SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIOGRAFIA DE ABDOMEN
INTRODUCCION
• El dolor abdominal es un problema común, con un diagnóstico
diferencial muy amplio que implica múltiples órganos
• La evaluación del dolor abdominal se basa en:
- HC
- Ex, Físico
- Pruebas de laboratorio
- Pruebas de imagenes
• La radiografía de abdomen sigue por excelencia siendo la más
utilizada
• Fundamental el conocimiento básico y claro de las indicaciones de las
diferentes técnicas de imagen para hacer uso racional de las mismas
disminuyendo el riesgo innecesario
ESTUDIO RADIOLOGICO DEL ABDOMEN
INDICACIONES DE RX ABDOMEN EN
URGENCIA
• Obstrucción abdominal
• Neumoperitoneo
• Patología infecciosa: Colecistitis, Pancreatitis, Absceso, Diverticulitis
• Vólvulo intestinal
• Hernias o eventraciones
• Ascitis
• Litiasis (renal, vesícula, vejiga, vía biliar
• Isquemia mesentérica
• Traumatismo Abdominal
• Apendicitis Aguda
SISTEMATICA DE LECTURA RX ABDOMEN
SIMPLE
• A NÁLISIS DE LAS LÍNEAS GRASAS
• Estudio del aire
• ´Búsqueda de calcificaciones
• Estudio del esqueleto
ANALISIS DE LAS LINEAS GRASAS
• Tamaño y morfología de vísceras (H;R;B;V_U;SPR)
• Presencia de líquido libre intraperitoneal
• Dx de masas abdominales
- Densidad especial que sobresale de las estructuras vecinas
- Desplazamiento de estructuras vecinas
- Borramiento de líneas grasas
LINEAS GRASAS
LINEAS GRASAS
ESTUDIO DEL AIRE
• Alteraciones gas intraintestinal
• Gas extraintestinal
ALTERACIONES GAS INTRAINTESTINAL
• ASAS INTESTINALES FUERA DE LA CAVIDAD:
- Hernias
- Eventraciones
• AIRE PATOLOGICO DENTRO DE LA CAVIDAD
- Deformaciones de la pared: infiltración inflamatoria o tumoral
- Desplazamiento del aire: masas
- Dilatación de vísceras huecas: Dilatación gástrica, estenosis duodenal,
dilatación de asas de intestino delgado, síndrome obstructivo del
colon, parálisis intestinal, vólvulos, infarto
GAS EXTRAINTESTINAL
• Libre en cavidad peritoneal: Neumoperitoneo
• Reducido a un área concreta del abdomen
- Localizado en víscera huecas o en cavidades: vesícula, vía biliar
- Dentro de la pared de una víscera
- En cavidad peritoneal cerrada
- Retroperitoneo o pared de asas
ESTUDIO DE LAS CALCIFICACIONES
• Habitual en la práctica diaria.
• Muchas de ellas tienen poca o nula significación clínica (flebolitos,
adenopatías por procesos residuales previos, ateroesclerosis)
• En otras ocasiones revelan la patología que sufre el enfermo
• Características a valorar:
a. Morfología (concreciones, paredes, conductos)
b. Localización
c. Movilidad
d. Crecimiento: aneurisma, flebolitos
ESTUDIO DEL ESQUELETO
• Análisis general de los huesos:
- Densidad : Disminuida ( osteoporosis), aumento de la densidad
(Paget, Linforma), áreas osteolíticas (metástasis, mieloma)
- Estudio de las vértebras y espacios intervertebrales
- Articulaciones sacroilíacas, coxofemorales, pubis
HALLAZGOS PATOLOGICOS
ASCITIS
• Clave diagnostica: Análisis de las líneas grasas
- Densidad homogéneamente grisácea
- Medialización de las asas en epigastrio
- Borramiento de la línea grasas del hígado y bazo
- Modificación de las líneas properitoneales:
Medialización del colon
Abombamiento de la línea peritoneal hacia afuera
Aumento de la densidad en las gotieras “Signo de las orejas de gato
Aumento difuso de la densidad abdominal con mala
definición de las principales líneas de grasas abdominal.
OBSTRUCCION INTESTINO DELGADO
• Dilatación de asas intestinales por encima de la obstrucción
• Presencia de niveles hidroaéreos a diferentes niveles en “U” invertida
(mayor de dos niveles es patológico)
• Ausencia de aire por debajo de la obstrucción
• Identificación de burbujas aéreas en “Cuenta de rosario”
• En casas graves puede existir líquido libre en la cavidad peritoneal
Dilatación de asas de ID con formación de niveles en
“U” invertida y burbujas aéreas en cuenta de rosario
Dilatación de asas de ID con formación de niveles
hidroaéreos en la proyección en bipedestación debido a la
presencia de bridas tras apendicectomía
OBSTRUCCION INTESTINO GRUESO
• Válvula competente:
Dilatación del colon proximal con niveles hidroaéreos en la proyección
en bipedestación y ausencia de gas en ampolla rectal
• Válvula Incompetente:
La dilatación proximal a la obstrucción afectará rápidamente al
intestino delgado (obstrucción de ID)
Dilatación de asas del marco cólico con formación de niveles
hidroaéreo en la proyección en bipedestación y con ausencia de
gas en la ampolla rectal (proceso neoformativo en sigma)
Obstrucción de colon con válvula ileocecal incompetente, distensión del
marco colónico con abundantes restos fecales en su interior, sin
identificarse aire en el colon descendente ni en sigma. Dilatación de asas
de ID.
ILEO ADINAMICO
• Asas uniformemente dilatadas con gran cantidad de gas y líquido
tanto a nivel del intestino delgado como del colon
• FORMA LOCALIZADA “asa centinela” dilatación de una asas
condicionada por un proceso inflamatorio próximo
• MEGACOLON NO OBSTRUCTIVO distensión de colon derecho y
transverso con poco aire en recto sigma
Dilatación de asas de ID con pérdida de las válvulas
conniventes en un paciente con enfermedad inflamatoria
intestinal
Dilatación de asas de ID y IG con formación de niveles
hidroaéreos en la proyección en decúbito lateral
NEUMOPERITONEO
• Signo de la doble pared o Rigler
• Visualización de estructuras normalmente ocultas (ligamento
falciforme, uraco, ligamentos umbilicales laterales – signo de la V
invertida)
• Signo del balón de futbol (insuflación de pared lateral del abdomen
por presencia de aire en gotieras en porción más anterior y elevada
de cavidad peritoneal
• Signo de la cúpula (acúmulo de aire debajo del tendón central del
diafragma)
A) Se visualiza una radiolucidencia abdominal
B) Dos imágenes lineales radiolucentes subdiafragmáticos
(signo de la cúpula)
ABSCESO
• Causa más frecuente de colecciones aéreas dentro de órganos sólido
(híogado, bazo, retroperitoneo)
• El Dx Rx en las primeras fases es difícil
• Inicialmente se observa presencia de imágenes en “esponja”´para
transformarse luego en la clásica cavidad con nivel hidroaéreo
Cavidad con nivel hidroaéreo en el
hipocondrio derecho
VOLVULO
• Requisito: asa sigmoidea larga y con buena movilidad
• Tipos más frecuentes:
VOLVULO CECAL:
Ciego muy distendido, localizándose en cualquier posición intra abdominal,
con ausencia de gas distal
VOLVULO SIGMA:
A. Distensión gaseosa del sigma con pérdida de sus haustras que asciende
fuera de la pelvis: imagen en grano de café
B. En la proyección en bipedestación observaremos dos niveles hidroaéreos
en las dos partes de la zona del vólvulo y una tercera en el colon
propximal
Dilatación del sigma que asciende por encima de la pelvis
con pérdida de la haustración normal: Imagen en grano de
café
ISQUEMIA
• Dilatación de asas
• Engrosaminto parietal
• Gas en la pared del intestino
• Gas en el sistema portal
• Pensar en enterocolitis en lactantes y en enfermedades vasculares en
adulto
Dilatación de asas de ID con gas en la pared
(neumatosis)
FISTULA BILIODIGESTIVA: Imagen lineal
radiolucente en el HCD
ILEO BILIAR
• Los cálculos de la vesícula pueden fistulizar al duodeno con el paso
sucesivo de éstos a la luz intestinal
• Si tienen un tamaño considerable se enclavan
• Radiológicamente:
- Obstrucción intestinal
- Aerobilia
- Cálculo calcificado enclavado en el íleon pélvico
ILEO BILIAR imagen lineal radiolucente en el
HCD (aerobilia) con dilatación de asa de ID
Hernia inguinal. masa extra abdominal con contenido aéreo en su
interior que está ocasionando una dilatación de asas de ID que
forman niveles hidroaéreos en la proyección de bipedestación
CALCIFICACIONES
A)Litiasis renal B) Apendicolito
CALCIFICACIONES
A)TERATOMA: masas en pelvis menor de densidad grasa con calcificaciones con morfología de
dientes en su interior
b) calcificaciones de morfología tubular en la pelvis menor compatibles con calcificaciones
conductos deferentes
PANCREATITIS CRONICA: Calcificaciones
groseras en el área pancreática
COLELITIASIS: Calcificaciones en HCD
LITIASIS VESICALES: Algunas en el interior de
divertículos
MASAS
• Existe un gran número de procesos patológicos expansivos que se
comportan como una masa abdominal
• Realizando una lectura cuidadosa de la radiografía podemos deducir
la presencia de masas
• Atendiendo el comportamiento de los procesos expansivos
abdominales podemos diferencias tres grupos
A) PROCESOS EXPANSIVOS QUE GENERAN DENSIDAD
ESPECIAL QUE SOBRESALE DE LAS ESTRUCTURAS VECINAS
• Densidad agua similar al hígado o al riñón: procesos inflamatorios o
tumorales
• Densidad de agua y grasa: lipomas y teratomas
B) TUMORACIONES QUE SOLO SE DETECTAN PORQUE
PRODUCE DESPLAZAMIENTO SOBRE LAS ESTRUCTURAS
VECINAS
• HIGADO: Estómago hacia atrás e izquierda
• BAZO: Estómago hacia adelante y derecha
• UTERO: Vejiga hacia caudal y gas rectal hacia atrás
• SUPRARRENAL: Verticalizan el riñón
C) TUMORACIONES QUE NO TIENEN SUFICIENTE EXPRESIVIDAD POR SU
TAMAÑO O DENSIDAD SIENDO IMPRESCINDIBLE UN ANÁLISIS
MUNICIOSO DE LAS LINEAS GRASAS PARA PODER DIAGNOSTICARLAS:
• La interrupción de una línea grasa nos obligará a pensar en un
proceso tumoral o inflamatorio en su proximidad.
- INFLAMATORIO: Primero borra
- TUMORAL: Deforma y desplaza, luego borra
MIOMA UTERINO: Aumento de densidad en el
hipocondrio- flanco izq, que está improntando sobre el
estómago
HEPATOMEGALIA RADIOLOGICA: aumento de densidad en
el HCD con desplazamiento de las asas del marco cólico
GLOBO VESICAL: aumento de densidad en la pelvis
menor que está ocasionando un efecto de masa
sobre las asas del marco cólico
ANEURISMA AORTA ABDOMINAL: aumento de densidad de morfología
biconvexa en región mesogástrica superpuesto a ambas líneas del psoas
con fina calcificación curvilínea discontinua paraespinal izq.
Fina imagen lineal radiolúcida en el HCD delimitando
la pared de la vesícula.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominalRadiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Rx simple de abdomen
Rx simple de abdomenRx simple de abdomen
Rx simple de abdomen
Hospital Guadix
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
adelacalatayud
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
Anell Ramos
 
Imagenologia gastrica
Imagenologia gastricaImagenologia gastrica
Imagenologia gastrica
jose luis foronda rios
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
chars matts
 
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Melissa Amora Romero Aliaga
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
Sergio Butman
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
Residencia CT Scanner
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Nadia Rojas
 
SEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano SebastianSEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano Sebastian
Imagenes Haedo
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Nery Josué Perdomo
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Mariela Riquelme Valdebenito
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
Residencia CT Scanner
 

La actualidad más candente (20)

Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominalRadiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
 
Rx simple de abdomen
Rx simple de abdomenRx simple de abdomen
Rx simple de abdomen
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
 
Imagenologia gastrica
Imagenologia gastricaImagenologia gastrica
Imagenologia gastrica
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
 
SEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano SebastianSEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano Sebastian
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 

Similar a Radiografia de abdomen patologia

radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdfradiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
LIMBERCHOQUEBILBAO
 
Utilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgencia
Utilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgenciaUtilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgencia
Utilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgencia
LunaMendes1
 
trabalho síndrome obstrutiva intestinal vitor editado.pptx
trabalho síndrome  obstrutiva intestinal vitor editado.pptxtrabalho síndrome  obstrutiva intestinal vitor editado.pptx
trabalho síndrome obstrutiva intestinal vitor editado.pptx
Olocomeu1
 
trabalho síndrome obstrutiva intestinal vitor editado (1).pptx
trabalho síndrome  obstrutiva intestinal vitor editado (1).pptxtrabalho síndrome  obstrutiva intestinal vitor editado (1).pptx
trabalho síndrome obstrutiva intestinal vitor editado (1).pptx
Olocomeu1
 
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptxradiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
IsabelHerra
 
Rx abdomen
Rx abdomenRx abdomen
Rx abdomen
Julio Sanchez
 
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdfLitiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
MatiasZ3
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Escarlet Cerón Uribe
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Karina Flores
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
LuiseduardoVacacita
 
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmDiagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
Marianela Hervias
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
AR EG
 
Placa simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqxPlaca simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqx
UMSNH
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
InnoVacompu
 
Radiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptxRadiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptx
AnaVeronicaCuxVasque
 
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptxABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
melanie970202
 
Abdomen patologico
Abdomen patologicoAbdomen patologico
Abdomen patologico
Mi rincón de Medicina
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
miguel chavez
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
DannaMalHernandez
 

Similar a Radiografia de abdomen patologia (20)

radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdfradiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
 
Utilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgencia
Utilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgenciaUtilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgencia
Utilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgencia
 
trabalho síndrome obstrutiva intestinal vitor editado.pptx
trabalho síndrome  obstrutiva intestinal vitor editado.pptxtrabalho síndrome  obstrutiva intestinal vitor editado.pptx
trabalho síndrome obstrutiva intestinal vitor editado.pptx
 
trabalho síndrome obstrutiva intestinal vitor editado (1).pptx
trabalho síndrome  obstrutiva intestinal vitor editado (1).pptxtrabalho síndrome  obstrutiva intestinal vitor editado (1).pptx
trabalho síndrome obstrutiva intestinal vitor editado (1).pptx
 
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptxradiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
 
Rx abdomen
Rx abdomenRx abdomen
Rx abdomen
 
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdfLitiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
 
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmDiagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
 
Placa simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqxPlaca simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqx
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
 
Radiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptxRadiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptx
 
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptxABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
 
Abdomen patologico
Abdomen patologicoAbdomen patologico
Abdomen patologico
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
 

Más de UPLA

La señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holtLa señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holt
UPLA
 
Imágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ováricoImágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ovárico
UPLA
 
Imágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrialImágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrial
UPLA
 
Imágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónicaImágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónica
UPLA
 
Imágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumoníaImágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumonía
UPLA
 
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular agudaImágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
UPLA
 
Imágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomiomaImágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomioma
UPLA
 
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcomaImágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
UPLA
 
Imágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartadoImágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartado
UPLA
 
Imágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroidesImágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroides
UPLA
 
Imágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógenoImágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógeno
UPLA
 
Imágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópicoImágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópico
UPLA
 
Imágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebralImágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebral
UPLA
 
Imágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinomaImágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinoma
UPLA
 
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivoImágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
UPLA
 
Imágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepáticaImágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepática
UPLA
 
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizadaImágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
UPLA
 
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoideImágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
UPLA
 
Imágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilarImágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilar
UPLA
 
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígadoImágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
UPLA
 

Más de UPLA (20)

La señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holtLa señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holt
 
Imágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ováricoImágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ovárico
 
Imágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrialImágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrial
 
Imágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónicaImágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónica
 
Imágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumoníaImágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumonía
 
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular agudaImágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
 
Imágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomiomaImágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomioma
 
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcomaImágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
 
Imágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartadoImágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartado
 
Imágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroidesImágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroides
 
Imágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógenoImágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógeno
 
Imágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópicoImágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópico
 
Imágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebralImágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebral
 
Imágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinomaImágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinoma
 
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivoImágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
 
Imágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepáticaImágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepática
 
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizadaImágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
 
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoideImágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
 
Imágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilarImágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilar
 
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígadoImágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Radiografia de abdomen patologia

  • 2. INTRODUCCION • El dolor abdominal es un problema común, con un diagnóstico diferencial muy amplio que implica múltiples órganos • La evaluación del dolor abdominal se basa en: - HC - Ex, Físico - Pruebas de laboratorio - Pruebas de imagenes
  • 3. • La radiografía de abdomen sigue por excelencia siendo la más utilizada • Fundamental el conocimiento básico y claro de las indicaciones de las diferentes técnicas de imagen para hacer uso racional de las mismas disminuyendo el riesgo innecesario
  • 5. INDICACIONES DE RX ABDOMEN EN URGENCIA • Obstrucción abdominal • Neumoperitoneo • Patología infecciosa: Colecistitis, Pancreatitis, Absceso, Diverticulitis • Vólvulo intestinal • Hernias o eventraciones • Ascitis • Litiasis (renal, vesícula, vejiga, vía biliar • Isquemia mesentérica • Traumatismo Abdominal • Apendicitis Aguda
  • 6. SISTEMATICA DE LECTURA RX ABDOMEN SIMPLE • A NÁLISIS DE LAS LÍNEAS GRASAS • Estudio del aire • ´Búsqueda de calcificaciones • Estudio del esqueleto
  • 7. ANALISIS DE LAS LINEAS GRASAS • Tamaño y morfología de vísceras (H;R;B;V_U;SPR) • Presencia de líquido libre intraperitoneal • Dx de masas abdominales - Densidad especial que sobresale de las estructuras vecinas - Desplazamiento de estructuras vecinas - Borramiento de líneas grasas
  • 10. ESTUDIO DEL AIRE • Alteraciones gas intraintestinal • Gas extraintestinal
  • 11. ALTERACIONES GAS INTRAINTESTINAL • ASAS INTESTINALES FUERA DE LA CAVIDAD: - Hernias - Eventraciones • AIRE PATOLOGICO DENTRO DE LA CAVIDAD - Deformaciones de la pared: infiltración inflamatoria o tumoral - Desplazamiento del aire: masas - Dilatación de vísceras huecas: Dilatación gástrica, estenosis duodenal, dilatación de asas de intestino delgado, síndrome obstructivo del colon, parálisis intestinal, vólvulos, infarto
  • 12. GAS EXTRAINTESTINAL • Libre en cavidad peritoneal: Neumoperitoneo • Reducido a un área concreta del abdomen - Localizado en víscera huecas o en cavidades: vesícula, vía biliar - Dentro de la pared de una víscera - En cavidad peritoneal cerrada - Retroperitoneo o pared de asas
  • 13. ESTUDIO DE LAS CALCIFICACIONES • Habitual en la práctica diaria. • Muchas de ellas tienen poca o nula significación clínica (flebolitos, adenopatías por procesos residuales previos, ateroesclerosis) • En otras ocasiones revelan la patología que sufre el enfermo • Características a valorar: a. Morfología (concreciones, paredes, conductos) b. Localización c. Movilidad d. Crecimiento: aneurisma, flebolitos
  • 14. ESTUDIO DEL ESQUELETO • Análisis general de los huesos: - Densidad : Disminuida ( osteoporosis), aumento de la densidad (Paget, Linforma), áreas osteolíticas (metástasis, mieloma) - Estudio de las vértebras y espacios intervertebrales - Articulaciones sacroilíacas, coxofemorales, pubis
  • 16. ASCITIS • Clave diagnostica: Análisis de las líneas grasas - Densidad homogéneamente grisácea - Medialización de las asas en epigastrio - Borramiento de la línea grasas del hígado y bazo - Modificación de las líneas properitoneales: Medialización del colon Abombamiento de la línea peritoneal hacia afuera Aumento de la densidad en las gotieras “Signo de las orejas de gato
  • 17. Aumento difuso de la densidad abdominal con mala definición de las principales líneas de grasas abdominal.
  • 18. OBSTRUCCION INTESTINO DELGADO • Dilatación de asas intestinales por encima de la obstrucción • Presencia de niveles hidroaéreos a diferentes niveles en “U” invertida (mayor de dos niveles es patológico) • Ausencia de aire por debajo de la obstrucción • Identificación de burbujas aéreas en “Cuenta de rosario” • En casas graves puede existir líquido libre en la cavidad peritoneal
  • 19. Dilatación de asas de ID con formación de niveles en “U” invertida y burbujas aéreas en cuenta de rosario
  • 20. Dilatación de asas de ID con formación de niveles hidroaéreos en la proyección en bipedestación debido a la presencia de bridas tras apendicectomía
  • 21. OBSTRUCCION INTESTINO GRUESO • Válvula competente: Dilatación del colon proximal con niveles hidroaéreos en la proyección en bipedestación y ausencia de gas en ampolla rectal • Válvula Incompetente: La dilatación proximal a la obstrucción afectará rápidamente al intestino delgado (obstrucción de ID)
  • 22. Dilatación de asas del marco cólico con formación de niveles hidroaéreo en la proyección en bipedestación y con ausencia de gas en la ampolla rectal (proceso neoformativo en sigma)
  • 23. Obstrucción de colon con válvula ileocecal incompetente, distensión del marco colónico con abundantes restos fecales en su interior, sin identificarse aire en el colon descendente ni en sigma. Dilatación de asas de ID.
  • 24. ILEO ADINAMICO • Asas uniformemente dilatadas con gran cantidad de gas y líquido tanto a nivel del intestino delgado como del colon • FORMA LOCALIZADA “asa centinela” dilatación de una asas condicionada por un proceso inflamatorio próximo • MEGACOLON NO OBSTRUCTIVO distensión de colon derecho y transverso con poco aire en recto sigma
  • 25. Dilatación de asas de ID con pérdida de las válvulas conniventes en un paciente con enfermedad inflamatoria intestinal
  • 26. Dilatación de asas de ID y IG con formación de niveles hidroaéreos en la proyección en decúbito lateral
  • 27. NEUMOPERITONEO • Signo de la doble pared o Rigler • Visualización de estructuras normalmente ocultas (ligamento falciforme, uraco, ligamentos umbilicales laterales – signo de la V invertida) • Signo del balón de futbol (insuflación de pared lateral del abdomen por presencia de aire en gotieras en porción más anterior y elevada de cavidad peritoneal • Signo de la cúpula (acúmulo de aire debajo del tendón central del diafragma)
  • 28. A) Se visualiza una radiolucidencia abdominal B) Dos imágenes lineales radiolucentes subdiafragmáticos (signo de la cúpula)
  • 29. ABSCESO • Causa más frecuente de colecciones aéreas dentro de órganos sólido (híogado, bazo, retroperitoneo) • El Dx Rx en las primeras fases es difícil • Inicialmente se observa presencia de imágenes en “esponja”´para transformarse luego en la clásica cavidad con nivel hidroaéreo
  • 30. Cavidad con nivel hidroaéreo en el hipocondrio derecho
  • 31. VOLVULO • Requisito: asa sigmoidea larga y con buena movilidad • Tipos más frecuentes: VOLVULO CECAL: Ciego muy distendido, localizándose en cualquier posición intra abdominal, con ausencia de gas distal VOLVULO SIGMA: A. Distensión gaseosa del sigma con pérdida de sus haustras que asciende fuera de la pelvis: imagen en grano de café B. En la proyección en bipedestación observaremos dos niveles hidroaéreos en las dos partes de la zona del vólvulo y una tercera en el colon propximal
  • 32. Dilatación del sigma que asciende por encima de la pelvis con pérdida de la haustración normal: Imagen en grano de café
  • 33. ISQUEMIA • Dilatación de asas • Engrosaminto parietal • Gas en la pared del intestino • Gas en el sistema portal • Pensar en enterocolitis en lactantes y en enfermedades vasculares en adulto
  • 34. Dilatación de asas de ID con gas en la pared (neumatosis)
  • 35. FISTULA BILIODIGESTIVA: Imagen lineal radiolucente en el HCD
  • 36. ILEO BILIAR • Los cálculos de la vesícula pueden fistulizar al duodeno con el paso sucesivo de éstos a la luz intestinal • Si tienen un tamaño considerable se enclavan • Radiológicamente: - Obstrucción intestinal - Aerobilia - Cálculo calcificado enclavado en el íleon pélvico
  • 37. ILEO BILIAR imagen lineal radiolucente en el HCD (aerobilia) con dilatación de asa de ID
  • 38. Hernia inguinal. masa extra abdominal con contenido aéreo en su interior que está ocasionando una dilatación de asas de ID que forman niveles hidroaéreos en la proyección de bipedestación
  • 40. CALCIFICACIONES A)TERATOMA: masas en pelvis menor de densidad grasa con calcificaciones con morfología de dientes en su interior b) calcificaciones de morfología tubular en la pelvis menor compatibles con calcificaciones conductos deferentes
  • 43. LITIASIS VESICALES: Algunas en el interior de divertículos
  • 44. MASAS • Existe un gran número de procesos patológicos expansivos que se comportan como una masa abdominal • Realizando una lectura cuidadosa de la radiografía podemos deducir la presencia de masas • Atendiendo el comportamiento de los procesos expansivos abdominales podemos diferencias tres grupos
  • 45. A) PROCESOS EXPANSIVOS QUE GENERAN DENSIDAD ESPECIAL QUE SOBRESALE DE LAS ESTRUCTURAS VECINAS • Densidad agua similar al hígado o al riñón: procesos inflamatorios o tumorales • Densidad de agua y grasa: lipomas y teratomas
  • 46. B) TUMORACIONES QUE SOLO SE DETECTAN PORQUE PRODUCE DESPLAZAMIENTO SOBRE LAS ESTRUCTURAS VECINAS • HIGADO: Estómago hacia atrás e izquierda • BAZO: Estómago hacia adelante y derecha • UTERO: Vejiga hacia caudal y gas rectal hacia atrás • SUPRARRENAL: Verticalizan el riñón
  • 47. C) TUMORACIONES QUE NO TIENEN SUFICIENTE EXPRESIVIDAD POR SU TAMAÑO O DENSIDAD SIENDO IMPRESCINDIBLE UN ANÁLISIS MUNICIOSO DE LAS LINEAS GRASAS PARA PODER DIAGNOSTICARLAS: • La interrupción de una línea grasa nos obligará a pensar en un proceso tumoral o inflamatorio en su proximidad. - INFLAMATORIO: Primero borra - TUMORAL: Deforma y desplaza, luego borra
  • 48. MIOMA UTERINO: Aumento de densidad en el hipocondrio- flanco izq, que está improntando sobre el estómago
  • 49. HEPATOMEGALIA RADIOLOGICA: aumento de densidad en el HCD con desplazamiento de las asas del marco cólico
  • 50. GLOBO VESICAL: aumento de densidad en la pelvis menor que está ocasionando un efecto de masa sobre las asas del marco cólico
  • 51. ANEURISMA AORTA ABDOMINAL: aumento de densidad de morfología biconvexa en región mesogástrica superpuesto a ambas líneas del psoas con fina calcificación curvilínea discontinua paraespinal izq.
  • 52. Fina imagen lineal radiolúcida en el HCD delimitando la pared de la vesícula.