SlideShare una empresa de Scribd logo
Alizu Balladares
¿Qué son las bacterias?


   Organismos
                                              Son células
unicelulares que al     Son ubicuas,
                                          procariotas que se
    agruparse         encontrándose en
                                            reproducen por
    conforman          todo el planeta.
                                             fisión binaria
     colonias
crecen hasta en los más extremos
como en los manantiales de aguas
calientes y ácidas, en desechos
radioactivos, en las profundidades
tanto del mar como de la corteza
terrestre. Algunas bacterias pueden
incluso sobrevivir en las condiciones
extremas del espacio exterior.
Clasificación

              Según su Morfología




      Por la naturaleza o falta de sustratos
     puede pasar de una morfología a otras.



      Se pueden presentar como esféricas,
     ovaladas a estas se les denomina cocos



       Si la forma es cilíndrica se denomina
       bacilos o bastones estos pueden ser
      rectos o curvos o con forma de espiral
Cocos, bacterias esferoidales




                                 a) Gram positivo
                                     aerobios
                                     anaerobios
                                 b) Gram negativos




                                          Bacilos, bacterias cilíndricas
                                          rectas
                                          Bacilos curvados o células
                                          flexibles
                                          Grandes grupos especiales
Capa de polímeros
           compuestos por
           polisacáridos o
             complejos




 Protege a las
bacterias contra       glucoproteícos
 la fagocitosis
• Fuente de energía   Por la oxidación de componentes del medio
                      Por fotosíntesis



• Fuente de carbono

                              •Suplidas por la fuente de
                              energía




                                                  ATP
Medio de
               cultivo
                     Lo más importante es la
  Todo medio de      disolución de los nutrientes en
                     agua
    cultivo debe
                     En su composición química se
    cumplir con      distingue 11 macroelementos
     exigencias      (C, O, H,
                       N, Ca, Mg, etc.)
  fundamentales      Microelementos tales como el
                     manganeso, molibdeno, zinc,
 que requieren el    cobre,
buen desarrollo y     etc.
                     La mayoría de elementos se
viabilidad de todo   añaden a los medios de cultivo
                     en
microorganismos       forma de sal.
General


Selectivo


Diferencial
• Permite el crecimiento de
                             una      gran     cantidad
                             (variedad)              de
                             microorganismos.
Crecimiento de todo tipo


de células
• Favorece al crecimiento de
                   un genero o una especie
                   concreta                 de
                   microorganismo. Son muy
                   útiles     para      aislar
Crecimiento de
                   microorganismos a partir de
                   una población mixta.
un solo tipo
• Permite             distinguir
                         diferencias metabólicas de
                         diversas especie o genero
                         de bacteria o ciertos grupos
Distinción entre dos     de la misma.
o mas bacteria por


colonia
¿Que son?



                 Tienen pared
Son células   celular rígida, pero   Se reproducen   Las cianobacterias
procariotas        no tienen         asexualmente     son eubacterias
                  mitocondria
• Dentro     de       las • Algunas eubacterias
  eubacterias se incluye    contienen pigmentos
  la mayor parte de los     que les permite usar
  organismos definidos      la luz como fuente de
  como bacterias.           energía (como ocurre
                            con las plantas).
La respiración de las eubacterias se da en la membrana
citoplasmática por fermentación.

 De acuerdo a esto puede ser anaerobia(no necesita
  oxigeno ya que es toxico para ellas).

 Aeróbicas
Bacterias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
yolichavez
 
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporuladosBacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporulados
University Harvard
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
JUAN CARLOS
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
YerithNPascuales
 
Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
Cristian Colivoro Miranda
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Bacterias Ácido-Alcohol Resistentes
Bacterias Ácido-Alcohol ResistentesBacterias Ácido-Alcohol Resistentes
Bacterias Ácido-Alcohol Resistentes
Edgar Tordó
 
Los microorganismos
Los microorganismos Los microorganismos
Los microorganismos
arantza.badaia
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
Luis Alfonso Beltran Cotta
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
Altagracia Diaz
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
pablongonius
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
Luz Mery Mendez
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
anny4jun
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
Adriana Libertad
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Yerko Bravo
 
1er tema micologia2012
1er tema micologia20121er tema micologia2012
1er tema micologia2012
fernandre81
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
Yessica Palacios
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Susana Gurrola
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
franco
 

La actualidad más candente (20)

Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporuladosBacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporulados
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
 
Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
 
Bacterias Ácido-Alcohol Resistentes
Bacterias Ácido-Alcohol ResistentesBacterias Ácido-Alcohol Resistentes
Bacterias Ácido-Alcohol Resistentes
 
Los microorganismos
Los microorganismos Los microorganismos
Los microorganismos
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
1er tema micologia2012
1er tema micologia20121er tema micologia2012
1er tema micologia2012
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacteriana
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 

Destacado

Desechos solidos
Desechos solidosDesechos solidos
Desechos solidos
Alizu Balladares
 
Prácticas de manejo para reducir el impacto
Prácticas de manejo para reducir el impactoPrácticas de manejo para reducir el impacto
Prácticas de manejo para reducir el impacto
Alizu Balladares
 
Tema 7. la célula I
Tema 7. la célula ITema 7. la célula I
Tema 7. la célula I
Belén Ruiz González
 
Diferencias y semejansa entre hongos y bacterias
Diferencias y semejansa entre hongos y bacteriasDiferencias y semejansa entre hongos y bacterias
Diferencias y semejansa entre hongos y bacterias
Alizu Balladares
 
Bacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y BacilosBacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y Bacilos
Tino D Ls Santos
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Manuel Rodriguez Vazquez
 

Destacado (6)

Desechos solidos
Desechos solidosDesechos solidos
Desechos solidos
 
Prácticas de manejo para reducir el impacto
Prácticas de manejo para reducir el impactoPrácticas de manejo para reducir el impacto
Prácticas de manejo para reducir el impacto
 
Tema 7. la célula I
Tema 7. la célula ITema 7. la célula I
Tema 7. la célula I
 
Diferencias y semejansa entre hongos y bacterias
Diferencias y semejansa entre hongos y bacteriasDiferencias y semejansa entre hongos y bacterias
Diferencias y semejansa entre hongos y bacterias
 
Bacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y BacilosBacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y Bacilos
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 

Similar a Bacterias

Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
alpedre
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
alpedre
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
alpedre
 
Reinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, FungiReinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, Fungi
Valery Sofia Zuñiga Gomez
 
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
pacozamora1
 
Introducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriologíaIntroducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriología
SosaCespedesCamilaAl
 
Trabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologiaTrabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologia
EstefaniaBueno
 
Reino monera.
Reino monera.Reino monera.
Reino monera.
SuperPat94
 
TEMA 2.1 PROCARIOTAS.pdf
TEMA 2.1 PROCARIOTAS.pdfTEMA 2.1 PROCARIOTAS.pdf
TEMA 2.1 PROCARIOTAS.pdf
sebasmaciasv
 
Las bacterias por Allison Fernández
Las bacterias por Allison FernándezLas bacterias por Allison Fernández
Las bacterias por Allison Fernández
AllisonFernandezCuai
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
erik contreras
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
Julio Sanchez
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Rosmakoch
 
T.2. diversidad del_mundo_microbiano
T.2. diversidad del_mundo_microbianoT.2. diversidad del_mundo_microbiano
T.2. diversidad del_mundo_microbiano
Maria Constanza Bl Enfermera
 
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
paologuerrero11
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
Luis Velez
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Los hongos como componentes de la diversidad del
Los hongos como componentes de la diversidad delLos hongos como componentes de la diversidad del
Los hongos como componentes de la diversidad del
Elizabeth Maldonado Lima
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
maldicer123
 
6 virus-bacterias
6 virus-bacterias6 virus-bacterias
6 virus-bacterias
Shirley Edith Trancamilla
 

Similar a Bacterias (20)

Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
 
Reinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, FungiReinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, Fungi
 
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
 
Introducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriologíaIntroducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriología
 
Trabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologiaTrabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologia
 
Reino monera.
Reino monera.Reino monera.
Reino monera.
 
TEMA 2.1 PROCARIOTAS.pdf
TEMA 2.1 PROCARIOTAS.pdfTEMA 2.1 PROCARIOTAS.pdf
TEMA 2.1 PROCARIOTAS.pdf
 
Las bacterias por Allison Fernández
Las bacterias por Allison FernándezLas bacterias por Allison Fernández
Las bacterias por Allison Fernández
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
T.2. diversidad del_mundo_microbiano
T.2. diversidad del_mundo_microbianoT.2. diversidad del_mundo_microbiano
T.2. diversidad del_mundo_microbiano
 
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Los hongos como componentes de la diversidad del
Los hongos como componentes de la diversidad delLos hongos como componentes de la diversidad del
Los hongos como componentes de la diversidad del
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
6 virus-bacterias
6 virus-bacterias6 virus-bacterias
6 virus-bacterias
 

Más de Alizu Balladares

La sal
La salLa sal
Escaldado de alimentos
Escaldado de alimentosEscaldado de alimentos
Escaldado de alimentos
Alizu Balladares
 
Química de los lípidos
Química de los lípidosQuímica de los lípidos
Química de los lípidos
Alizu Balladares
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Alizu Balladares
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
Alizu Balladares
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Alizu Balladares
 
Cemento
CementoCemento
Biomasa ii
Biomasa iiBiomasa ii
Biomasa ii
Alizu Balladares
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
Alizu Balladares
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
Alizu Balladares
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Alizu Balladares
 

Más de Alizu Balladares (13)

La sal
La salLa sal
La sal
 
Escaldado de alimentos
Escaldado de alimentosEscaldado de alimentos
Escaldado de alimentos
 
Química de los lípidos
Química de los lípidosQuímica de los lípidos
Química de los lípidos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Biomasa ii
Biomasa iiBiomasa ii
Biomasa ii
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Escuela marxista good
Escuela marxista goodEscuela marxista good
Escuela marxista good
 

Bacterias

  • 2. ¿Qué son las bacterias? Organismos Son células unicelulares que al Son ubicuas, procariotas que se agruparse encontrándose en reproducen por conforman todo el planeta. fisión binaria colonias
  • 3. crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos, en las profundidades tanto del mar como de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior.
  • 4. Clasificación Según su Morfología Por la naturaleza o falta de sustratos puede pasar de una morfología a otras. Se pueden presentar como esféricas, ovaladas a estas se les denomina cocos Si la forma es cilíndrica se denomina bacilos o bastones estos pueden ser rectos o curvos o con forma de espiral
  • 5.
  • 6. Cocos, bacterias esferoidales a) Gram positivo aerobios anaerobios b) Gram negativos Bacilos, bacterias cilíndricas rectas Bacilos curvados o células flexibles Grandes grupos especiales
  • 7. Capa de polímeros compuestos por polisacáridos o complejos Protege a las bacterias contra glucoproteícos la fagocitosis
  • 8. • Fuente de energía Por la oxidación de componentes del medio Por fotosíntesis • Fuente de carbono •Suplidas por la fuente de energía ATP
  • 9. Medio de cultivo Lo más importante es la Todo medio de disolución de los nutrientes en agua cultivo debe En su composición química se cumplir con distingue 11 macroelementos exigencias (C, O, H, N, Ca, Mg, etc.) fundamentales Microelementos tales como el manganeso, molibdeno, zinc, que requieren el cobre, buen desarrollo y etc. La mayoría de elementos se viabilidad de todo añaden a los medios de cultivo en microorganismos forma de sal.
  • 11. • Permite el crecimiento de una gran cantidad (variedad) de microorganismos. Crecimiento de todo tipo de células
  • 12. • Favorece al crecimiento de un genero o una especie concreta de microorganismo. Son muy útiles para aislar Crecimiento de microorganismos a partir de una población mixta. un solo tipo
  • 13. • Permite distinguir diferencias metabólicas de diversas especie o genero de bacteria o ciertos grupos Distinción entre dos de la misma. o mas bacteria por colonia
  • 14.
  • 15. ¿Que son? Tienen pared Son células celular rígida, pero Se reproducen Las cianobacterias procariotas no tienen asexualmente son eubacterias mitocondria
  • 16. • Dentro de las • Algunas eubacterias eubacterias se incluye contienen pigmentos la mayor parte de los que les permite usar organismos definidos la luz como fuente de como bacterias. energía (como ocurre con las plantas).
  • 17. La respiración de las eubacterias se da en la membrana citoplasmática por fermentación.  De acuerdo a esto puede ser anaerobia(no necesita oxigeno ya que es toxico para ellas).  Aeróbicas