SlideShare una empresa de Scribd logo
La División del Trabajo Social
        La División del Trabajo Social
                    (1893)
                     (1893)




    Relación entre individuo y sociedad


“
La División del Trabajo Social
                          La División del Trabajo Social




“En cuanto a la cuestión que ha dado origen a este trabajo, es el de la relaciones de la
personalidad individual y de la solidaridad social. ¿Cómo es posible que, al mismo tiempo
que se hace más autónomo, dependa el individuo más estrechamente de la sociedad?
¿Cómo puede ser a la vez más personal y más solidario?; pues es indudable que esos dos
movimientos, por contradictorios que parezcan paralelamente se persiguen. Tal es el
problema que nos hemos planeado. Nos ha parecido que lo que resuelve esta aparente
antinomia es una transformación de la solidaridad social, debida al desenvolvimiento cada
vez más considerable de la división del trabajo. He aquí cómo hemos sido llevados a hacer
de ésta última el objeto de nuestro estudio”.(Pág. 7)
La División del Trabajo Social
                               La División del Trabajo Social




¿Qué une a los hombres cuando éstos ya no comparten las misma costumbres, creencias y valores?




¿En qué se funda el vínculo moral a medida que los individuos se vuelven más diferentes entre sí y más
autorientados (egoístas)?


¿Qué relación existe entre la moral y la forma de organización de las sociedades: hay una moral ó tantas como
sociedades?


¿En que se asientan los lazos morales en las sociedades modernas?


(Pág. 6)
La División del Trabajo Social
                  La División del Trabajo Social



“La división del trabajo no es un fenómeno totalmente
  moderno; pero en los tipos de sociedad más tradicionales
  aparece en forma rudimentaria, y generalmente limitado a
  la división sexual. Un alto grado de especialización en la
  división del trabajo es consecuencia muy concreta de la
  producción industrial moderna. (…) El mismo proceso
  puede observarse en todos los sectores de las sociedades
  contemporáneas: en el gobierno, el derecho, la .ciencia y
  las artes. En todas estas áreas de la vida social, la
  especialización es cada vez más evidente.” Citado por Giddens
La División del Trabajo Social
                              La División del Trabajo Social


    Sociedad segmentaria                 Densidad material y moral                      DTS




  Diversas micro-                Crecimiento demográfico, migraciones,
  sociedades internamente        incremento del comercio.
  homogéneas y aisladas                                                         Divergencia de
¿ entre sí.                      Aumento en las relaciones entre los            prácticas
                                 grupos, y las fronteras identitarias tienden   Estado como ego
  Organización “alveolar”:       a diluirse y los “segmentos” a disolverse      social (conciencia)
  clanes y tribus                                                               y conciencia
                                                                                colectiva como
                                                                                mente social en su
                                                                                conjunto (muchos
                                                                                modos de
                                                                                pensamiento
                                                                                reflexivo)


  Subordinación del              Incremento de los lazos sociales y             Derrumbe del
MORAL Y SOLIDARIDAD
                          MORAL Y SOLIDARIDAD




Solidaridad social: … es una fuerza, la fuerza cohesiva de los grupos sociales,
que sujeta las partes al todo y lo mantiene unido e integrado (similar a las
fuerzas de la naturaleza) ... Es la fuerza centrípeta de las sociedades, la que
impone el todo sobre las partes para asegurar su unión, y se manifiesta en las
reglas de la moral: “ El derecho y la moral son el conjunto de los lazos que nos
unen unos a otros y con la sociedad, que hacen de la masa de los individuos un
agregado y un todo coherente” Pág.23
DOS POSIBLES FORMAS DE LAZO SOCIAL
                        DOS POSIBLES FORMAS DE LAZO SOCIAL


Solidaridad mecánica                         Solidaridad orgánica

                                             Derivada del tipo de organización societal
Derivada del tipo de organización societal    ORGANIZADO
 SEGMENTARIO

                                               Basado en la diferencia de funciones o
Se define por semejanza de funciones al       DTS. Retroceso de los lazos sostenidos en
interior del grupo                                      una base identitaria



Semejanza de representaciones                Diferencia de representaciones



Conciencia colectiva inseparable de la       Separación de la conciencia individual y la
conciencia individual                        conciencia colectiva

Moral sustentada en la comunidad de          Individualismo moral
creencias compartidas
Causas de La División del Trabajo Social
              Causas de La División del Trabajo Social



«La división del trabajo varía en razón directa al volumen y a la
   densidad de las sociedades, y si progresa de una manera continua en
   el transcurso del desarrollo social, es porque las sociedades se
   vuelven más densas y de una manera muy general, más voluminosas.»



“…es evidente que Durkheim nos ofrece una explicación sociológica: la
  densidad material es importante sólo en la medida en que se
  transforma en densidad moral o dinámica, y el factor explicativo es
  precisamente la frecuencia de contactos sociales”.

                                                            Citado Giddens
Derecho penal (sanción represiva) y Derecho civil (sanción
   Derecho penal (sanción represiva) y Derecho civil (sanción
                                  restitutiva)
                                   restitutiva)



“El predominio del derecho penal dentro del sistema jurí­dico de una sociedad
  determinada presupone así necesariamente la existencia de una conscience
  collective firmemente definida, de creencias y sentimientos compartidos
  conjuntamente por los miembros de la sociedad. El castigo consiste por
  encima de todo en una respuesta emotiva a la transgresión. Esto se pone de
  manifiesto por el hecho de que no siempre se limita al culpable: a menudo los
  que por su parte son completamente ino­centes pero tienen una relación muy
  próxima con la parte culpable ­—como sus familiares y amigos— también
  sufren porque han quedado «manchados» por su vinculación con el culpable.
  Especialmente en sociedades primitivas el castigo tiende a ser ciego e
  irreflexivo, pero el principio subyacente del derecho penal permanece el
  mismo en los tipos más evolucionados de sociedad.”


«Lo que vengamos, lo que el criminal expía, es el ultraje hecho a la moral.»
                                                                      Citado Giddens
 2 ºº Prefacio a la División del Trabajo social (1912)
           2 Prefacio a la División del Trabajo social (1912)
    Respuesta aalos problemas de cohesión social derivados del individualismo
     Respuesta los problemas de cohesión social derivados del individualismo
                          Fortalecer los lazos sociales
                           Fortalecer los lazos sociales


• Reconocimiento de que el estado, la familia y la
  iglesia, carecen de capacidad para regular aquel
  espacio crucial dentro de la sociedad moderna


•   Orden económico moderno amenaza la cohesión
    social


• Necesario rol de las agrupaciones profesionales (
  fuente de vida sui generis ) para fortalecer los
  lazos sociales


• Grupos y colegios profesionales como posibles
  núcleos de creación de acción moral, dando
  cohesión a sus miembros, orientando su conducta
  (ética) y frenando las tendencias desaforadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)
 
Pc4 supch comunidad_2017
Pc4 supch comunidad_2017Pc4 supch comunidad_2017
Pc4 supch comunidad_2017
 
Grupos sociales lig
Grupos sociales ligGrupos sociales lig
Grupos sociales lig
 
Grupos primarios y secundrios
Grupos primarios y secundriosGrupos primarios y secundrios
Grupos primarios y secundrios
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
 
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
 
Grupos de pertenencia
Grupos de pertenenciaGrupos de pertenencia
Grupos de pertenencia
 
Las organizaciones formales y los grupos
Las organizaciones formales y los gruposLas organizaciones formales y los grupos
Las organizaciones formales y los grupos
 
Sociedad y grupo social
Sociedad y grupo socialSociedad y grupo social
Sociedad y grupo social
 
La estructura social
La estructura social La estructura social
La estructura social
 

Similar a Dts clase sobre durkheim 2012

Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
marianalorenz
 
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
Ivicita HA
 
Eva1 sc-leonardo-rangel
Eva1 sc-leonardo-rangelEva1 sc-leonardo-rangel
Eva1 sc-leonardo-rangel
LeoRangel06
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
Lesly Belisle
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social
Angel Pedrosa
 
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Valeria Contreras
 

Similar a Dts clase sobre durkheim 2012 (20)

Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
 
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdftallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
 
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
 
Eva1 sc-leonardo-rangel
Eva1 sc-leonardo-rangelEva1 sc-leonardo-rangel
Eva1 sc-leonardo-rangel
 
Eva1 sc-leonardo-rangel
Eva1 sc-leonardo-rangelEva1 sc-leonardo-rangel
Eva1 sc-leonardo-rangel
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
 
Durkheim y el derecho
Durkheim y el derechoDurkheim y el derecho
Durkheim y el derecho
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social
 
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
Alejandro cadena
Alejandro cadenaAlejandro cadena
Alejandro cadena
 
Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)
 
Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)
 
1 Sociedad - SocioEduc
1 Sociedad - SocioEduc1 Sociedad - SocioEduc
1 Sociedad - SocioEduc
 
Consiensia colectiva
Consiensia colectivaConsiensia colectiva
Consiensia colectiva
 
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
 
Comunidad y sociedad.pptx
Comunidad y sociedad.pptxComunidad y sociedad.pptx
Comunidad y sociedad.pptx
 
Caso PráCticotema 4
Caso PráCticotema 4Caso PráCticotema 4
Caso PráCticotema 4
 
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
 
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.BurlandoPsicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Dts clase sobre durkheim 2012

  • 1. La División del Trabajo Social La División del Trabajo Social (1893) (1893) Relación entre individuo y sociedad “
  • 2. La División del Trabajo Social La División del Trabajo Social “En cuanto a la cuestión que ha dado origen a este trabajo, es el de la relaciones de la personalidad individual y de la solidaridad social. ¿Cómo es posible que, al mismo tiempo que se hace más autónomo, dependa el individuo más estrechamente de la sociedad? ¿Cómo puede ser a la vez más personal y más solidario?; pues es indudable que esos dos movimientos, por contradictorios que parezcan paralelamente se persiguen. Tal es el problema que nos hemos planeado. Nos ha parecido que lo que resuelve esta aparente antinomia es una transformación de la solidaridad social, debida al desenvolvimiento cada vez más considerable de la división del trabajo. He aquí cómo hemos sido llevados a hacer de ésta última el objeto de nuestro estudio”.(Pág. 7)
  • 3. La División del Trabajo Social La División del Trabajo Social ¿Qué une a los hombres cuando éstos ya no comparten las misma costumbres, creencias y valores? ¿En qué se funda el vínculo moral a medida que los individuos se vuelven más diferentes entre sí y más autorientados (egoístas)? ¿Qué relación existe entre la moral y la forma de organización de las sociedades: hay una moral ó tantas como sociedades? ¿En que se asientan los lazos morales en las sociedades modernas? (Pág. 6)
  • 4. La División del Trabajo Social La División del Trabajo Social “La división del trabajo no es un fenómeno totalmente moderno; pero en los tipos de sociedad más tradicionales aparece en forma rudimentaria, y generalmente limitado a la división sexual. Un alto grado de especialización en la división del trabajo es consecuencia muy concreta de la producción industrial moderna. (…) El mismo proceso puede observarse en todos los sectores de las sociedades contemporáneas: en el gobierno, el derecho, la .ciencia y las artes. En todas estas áreas de la vida social, la especialización es cada vez más evidente.” Citado por Giddens
  • 5. La División del Trabajo Social La División del Trabajo Social Sociedad segmentaria Densidad material y moral DTS Diversas micro- Crecimiento demográfico, migraciones, sociedades internamente incremento del comercio. homogéneas y aisladas Divergencia de ¿ entre sí. Aumento en las relaciones entre los prácticas grupos, y las fronteras identitarias tienden Estado como ego Organización “alveolar”: a diluirse y los “segmentos” a disolverse social (conciencia) clanes y tribus y conciencia colectiva como mente social en su conjunto (muchos modos de pensamiento reflexivo) Subordinación del Incremento de los lazos sociales y Derrumbe del
  • 6. MORAL Y SOLIDARIDAD MORAL Y SOLIDARIDAD Solidaridad social: … es una fuerza, la fuerza cohesiva de los grupos sociales, que sujeta las partes al todo y lo mantiene unido e integrado (similar a las fuerzas de la naturaleza) ... Es la fuerza centrípeta de las sociedades, la que impone el todo sobre las partes para asegurar su unión, y se manifiesta en las reglas de la moral: “ El derecho y la moral son el conjunto de los lazos que nos unen unos a otros y con la sociedad, que hacen de la masa de los individuos un agregado y un todo coherente” Pág.23
  • 7. DOS POSIBLES FORMAS DE LAZO SOCIAL DOS POSIBLES FORMAS DE LAZO SOCIAL Solidaridad mecánica Solidaridad orgánica Derivada del tipo de organización societal Derivada del tipo de organización societal ORGANIZADO SEGMENTARIO Basado en la diferencia de funciones o Se define por semejanza de funciones al DTS. Retroceso de los lazos sostenidos en interior del grupo una base identitaria Semejanza de representaciones Diferencia de representaciones Conciencia colectiva inseparable de la Separación de la conciencia individual y la conciencia individual conciencia colectiva Moral sustentada en la comunidad de Individualismo moral creencias compartidas
  • 8. Causas de La División del Trabajo Social Causas de La División del Trabajo Social «La división del trabajo varía en razón directa al volumen y a la densidad de las sociedades, y si progresa de una manera continua en el transcurso del desarrollo social, es porque las sociedades se vuelven más densas y de una manera muy general, más voluminosas.» “…es evidente que Durkheim nos ofrece una explicación sociológica: la densidad material es importante sólo en la medida en que se transforma en densidad moral o dinámica, y el factor explicativo es precisamente la frecuencia de contactos sociales”. Citado Giddens
  • 9. Derecho penal (sanción represiva) y Derecho civil (sanción Derecho penal (sanción represiva) y Derecho civil (sanción restitutiva) restitutiva) “El predominio del derecho penal dentro del sistema jurí­dico de una sociedad determinada presupone así necesariamente la existencia de una conscience collective firmemente definida, de creencias y sentimientos compartidos conjuntamente por los miembros de la sociedad. El castigo consiste por encima de todo en una respuesta emotiva a la transgresión. Esto se pone de manifiesto por el hecho de que no siempre se limita al culpable: a menudo los que por su parte son completamente ino­centes pero tienen una relación muy próxima con la parte culpable ­—como sus familiares y amigos— también sufren porque han quedado «manchados» por su vinculación con el culpable. Especialmente en sociedades primitivas el castigo tiende a ser ciego e irreflexivo, pero el principio subyacente del derecho penal permanece el mismo en los tipos más evolucionados de sociedad.” «Lo que vengamos, lo que el criminal expía, es el ultraje hecho a la moral.» Citado Giddens
  • 10.  2 ºº Prefacio a la División del Trabajo social (1912)  2 Prefacio a la División del Trabajo social (1912) Respuesta aalos problemas de cohesión social derivados del individualismo Respuesta los problemas de cohesión social derivados del individualismo Fortalecer los lazos sociales Fortalecer los lazos sociales • Reconocimiento de que el estado, la familia y la iglesia, carecen de capacidad para regular aquel espacio crucial dentro de la sociedad moderna • Orden económico moderno amenaza la cohesión social • Necesario rol de las agrupaciones profesionales ( fuente de vida sui generis ) para fortalecer los lazos sociales • Grupos y colegios profesionales como posibles núcleos de creación de acción moral, dando cohesión a sus miembros, orientando su conducta (ética) y frenando las tendencias desaforadas