SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],Es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo MGTER ANDREA AGRELO
•  Bronquitis crónica. •  Enfisema pulmonar. •  Cáncer de pulmón. •  Hipertensión arterial. •  Enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio). •  Accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias). •  Úlcera gastrointestinal. •  Gastritis crónica. •  Cáncer de laringe. •  Cáncer bucofaríngeo. •  Cáncer renal o de vías urinarias. •  Impotencia sexual en el varón. MGTER ANDREA AGRELO
•  La probabilidad de padecer un infarto se multiplica por 10 en las mujeres que fuman y utilizan anticonceptivos orales. •  La menopausia se adelanta una media de entre 2 y 3 años con respecto a las mujeres que nunca han fumado. •  Aumenta el riesgo de osteoporosis. MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La graduación de una bebida indica el volumen de alcohol etílico que contiene. Así, una botella de vino de 12º contiene un 12% de ALCOHOL PURO MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],Las bebidas alcohólicas pueden ser: •  Fermentadas: vino, cerveza y sidra. Tienen una graduación entre los 4º y los 15º. Se producen por la fermentación de los azúcares de las frutas o de los cereales. •  Destiladas: son el resultado de la destilación de las bebidas fermentadas, con lo que tienen mayor concentración de alcohol. El vodka, el whisky, el ron o la ginebra tienen entre 40º y 50º. Esto supone que el 40% o el 50% de lo que se bebe es alcohol puro MGTER ANDREA AGRELO
Los efectos del alcohol dependen de la cantidad consumida, pero existen otras circunstancias que los pueden acelerar o agravar La edad: Los jóvenes son más sensibles En actividades que tienen que ver con la planificación, memoria y aprendizaje, y son más “resistentes” que los adultos a los efectos sedantes y a la descoordinación motora. El peso y el sexo: El alcohol afecta de modo más grave a las personas con menor masa corporal. La mujer metaboliza el alcohol en el intestino y el hombre en el estómago. La cantidad y rapidez de la ingesta: A mayor ingesta de alcohol en menor tiempo, mayor posibilidad de intoxicación La ingestión simultánea de comida , especialmente alimentos grasos, enlentece la intoxicación pero no evita los daños al organismo. Combinación con otras sustancias , tranquilizantes, relajantes musculares y analgésicos, potencia los efectos sedantes del alcohol.  El consumo de estimulantes retarda la percepción de intoxicación y aumenta el riesgo de mayor consumo. MGTER ANDREA AGRELO
•  Se puede llegar a la intoxicación etílica, que puede provocar un coma e incluso la muerte. •  Favorece conductas de riesgo, ya que el alcohol desinhibe y, además, provoca una falsa sensación de seguridad. Por ello, está relacionado con accidentes de tráfico y laborales o con prácticas sexuales de riesgo que pueden llevar a contraer enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
•  Menores de 18 años : beber alcohol mientras el organismo todavía se encuentra madurando, es especialmente nocivo. Cerebro, hígado y páncreas son muy vulnerables a los efectos del alcohol y durante su desarrollo pueden resultar gravemente afectados. También aumenta el riesgo de alcoholismo y/o abuso en la edad adulta. •  Embarazo o período de lactancia en mujeres : beber alcohol durante el embarazo supone un grave riesgo para el feto, ya que atraviesa la barrera placentaria que le protege durante su desarrollo. •  Ingesta de determinados medicamentos  o drogas psicoactivas, por el efecto potenciador de la toxicidad. •  Conducción de vehículos o manejo de maquinaria. •  Mientras se trabaja o estudia. MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Al consumirse fumado, sus efectos pueden sentirse casi inmediatamente y duran entre dos y tres horas MGTER ANDREA AGRELO
•  Marihuana:  obtenida de la trituración de flores, hojas y tallos secos, posee una concentración de THC entre el 1 y el 5%. •  Hachis:  elaborado a partir de la resina almacenada en las flores de la planta hembra, tiene una concentración de THC entre el 15 y el 50%. •  Aceite de hachis : resina de hachis disuelta y concentrada, con una concentración de THC entre el 25 y 50%. MGTER ANDREA AGRELO
El sistema cannabinoide endógeno es un sistema propio de nuestro organismo que realiza funciones relacionadas con el comportamiento, el aprendizaje, la gratificación, la ingesta de comida, el dolor y las emociones, entre otros.  Cuando se consume cannabis, se activa este sistema endógeno de forma externa y artificial y se alteran muchas de las funciones que desarrolla. A dosis pequeñas el efecto es placentero, mientras que a dosis altas puede producir cuadros de gran ansiedad. MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],Aumenta la actividad del sistema de neurotransmisión dopaminérgico que modula importantes procesos en nuestro organismo, y produce los siguientes efectos: •  Estado de excitación motora y aumento del nivel de actividad de la persona. •  Cambios emocionales que pueden llegar a crisis de ansiedad. •  Aumento inicial de la capacidad de atención y de la concentración, que permiten un aparente mayor rendimiento intelectual. •  Aumento de las frecuencias cardiaca y respiratoria y de la tensión arterial, lo que favorece enfermedades cardiacas y respiratorias. MGTER ANDREA AGRELO
•  Cocaína en polvo o clorhidrato de cocaína.  Es la forma habitual de presentación Se suele consumir esnifada (aspirada por la nariz) y tiene unos efectos casi inmediatos que duran entre 2 y 3 horas. Aunque menos frecuentemente, también se usa por vía inyectada. •  Paco o pasta base : Se consume  fumada y su efecto es rápido, intenso y breve. Es muy adictiva. Crack:   Cristales de cocaína la más adictógena,  hay que transformar el clorhidrato de cocaína en su forma base neutralizando su forma ácida con bicarbonato o amoniaco. En forma de piedras blancas o amarillas,  La vía de administración  es fumada (inhalada en pipa ). MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],Se presenta originariamente como un polvo blanco, inodoro y fino que, dependiendo del proceso de producción, puede presentarse con otro color y textura La heroína puede fumarse, inyectarse o inhalarse por la nariz La heroína es una droga altamente adictiva. MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MGTER ANDREA AGRELO
•  Cambio brusco en el cuidado y aseo personal. •  Trastornos del sueño con insomnio y/o pesadillas y temblores. •  Pérdida de peso o apetito excesivo. •  Disminución del rendimiento escolar o abandono de los estudios. •  Aislamiento físico, tendencia a aislarse en su habitación. •  Disminución de la comunicación verbal y afectiva. •  Empobrecimiento del vocabulario. •  Abandono de aficiones e intereses. •  Cambios bruscos de humor. •  Pérdida de responsabilidad. MGTER ANDREA AGRELO
Cuando cualquiera sospecha que alguna persona próxima, consume drogas debe mostrarse comprensivo pero firme.  SI  NO Dialogar.  Juzgar. Dar la importancia justa.  Dramatizar. Creer lo que se ve.   Negar la evidencia. Compartir la preocupación.  Ocultar información. Confrontar.  Encubrir. Supervisar sin presionar.  Agobiar con reproches. EXPLICAR LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTOS Y LUGARES PARA CONSULTAR MGTER ANDREA AGRELO
Ante cualquier problema relacionado con el consumo de drogas o sospecha de consumo en adolescentes, se aconseja acudir a un centro de tratamiento especifico directamente, o bien solicitar ayuda a los profesionales de atención primaria que evaluarán cada caso y derivarán al centro que proceda. MGTER ANDREA AGRELO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Presentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainaPresentacion de la cocaina
Presentacion de la cocaina
 
ApresentaçãO Contra As Drogas
ApresentaçãO Contra As DrogasApresentaçãO Contra As Drogas
ApresentaçãO Contra As Drogas
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
La drogas y sus efectos en el organismo humano
La drogas y sus efectos en el organismo humanoLa drogas y sus efectos en el organismo humano
La drogas y sus efectos en el organismo humano
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
 
Drogadicción y su Prevención
Drogadicción y su PrevenciónDrogadicción y su Prevención
Drogadicción y su Prevención
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
 
Las drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentesLas drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentes
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónes
 

Similar a Drogas (20)

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
abuso_de_sustancias.pptx
abuso_de_sustancias.pptxabuso_de_sustancias.pptx
abuso_de_sustancias.pptx
 
Adicción cptos básicos
Adicción cptos básicosAdicción cptos básicos
Adicción cptos básicos
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
alcoholismo y drogadiccion
 alcoholismo y drogadiccion alcoholismo y drogadiccion
alcoholismo y drogadiccion
 
Riesgos y consecuencias del uso de drogas.
Riesgos y consecuencias del uso de drogas.Riesgos y consecuencias del uso de drogas.
Riesgos y consecuencias del uso de drogas.
 
L a s____d_r_o_g_a_s
L a s____d_r_o_g_a_sL a s____d_r_o_g_a_s
L a s____d_r_o_g_a_s
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Abuso de sustancias
Abuso de sustanciasAbuso de sustancias
Abuso de sustancias
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
MITOS SPA Y FENTANILO. información sustancias psicoactivas
MITOS SPA Y FENTANILO. información sustancias psicoactivasMITOS SPA Y FENTANILO. información sustancias psicoactivas
MITOS SPA Y FENTANILO. información sustancias psicoactivas
 
CHARLA SOBRE DROGAS
CHARLA SOBRE DROGASCHARLA SOBRE DROGAS
CHARLA SOBRE DROGAS
 
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptxFACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
 
Las drogas mery
Las drogas meryLas drogas mery
Las drogas mery
 
Las drogas mery
Las drogas meryLas drogas mery
Las drogas mery
 

Más de ANDREA AGRELO

Programa Criminologia de la droga 2015
Programa Criminologia de la droga 2015Programa Criminologia de la droga 2015
Programa Criminologia de la droga 2015ANDREA AGRELO
 
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCI...
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCI...DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCI...
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCI...ANDREA AGRELO
 
Afiche diplo adicciones
Afiche diplo adiccionesAfiche diplo adicciones
Afiche diplo adiccionesANDREA AGRELO
 
Taller de la palabra 2013
Taller de la palabra 2013  Taller de la palabra 2013
Taller de la palabra 2013 ANDREA AGRELO
 
Programa criminología drogas 2012
Programa criminología drogas 2012Programa criminología drogas 2012
Programa criminología drogas 2012ANDREA AGRELO
 
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes Dr. Aníbal Fernández
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes   Dr. Aníbal FernándezProyecto de reforma integral ley estupefacientes   Dr. Aníbal Fernández
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes Dr. Aníbal FernándezANDREA AGRELO
 
DIPLOMATURA EN ADICCIONES: PARADIGMA Y ACCIONES
DIPLOMATURA EN ADICCIONES: PARADIGMA Y ACCIONESDIPLOMATURA EN ADICCIONES: PARADIGMA Y ACCIONES
DIPLOMATURA EN ADICCIONES: PARADIGMA Y ACCIONESANDREA AGRELO
 
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADREDIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADREANDREA AGRELO
 
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVASPROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVASANDREA AGRELO
 
HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALESHABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALESANDREA AGRELO
 
Actividad complementaria 2011
Actividad complementaria 2011Actividad complementaria 2011
Actividad complementaria 2011ANDREA AGRELO
 
Adicciones crónicas familiares
Adicciones crónicas familiaresAdicciones crónicas familiares
Adicciones crónicas familiaresANDREA AGRELO
 
Tabaquismo Intervenciones psicosociales
Tabaquismo Intervenciones psicosocialesTabaquismo Intervenciones psicosociales
Tabaquismo Intervenciones psicosocialesANDREA AGRELO
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)ANDREA AGRELO
 
¿DESPENALIZAR O NO DESPENALIZAR?
¿DESPENALIZAR O NO DESPENALIZAR?¿DESPENALIZAR O NO DESPENALIZAR?
¿DESPENALIZAR O NO DESPENALIZAR?ANDREA AGRELO
 
Problemática de las adicciones
Problemática de las adiccionesProblemática de las adicciones
Problemática de las adiccionesANDREA AGRELO
 
Análisis psicosocial de la problemática adictiva
Análisis psicosocial de la problemática adictivaAnálisis psicosocial de la problemática adictiva
Análisis psicosocial de la problemática adictivaANDREA AGRELO
 
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...ANDREA AGRELO
 
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICASSISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICASANDREA AGRELO
 
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONES
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONESABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONES
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONESANDREA AGRELO
 

Más de ANDREA AGRELO (20)

Programa Criminologia de la droga 2015
Programa Criminologia de la droga 2015Programa Criminologia de la droga 2015
Programa Criminologia de la droga 2015
 
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCI...
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCI...DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCI...
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN ADICCI...
 
Afiche diplo adicciones
Afiche diplo adiccionesAfiche diplo adicciones
Afiche diplo adicciones
 
Taller de la palabra 2013
Taller de la palabra 2013  Taller de la palabra 2013
Taller de la palabra 2013
 
Programa criminología drogas 2012
Programa criminología drogas 2012Programa criminología drogas 2012
Programa criminología drogas 2012
 
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes Dr. Aníbal Fernández
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes   Dr. Aníbal FernándezProyecto de reforma integral ley estupefacientes   Dr. Aníbal Fernández
Proyecto de reforma integral ley estupefacientes Dr. Aníbal Fernández
 
DIPLOMATURA EN ADICCIONES: PARADIGMA Y ACCIONES
DIPLOMATURA EN ADICCIONES: PARADIGMA Y ACCIONESDIPLOMATURA EN ADICCIONES: PARADIGMA Y ACCIONES
DIPLOMATURA EN ADICCIONES: PARADIGMA Y ACCIONES
 
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADREDIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
 
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVASPROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
 
HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALESHABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES
 
Actividad complementaria 2011
Actividad complementaria 2011Actividad complementaria 2011
Actividad complementaria 2011
 
Adicciones crónicas familiares
Adicciones crónicas familiaresAdicciones crónicas familiares
Adicciones crónicas familiares
 
Tabaquismo Intervenciones psicosociales
Tabaquismo Intervenciones psicosocialesTabaquismo Intervenciones psicosociales
Tabaquismo Intervenciones psicosociales
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
 
¿DESPENALIZAR O NO DESPENALIZAR?
¿DESPENALIZAR O NO DESPENALIZAR?¿DESPENALIZAR O NO DESPENALIZAR?
¿DESPENALIZAR O NO DESPENALIZAR?
 
Problemática de las adicciones
Problemática de las adiccionesProblemática de las adicciones
Problemática de las adicciones
 
Análisis psicosocial de la problemática adictiva
Análisis psicosocial de la problemática adictivaAnálisis psicosocial de la problemática adictiva
Análisis psicosocial de la problemática adictiva
 
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
 
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICASSISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
 
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONES
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONESABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONES
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONES
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Drogas

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Bronquitis crónica. • Enfisema pulmonar. • Cáncer de pulmón. • Hipertensión arterial. • Enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio). • Accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias). • Úlcera gastrointestinal. • Gastritis crónica. • Cáncer de laringe. • Cáncer bucofaríngeo. • Cáncer renal o de vías urinarias. • Impotencia sexual en el varón. MGTER ANDREA AGRELO
  • 4. • La probabilidad de padecer un infarto se multiplica por 10 en las mujeres que fuman y utilizan anticonceptivos orales. • La menopausia se adelanta una media de entre 2 y 3 años con respecto a las mujeres que nunca han fumado. • Aumenta el riesgo de osteoporosis. MGTER ANDREA AGRELO
  • 5.
  • 6.
  • 7. Los efectos del alcohol dependen de la cantidad consumida, pero existen otras circunstancias que los pueden acelerar o agravar La edad: Los jóvenes son más sensibles En actividades que tienen que ver con la planificación, memoria y aprendizaje, y son más “resistentes” que los adultos a los efectos sedantes y a la descoordinación motora. El peso y el sexo: El alcohol afecta de modo más grave a las personas con menor masa corporal. La mujer metaboliza el alcohol en el intestino y el hombre en el estómago. La cantidad y rapidez de la ingesta: A mayor ingesta de alcohol en menor tiempo, mayor posibilidad de intoxicación La ingestión simultánea de comida , especialmente alimentos grasos, enlentece la intoxicación pero no evita los daños al organismo. Combinación con otras sustancias , tranquilizantes, relajantes musculares y analgésicos, potencia los efectos sedantes del alcohol. El consumo de estimulantes retarda la percepción de intoxicación y aumenta el riesgo de mayor consumo. MGTER ANDREA AGRELO
  • 8. • Se puede llegar a la intoxicación etílica, que puede provocar un coma e incluso la muerte. • Favorece conductas de riesgo, ya que el alcohol desinhibe y, además, provoca una falsa sensación de seguridad. Por ello, está relacionado con accidentes de tráfico y laborales o con prácticas sexuales de riesgo que pueden llevar a contraer enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. MGTER ANDREA AGRELO
  • 9.
  • 10. • Menores de 18 años : beber alcohol mientras el organismo todavía se encuentra madurando, es especialmente nocivo. Cerebro, hígado y páncreas son muy vulnerables a los efectos del alcohol y durante su desarrollo pueden resultar gravemente afectados. También aumenta el riesgo de alcoholismo y/o abuso en la edad adulta. • Embarazo o período de lactancia en mujeres : beber alcohol durante el embarazo supone un grave riesgo para el feto, ya que atraviesa la barrera placentaria que le protege durante su desarrollo. • Ingesta de determinados medicamentos o drogas psicoactivas, por el efecto potenciador de la toxicidad. • Conducción de vehículos o manejo de maquinaria. • Mientras se trabaja o estudia. MGTER ANDREA AGRELO
  • 11.
  • 12. • Marihuana: obtenida de la trituración de flores, hojas y tallos secos, posee una concentración de THC entre el 1 y el 5%. • Hachis: elaborado a partir de la resina almacenada en las flores de la planta hembra, tiene una concentración de THC entre el 15 y el 50%. • Aceite de hachis : resina de hachis disuelta y concentrada, con una concentración de THC entre el 25 y 50%. MGTER ANDREA AGRELO
  • 13. El sistema cannabinoide endógeno es un sistema propio de nuestro organismo que realiza funciones relacionadas con el comportamiento, el aprendizaje, la gratificación, la ingesta de comida, el dolor y las emociones, entre otros. Cuando se consume cannabis, se activa este sistema endógeno de forma externa y artificial y se alteran muchas de las funciones que desarrolla. A dosis pequeñas el efecto es placentero, mientras que a dosis altas puede producir cuadros de gran ansiedad. MGTER ANDREA AGRELO
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • Cocaína en polvo o clorhidrato de cocaína. Es la forma habitual de presentación Se suele consumir esnifada (aspirada por la nariz) y tiene unos efectos casi inmediatos que duran entre 2 y 3 horas. Aunque menos frecuentemente, también se usa por vía inyectada. • Paco o pasta base : Se consume fumada y su efecto es rápido, intenso y breve. Es muy adictiva. Crack: Cristales de cocaína la más adictógena, hay que transformar el clorhidrato de cocaína en su forma base neutralizando su forma ácida con bicarbonato o amoniaco. En forma de piedras blancas o amarillas, La vía de administración es fumada (inhalada en pipa ). MGTER ANDREA AGRELO
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. • Cambio brusco en el cuidado y aseo personal. • Trastornos del sueño con insomnio y/o pesadillas y temblores. • Pérdida de peso o apetito excesivo. • Disminución del rendimiento escolar o abandono de los estudios. • Aislamiento físico, tendencia a aislarse en su habitación. • Disminución de la comunicación verbal y afectiva. • Empobrecimiento del vocabulario. • Abandono de aficiones e intereses. • Cambios bruscos de humor. • Pérdida de responsabilidad. MGTER ANDREA AGRELO
  • 31. Cuando cualquiera sospecha que alguna persona próxima, consume drogas debe mostrarse comprensivo pero firme. SI NO Dialogar. Juzgar. Dar la importancia justa. Dramatizar. Creer lo que se ve. Negar la evidencia. Compartir la preocupación. Ocultar información. Confrontar. Encubrir. Supervisar sin presionar. Agobiar con reproches. EXPLICAR LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTOS Y LUGARES PARA CONSULTAR MGTER ANDREA AGRELO
  • 32. Ante cualquier problema relacionado con el consumo de drogas o sospecha de consumo en adolescentes, se aconseja acudir a un centro de tratamiento especifico directamente, o bien solicitar ayuda a los profesionales de atención primaria que evaluarán cada caso y derivarán al centro que proceda. MGTER ANDREA AGRELO

Notas del editor

  1. PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO
  2. AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES