SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE LAS VIAS BILIARES YDRENAJE BILIAR PERCUTANEO EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE DR HILGO AMARO TINOCO JEFE DEL SERVICIO DE RADIOLOGIA AGOSTO 2010
ESTUDIO DE LAS VIAS BILIARESMETODOS :A.-ECOGRAFICO    B.-RADIOGRAFICO
PACIENTE ICTERICO
ECOGRAFICO Es el examen de primera eleccion del higado y vias biliares. BENEFICIOS : -Sensibilidad alta.                 - Economico. -Accesibilidad.                       - No usa radiaciones ionisantes. INCONVENIENTES : Que es examinador dependiente, es decir que el que lo realiza tiene que estar bien entrenado, disponer de un buen ecografo y que el paciente tenga una  buena preparacion.
ECOGRAFIA : HIGADO NORMAL
ECOGRAFIA : COLEDOCO-PORTA
VENA HEPATICA DOPPLER COLOR
RADIOGRAFICO ,[object Object],-   Colangiografia postoperatoria. ,[object Object]
Colangiografiapancreatica retrograda endoscopica.
Tomografia computarizada.     Otros : ,[object Object],[object Object]
COLANGIOGRAFIA INTRAOPERATORIA : COLEDOCO NORMAL
COLANGIOGRAFIA INTRAOPERATORIA : LITIASIS EN EL COLEDOCO
COLANGIOGRAFIA POSTOPERATORIA En la cirugia  del coledoco, se deja un tubo en T que permite el drenaje externo del coledoco y proporciona una via de acceso a las vias biliares, para la realizacion posterior de la colangiografia, examen con sustancia de contraste.       La prueba se realiza de los 5 a 10 diasposcirugia.      Si no hay litiasis en el coledoco se procede a retirar el tubo, en caso contrario sirve de via de acceso a la via biliar para proceder a su extraccion.
TUBO EN T
COLANGIOGRAFIA POSTOPERATORIA : NORMAL
COLANGIOGRAFIA POSTOPERATORIA : NORMAL- CONDUCTO PANCREATICO
COLANGIOGRAFIA POSTOPERATORIA : NORMAL
COLEDOCO FILIFORME : INFLAMATORIO
COLEDOCO FILIFORME : INFLAMATORIO
COLEDOCO FILIFORME : INFLAMATORIO
COLEDOCO : LITIASIS. SIGNO DEL MENISCO.
COLEDOCO : LITIASIS. SIGNO DEL MENISCO.
COLEDOCO : LITIASIS. SIGNO DEL MENISCO.
COLEDODOCO : LITIASIS. SIGNO DEL MENISCO.
COLEDOCO : LITIASIS. SIGNO DEL MENISCO.
VIAS BILIARES : LITIASIS.
VIAS BILIARES : LITIASIS.
COLEDOCO : DEDO DE GUANTE. NM DE VIAS BILIARES
COLEDOCO : DEDO DE GUANTE. NM VIAS BILIARES
COLEDOCO : BURBUJAS DE AIRE
COLANGIOGRAFIA PERCUTANEA TRANSPARIETOHEPATICA INDICACIONES :        En via biliar dilatada cuando no procede la colangiografia retrograda endoscopica.       Cuando la lesion esta situada en la via biliar proximal o en la bifurcacion.       Cuando hay antecedente de cirugia biliar. CONTRAINDICACION : Coagulopatia no posible de ser corregida.       La ascitis dificulta la realizacion de esta prueba pero no la contraindica.
COLANGIOGRAFIA PERCUTANEA TRANSPARIETOHEPATICA COMPLICACIONES :  Sepsis, peritonitis y hemorragia. Es el primer paso en la realizacion del drenaje biliar, en la insercion de endoprotesis, en la litotripsia mecanica  o con laser, en la disolucion de litiasis o en la dilatacion de una estenosis.
CTPH : LITIASIS. SIGNO DEL MENISCO.
CTPH : COLEDOCO FILIFORME
COLANGIOGRAFIA PANCREATICA RETROGRADA ENDOSCOPICA. INDICACIONES : En estudio de la obstruccion de la via biliar baja,  En la localizacion de una enfermedad biliar o pancreatica, En los pacientes con problemas de coagulacion.  Como tratamiento : ej. extraccion de litiasis residuales Obtencion de biopsias de las areas sospechosas. COMPLICACIONES :  Pancreatitis, colangitis, abcesospancreaticos, lesion del tubo gastrointestinal y muerte.
CPRE : LITIASIS COLEDOCO
CPRE : LITIASIS COLEDOCO
CPRE : COLEDOCO QUISTE
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA  La TC sirve para aclarar el diagnostico, estadiar y planificar el tratamiento de los pacientes. La TEM por su rapidez permite la realización de exámenes dinámicos, obteniendo imagenes en la fase arterial precoz, tardía o también llamada fase portal y en la fase parenquimal.
TAC : DILATACION DE VIAS BILIARES
TAC : DILATACION DE VIAS BILIARES
TAC : DILATACION DE VIAS BILIARES
COLANGIORESONANCIA       La RM tiene la capacidad de visualizar las estructuras llenos de liquido, mientras los tejidos circundantes muestran una señal muy debil, circunstancia que es aprovechada para visualizar la via biliar.       Esta tecnica permite la visualizacion principalmente del arbol biliar extrahepatico y es capaz de identificar los diferentes hallazgos patologicos.       La RM tiene actualmente dos indicaciones fundamentales dentro de la patologia biliar : la valoracion de la vesicula cuando se necesita diferenciar colecistitis de carciona de vesicula y el estudio del enfermo icterico.
RM : NM DE COLEDOCO-ODI
RM : NM DEL COLEDOCO
RM : NM DEL COLEDOCO
DRENAJE BILIAR     La obstruccion de las vias biliares tiene tratamiento endoscopico, percutaneo  y quirúrgico.     En las obstrucciones bajas (por debajo del conducto cístico) se debe utilizar el drenaje endoscópico y cuando fracasa, el drenaje percutáneo.       El drenaje percutáneo se reserva para los pacientes     con obstrucciones altas,  y cuando fracasa el drenaje endoscopico, con guia por imágenes. .      
DRENAJE BILIAR PERCUTANEO DEFINICION Tecnica para descomprimir las vias biliares dilatadas usando la viapercutanea con ayuda de la fluoroscopia  y/o ecografia, mediante la aguja de chiba, colocando una guía metálica a través de la aguja de puncion y luego sobre dicha guía, con la técnica de Seldinger, posicionando un catéter de drenaje multipropósito (externo) o biliar (externo-interno) con cola de chancho (Pigtail), con diámetros entre 8 a 10 French
DRENAJE BILIAR PERCUTANEOINDICACIONES 1.- PRINCIPAL :  En obstrucciones altas (por arriba de conducto cístico). 2.- SECUNDARIAS :   En obstrucción baja no resecable por cirugía y con imposibilidad de drenaje  endoscópico. Previa a la dilatación de una estrechez biliar o de una anastomosis Biliodigestiva. Previa a la extracción de un cálculo por vía transhepática percutánea.  En Tratamiento inicial en la colangitis aguda grave (al no poder contar con papilotomía endoscópica, que es de elección). Entre otros.
VIAS DE ACCESO  Son :  el lado lateral derecho y la region anterior izquierda.      No hay consenso acerca del abordaje más idóneo.              La elección de una u otra vía de acceso depende principalmente de la zona de vía biliar más dilatada y luego del biotipo del paciente, de la disponibilidad y manejo del control ecográfico o fluoroscopico  y de la preferencia del operador.      En la vía anterior izquierda la punción inicial se realiza bajo control ecográfico y luego se prosigue el procedimiento bajo guía fluoroscopica, mientras que en la lateral derecha, todo se realiza bajo fluoroscopia.
PROCEDIMIENTOA.-PARA VIA BILIAR DERECHA 1.- Control fluoroscopico para visualizar el diafragma con la finalidad de no punzar el pulmon, orientarse en la ubicación del hilio hepático, marcando la sinfisis  esternal con reparo opaco, que servira de referencia para introducir la aguja. 2.- Infiltración anestesica local  en la línea axilar media, a la altura del  9° o 10° espacio intercostal. 3.- Puncion en la dirección  de la referencia radiopaca, paralelo a la mesa de rayos X.
PROCEDIMIENTOA.-PARA VIA BILIAR DERECHA 4.- La punción se hace con aguja de Chiba atravesando todo el hígado en sentido transversal, con  guia fluoroscopica 5.- Se retira la aguja inyectando el contraste hasta ubicarse en una vía biliar, realizando la colangiografíapercutanea 6.-A través de la aguja se pasa una guía de 0.018 pulgadas que se introduce en la vía biliar.
PROCEDIMIENTOA.-PARA VIA BILIAR DERECHA 7.- Se retira la aguja y sobre la guía se introduce el set introductor biliar que sirve para intercambiar la guía fina y delicada por una más fuerte y gruesa de 0,035 pulgadas y como acceso a la vía biliar para trabajar en ella.  El que utilizamos es el introductor de Neff con modificación de D´agostino de Marca COOK.   8.-Decidido la ubicación final del catéter, se cambia la guía por una Amplatzsuperstiff de 0.035 pulgadas que al ser mas rígida brinda mayor soporte para la dilatación del trayecto y progresión final del catéter.
PROCEDIMIENTOA.-PARA VIA BILIAR DERECHA 9.- Se retira el introductor dejando solamente la guía sobre la cual se dilata el trayecto con dilatadores de diámetro creciente hasta el del catéter a colocar.  10.- Colocación del catéter sobre la guía. Un catéter multipropósito en caso de  ser drenaje externo.  11.-Por último, se retira la guía y se efectúa control radioscópico con inyección de contraste
PROCEDIMIENTOB.-PARA LA VIA BILIAR IZQUIERDA 1.- Control ecografico para identificar la via biliar dilatada de la rama izquierda, a fin de punsarlo. 2.- Infiltración anestésica con guiaecografica  en el lobulo hepatico izquierdo.  3.- Se punza con ayuda de la ecografia a fin de llegar a una via biliar dilatada. La punción debe hacerse con aguja de Chiba.
PROCEDIMIENTOB.-PARA LA VIA BILIAR IZQUIERDA 4.-Una vez permeabilizado una via biliar dilatada, se observa salida de bilis por la aguja de chiba. 5.-Se introduce por ella la sustancia  de contraste radiopaca con un conector, para confirmar la ubicación de la aguja.  El mismo que se realiza usando la fluroscopia. 6.-A través de la aguja se pasa una guía de 0.018 pulgadas que se introduce lo mas posible en la vía biliar.
PROCEDIMIENTOB.-PARA LA VIA BILIAR IZQUIERDA 7.- Se retira la aguja y sobre la guía se introduce el set Introductor biliar que sirve para intercambiar la guía fina y delicada por una más fuerte y gruesa de 0,035 pulgadas y como acceso a la vía biliar para trabajar en ella. El que utilizamos es el introductor de Neff con modificación de D´agostino de marca COOK. 8.-Decidido la ubicación final del catéter, se cambia la guía por una Amplatzsuperstiff de 0.035 pulgadas que al ser mas rígida brinda mayor soporte para la dilatación del trayecto y progresión final del catéter.
PROCEDIMIENTOB.-PARA LA VIA BILIAR IZQUIERDA 9.- Se retira el introductor dejando la guía sobre la cual se dilata el trayecto con dilatadores de diámetro creciente  hasta el del catéter a colocar. 10.- Colocación del catéter Pigtail sobre la guía. Un catéter multipropósito en caso de ser drenaje externo de preferencia de 8,5 Fr.  11.-Por último, se retira la guía y se efectúa control radioscópico con inyección de contraste, por el pigtail.
CONTRAINDICACIONES 1.- Coagulopatia grave:  dado que el drenaje biliar percutáneo puede requerir varias punciones.  2.- Ascitis:  para algunos sólo es una contraindicación relativa, para otros  la ascitis moderada o voluminosa genera problemas técnicos y aumenta la tasa de complicaciones, en especial la filtración de bilis que produce coleperitoneo.  3.-Patología asociada de resolución quirúrgica :  ya que en tales casos deberá considerarse el tratamiento conjunto.
COMPLICACIONES 1.- La sepsis es una  complicacion de mayor gravedad.  2.-La hemobilia y el hemoperitoneo son dos complicaciones hemorrágicas más frecuentes y su manejo es, en principio, conservador.  3.-La retirada del drenaje biliar percutáneo debe realizarse siempre en el ámbito hospitalario y con especial atención a la evolución clínica del paciente tras la retirada.
MATERIALES
MATERIALES
ANGIOGRAFO HNHU
ANGIOGRAFO HNHU
PROCEDIMIENTO : GUIA FLUOROSCOPICA
CTPH : PRE DRENAJE
DRENAJE BILIAR : INTRODUCCION DE DILATADOR HEPATICO
DRENAJE BILIAR : INYECCION DE CONTRASTE POR EL DILATADOR PARA VERIFICAR POSICION
DRENAJE BILIAR : PIGTAIL POSICIONADO EN EL LOBULO HEPATICO IZQUIERDO.
DRENAJE BILIAR : PIGTAIL POSICIONADO EN EL LOBULO HEPATICO IZQUIERDO.
DRENAJE BILIAR : PIGTAIL POSICIONADO EN EL LOBULO HEPATICO IZQUIERDO
PROCEDIMIENTO : FIJANDO EL PIGTAIL
PROCEDIMIENTIO : PIGTAIL FIJADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaMariela Santos
 
Estudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarEstudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarnatachasb
 
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
Wagner Romero
 
Imagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De AbdomenImagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De Abdomenguesta4cf3b
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
Anell Ramos
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
Alexis Bello Landa
 
Imagenología genitourinaria clase -
Imagenología genitourinaria   clase -Imagenología genitourinaria   clase -
Imagenología genitourinaria clase -Reina Hadas
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
Tatiana González P
 
Mamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementariasMamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementarias
JHON MEJIA GARAY
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Rx simple y contrastada de abdomen
Rx simple y contrastada de abdomenRx simple y contrastada de abdomen
Rx simple y contrastada de abdomen
Claudia Rodríguez
 
Rx de sist. urinario
Rx de sist. urinarioRx de sist. urinario
Rx de sist. urinario
Pedro Delfino López Hernández
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia Magnetica
 
Estudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarEstudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliar
 
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
 
Imagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De AbdomenImagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De Abdomen
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
 
Urografía Excretora
Urografía ExcretoraUrografía Excretora
Urografía Excretora
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
 
Imagenología genitourinaria clase -
Imagenología genitourinaria   clase -Imagenología genitourinaria   clase -
Imagenología genitourinaria clase -
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
 
Mamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementariasMamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementarias
 
Rx abdomen
Rx abdomenRx abdomen
Rx abdomen
 
Colangio-RM
Colangio-RMColangio-RM
Colangio-RM
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Rx simple y contrastada de abdomen
Rx simple y contrastada de abdomenRx simple y contrastada de abdomen
Rx simple y contrastada de abdomen
 
Rx de sist. urinario
Rx de sist. urinarioRx de sist. urinario
Rx de sist. urinario
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
 

Similar a Drenaje Biliar Percutaneo

Tipos de colecistectomias y manejo de las complicaciones
Tipos de colecistectomias y manejo de las complicacionesTipos de colecistectomias y manejo de las complicaciones
Tipos de colecistectomias y manejo de las complicaciones
licelynazareth
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Rayos vías-biliares
Rayos  vías-biliares Rayos  vías-biliares
Rayos vías-biliares
julian franco
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
Jerson Alva Curo
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
DiegoCaballero71
 
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
CICAT SALUD
 
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliaresLesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
lainskaster
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
prometeo39
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
gravina66
 
Uretrocistografia-4°
Uretrocistografia-4°Uretrocistografia-4°
Uretrocistografia-4°Leonela Paola
 
Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicarikibelda
 
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptxINSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
DickJerzySalazarFran
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaFernanda Luna
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaFernanda Luna
 
Imagenologia_Urologica.pptx
Imagenologia_Urologica.pptxImagenologia_Urologica.pptx
Imagenologia_Urologica.pptx
RigieVeraCondori
 
25radiologia de-la-via-biliar-1216203850351390-9
25radiologia de-la-via-biliar-1216203850351390-925radiologia de-la-via-biliar-1216203850351390-9
25radiologia de-la-via-biliar-1216203850351390-9Mocte Salaiza
 
25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar
Joaquín Olvera
 
25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliarelgrupo13
 
25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliar25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliarMocte Salaiza
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Medicina Córdoba
 

Similar a Drenaje Biliar Percutaneo (20)

Tipos de colecistectomias y manejo de las complicaciones
Tipos de colecistectomias y manejo de las complicacionesTipos de colecistectomias y manejo de las complicaciones
Tipos de colecistectomias y manejo de las complicaciones
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
 
Rayos vías-biliares
Rayos  vías-biliares Rayos  vías-biliares
Rayos vías-biliares
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
 
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
 
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliaresLesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
 
Uretrocistografia-4°
Uretrocistografia-4°Uretrocistografia-4°
Uretrocistografia-4°
 
Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópica
 
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptxINSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopica
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopica
 
Imagenologia_Urologica.pptx
Imagenologia_Urologica.pptxImagenologia_Urologica.pptx
Imagenologia_Urologica.pptx
 
25radiologia de-la-via-biliar-1216203850351390-9
25radiologia de-la-via-biliar-1216203850351390-925radiologia de-la-via-biliar-1216203850351390-9
25radiologia de-la-via-biliar-1216203850351390-9
 
25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar
 
25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar
 
25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliar25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliar
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Drenaje Biliar Percutaneo

  • 1. EVALUACION DE LAS VIAS BILIARES YDRENAJE BILIAR PERCUTANEO EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE DR HILGO AMARO TINOCO JEFE DEL SERVICIO DE RADIOLOGIA AGOSTO 2010
  • 2. ESTUDIO DE LAS VIAS BILIARESMETODOS :A.-ECOGRAFICO B.-RADIOGRAFICO
  • 4. ECOGRAFICO Es el examen de primera eleccion del higado y vias biliares. BENEFICIOS : -Sensibilidad alta. - Economico. -Accesibilidad. - No usa radiaciones ionisantes. INCONVENIENTES : Que es examinador dependiente, es decir que el que lo realiza tiene que estar bien entrenado, disponer de un buen ecografo y que el paciente tenga una buena preparacion.
  • 8.
  • 10.
  • 12. COLANGIOGRAFIA INTRAOPERATORIA : LITIASIS EN EL COLEDOCO
  • 13. COLANGIOGRAFIA POSTOPERATORIA En la cirugia del coledoco, se deja un tubo en T que permite el drenaje externo del coledoco y proporciona una via de acceso a las vias biliares, para la realizacion posterior de la colangiografia, examen con sustancia de contraste. La prueba se realiza de los 5 a 10 diasposcirugia. Si no hay litiasis en el coledoco se procede a retirar el tubo, en caso contrario sirve de via de acceso a la via biliar para proceder a su extraccion.
  • 16. COLANGIOGRAFIA POSTOPERATORIA : NORMAL- CONDUCTO PANCREATICO
  • 18. COLEDOCO FILIFORME : INFLAMATORIO
  • 19. COLEDOCO FILIFORME : INFLAMATORIO
  • 20. COLEDOCO FILIFORME : INFLAMATORIO
  • 21. COLEDOCO : LITIASIS. SIGNO DEL MENISCO.
  • 22. COLEDOCO : LITIASIS. SIGNO DEL MENISCO.
  • 23. COLEDOCO : LITIASIS. SIGNO DEL MENISCO.
  • 24. COLEDODOCO : LITIASIS. SIGNO DEL MENISCO.
  • 25. COLEDOCO : LITIASIS. SIGNO DEL MENISCO.
  • 26. VIAS BILIARES : LITIASIS.
  • 27. VIAS BILIARES : LITIASIS.
  • 28. COLEDOCO : DEDO DE GUANTE. NM DE VIAS BILIARES
  • 29. COLEDOCO : DEDO DE GUANTE. NM VIAS BILIARES
  • 31. COLANGIOGRAFIA PERCUTANEA TRANSPARIETOHEPATICA INDICACIONES : En via biliar dilatada cuando no procede la colangiografia retrograda endoscopica. Cuando la lesion esta situada en la via biliar proximal o en la bifurcacion. Cuando hay antecedente de cirugia biliar. CONTRAINDICACION : Coagulopatia no posible de ser corregida. La ascitis dificulta la realizacion de esta prueba pero no la contraindica.
  • 32. COLANGIOGRAFIA PERCUTANEA TRANSPARIETOHEPATICA COMPLICACIONES : Sepsis, peritonitis y hemorragia. Es el primer paso en la realizacion del drenaje biliar, en la insercion de endoprotesis, en la litotripsia mecanica o con laser, en la disolucion de litiasis o en la dilatacion de una estenosis.
  • 33. CTPH : LITIASIS. SIGNO DEL MENISCO.
  • 34. CTPH : COLEDOCO FILIFORME
  • 35. COLANGIOGRAFIA PANCREATICA RETROGRADA ENDOSCOPICA. INDICACIONES : En estudio de la obstruccion de la via biliar baja, En la localizacion de una enfermedad biliar o pancreatica, En los pacientes con problemas de coagulacion. Como tratamiento : ej. extraccion de litiasis residuales Obtencion de biopsias de las areas sospechosas. COMPLICACIONES : Pancreatitis, colangitis, abcesospancreaticos, lesion del tubo gastrointestinal y muerte.
  • 36. CPRE : LITIASIS COLEDOCO
  • 37. CPRE : LITIASIS COLEDOCO
  • 38. CPRE : COLEDOCO QUISTE
  • 39. TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA La TC sirve para aclarar el diagnostico, estadiar y planificar el tratamiento de los pacientes. La TEM por su rapidez permite la realización de exámenes dinámicos, obteniendo imagenes en la fase arterial precoz, tardía o también llamada fase portal y en la fase parenquimal.
  • 40. TAC : DILATACION DE VIAS BILIARES
  • 41. TAC : DILATACION DE VIAS BILIARES
  • 42. TAC : DILATACION DE VIAS BILIARES
  • 43. COLANGIORESONANCIA La RM tiene la capacidad de visualizar las estructuras llenos de liquido, mientras los tejidos circundantes muestran una señal muy debil, circunstancia que es aprovechada para visualizar la via biliar. Esta tecnica permite la visualizacion principalmente del arbol biliar extrahepatico y es capaz de identificar los diferentes hallazgos patologicos. La RM tiene actualmente dos indicaciones fundamentales dentro de la patologia biliar : la valoracion de la vesicula cuando se necesita diferenciar colecistitis de carciona de vesicula y el estudio del enfermo icterico.
  • 44. RM : NM DE COLEDOCO-ODI
  • 45. RM : NM DEL COLEDOCO
  • 46. RM : NM DEL COLEDOCO
  • 47. DRENAJE BILIAR La obstruccion de las vias biliares tiene tratamiento endoscopico, percutaneo y quirúrgico. En las obstrucciones bajas (por debajo del conducto cístico) se debe utilizar el drenaje endoscópico y cuando fracasa, el drenaje percutáneo. El drenaje percutáneo se reserva para los pacientes con obstrucciones altas, y cuando fracasa el drenaje endoscopico, con guia por imágenes. .      
  • 48. DRENAJE BILIAR PERCUTANEO DEFINICION Tecnica para descomprimir las vias biliares dilatadas usando la viapercutanea con ayuda de la fluoroscopia y/o ecografia, mediante la aguja de chiba, colocando una guía metálica a través de la aguja de puncion y luego sobre dicha guía, con la técnica de Seldinger, posicionando un catéter de drenaje multipropósito (externo) o biliar (externo-interno) con cola de chancho (Pigtail), con diámetros entre 8 a 10 French
  • 49. DRENAJE BILIAR PERCUTANEOINDICACIONES 1.- PRINCIPAL : En obstrucciones altas (por arriba de conducto cístico). 2.- SECUNDARIAS : En obstrucción baja no resecable por cirugía y con imposibilidad de drenaje endoscópico. Previa a la dilatación de una estrechez biliar o de una anastomosis Biliodigestiva. Previa a la extracción de un cálculo por vía transhepática percutánea. En Tratamiento inicial en la colangitis aguda grave (al no poder contar con papilotomía endoscópica, que es de elección). Entre otros.
  • 50. VIAS DE ACCESO Son : el lado lateral derecho y la region anterior izquierda. No hay consenso acerca del abordaje más idóneo.   La elección de una u otra vía de acceso depende principalmente de la zona de vía biliar más dilatada y luego del biotipo del paciente, de la disponibilidad y manejo del control ecográfico o fluoroscopico y de la preferencia del operador. En la vía anterior izquierda la punción inicial se realiza bajo control ecográfico y luego se prosigue el procedimiento bajo guía fluoroscopica, mientras que en la lateral derecha, todo se realiza bajo fluoroscopia.
  • 51. PROCEDIMIENTOA.-PARA VIA BILIAR DERECHA 1.- Control fluoroscopico para visualizar el diafragma con la finalidad de no punzar el pulmon, orientarse en la ubicación del hilio hepático, marcando la sinfisis esternal con reparo opaco, que servira de referencia para introducir la aguja. 2.- Infiltración anestesica local en la línea axilar media, a la altura del 9° o 10° espacio intercostal. 3.- Puncion en la dirección de la referencia radiopaca, paralelo a la mesa de rayos X.
  • 52. PROCEDIMIENTOA.-PARA VIA BILIAR DERECHA 4.- La punción se hace con aguja de Chiba atravesando todo el hígado en sentido transversal, con guia fluoroscopica 5.- Se retira la aguja inyectando el contraste hasta ubicarse en una vía biliar, realizando la colangiografíapercutanea 6.-A través de la aguja se pasa una guía de 0.018 pulgadas que se introduce en la vía biliar.
  • 53. PROCEDIMIENTOA.-PARA VIA BILIAR DERECHA 7.- Se retira la aguja y sobre la guía se introduce el set introductor biliar que sirve para intercambiar la guía fina y delicada por una más fuerte y gruesa de 0,035 pulgadas y como acceso a la vía biliar para trabajar en ella. El que utilizamos es el introductor de Neff con modificación de D´agostino de Marca COOK. 8.-Decidido la ubicación final del catéter, se cambia la guía por una Amplatzsuperstiff de 0.035 pulgadas que al ser mas rígida brinda mayor soporte para la dilatación del trayecto y progresión final del catéter.
  • 54. PROCEDIMIENTOA.-PARA VIA BILIAR DERECHA 9.- Se retira el introductor dejando solamente la guía sobre la cual se dilata el trayecto con dilatadores de diámetro creciente hasta el del catéter a colocar. 10.- Colocación del catéter sobre la guía. Un catéter multipropósito en caso de ser drenaje externo. 11.-Por último, se retira la guía y se efectúa control radioscópico con inyección de contraste
  • 55. PROCEDIMIENTOB.-PARA LA VIA BILIAR IZQUIERDA 1.- Control ecografico para identificar la via biliar dilatada de la rama izquierda, a fin de punsarlo. 2.- Infiltración anestésica con guiaecografica en el lobulo hepatico izquierdo. 3.- Se punza con ayuda de la ecografia a fin de llegar a una via biliar dilatada. La punción debe hacerse con aguja de Chiba.
  • 56. PROCEDIMIENTOB.-PARA LA VIA BILIAR IZQUIERDA 4.-Una vez permeabilizado una via biliar dilatada, se observa salida de bilis por la aguja de chiba. 5.-Se introduce por ella la sustancia de contraste radiopaca con un conector, para confirmar la ubicación de la aguja. El mismo que se realiza usando la fluroscopia. 6.-A través de la aguja se pasa una guía de 0.018 pulgadas que se introduce lo mas posible en la vía biliar.
  • 57. PROCEDIMIENTOB.-PARA LA VIA BILIAR IZQUIERDA 7.- Se retira la aguja y sobre la guía se introduce el set Introductor biliar que sirve para intercambiar la guía fina y delicada por una más fuerte y gruesa de 0,035 pulgadas y como acceso a la vía biliar para trabajar en ella. El que utilizamos es el introductor de Neff con modificación de D´agostino de marca COOK. 8.-Decidido la ubicación final del catéter, se cambia la guía por una Amplatzsuperstiff de 0.035 pulgadas que al ser mas rígida brinda mayor soporte para la dilatación del trayecto y progresión final del catéter.
  • 58. PROCEDIMIENTOB.-PARA LA VIA BILIAR IZQUIERDA 9.- Se retira el introductor dejando la guía sobre la cual se dilata el trayecto con dilatadores de diámetro creciente hasta el del catéter a colocar. 10.- Colocación del catéter Pigtail sobre la guía. Un catéter multipropósito en caso de ser drenaje externo de preferencia de 8,5 Fr. 11.-Por último, se retira la guía y se efectúa control radioscópico con inyección de contraste, por el pigtail.
  • 59. CONTRAINDICACIONES 1.- Coagulopatia grave: dado que el drenaje biliar percutáneo puede requerir varias punciones. 2.- Ascitis: para algunos sólo es una contraindicación relativa, para otros la ascitis moderada o voluminosa genera problemas técnicos y aumenta la tasa de complicaciones, en especial la filtración de bilis que produce coleperitoneo. 3.-Patología asociada de resolución quirúrgica : ya que en tales casos deberá considerarse el tratamiento conjunto.
  • 60. COMPLICACIONES 1.- La sepsis es una complicacion de mayor gravedad. 2.-La hemobilia y el hemoperitoneo son dos complicaciones hemorrágicas más frecuentes y su manejo es, en principio, conservador. 3.-La retirada del drenaje biliar percutáneo debe realizarse siempre en el ámbito hospitalario y con especial atención a la evolución clínica del paciente tras la retirada.
  • 65. PROCEDIMIENTO : GUIA FLUOROSCOPICA
  • 66. CTPH : PRE DRENAJE
  • 67. DRENAJE BILIAR : INTRODUCCION DE DILATADOR HEPATICO
  • 68. DRENAJE BILIAR : INYECCION DE CONTRASTE POR EL DILATADOR PARA VERIFICAR POSICION
  • 69. DRENAJE BILIAR : PIGTAIL POSICIONADO EN EL LOBULO HEPATICO IZQUIERDO.
  • 70. DRENAJE BILIAR : PIGTAIL POSICIONADO EN EL LOBULO HEPATICO IZQUIERDO.
  • 71. DRENAJE BILIAR : PIGTAIL POSICIONADO EN EL LOBULO HEPATICO IZQUIERDO
  • 74. CONCLUSION El drenaje biliar percutáneo constituye una alternativa eficaz para mejorar las condiciones del paciente ictérico antes de otro procedimiento invasivo mayor, como terapia definitiva o como tratamiento paliativo a largo plazo en enfermedades malignas, tumores inextirpables o en caso de riesgo quirúrgico elevado. La vía de acceso se decide según las características de cada paciente específico. La mortalidad del drenaje biliar percutáneo es aceptable.