SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la bacteria; Salmonella
Salmonella es un género de bacterias que pertenece a la familia Enterobacteriaceae,
formado por bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos, con flagelos perítricos y
que no desarrollan cápsula (excepto la especie S. typhi ni esporas.
Son bacterias móviles que producen ácido sulfhídrico (H2S). Emplean glucosa por
poseer una enzima especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa. No tienen
metabolismos fermentativos.
Clasificación científica
Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Enterobacteriales
Familia: Enterobacteriaceae
Género: Salmonella
Especies;
S. bongori
S. enterica
S. choleraesuis
S. enteritidis
S. nyanza
S. paratyphi
S. typhi
S. typhimurium
S. virginia
Patología;
Produce salmonelosis con un periódo de incubación de entre 5 horas y 5 días, diarrea y
dolor abdominal. A través de las heces (excremento) del enfermo se elimina un gran
número de esta bacteria y se observa fiebre entérica con un periodo de incubación de
7 a 28 días, causante de dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal y diarrea, erupción
máculo-papulosa en pecho y espalda. Los enfermos presentan un período de
convalecencia entre 1 y 8 semanas y las personas curadas eliminan Salmonella.
También puede ocasionar fiebres entéricas o infección intestinal por intoxicación con
algunos alimentos.
Sintomatología;
La infección por salmonella es usualmente causada por comer carne cruda o poco
cocida, aves, huevos o productos de huevo. El período de incubación oscila entre
varias horas a dos días, por lo que los síntomas de la salmonelosis generalmente
comienzan al cabo de los 8 a 72 horas . La mayoría de las infecciones por salmonella
pueden ser clasificados como gastroenteritis. Los posibles signos y síntomas incluyen:
Náuseas y vómitos
Dolor abdominal
Diarrea
Fiebre y escalofríos
Dolor de cabeza
Dolores musculares (mialgia)
Sangre en las heces
Los signos y síntomas de infección por salmonella generalmente duran de cuatro a
siete días, aunque puede tomar varios meses para que sus intestinos vuelvan a la
normalidad.
Algunas variedades de bacteria de la salmonella dan como resultado de la fiebre
tifoidea, una enfermedad a veces mortal que es más común en los países en
desarrollo.
En algunos casos, la intoxicación alimentaria por salmonella puede resultar en
complicaciones graves o potencialmente mortales, tales como deshidratación severa y
síndrome de Reiter.
Diagnóstico de Laboratorio;
La salmonelosis constituye un grupo de infecciones producidas por
microorganismos del género Salmonella, adquiridas por la ingestión de
alimentos o bebidas contaminadas y caracterizadas por presentar síndromes
febriles asociados a manifestaciones gastrointestinales o sistémicas, con
frecuencia severas.Puede manifestarse por fiebre prolongada o recurrente y
asociarse a lesiones locales óseas, articulares, pleurales, pulmonares; y con
aneurismas micóticos de la aorta abdominal, que es la manifestación
observada en pacientes con infección VIH. En la actualidad se dispone de
varios antimicrobianos útiles para el tratamiento de las infecciones pos
salmonella, dentro de las cuales están el cloramfenicol, la ampicilina, la
amoxacilina, el sulfametoxazol - trimetoprim, las cefalosporinas de tercera
generación, como la cefotaxina, la cefoperazona, la ceftriaxona; y las
fluoroquinolonas como la ciprofloxacina y la ofloxacina.El tiempo de
recuperación dependerá de tu capacidad de curación ,depende mucho del
paciente.
Morfología;
Formado por bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos, con flagelos
peritricos y que no desarrollan cápsula ni esporas. Son bacterias móviles
que producen sulfuro de hidrógeno (H2S). Fermentan glucosa por poseer
una enzima especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa.
Medios de cultivo;
Salmonella-shigella Agar, Agar MacConkey.
Morfología colonia;
Aparecen lisas y enteras con centros nucleados de color negro intenso y tamaño
intermediario a grande debido a la producción de H2S.
Medio de cultivo Selectividad Aspecto de las colonias
Agar MacConkey Baja Incoloras
Agar EMB Baja Incoloras
Agar SS Alta Incoloras con centro negro
Agar XLD Alta Rojas con centro negro
Agar HE Alta Verdes-azuladas con centro negro
Agar BG Alta Rosadas pálidas
Pruebas Bioquímicas;
Tabla 3: Pruebas bioquímicas de Salmonella enterica subesp. enterica (I)
Pruebas bioquímicas Salmonella enterica subep. enterica (I)
Lactosa *** -
ONPG -
Producción de SH2 +
Glucosa (fermentación) *** +/con gas
Dulcita (fermentación) *** +
Adonita (fermentación) *** -
Lisina decarboxilasa ** +
Ornitina decarboxilasa** +
Arginina dehidrolsa ** +
Urea (hidrólisis)** -
Indol -
Gelatina (hidrólisis) **** -
Rojo de Metilo * +
Voges Proskauer * -
Citrato de Simmons ** +
Malonato (utilización)* -
Profilaxis;
Para prevenir y facilitar la cura de esta enfermedad es fundamental impedir el abuso
de los antibióticos que existe actualmente. Resultado del uso indiscriminado de
antibióticos es la aparición de cepas de S. thyphimurium multirresistentes, algunas
cepas incluso a quinolonas.La Organizacion Mundial de la Salud ha tomado diversas
directrices para impedir la expansión de cepas resistentes a antibióticos mediante las
siguientes medidas:
Control de las aves reproductoras.
Control microbiológico de alimentos y agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Penicillium
Penicillium Penicillium
Penicillium
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
T. Pallidum
T. PallidumT. Pallidum
T. Pallidum
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 

Similar a Salmonella

Similar a Salmonella (20)

Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
108. pw sal-shi_2016_uc
108.  pw sal-shi_2016_uc108.  pw sal-shi_2016_uc
108. pw sal-shi_2016_uc
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
GENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLAGENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLA
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos Upla
 
Bacterias power de la clase
Bacterias  power de la claseBacterias  power de la clase
Bacterias power de la clase
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
 
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
35. SALMONELLA_2016 (1).pdf
35. SALMONELLA_2016 (1).pdf35. SALMONELLA_2016 (1).pdf
35. SALMONELLA_2016 (1).pdf
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
enterobacterias vibrio helicobacter
enterobacterias vibrio helicobacter enterobacterias vibrio helicobacter
enterobacterias vibrio helicobacter
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
 

Más de Beatríz Santiago

Más de Beatríz Santiago (10)

Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)
 
Clasificación de los seres vivos..
Clasificación de los seres vivos..Clasificación de los seres vivos..
Clasificación de los seres vivos..
 
Fomulas de derivadas
Fomulas de derivadasFomulas de derivadas
Fomulas de derivadas
 
Factores de coagulación
Factores de coagulaciónFactores de coagulación
Factores de coagulación
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacionEsterilizacion y metodos de esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Función de IgM (Inmunoglobulina M)
Función de IgM (Inmunoglobulina M)Función de IgM (Inmunoglobulina M)
Función de IgM (Inmunoglobulina M)
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 

Último

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Salmonella

  • 1. Nombre de la bacteria; Salmonella Salmonella es un género de bacterias que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, formado por bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos, con flagelos perítricos y que no desarrollan cápsula (excepto la especie S. typhi ni esporas. Son bacterias móviles que producen ácido sulfhídrico (H2S). Emplean glucosa por poseer una enzima especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa. No tienen metabolismos fermentativos. Clasificación científica Reino: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Gammaproteobacteria Orden: Enterobacteriales Familia: Enterobacteriaceae Género: Salmonella Especies; S. bongori S. enterica S. choleraesuis S. enteritidis S. nyanza S. paratyphi S. typhi S. typhimurium S. virginia
  • 2. Patología; Produce salmonelosis con un periódo de incubación de entre 5 horas y 5 días, diarrea y dolor abdominal. A través de las heces (excremento) del enfermo se elimina un gran número de esta bacteria y se observa fiebre entérica con un periodo de incubación de 7 a 28 días, causante de dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal y diarrea, erupción máculo-papulosa en pecho y espalda. Los enfermos presentan un período de convalecencia entre 1 y 8 semanas y las personas curadas eliminan Salmonella. También puede ocasionar fiebres entéricas o infección intestinal por intoxicación con algunos alimentos. Sintomatología; La infección por salmonella es usualmente causada por comer carne cruda o poco cocida, aves, huevos o productos de huevo. El período de incubación oscila entre varias horas a dos días, por lo que los síntomas de la salmonelosis generalmente comienzan al cabo de los 8 a 72 horas . La mayoría de las infecciones por salmonella pueden ser clasificados como gastroenteritis. Los posibles signos y síntomas incluyen: Náuseas y vómitos Dolor abdominal Diarrea Fiebre y escalofríos Dolor de cabeza Dolores musculares (mialgia) Sangre en las heces Los signos y síntomas de infección por salmonella generalmente duran de cuatro a siete días, aunque puede tomar varios meses para que sus intestinos vuelvan a la normalidad. Algunas variedades de bacteria de la salmonella dan como resultado de la fiebre tifoidea, una enfermedad a veces mortal que es más común en los países en desarrollo. En algunos casos, la intoxicación alimentaria por salmonella puede resultar en complicaciones graves o potencialmente mortales, tales como deshidratación severa y síndrome de Reiter.
  • 3. Diagnóstico de Laboratorio; La salmonelosis constituye un grupo de infecciones producidas por microorganismos del género Salmonella, adquiridas por la ingestión de alimentos o bebidas contaminadas y caracterizadas por presentar síndromes febriles asociados a manifestaciones gastrointestinales o sistémicas, con frecuencia severas.Puede manifestarse por fiebre prolongada o recurrente y asociarse a lesiones locales óseas, articulares, pleurales, pulmonares; y con aneurismas micóticos de la aorta abdominal, que es la manifestación observada en pacientes con infección VIH. En la actualidad se dispone de varios antimicrobianos útiles para el tratamiento de las infecciones pos salmonella, dentro de las cuales están el cloramfenicol, la ampicilina, la amoxacilina, el sulfametoxazol - trimetoprim, las cefalosporinas de tercera generación, como la cefotaxina, la cefoperazona, la ceftriaxona; y las fluoroquinolonas como la ciprofloxacina y la ofloxacina.El tiempo de recuperación dependerá de tu capacidad de curación ,depende mucho del paciente. Morfología; Formado por bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos, con flagelos peritricos y que no desarrollan cápsula ni esporas. Son bacterias móviles que producen sulfuro de hidrógeno (H2S). Fermentan glucosa por poseer una enzima especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa. Medios de cultivo; Salmonella-shigella Agar, Agar MacConkey. Morfología colonia; Aparecen lisas y enteras con centros nucleados de color negro intenso y tamaño intermediario a grande debido a la producción de H2S. Medio de cultivo Selectividad Aspecto de las colonias Agar MacConkey Baja Incoloras Agar EMB Baja Incoloras Agar SS Alta Incoloras con centro negro Agar XLD Alta Rojas con centro negro Agar HE Alta Verdes-azuladas con centro negro Agar BG Alta Rosadas pálidas
  • 4. Pruebas Bioquímicas; Tabla 3: Pruebas bioquímicas de Salmonella enterica subesp. enterica (I) Pruebas bioquímicas Salmonella enterica subep. enterica (I) Lactosa *** - ONPG - Producción de SH2 + Glucosa (fermentación) *** +/con gas Dulcita (fermentación) *** + Adonita (fermentación) *** - Lisina decarboxilasa ** + Ornitina decarboxilasa** + Arginina dehidrolsa ** + Urea (hidrólisis)** - Indol - Gelatina (hidrólisis) **** - Rojo de Metilo * + Voges Proskauer * - Citrato de Simmons ** + Malonato (utilización)* - Profilaxis; Para prevenir y facilitar la cura de esta enfermedad es fundamental impedir el abuso de los antibióticos que existe actualmente. Resultado del uso indiscriminado de antibióticos es la aparición de cepas de S. thyphimurium multirresistentes, algunas cepas incluso a quinolonas.La Organizacion Mundial de la Salud ha tomado diversas directrices para impedir la expansión de cepas resistentes a antibióticos mediante las siguientes medidas: Control de las aves reproductoras. Control microbiológico de alimentos y agua.