es
modularidad?
Estándares
Plataformas
Segmentaciones y
diseños
MODULOS Y
ETAPAS
Modularidad
Modularidad es la estrategia para organizar productos complejos y proceso
eficientemente.
Así, un sistema modular esta compuesto por unidades -componentes
o módulos- que pueden ser diseñados/trabajados independientemente, pero que
funcionan integrados como un entero.
En los hechos consiste en [1] dividir el entero definiendo componentes y [2]
establecer reglas de diseño, estándares.
Baldwin, C. and K. Clark (1997)
El manejo táctico de la modularidad tiene injerencia en la
velocidad de respuesta, ciclos de productos,
flexibilidad en las reacciones, crecimiento. Al manejar
naturalmente módulos las arquitecturas de jugadas
tácticas son más y de mayor velocidad.
Conceptos asociados a modularidad son: especificidad y
velocidad de aprendizaje, opciones de salida y rutas
alternativas, bulding blocks. Ciclos 1.0, 2.0, productos
periféricos, instalación de estándares. Derivación de tareas,
orquestación, y co-creación.
1
2
La modularidad es beneficiosa si la división es:
Precisa
No ambigua
Completa
Baldwin, C. and K. Clark (1997)
Reglas de Diseño
Son decisiones que afectan
subsecuentemente las decisiones de
diseño.
Idealmente, las reglas son establecidas
temprano en el proceso de diseño y
comunicadas ampliamente a los
incumbentes.
También son evolutivas y darse como un
proceso entre participantes en una misma
actividad.
Baldwin, C. and K. Clark (1997)
categorías
Arquitectura: especifica partes del
sistema y como funcionan
3
Reglas de Diseño
Son decisiones que afectan
subsecuentemente las decisiones de
diseño.
Idealmente, las reglas son establecidas
temprano en el proceso de diseño y
comunicadas ampliamente a los
incumbentes.
También son evolutivas y darse como un
proceso entre participantes en una misma
actividad.
Baldwin, C. and K. Clark (1997)
categorías
Interfaces: que cuenta como
interactúan, se conectan y comunican
las partes
3
Reglas de Diseño
Son decisiones que afectan
subsecuentemente las decisiones de
diseño.
Idealmente, las reglas son establecidas
temprano en el proceso de diseño y
comunicadas ampliamente a los
incumbentes.
También son evolutivas y darse como un
proceso entre participantes en una misma
actividad.
Baldwin, C. and K. Clark (1997)
categorías
Estándares: testeo de conformidad
del módulo con el diseño y medir el
performance relativo de uno con otro
3
Los Parámetros de Diseño Ocultos
(información oculta) son
decisiones que no afectan la
modularidad. Elementos de
competencia.
MagiaLiquid Brand Experience
Taxonomías.
División, categorización de un grupo; de forma
de diferenciar, clasificar con fines de entender y
operar de forma distintiva.
Ventajas
Fleming, Lee, and Olav Sorenson (2001)
Velocidad de
aprendizaje
Especialización
Libre
mercado
Innovación
Foco en
Core
competence
orquestación
Diversificación
de riesgoEconomías
de escala
Desventajas
Fleming, Lee, and Olav Sorenson (2001)
Perdida de
control
Negociación
Perdida del
concepto
Poder
político
Conflicto
entre
módulos
Sentido de la
innovación
burocracia
Ethiraj, S. and D. Levinthal (2004)
MODULARIDAD
Contingencias que
favorecen la
modularidad sobre la
integración:
• sistemas complejos,
• grandes,
• interdependencia
entre partes.
1
Tiene una dinámica
evolucionaria, aflora.
Acelera los procesos
de innovación de
producto, por cambios
en los componentes
(búsqueda local) y en
su dinámica de
relación
(recombinación).
2
Mantener una
excesiva integración o
apuntar en estados
tempranos a una
excesiva modularidad
puede llevar a la
disminución de las
capacidades de
adaptación, y a
castigar performance.
3
Si bien, los estudios
están basados en
dispositivos y
tecnología, las teorías
de modularidad han
sido llevada a
servicios,
organización, manejo
de sistemas
complejos.
4
Estándares
Estándar es una especificación que regula la realización de ciertos procesos o
la fabricación de componentes para garantizar la interoperabilidad.
Normalización o estandarización es la redacción y aprobación
de normas que se establecen para garantizar:
• acoplamiento de elementos construidos independientemente
• repuesto en caso de ser necesario,
• calidad de los elementos fabricados
• seguridad de funcionamiento
• responsabilidad social.
OBJETIVOS
Simplificación: Se trata de reducir los modelos
quedándose únicamente con los más necesarios
Unificación: Para permitir la intercambiabilidad a nivel
internacional
Especificación: Se persigue evitar errores de
identificación creando un lenguaje claro y preciso
3
Shapiro, C. and H. Varian (1999)
Las incompatibilidades afloran por accidente
Los mercados tienden hacia un jugador líder
Desmarcarse de un estándar puede ser riesgoso en el tiempo
Compradores estratégicos tienen mayor poder de decisión que proveedores
Expectativas del consumidor pueden dar señales tempranas
Pueden surgir nichos que validen tecnologías
Existe la ventaja del primero que se mueve
Es posible que mejores tecnologías sobrepasen al primero
Uso de adaptadores –compatibilidad- puede salvar a un perdedor
El arte de la guerra de
estándares
Guerras entre compañías por la imposición de un
estándar -social o por autoridad-, entre
tecnologías incompatibles.
CONTROL BASE
DE CLIENTES
PROPIEDAD
INTELECTUAL
INNOVACIÓN PRIMER
JUGADOR
COMPLEMENTOS
CAPACIDAD
DE
MANUFACTURA
MARCA
REPUTACIÓN
Activos en la batalla
ESTRATEGIA DE
EVOLUCIÓN
performance superior
sin costo de adopción
ESTRATEGIA DE
REVOLUCIÓN
Tecnología no
compatible,
performance
extraordinario que
obligue al cambio
APPLE
Sistema operativo OS
Conectores entre dispositivos
Aplicaciones y capacidades
ACREDITACIONES RANKING
FORMATOS
STAFF
INFRA
ESTRUCTURA
Building blocks
MagiaLiquid Brand Experience
Building blocks
Bajo una
lógica
diferenciadora
Acciones
unitarias
Que suman a
un concepto
Etapas y
tiempos
Construir ventajas
competitivas,
diferenciaciones,
sumando
acciones,
experiencia. Con
sentido, bajo cierta
lógica, y
respetando
estándares.
Construir ventajas a
partir de componentes,
creados en el tiempo,
con sentido y dirección,
bajo estándares que
permiten sumarlos.
ELEVAR VENTAJA
COMO SUMA DE ACCIONES
Ciclos
MagiaLiquid Brand Experience
Ciclos de productos
SegmentaciónOportunidad Renta
Marca
Tecnología
Son las
secuencias de
productos
lanzados al
mercado.
Suman
componentes,
que se
seleccionan de
acuerdo a
lógicas
competitivas.
Plataformas
MagiaLiquid Brand Experience
Plataformas
Brand
Strategy
Estándares
conocidos
Infraestructura
robusta
Innovación
abierta
Incentivos
claros
Plataforma es un
espacio construido
por la empresa
para ser habilitante
de negocios.
Puede ser abierta y
con normas de uso.
Base de innovación
con
complementadores
Cinco claves de la
gestión de
plataformas.
- construcción de piezas robustas y claridad de segmentación -
El manejo táctico de plataformas, códigos de uso, y estándares
en las interfaces de acción son elementos tácticos de
construcción dinámica de ventaja competitiva. Muy utilizada en
tecnología, pero crecientemente en uso en servicios.
Estructurales y habilitantes para orquestación y co-creación.
Conceptos asociados a plataformas y estándares están
referidos a la utilización de fuerzas de terceros y a la
“captura” de clientes –lock in-. Bien ejecutados pueden
movilizar y crear fuerzas incontrarrestables en los mercados.
1
2
APP
store
PUBLICACIONES
ISI
Normas de ingreso
Normas y estándares de operación
Estándares de referees
Google
1CONCEPTO INICIAL
PLATAFORMA DE
SERVICIOS LIBRES
DEMOCRATIZAR LA RED
LIDER MUNDIAL Sin costo para usuario, masivo mundial
La mayor red gratis del mundo
Productos de alta
calidad, tecnología
De todo al instante
Compañía full
Buscador
Gmail
2ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE
3MODULARIDAD
PLATAFORMA/
ESTÁNDARES
SEGMENTACIÓN
CICLOS
1CONCEPTO INICIAL
LARGOMETRAJE 100%
COMPUTADOR
DESTRONAR AL 2D
Sin costo para usuario, masivo mundial
La mayor red gratis del mundo
Productos de alta
calidad, tecnología
De todo al instante
Compañía full
Sergei Brin & Larry PageIDEA
GENIAL CRISIS
Buscador
Gmail
You tube
Android
Google earth
Google glass
EXTERNOS
2ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE
3MODULARIDAD
PLATAFORMA/
ESTÁNDARES
SEGMENTACIÓN
CICLOS
1CONCEPTO INICIAL
LARGOMETRAJE 100%
COMPUTADOR
DESTRONAR AL 2D
4ORQUESTACIÓN
Sin costo para usuario, masivo mundial
La mayor red gratis del mundo
Productos de alta
calidad, tecnología
De todo al instante
Compañía full
Add words
Samsung
Desarrolladores android
Etc.
Google maps
Waze
IDEA
GENIAL CRISIS
MODELO
NEGOCIOS
Sergei Brin & Larry Page
1CONCEPTO INICIAL
PLATAFORMA DE
SERVICIOS LIBRES
DEMOCRATIZAR LA RED
LIDER MUNDIAL Sin costo para usuario, masivo mundial
La mayor red gratis del mundo
Productos de alta
calidad, tecnología
De todo al instante
Compañía full
Add words
Google Earth
Google maps
Google view
Waze
Google glass
Líder en información
de ubicación en
ciudades
MagiaLiquid Brand Experience
© 2013 MagiaLiquid Agency. CONFIDENCIAL. POR FAVOR NO DISTRIBUIR.
Orquestación
Principios
Pensamiento asociativo
Orquestación
MagiaLiquid Brand Experience
Orquestación
Módulos
componentes
Conectar Velocidad Innovación
abierta
Es la acción de
asociar módulos o
componentes,
capacidades; de
origen interno o
externo a la
empresa; en
velocidad
configurando
nuevas ofertas de
valor.
“No puedes conectar los puntos mirando
hacia adelante; solo puedes hacerlo
mirando hacia atrás.
Así que tienes que confiar en que los
puntos se conectarán de alguna forma en
el futuro. Tienes que confiar en algo, tu
instinto, el destino, la vida, el karma, lo
que sea.
Porque creer que los puntos se
conectarán luego en el camino te dará la
confianza de seguir tu corazón, incluso
cuando te conduce fuera del camino
trillado y eso hará toda la diferencia”.
- Steve Jobs
EXTERNOS
2ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE
3MODULARIDADPLAT
AFORMA/
ESTÁNDARESSEGMENT
ACIÓNCICLOS
1CONCEPTO
INICIALDESAFÍ
OAMBICIÓN
4ORQUESTACI
ÓN
Configuración de la
ventaja competitiva
dinámica I
Configuración de la
ventaja competitiva
dinámica II
 Capacidades de la
firma
 Tecnología
 Estructura, sistema
y personas
Entorno político y
legal
Cambio tecnológico
Sistema de inversión en
I+D nacional
clientes
macroeconomía
competencia
globalización
BLOQUEAR
EJECUTAR ALIANZAS
2] Generar nube de patentes y
derechos
1] Módulos de ejecución
Basados en equipos y rutinas
3] orquestar
FABRICA
EXTERNOS
2
ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE
3
MODULARIDAD
PLATAFORMA/
ESTÁNDARES
SEGMENTACIÓN
CICLOS
1
CONCEPTO
INICIAL
DESAFÍO
AMBICIÓN
4
ORQUESTACIÓN
Configuración de la ventaja
competitiva dinámica
Configuración de
ciclo de productos
COMPANY
EDITION
MINI
PRO
1.
0
2.
0
3.
0
Pensamiento asociativo
Habilidades del líder innovador
Dyer, J., Gregersen, H. and Christensen, C. (2009)
Seccionar
Generar
patrones
Asociar
Proponer
valor
conectar
Sentido de
oportunidad
Principios
Ruelas-Gossi, A. & Sull, D. (2006)
Los campeones emergentes no se preguntaron:
“¿Cómo podemos hacer más eficiente el modelo de negocios
establecido?”
sino que cambiaron la pregunta a:
“¿Cómo podemos volvernos más ágiles?”.
De cadena de valor a Orquestación
Ruelas-Gossi, A. & Sull, D. (2006)
La orquestación en la práctica
Identifique los nodos sofisticados y hágalos participar.
Adopte un enfoque liviano en activos
No se quede quieto; siga orquestando
Comprométase con la transparencia
Safer
Probiótico biotecnológico
que baja las diarreas en
niños…
IDEA GENIAL…
¿Qué PASO?
Crystal lagoons
1CONCEPTO INICIAL
PLAYA TROPICAL EN
CHILE – AGUA TROPICAL
MEJOR DESARROLLO
INMOBILIARIO DE CHILE Ubicación y extensión del desarrollo
Innovación de diseño
Laguna de mar con agua
color trópico
Calidad de edificación
Premium
2ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE
Fernando Fischman, desarrollador inmobiliario.
Bioquímico
3MODULARIDAD
PLATAFORMA/
ESTÁNDARES
SEGMENTACIÓN
CICLOS
1CONCEPTO INICIAL
PLAYA TROPICAL EN
CHILE – AGUA TROPICAL
MEJOR DESARROLLO
INMOBILIARIO DE CHILE Ubicación y extensión del desarrollo
Innovación de diseño
Laguna de mar con agua
color trópico
Calidad de edificación
Premium
2ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE Fernando Fischman, desarrollador inmobiliario. Bioquímico
4ORQUESTACIÓN
Desinfección
Recirculación
Filtro
PATENTE I+D
EMPRESAS DE INGENIERÍA
3MODULARIDAD
PLATAFORMA/
ESTÁNDARES
SEGMENTACIÓN
CICLOS
1CONCEPTO INICIAL
PLAYA TROPICAL EN
CUALQUIER PARTE
LIDER GLOBAL EN
PISCINAS ENORMES Ubicación y extensión del desarrollo
Innovación de diseño
Laguna de mar con agua
color trópico
Calidad de edificación
Premium
2ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE Fernando Fischman, desarrollador inmobiliario. Bioquímico
CASO: http://karinadurney.com/innovacion-pura-crystal-lagoons/
4ORQUESTACIÓN
Desinfección
Recirculación
Filtro
PATENTE I+D
EMPRESAS DE INGENIERÍA
Asesoría
Cobro
Construcción
MN Global
3MODULARIDAD
PLATAFORMA/
ESTÁNDARES
SEGMENTACIÓN
CICLOS
1CONCEPTO INICIAL
PLAYA TROPICAL EN
CUALQUIER PARTE
LIDER GLOBAL EN
PISCINAS ENORMES Ubicación y extensión del desarrollo
Innovación de diseño
Laguna de mar con agua
color trópico
Calidad de edificación
Premium
2ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE Fernando Fischman, desarrollador inmobiliario. Bioquímico
CASO: http://karinadurney.com/innovacion-pura-crystal-lagoons/
4ORQUESTACIÓN
Desinfección
Recirculación
Filtro
PATENTE I+D
EMPRESAS DE INGENIERÍA
Asesoría
Cobro
Construcción
MN Global
IDEA
GENIAL CRISIS
MODELO
NEGOCIOS
Natural response
1CONCEPTO INICIAL
SAPONINAS DE ALTA
CALIDAD CON
RESPONSABILIDAD
MEDIOAMBIENTAL
NO ES CLARO EL
DESAFIO
Tecnología de punta en extracción
No mata arboles
Producción industrial
profesional
2ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE Ricardo San Martín/ DICTUCIDEA
GENIAL CRISIS
El producto decantaba, por lo cual era considerado de baja calidad. Los precios no
permitían pensar en un gran precio.
1CONCEPTO INICIAL
SAPONINAS DE ALTA
CALIDAD CON
RESPONSABILIDAD
MEDIOAMBIENTAL
NO ES CLARO EL
DESAFIO
Tecnología de punta en extracción
No mata arboles
Producción industrial
profesional
2ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE Ricardo San Martín/ DICTUCIDEA
GENIAL CRISIS
Logra diseñar un proceso basado
en destilación y estabilizado de
alcoholes. Con equipos y control de
procesos
3MODULARIDAD
PLATAFORMA/
ESTÁNDARES
SEGMENTACIÓN
CICLOS
Técnicas extracción
Equipos
Estabilización
I+D
1CONCEPTO INICIAL
SAPONINAS DE ALTA
CALIDAD CON
RESPONSABILIDAD
MEDIOAMBIENTAL
NO ES CLARO EL
DESAFIO
Tecnología de punta en extracción
No mata arboles
2ORGANIZACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE Ricardo San Martín/ DICTUCIDEA
GENIAL CRISIS
Logra diseñar un proceso basado
en destilación y estabilizado de
alcoholes. Con equipos y control de
procesos
3MODULARIDAD
PLATAFORMA/
ESTÁNDARES
SEGMENTACIÓN
CICLOS
Técnicas extracción
Equipos
Estabilización
I+D
4ORQUESTACIÓN
Producción industrial
profesional
Mercado químico
responsable
MODELO
NEGOCIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Notre offre de Coaching d'Equipe
Notre offre de Coaching d'Equipe Notre offre de Coaching d'Equipe
Notre offre de Coaching d'Equipe
Talentis
 
ゲームAI・実装事例の紹介
ゲームAI・実装事例の紹介ゲームAI・実装事例の紹介
ゲームAI・実装事例の紹介
Koji Morikawa
 
【Unity道場スペシャル 2017大阪】カッコいい文字を使おう、そうText meshならね
【Unity道場スペシャル 2017大阪】カッコいい文字を使おう、そうText meshならね【Unity道場スペシャル 2017大阪】カッコいい文字を使おう、そうText meshならね
【Unity道場スペシャル 2017大阪】カッコいい文字を使おう、そうText meshならね
Unity Technologies Japan K.K.
 
企画が考えるスマホUIデザイン
企画が考えるスマホUIデザイン企画が考えるスマホUIデザイン
企画が考えるスマホUIデザインKatsumi Mizushima
 
Innovexcite consulting service company brochure
Innovexcite consulting service company brochureInnovexcite consulting service company brochure
Innovexcite consulting service company brochure
ICSCo
 
自動運転車両開発におけるUE4の活用事例 | UNREAL FEST EXTREME 2020 WINTER
自動運転車両開発におけるUE4の活用事例 | UNREAL FEST EXTREME 2020 WINTER自動運転車両開発におけるUE4の活用事例 | UNREAL FEST EXTREME 2020 WINTER
自動運転車両開発におけるUE4の活用事例 | UNREAL FEST EXTREME 2020 WINTER
エピック・ゲームズ・ジャパン Epic Games Japan
 
[IGC 2016] 넷게임즈 김복식 - 중국 모바일 게임과 캐주얼 게임 디자인
[IGC 2016] 넷게임즈 김복식 - 중국 모바일 게임과 캐주얼 게임 디자인[IGC 2016] 넷게임즈 김복식 - 중국 모바일 게임과 캐주얼 게임 디자인
[IGC 2016] 넷게임즈 김복식 - 중국 모바일 게임과 캐주얼 게임 디자인
강 민우
 
MMORPGで考えるレベルデザイン
MMORPGで考えるレベルデザインMMORPGで考えるレベルデザイン
MMORPGで考えるレベルデザイン
Katsumi Mizushima
 
人々が“社会と関わっている実感”をデザインすることはを目指して
人々が“社会と関わっている実感”をデザインすることはを目指して人々が“社会と関わっている実感”をデザインすることはを目指して
人々が“社会と関わっている実感”をデザインすることはを目指して
Masaya Ando
 
【Unite Tokyo 2019】〈七つの大罪〉をゲームで!高品質グラフィックを具現化するための技法と開発最適化のご紹介
【Unite Tokyo 2019】〈七つの大罪〉をゲームで!高品質グラフィックを具現化するための技法と開発最適化のご紹介【Unite Tokyo 2019】〈七つの大罪〉をゲームで!高品質グラフィックを具現化するための技法と開発最適化のご紹介
【Unite Tokyo 2019】〈七つの大罪〉をゲームで!高品質グラフィックを具現化するための技法と開発最適化のご紹介
UnityTechnologiesJapan002
 
金融業界セミナー
金融業界セミナー金融業界セミナー
金融業界セミナー
Kazuaki ODA
 
9コマシナリオの使い方
9コマシナリオの使い方9コマシナリオの使い方
9コマシナリオの使い方
Mayumi Okusa
 
transformer解説~Chat-GPTの源流~
transformer解説~Chat-GPTの源流~transformer解説~Chat-GPTの源流~
transformer解説~Chat-GPTの源流~
MasayoshiTsutsui
 
エフェクト制作におけるAfter Effectsプラグイン活用術
エフェクト制作におけるAfter Effectsプラグイン活用術エフェクト制作におけるAfter Effectsプラグイン活用術
エフェクト制作におけるAfter Effectsプラグイン活用術
Silve_sa
 
レゴシリアスプレイ研修 Lego serious play
レゴシリアスプレイ研修 Lego serious playレゴシリアスプレイ研修 Lego serious play
レゴシリアスプレイ研修 Lego serious play
Jun Chiba
 
パターン・ランゲージとは何か(井庭崇レクチャー)2021/03/21
パターン・ランゲージとは何か(井庭崇レクチャー)2021/03/21パターン・ランゲージとは何か(井庭崇レクチャー)2021/03/21
パターン・ランゲージとは何か(井庭崇レクチャー)2021/03/21
Takashi Iba
 
企業研修向け謎解きゲーム「消えた提案書の謎」
企業研修向け謎解きゲーム「消えた提案書の謎」企業研修向け謎解きゲーム「消えた提案書の謎」
企業研修向け謎解きゲーム「消えた提案書の謎」
Jun Chiba
 
Unity dojo amplifyshadereditor101_jpn-jp
Unity dojo amplifyshadereditor101_jpn-jpUnity dojo amplifyshadereditor101_jpn-jp
Unity dojo amplifyshadereditor101_jpn-jp
小林 信行
 
エクスペリエンス・エコノミーの先にある『変革経済』と学び
エクスペリエンス・エコノミーの先にある『変革経済』と学びエクスペリエンス・エコノミーの先にある『変革経済』と学び
エクスペリエンス・エコノミーの先にある『変革経済』と学び
Masaya Ando
 
LLM+LangChainで特許調査・分析に取り組んでみた
LLM+LangChainで特許調査・分析に取り組んでみたLLM+LangChainで特許調査・分析に取り組んでみた
LLM+LangChainで特許調査・分析に取り組んでみた
KunihiroSugiyama1
 

La actualidad más candente (20)

Notre offre de Coaching d'Equipe
Notre offre de Coaching d'Equipe Notre offre de Coaching d'Equipe
Notre offre de Coaching d'Equipe
 
ゲームAI・実装事例の紹介
ゲームAI・実装事例の紹介ゲームAI・実装事例の紹介
ゲームAI・実装事例の紹介
 
【Unity道場スペシャル 2017大阪】カッコいい文字を使おう、そうText meshならね
【Unity道場スペシャル 2017大阪】カッコいい文字を使おう、そうText meshならね【Unity道場スペシャル 2017大阪】カッコいい文字を使おう、そうText meshならね
【Unity道場スペシャル 2017大阪】カッコいい文字を使おう、そうText meshならね
 
企画が考えるスマホUIデザイン
企画が考えるスマホUIデザイン企画が考えるスマホUIデザイン
企画が考えるスマホUIデザイン
 
Innovexcite consulting service company brochure
Innovexcite consulting service company brochureInnovexcite consulting service company brochure
Innovexcite consulting service company brochure
 
自動運転車両開発におけるUE4の活用事例 | UNREAL FEST EXTREME 2020 WINTER
自動運転車両開発におけるUE4の活用事例 | UNREAL FEST EXTREME 2020 WINTER自動運転車両開発におけるUE4の活用事例 | UNREAL FEST EXTREME 2020 WINTER
自動運転車両開発におけるUE4の活用事例 | UNREAL FEST EXTREME 2020 WINTER
 
[IGC 2016] 넷게임즈 김복식 - 중국 모바일 게임과 캐주얼 게임 디자인
[IGC 2016] 넷게임즈 김복식 - 중국 모바일 게임과 캐주얼 게임 디자인[IGC 2016] 넷게임즈 김복식 - 중국 모바일 게임과 캐주얼 게임 디자인
[IGC 2016] 넷게임즈 김복식 - 중국 모바일 게임과 캐주얼 게임 디자인
 
MMORPGで考えるレベルデザイン
MMORPGで考えるレベルデザインMMORPGで考えるレベルデザイン
MMORPGで考えるレベルデザイン
 
人々が“社会と関わっている実感”をデザインすることはを目指して
人々が“社会と関わっている実感”をデザインすることはを目指して人々が“社会と関わっている実感”をデザインすることはを目指して
人々が“社会と関わっている実感”をデザインすることはを目指して
 
【Unite Tokyo 2019】〈七つの大罪〉をゲームで!高品質グラフィックを具現化するための技法と開発最適化のご紹介
【Unite Tokyo 2019】〈七つの大罪〉をゲームで!高品質グラフィックを具現化するための技法と開発最適化のご紹介【Unite Tokyo 2019】〈七つの大罪〉をゲームで!高品質グラフィックを具現化するための技法と開発最適化のご紹介
【Unite Tokyo 2019】〈七つの大罪〉をゲームで!高品質グラフィックを具現化するための技法と開発最適化のご紹介
 
金融業界セミナー
金融業界セミナー金融業界セミナー
金融業界セミナー
 
9コマシナリオの使い方
9コマシナリオの使い方9コマシナリオの使い方
9コマシナリオの使い方
 
transformer解説~Chat-GPTの源流~
transformer解説~Chat-GPTの源流~transformer解説~Chat-GPTの源流~
transformer解説~Chat-GPTの源流~
 
エフェクト制作におけるAfter Effectsプラグイン活用術
エフェクト制作におけるAfter Effectsプラグイン活用術エフェクト制作におけるAfter Effectsプラグイン活用術
エフェクト制作におけるAfter Effectsプラグイン活用術
 
レゴシリアスプレイ研修 Lego serious play
レゴシリアスプレイ研修 Lego serious playレゴシリアスプレイ研修 Lego serious play
レゴシリアスプレイ研修 Lego serious play
 
パターン・ランゲージとは何か(井庭崇レクチャー)2021/03/21
パターン・ランゲージとは何か(井庭崇レクチャー)2021/03/21パターン・ランゲージとは何か(井庭崇レクチャー)2021/03/21
パターン・ランゲージとは何か(井庭崇レクチャー)2021/03/21
 
企業研修向け謎解きゲーム「消えた提案書の謎」
企業研修向け謎解きゲーム「消えた提案書の謎」企業研修向け謎解きゲーム「消えた提案書の謎」
企業研修向け謎解きゲーム「消えた提案書の謎」
 
Unity dojo amplifyshadereditor101_jpn-jp
Unity dojo amplifyshadereditor101_jpn-jpUnity dojo amplifyshadereditor101_jpn-jp
Unity dojo amplifyshadereditor101_jpn-jp
 
エクスペリエンス・エコノミーの先にある『変革経済』と学び
エクスペリエンス・エコノミーの先にある『変革経済』と学びエクスペリエンス・エコノミーの先にある『変革経済』と学び
エクスペリエンス・エコノミーの先にある『変革経済』と学び
 
LLM+LangChainで特許調査・分析に取り組んでみた
LLM+LangChainで特許調査・分析に取り組んでみたLLM+LangChainで特許調査・分析に取り組んでみた
LLM+LangChainで特許調査・分析に取り組んでみた
 

Destacado

Charla de tactica individual
Charla de tactica individualCharla de tactica individual
Charla de tactica individual
veronicamabril
 
Modulo defensivas 1
Modulo defensivas 1Modulo defensivas 1
Modulo defensivas 1
Omar Obando Fuertes
 
Operaciones defensivas
Operaciones defensivasOperaciones defensivas
Operaciones defensivas
Carlos Lantigua Cruz
 
Tactica de infanteria
Tactica de infanteriaTactica de infanteria
Tactica de infanteria
Oscar Marroquin
 
Tactica de escuadra
Tactica de escuadraTactica de escuadra
Tactica de escuadra
juan rincon
 
Adiestramiento militar
Adiestramiento militarAdiestramiento militar
Adiestramiento militar
davidivangualle
 
Introduccion A La Simbologia Militar
Introduccion A La Simbologia MilitarIntroduccion A La Simbologia Militar
Introduccion A La Simbologia Militar
Panama National Police
 
Fuzil imbel ia2 556 e 762mm
Fuzil imbel ia2 556 e 762mmFuzil imbel ia2 556 e 762mm
Fuzil imbel ia2 556 e 762mm
Dawison Calheiros
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento Individual
LUIS
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De Combate
LUIS
 
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Compañía De ParroquiaSantalucìa
 

Destacado (11)

Charla de tactica individual
Charla de tactica individualCharla de tactica individual
Charla de tactica individual
 
Modulo defensivas 1
Modulo defensivas 1Modulo defensivas 1
Modulo defensivas 1
 
Operaciones defensivas
Operaciones defensivasOperaciones defensivas
Operaciones defensivas
 
Tactica de infanteria
Tactica de infanteriaTactica de infanteria
Tactica de infanteria
 
Tactica de escuadra
Tactica de escuadraTactica de escuadra
Tactica de escuadra
 
Adiestramiento militar
Adiestramiento militarAdiestramiento militar
Adiestramiento militar
 
Introduccion A La Simbologia Militar
Introduccion A La Simbologia MilitarIntroduccion A La Simbologia Militar
Introduccion A La Simbologia Militar
 
Fuzil imbel ia2 556 e 762mm
Fuzil imbel ia2 556 e 762mmFuzil imbel ia2 556 e 762mm
Fuzil imbel ia2 556 e 762mm
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento Individual
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De Combate
 
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
 

Similar a Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13

The Blue Ocean Strategy
The Blue Ocean StrategyThe Blue Ocean Strategy
The Blue Ocean Strategy
David Cardona
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Sabersinfin Portal
 
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoNegocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Leonidas Zavala Lazo
 
Dejemos de bastardear el término Innovar
Dejemos de bastardear el término InnovarDejemos de bastardear el término Innovar
Dejemos de bastardear el término Innovar
ISACA Buenos Aires Chapter
 
Cómo preparar su empresa para la recuperación económica
Cómo preparar su empresa para la recuperación económicaCómo preparar su empresa para la recuperación económica
Cómo preparar su empresa para la recuperación económica
Conecta Mexico
 
INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA en 9 pasos
INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA  en 9 pasosINTERNACIONALIZAR TU EMPRESA  en 9 pasos
INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA en 9 pasos
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Entrega innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
Entrega  innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)Entrega  innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
Entrega innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
GOOGLE
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Sebastian Lagunas ✔️
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Javier E. Amaya R.
 
CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)
CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)
CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)
Alberto Peralta
 
El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1
Josep Prat
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
Camila Pérez Estay
 
Microclase de Direccion Estratégica
Microclase de Direccion EstratégicaMicroclase de Direccion Estratégica
Microclase de Direccion Estratégica
ofujitsubo
 
Desarrollo de estrategias internacional. Administración
Desarrollo de estrategias internacional. AdministraciónDesarrollo de estrategias internacional. Administración
Desarrollo de estrategias internacional. Administración
HenryQuionesOre
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
guestd59c7b
 
Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Unidad 02
Cesar Bautista
 
estrategia.pptx
estrategia.pptxestrategia.pptx
estrategia.pptx
ssusercf104f
 
Tercera teleclase
Tercera  teleclaseTercera  teleclase
Tercera teleclase
kejopaco
 

Similar a Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13 (20)

The Blue Ocean Strategy
The Blue Ocean StrategyThe Blue Ocean Strategy
The Blue Ocean Strategy
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
 
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoNegocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
 
Dejemos de bastardear el término Innovar
Dejemos de bastardear el término InnovarDejemos de bastardear el término Innovar
Dejemos de bastardear el término Innovar
 
Cómo preparar su empresa para la recuperación económica
Cómo preparar su empresa para la recuperación económicaCómo preparar su empresa para la recuperación económica
Cómo preparar su empresa para la recuperación económica
 
INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA en 9 pasos
INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA  en 9 pasosINTERNACIONALIZAR TU EMPRESA  en 9 pasos
INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA en 9 pasos
 
Entrega innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
Entrega  innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)Entrega  innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
Entrega innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
 
CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)
CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)
CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)
 
El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Microclase de Direccion Estratégica
Microclase de Direccion EstratégicaMicroclase de Direccion Estratégica
Microclase de Direccion Estratégica
 
Desarrollo de estrategias internacional. Administración
Desarrollo de estrategias internacional. AdministraciónDesarrollo de estrategias internacional. Administración
Desarrollo de estrategias internacional. Administración
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
 
Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Unidad 02
 
estrategia.pptx
estrategia.pptxestrategia.pptx
estrategia.pptx
 
Tercera teleclase
Tercera  teleclaseTercera  teleclase
Tercera teleclase
 

Más de Facultad Cea

18. el arte de_fallar carlos osorio
18. el arte de_fallar carlos osorio18. el arte de_fallar carlos osorio
18. el arte de_fallar carlos osorio
Facultad Cea
 
17. decisiones criticas hbr
17. decisiones criticas hbr17. decisiones criticas hbr
17. decisiones criticas hbr
Facultad Cea
 
15. baldwin clark 1997
15. baldwin clark 199715. baldwin clark 1997
15. baldwin clark 1997
Facultad Cea
 
13. levinthal march 1993 myopia of learning
13. levinthal march 1993 myopia of learning13. levinthal march 1993 myopia of learning
13. levinthal march 1993 myopia of learning
Facultad Cea
 
10. teece pisano dynamic capabilities
10. teece pisano dynamic capabilities10. teece pisano dynamic capabilities
10. teece pisano dynamic capabilities
Facultad Cea
 
9. shapiro y varian_-_the_art_of_standards_wars
9. shapiro y varian_-_the_art_of_standards_wars9. shapiro y varian_-_the_art_of_standards_wars
9. shapiro y varian_-_the_art_of_standards_wars
Facultad Cea
 
8. pisano 1996
8. pisano 19968. pisano 1996
8. pisano 1996
Facultad Cea
 
7. farrel y salomer_-_standarization_compatibility_and_innovation
7. farrel y salomer_-_standarization_compatibility_and_innovation7. farrel y salomer_-_standarization_compatibility_and_innovation
7. farrel y salomer_-_standarization_compatibility_and_innovation
Facultad Cea
 
5.fleming sorenson 2001
5.fleming sorenson 20015.fleming sorenson 2001
5.fleming sorenson 2001
Facultad Cea
 
4. suarez & utterbach james dominant_designs.
4. suarez & utterbach james dominant_designs.4. suarez & utterbach james dominant_designs.
4. suarez & utterbach james dominant_designs.
Facultad Cea
 
3. anderson tushman1990
3. anderson tushman19903. anderson tushman1990
3. anderson tushman1990
Facultad Cea
 
2. ethiraj levinthal 2004
2. ethiraj levinthal 20042. ethiraj levinthal 2004
2. ethiraj levinthal 2004
Facultad Cea
 
1. baldwin clark intro
1. baldwin clark intro1. baldwin clark intro
1. baldwin clark intro
Facultad Cea
 
6. clark 1985
6. clark 19856. clark 1985
6. clark 1985
Facultad Cea
 

Más de Facultad Cea (14)

18. el arte de_fallar carlos osorio
18. el arte de_fallar carlos osorio18. el arte de_fallar carlos osorio
18. el arte de_fallar carlos osorio
 
17. decisiones criticas hbr
17. decisiones criticas hbr17. decisiones criticas hbr
17. decisiones criticas hbr
 
15. baldwin clark 1997
15. baldwin clark 199715. baldwin clark 1997
15. baldwin clark 1997
 
13. levinthal march 1993 myopia of learning
13. levinthal march 1993 myopia of learning13. levinthal march 1993 myopia of learning
13. levinthal march 1993 myopia of learning
 
10. teece pisano dynamic capabilities
10. teece pisano dynamic capabilities10. teece pisano dynamic capabilities
10. teece pisano dynamic capabilities
 
9. shapiro y varian_-_the_art_of_standards_wars
9. shapiro y varian_-_the_art_of_standards_wars9. shapiro y varian_-_the_art_of_standards_wars
9. shapiro y varian_-_the_art_of_standards_wars
 
8. pisano 1996
8. pisano 19968. pisano 1996
8. pisano 1996
 
7. farrel y salomer_-_standarization_compatibility_and_innovation
7. farrel y salomer_-_standarization_compatibility_and_innovation7. farrel y salomer_-_standarization_compatibility_and_innovation
7. farrel y salomer_-_standarization_compatibility_and_innovation
 
5.fleming sorenson 2001
5.fleming sorenson 20015.fleming sorenson 2001
5.fleming sorenson 2001
 
4. suarez & utterbach james dominant_designs.
4. suarez & utterbach james dominant_designs.4. suarez & utterbach james dominant_designs.
4. suarez & utterbach james dominant_designs.
 
3. anderson tushman1990
3. anderson tushman19903. anderson tushman1990
3. anderson tushman1990
 
2. ethiraj levinthal 2004
2. ethiraj levinthal 20042. ethiraj levinthal 2004
2. ethiraj levinthal 2004
 
1. baldwin clark intro
1. baldwin clark intro1. baldwin clark intro
1. baldwin clark intro
 
6. clark 1985
6. clark 19856. clark 1985
6. clark 1985
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Tactica Emprendimiento_ Conferencia Inti nuñez PUJ junio 25/13

  • 1. Cómo innovar logrando ventajas competitivas dinámicas Tácticas basadas en Aprendizaje, Modularidad, y Orquestación INTI NÚÑEZ URSIC Profesor Innovación y Emprendimiento Universidad Adolfo Ibáñez Consultor asociado MagiaLiquid Inti.nunez@uai.cl
  • 2. 2 Profesor de innovación y emprendimiento Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente dirige proyectos de consultoría en importantes empresas de Chile. Fue Director ejecutivo del Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología de la UAI, por dos años – 2011-2012. Gerente de Desarrollo Estratégico de DICTUC de la Pontificia Universidad Católica de Chile durante el 2008 y 2009. Trabajó por más de 10 años en la administración pública siendo: Secretario Ejecutivo del Comité Interministerial para la Innovación y Jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía de Chile, Subdirector de Emprendimiento de INNOVA Chile, Subgerente de Comité e Institutos, Consejero de FONTEC, Director ejecutivo del Fondo Chile-Suecia, y Director Regional CORFO Región de Aysén. Ha sido consultor y asesor de instituciones nacionales e internacionales, e importantes empresas en Chile.Sus campos de especialización son: Estrategias de desarrollo territorial; Diseño y aplicación de políticas públicas de innovación y emprendimiento (Sistemas nacionales y regionales de innovación); Gestión de la innovación y el emprendimiento; Planes y modelos de negocios iniciales; Estrategia tecnológica; y Universidad y creación de empresas en base a ciencia y tecnología. Inti Núñez Ursic Ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, y MSc en Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sussex, Inglaterra.
  • 3. MagiaLiquid Brand Experience © 2013 MagiaLiquid Agency. CONFIDENCIAL. POR FAVOR NO DISTRIBUIR. ¿Que es una ventaja competitiva dinámica? Diferenciación y Tendencias tácticas. ARENA Y DESAFÍO
  • 5. MagiaLiquid Brand Experience © 2013 MagiaLiquid Agency. CONFIDENCIAL. POR FAVOR NO DISTRIBUIR. Estrategia. Principal tema es como lograr, y sostener, ventajas competitivas. Ventaja competitiva dinámica es explicada por intangibles –rutinas, conocimiento, cultura- alojados en las personas.
  • 6. UNA MARCA ES LA INTUICIÓN DE UNA PERSONA ACERCA DE UNA ORGANIZACIÓN, PRODUCTO O SERVICIO. Michael Porter (1983) Posición/ Fuerzas competitivas “La eficiencia operacional no es estrategia. Una empresa puede desempeñarse mejor que sus rivales sólo si es capaz de establecer una diferencia que pueda mantener”. “La estrategia descansa sobre actividades únicas. La esencia de la estrategia radica en realizar actividades de forma distinta a los rivales”. “Una posición estratégica sustentable requiere trade-offs”. “El calce impulsa la ventaja competitiva y la sustentabilidad, aleja a los imitadores al crear una cadena tan resistente como su eslabón más fuerte”.
  • 7. Gary Hamel & C. K. Prahalad (1994) La empresas tienen una historia de eficiencia, lo cual les genera rutinas diferenciales, que deben ser el corazón de su estrategia. Hacer estrategia es interpretar las mejores competencias desde los recursos – Core Competence – sacar las cosas que se hacen mal y potenciar las fortalezas. Es bueno reorientar las fuerzas de la empresa y no necesariamente deshacerse de ellas. Perspectiva basada en recursos
  • 8. David Teece, Gary Pisano & Amy Shue (1997) Capacidades dinámicas Basada en la capacidades de desarrollo dinámico dentro de la empresa. Su habilidad para integrarlas, construirlas y reconfigurarlas, uniendo tanto capacidades internas como externas para adaptarse a los cambios del medio. Las capacidades dinámicas, así entendidas, reflejan la habilidad de la organización para lograr nuevas e innovativas formas de configurar ventajas competitivas que le permiten competir en los mercados. (Leonard-Barton, 1992)
  • 9. Arnoldo Hax & Dean Wilde (2003) ➊ La Creación de Valor Económico ➋ El Desarrollo del Vínculo con el Cliente ➌ El Logro de un “Espíritu de Éxito” El Modelo Delta Tres Opciones de Posicionamiento Estratégico CONSOLIDACION DEL SISTEMA Economía del Sistema Poder Monopólico MEJOR PRODUCTO Economía del ProductoRivalidad SOLUCION INTEGRAL AL CLIENTE Economía del ClienteCooperación
  • 10. W. Chan Kim and Renée Mauborgne (2005) Innovación de valor ➊ Crear valor a través de segmentaciones ➋ Ajustar atributos a mayor calidad, menor costo ➌ No competir, buscar el próximo ciclo
  • 12. ¿Desde una idea clara y definida, bajo un plan? ¿Un emprendedor lleno de energía que es preclaro en el camino a seguir? ¿Una tecnología? ¿Financiamiento? ¿Como se inicia el negocio? Transformación Brand experience Innovación Cultura Interna
  • 13. [caso Officinet] ➊ Amigos, socios o aliados buscando ser emprendedores ➋ Una idea, difusa que debe ser desarrollada conducida por un emprendedor, con equipo
  • 15. Valle de la muerte Germán Echecopar & Roberto Musso (2012) oportunidad partida entrada salida tiempo Ingreso - costos
  • 16. IDEA PROTOTIPOS ENCAJE PRODUCTO / CLIENTE ‣Problemas ‣Prototipaje rápido PROYECTO FRENTE A MERCADO PRODUCTO/ CLIENTE BETA ‣Equipo ‣Crisis, presión de aprendizaje ‣Ajuste ‣Energía ‣Modularidad MERCADOS CONFIGURACIÓN ‣Crecimiento equipo ‣Replicabilidad del modelo ‣Establecimiento de ventajas competitivas EXPANSIÓN clave para configurar ventaja dinámica FASE DE DESARROLLO
  • 17. “La iniciativa empresarial debe diseñar ventajas competitivas para lograr sustentabilidad en el tiempo”. “La innovación da una ventaja de salida, pero la construcción de una iniciativa exitosa -ante la falta de recursos frente a corporaciones-, depende profundamente de la capacidad de aprender de sus equipos”. “Utilizar gestión de prueba y error, aprendizaje empático, y otros es exitoso pero no suficiente”. “El aprendizaje esta mediado por desafíos importantes en ambientes de alto rigor. El valle de la muerte es un espacio a aprovechar por el emprendedor”. “Ambos situaciones, tácticas de aprendizaje más correcto manejo de equipos, desafíos y rigor; bajo esquemas de modularidad, permiten configurar ventajas competitivas dinámicas difíciles de igualar”. Tácticas en movimientos iniciales
  • 19. ¿Un cohete a la luna? Elegimos ir a la Luna. No porque sea fácil, sino porque es difícil. John F. Kennedy (1962) Presidente de EE.UU.
  • 20. DISEÑO INNOVACIÓN MARCA LEALTAD UTILIDAD FUENTE: Neumeier, M. (2009) The designful Company. New Riders. AIGA. USA
  • 21. Jugando para Ganar Una cascada integrada de opciones ¿Cuál es nuestra aspiración ganadora? El propósito de la iniciativa ‣La guía de aspiraciones ¿Dónde vamos a competir/ jugar? ‣El correcto campo de juego / Donde vamos a competir:geográficament e ‣categorías de productos ‣segmento de consumidores ‣canales ‣puntos de la cadena de producción ¿Cómo se gana? ¿Qué nos hará ser reconocidos ? La propuesta diferenciadora: ‣Nuestra propuesta de valorVentajas competitivas ¿Qué capacidade s debemos desarrollar? El set de capacidades requeridos para ganar: ‣Actividades reforzadasConfiguración específica ¿Qué sistemas de gestión son requeridos? ‣Los sistemas de soporte:Sistemas, estructuras, y medidas requeridas para soportar las opciones estratégicas FUENTE: Lafley, A. & Martin, R. (2013) Playing to Win. Harvard Business Review Press. Boston, Massachusetts
  • 23. Son los atributos o condiciones que me harán diferente, deben ser altamente valoradas por las audiencias a las cuales me dedico, en un “encaje” único de valor. Es donde la empresa consistentemente invierte sus recursos para lograr ventaja competitiva (es decir, requiere inversión). Diferenciación / VECTORES
  • 24. Lograr diferenciación es la piedra angular de cualquier estrategia, lograr el efecto “monopolio temporal”. Las tácticas deben identificar los 2 a 3 puntos que “encajar” para crear productos y/o servicios únicos para los clientes. Las claves, son segmentaciones especiales, “llegar antes al futuro” – focalizarse en océanos azules – consistencia y complejidad en los ciclos de creatividad e inversión. 1 2
  • 26. APPLE Producto Integrado hardware-software Diseño como arte Vanguardia en tecnología y servicio
  • 27. BLANCO Así, un sistema de actividades son las acciones que consistentemente se realizan para, alimentar y rodear, las ventajas competitivas; ya sean establecer procesos estratégicos, compra o implementación de recursos estratégicos, alianzas estratégicas, y acciones que alimentan la ventaja competitiva dinámica. RAPIDEZ HIGIENE PRODUCTO ÚNICO MAYONES A VIENESA TOMATE PEBRE TODO A LA VISTA ACERO JABÓN FORMATO LAY OUT ROTACIÓ N IDIOMA DE PEDIDOS PROPIO INCENTIV OS
  • 29. Una táctica es una acción conceptual. En el uso militar, una táctica militar es usada por una “unidad” militar que es menor a una “división”, para implementar una misión específica y lograr una meta específica. Una táctica puede ser implementada para una o más tareas. (Wikipedia) Son movimientos específicos –ejecutados intencionadamente- para lograr una posición; que están dentro de una estrategia. Una “jugada”. Un movimiento estratégico. ¿Qué es táctica?
  • 30. En las fases iniciales de un Plan de Negocios – o, del establecimiento de un modelo de negocios – las tácticas son centrales para lograr las ventajas competitivas – que, en el mediano plazo – generan un valor diferencial a la iniciativa de negocios. Logro de ventajas competitivas Decisiones de negocios, inversión, foco; tácticas para…
  • 33. Configuración de la ventaja competitiva dinámica II  Capacidades de la firma  Tecnología  Estructura, sistema y personas Entorno político y legal Cambio tecnológico Sistema de inversión en I+D nacional clientes macroeconomía competencia globalización BLOQUEAR EJECUTAR ALIANZAS 2] Generar nube de patentes y derechos 1] Módulos de ejecución Basados en equipos y rutinas 3] orquestar
  • 35. Pixar
  • 36. 1CONCEPTO INICIAL LARGOMETRAJE 100% COMPUTADOR DESTRONAR AL 2D Tecnología de punta Vanguardia en animación computador Educación entretenida Familia - formación Nuevas historias Los nuevos clásicos
  • 37. 2ORGANIZACIÓN PARA EL APRENDIZAJE 1CONCEPTO INICIAL LARGOMETRAJE 100% COMPUTADOR DESTRONAR AL 2D Tecnología de punta Vanguardia en animación computador Educación entretenida Familia - formación Nuevas historias Los nuevos clásicos Edwin Catmull, el científico; John Lasseter, el creativo; Steve Jobs, el hombre de negocios
  • 38. EXTERNOS 2ORGANIZACIÓN PARA EL APRENDIZAJE 3MODULARIDAD PLATAFORMA/ ESTÁNDARES SEGMENTACIÓN CICLOS 1CONCEPTO INICIAL LARGOMETRAJE 100% COMPUTADOR DESTRONAR AL 2D 4ORQUESTACIÓN Tecnología de punta Vanguardia en animación computador Educación entretenida Familia - formación Nuevas historias Los nuevos clásicos Edwin Catmull, el científicoJohn Lasseter, el creativoSteve Jobs, el hombre de negociosIDEA GENIAL CRISIS MODELO NEGOCIOS
  • 39. MagiaLiquid Brand Experience © 2013 MagiaLiquid Agency. CONFIDENCIAL. POR FAVOR NO DISTRIBUIR. ¿Que es modularidad? Estándares Plataformas Segmentaciones y diseños MODULOS Y ETAPAS
  • 41. Modularidad es la estrategia para organizar productos complejos y proceso eficientemente. Así, un sistema modular esta compuesto por unidades -componentes o módulos- que pueden ser diseñados/trabajados independientemente, pero que funcionan integrados como un entero. En los hechos consiste en [1] dividir el entero definiendo componentes y [2] establecer reglas de diseño, estándares. Baldwin, C. and K. Clark (1997)
  • 42. El manejo táctico de la modularidad tiene injerencia en la velocidad de respuesta, ciclos de productos, flexibilidad en las reacciones, crecimiento. Al manejar naturalmente módulos las arquitecturas de jugadas tácticas son más y de mayor velocidad. Conceptos asociados a modularidad son: especificidad y velocidad de aprendizaje, opciones de salida y rutas alternativas, bulding blocks. Ciclos 1.0, 2.0, productos periféricos, instalación de estándares. Derivación de tareas, orquestación, y co-creación. 1 2
  • 43. La modularidad es beneficiosa si la división es: Precisa No ambigua Completa Baldwin, C. and K. Clark (1997)
  • 44. Reglas de Diseño Son decisiones que afectan subsecuentemente las decisiones de diseño. Idealmente, las reglas son establecidas temprano en el proceso de diseño y comunicadas ampliamente a los incumbentes. También son evolutivas y darse como un proceso entre participantes en una misma actividad. Baldwin, C. and K. Clark (1997) categorías Arquitectura: especifica partes del sistema y como funcionan 3
  • 45. Reglas de Diseño Son decisiones que afectan subsecuentemente las decisiones de diseño. Idealmente, las reglas son establecidas temprano en el proceso de diseño y comunicadas ampliamente a los incumbentes. También son evolutivas y darse como un proceso entre participantes en una misma actividad. Baldwin, C. and K. Clark (1997) categorías Interfaces: que cuenta como interactúan, se conectan y comunican las partes 3
  • 46. Reglas de Diseño Son decisiones que afectan subsecuentemente las decisiones de diseño. Idealmente, las reglas son establecidas temprano en el proceso de diseño y comunicadas ampliamente a los incumbentes. También son evolutivas y darse como un proceso entre participantes en una misma actividad. Baldwin, C. and K. Clark (1997) categorías Estándares: testeo de conformidad del módulo con el diseño y medir el performance relativo de uno con otro 3 Los Parámetros de Diseño Ocultos (información oculta) son decisiones que no afectan la modularidad. Elementos de competencia.
  • 47. MagiaLiquid Brand Experience Taxonomías. División, categorización de un grupo; de forma de diferenciar, clasificar con fines de entender y operar de forma distintiva.
  • 48. Ventajas Fleming, Lee, and Olav Sorenson (2001) Velocidad de aprendizaje Especialización Libre mercado Innovación Foco en Core competence orquestación Diversificación de riesgoEconomías de escala
  • 49. Desventajas Fleming, Lee, and Olav Sorenson (2001) Perdida de control Negociación Perdida del concepto Poder político Conflicto entre módulos Sentido de la innovación burocracia
  • 50. Ethiraj, S. and D. Levinthal (2004) MODULARIDAD Contingencias que favorecen la modularidad sobre la integración: • sistemas complejos, • grandes, • interdependencia entre partes. 1 Tiene una dinámica evolucionaria, aflora. Acelera los procesos de innovación de producto, por cambios en los componentes (búsqueda local) y en su dinámica de relación (recombinación). 2 Mantener una excesiva integración o apuntar en estados tempranos a una excesiva modularidad puede llevar a la disminución de las capacidades de adaptación, y a castigar performance. 3 Si bien, los estudios están basados en dispositivos y tecnología, las teorías de modularidad han sido llevada a servicios, organización, manejo de sistemas complejos. 4
  • 52. Estándar es una especificación que regula la realización de ciertos procesos o la fabricación de componentes para garantizar la interoperabilidad. Normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar: • acoplamiento de elementos construidos independientemente • repuesto en caso de ser necesario, • calidad de los elementos fabricados • seguridad de funcionamiento • responsabilidad social.
  • 53. OBJETIVOS Simplificación: Se trata de reducir los modelos quedándose únicamente con los más necesarios Unificación: Para permitir la intercambiabilidad a nivel internacional Especificación: Se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso 3
  • 54. Shapiro, C. and H. Varian (1999) Las incompatibilidades afloran por accidente Los mercados tienden hacia un jugador líder Desmarcarse de un estándar puede ser riesgoso en el tiempo Compradores estratégicos tienen mayor poder de decisión que proveedores Expectativas del consumidor pueden dar señales tempranas Pueden surgir nichos que validen tecnologías Existe la ventaja del primero que se mueve Es posible que mejores tecnologías sobrepasen al primero Uso de adaptadores –compatibilidad- puede salvar a un perdedor El arte de la guerra de estándares Guerras entre compañías por la imposición de un estándar -social o por autoridad-, entre tecnologías incompatibles.
  • 55. CONTROL BASE DE CLIENTES PROPIEDAD INTELECTUAL INNOVACIÓN PRIMER JUGADOR COMPLEMENTOS CAPACIDAD DE MANUFACTURA MARCA REPUTACIÓN Activos en la batalla ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN performance superior sin costo de adopción ESTRATEGIA DE REVOLUCIÓN Tecnología no compatible, performance extraordinario que obligue al cambio
  • 56. APPLE Sistema operativo OS Conectores entre dispositivos Aplicaciones y capacidades
  • 59. MagiaLiquid Brand Experience Building blocks Bajo una lógica diferenciadora Acciones unitarias Que suman a un concepto Etapas y tiempos Construir ventajas competitivas, diferenciaciones, sumando acciones, experiencia. Con sentido, bajo cierta lógica, y respetando estándares.
  • 60. Construir ventajas a partir de componentes, creados en el tiempo, con sentido y dirección, bajo estándares que permiten sumarlos. ELEVAR VENTAJA COMO SUMA DE ACCIONES
  • 62. MagiaLiquid Brand Experience Ciclos de productos SegmentaciónOportunidad Renta Marca Tecnología Son las secuencias de productos lanzados al mercado. Suman componentes, que se seleccionan de acuerdo a lógicas competitivas.
  • 63.
  • 65. MagiaLiquid Brand Experience Plataformas Brand Strategy Estándares conocidos Infraestructura robusta Innovación abierta Incentivos claros Plataforma es un espacio construido por la empresa para ser habilitante de negocios. Puede ser abierta y con normas de uso. Base de innovación con complementadores Cinco claves de la gestión de plataformas. - construcción de piezas robustas y claridad de segmentación -
  • 66. El manejo táctico de plataformas, códigos de uso, y estándares en las interfaces de acción son elementos tácticos de construcción dinámica de ventaja competitiva. Muy utilizada en tecnología, pero crecientemente en uso en servicios. Estructurales y habilitantes para orquestación y co-creación. Conceptos asociados a plataformas y estándares están referidos a la utilización de fuerzas de terceros y a la “captura” de clientes –lock in-. Bien ejecutados pueden movilizar y crear fuerzas incontrarrestables en los mercados. 1 2
  • 68. PUBLICACIONES ISI Normas de ingreso Normas y estándares de operación Estándares de referees
  • 70. 1CONCEPTO INICIAL PLATAFORMA DE SERVICIOS LIBRES DEMOCRATIZAR LA RED LIDER MUNDIAL Sin costo para usuario, masivo mundial La mayor red gratis del mundo Productos de alta calidad, tecnología De todo al instante Compañía full
  • 71. Buscador Gmail 2ORGANIZACIÓN PARA EL APRENDIZAJE 3MODULARIDAD PLATAFORMA/ ESTÁNDARES SEGMENTACIÓN CICLOS 1CONCEPTO INICIAL LARGOMETRAJE 100% COMPUTADOR DESTRONAR AL 2D Sin costo para usuario, masivo mundial La mayor red gratis del mundo Productos de alta calidad, tecnología De todo al instante Compañía full Sergei Brin & Larry PageIDEA GENIAL CRISIS
  • 72. Buscador Gmail You tube Android Google earth Google glass EXTERNOS 2ORGANIZACIÓN PARA EL APRENDIZAJE 3MODULARIDAD PLATAFORMA/ ESTÁNDARES SEGMENTACIÓN CICLOS 1CONCEPTO INICIAL LARGOMETRAJE 100% COMPUTADOR DESTRONAR AL 2D 4ORQUESTACIÓN Sin costo para usuario, masivo mundial La mayor red gratis del mundo Productos de alta calidad, tecnología De todo al instante Compañía full Add words Samsung Desarrolladores android Etc. Google maps Waze IDEA GENIAL CRISIS MODELO NEGOCIOS Sergei Brin & Larry Page
  • 73. 1CONCEPTO INICIAL PLATAFORMA DE SERVICIOS LIBRES DEMOCRATIZAR LA RED LIDER MUNDIAL Sin costo para usuario, masivo mundial La mayor red gratis del mundo Productos de alta calidad, tecnología De todo al instante Compañía full Add words Google Earth Google maps Google view Waze Google glass Líder en información de ubicación en ciudades
  • 74. MagiaLiquid Brand Experience © 2013 MagiaLiquid Agency. CONFIDENCIAL. POR FAVOR NO DISTRIBUIR. Orquestación Principios Pensamiento asociativo
  • 76. MagiaLiquid Brand Experience Orquestación Módulos componentes Conectar Velocidad Innovación abierta Es la acción de asociar módulos o componentes, capacidades; de origen interno o externo a la empresa; en velocidad configurando nuevas ofertas de valor.
  • 77. “No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante; solo puedes hacerlo mirando hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos se conectarán de alguna forma en el futuro. Tienes que confiar en algo, tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea. Porque creer que los puntos se conectarán luego en el camino te dará la confianza de seguir tu corazón, incluso cuando te conduce fuera del camino trillado y eso hará toda la diferencia”. - Steve Jobs
  • 79. Configuración de la ventaja competitiva dinámica II  Capacidades de la firma  Tecnología  Estructura, sistema y personas Entorno político y legal Cambio tecnológico Sistema de inversión en I+D nacional clientes macroeconomía competencia globalización BLOQUEAR EJECUTAR ALIANZAS 2] Generar nube de patentes y derechos 1] Módulos de ejecución Basados en equipos y rutinas 3] orquestar
  • 82. Habilidades del líder innovador Dyer, J., Gregersen, H. and Christensen, C. (2009)
  • 85. Ruelas-Gossi, A. & Sull, D. (2006) Los campeones emergentes no se preguntaron: “¿Cómo podemos hacer más eficiente el modelo de negocios establecido?” sino que cambiaron la pregunta a: “¿Cómo podemos volvernos más ágiles?”. De cadena de valor a Orquestación
  • 86. Ruelas-Gossi, A. & Sull, D. (2006) La orquestación en la práctica Identifique los nodos sofisticados y hágalos participar. Adopte un enfoque liviano en activos No se quede quieto; siga orquestando Comprométase con la transparencia
  • 87. Safer Probiótico biotecnológico que baja las diarreas en niños… IDEA GENIAL… ¿Qué PASO?
  • 89. 1CONCEPTO INICIAL PLAYA TROPICAL EN CHILE – AGUA TROPICAL MEJOR DESARROLLO INMOBILIARIO DE CHILE Ubicación y extensión del desarrollo Innovación de diseño Laguna de mar con agua color trópico Calidad de edificación Premium 2ORGANIZACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Fernando Fischman, desarrollador inmobiliario. Bioquímico
  • 90. 3MODULARIDAD PLATAFORMA/ ESTÁNDARES SEGMENTACIÓN CICLOS 1CONCEPTO INICIAL PLAYA TROPICAL EN CHILE – AGUA TROPICAL MEJOR DESARROLLO INMOBILIARIO DE CHILE Ubicación y extensión del desarrollo Innovación de diseño Laguna de mar con agua color trópico Calidad de edificación Premium 2ORGANIZACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Fernando Fischman, desarrollador inmobiliario. Bioquímico 4ORQUESTACIÓN Desinfección Recirculación Filtro PATENTE I+D EMPRESAS DE INGENIERÍA
  • 91. 3MODULARIDAD PLATAFORMA/ ESTÁNDARES SEGMENTACIÓN CICLOS 1CONCEPTO INICIAL PLAYA TROPICAL EN CUALQUIER PARTE LIDER GLOBAL EN PISCINAS ENORMES Ubicación y extensión del desarrollo Innovación de diseño Laguna de mar con agua color trópico Calidad de edificación Premium 2ORGANIZACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Fernando Fischman, desarrollador inmobiliario. Bioquímico CASO: http://karinadurney.com/innovacion-pura-crystal-lagoons/ 4ORQUESTACIÓN Desinfección Recirculación Filtro PATENTE I+D EMPRESAS DE INGENIERÍA Asesoría Cobro Construcción MN Global
  • 92. 3MODULARIDAD PLATAFORMA/ ESTÁNDARES SEGMENTACIÓN CICLOS 1CONCEPTO INICIAL PLAYA TROPICAL EN CUALQUIER PARTE LIDER GLOBAL EN PISCINAS ENORMES Ubicación y extensión del desarrollo Innovación de diseño Laguna de mar con agua color trópico Calidad de edificación Premium 2ORGANIZACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Fernando Fischman, desarrollador inmobiliario. Bioquímico CASO: http://karinadurney.com/innovacion-pura-crystal-lagoons/ 4ORQUESTACIÓN Desinfección Recirculación Filtro PATENTE I+D EMPRESAS DE INGENIERÍA Asesoría Cobro Construcción MN Global IDEA GENIAL CRISIS MODELO NEGOCIOS
  • 94. 1CONCEPTO INICIAL SAPONINAS DE ALTA CALIDAD CON RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL NO ES CLARO EL DESAFIO Tecnología de punta en extracción No mata arboles Producción industrial profesional 2ORGANIZACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Ricardo San Martín/ DICTUCIDEA GENIAL CRISIS El producto decantaba, por lo cual era considerado de baja calidad. Los precios no permitían pensar en un gran precio.
  • 95. 1CONCEPTO INICIAL SAPONINAS DE ALTA CALIDAD CON RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL NO ES CLARO EL DESAFIO Tecnología de punta en extracción No mata arboles Producción industrial profesional 2ORGANIZACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Ricardo San Martín/ DICTUCIDEA GENIAL CRISIS Logra diseñar un proceso basado en destilación y estabilizado de alcoholes. Con equipos y control de procesos 3MODULARIDAD PLATAFORMA/ ESTÁNDARES SEGMENTACIÓN CICLOS Técnicas extracción Equipos Estabilización I+D
  • 96. 1CONCEPTO INICIAL SAPONINAS DE ALTA CALIDAD CON RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL NO ES CLARO EL DESAFIO Tecnología de punta en extracción No mata arboles 2ORGANIZACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Ricardo San Martín/ DICTUCIDEA GENIAL CRISIS Logra diseñar un proceso basado en destilación y estabilizado de alcoholes. Con equipos y control de procesos 3MODULARIDAD PLATAFORMA/ ESTÁNDARES SEGMENTACIÓN CICLOS Técnicas extracción Equipos Estabilización I+D 4ORQUESTACIÓN Producción industrial profesional Mercado químico responsable MODELO NEGOCIOS